|
|
A.I. Enio Bello Herrera
La olimpiada olvidada
Quizas las nuevas generaciones de trebejistas no conozcan los ingentes esfuerzos que se realizaron por diferentes personalidades del mundo ajedrecístico para llegar a obtener lo que hoy llamamos Olimpiadas de Ajedrez. Intentemos rescatar la historia pues solo su conocimiento nos permitirá tener las herramientas necesarias para defender el presente y lo que es mas importante el futuro. En 1924 Los Franceses realizaron la primera competición con carácter Mundial siendo catalogado como torneo de las Naciones y otros le llamaron la Olimpiada Olvidada . En realidad no esta considerada propiamente como Olimpiada por que no fue organizada por la FIDE, mientras que por otra parte el Método de computación que se aplicó fue diferente a los que se aplicaron con posterioridad. El lugar ocupado por las Naciones se dio por los puntos obtenidos en la etapa semi-final más la suma en la fase-final. Asistieron 54 trebejistas en 9 grupos, de los cuales 9 clasificaron para la final por el sistema Round – Robin y el resto compuesto por 45 jugadores jugaron por el sistema Suizo a 8 rondas. El equipo de la antigua Checoslovaquia alcanzó el 1er lugar seguido de Hungría y en el 3 ero se ubicó Suiza: El equipo Checo estuvo compuesto por Haromádka, Skalicha, Schulz y Vanek. El equipo de Hungría estuvo compuesto por Vadja, Havasil, Steiner y Sterk El equipo de Suiza estuvo compuesto por Johner, Raegeli, Voelmy y Zimmermann En próximo trabajo hablaremos de la primera Olimpiada de ajedrez en Londres.
La primera Olimpiada
En el 1927, El Reino Unido de Inglaterra fue el país escogido por la FIDE para celebrar la primera Olimpiada del juego ciencia y su Capital Londres fue la sede de tan importante acontecimiento. Al evento asistieron dieciséis países, que se eliminaron en un solo grupo por el sistema Round- Robin , la competencia se efectuó con un calendario competitivo muy fatigoso para los trebejistas dándose el caso de celebrar tres rondas en dos días con un ritmo de juego de veinte jugadas por hora, agregándose a esto las partidas selladas o aplazadas las cuales se jugaban terminadas las rondas en el mismo día lo que constituía una carga muy pesada para los participantes, los cuales en su gran mayoría no estaban físicamente preparados para soportar tan alto volumen de carga psíquica y física, ya que a veces era necesario competir mañana , tarde y noche. Esta modalidad estuvo vigente hasta 1949. La naturaleza deportiva de esta primera Olimpiada hizo evidente a sus participantes que para alcanzar el éxito deportivo se hacía necesario además de la natural aptitud realizar una buena preparación física. A pesar que no había equipos favoritos los críticos estuvieron de acuerdo en señalar las mejores oportunidades para los equipos de Hungría, Checoslovaquia, Inglaterra, Austria y Yugoslavia. La Olimpiada contó con la presencia de grandes constelaciones del ajedrez de la época como lo fueron los Grandes Maestros, Maroczy , Reti , Grunfeld , Tarrasch y Kostia. Capablanca y Alekine no asistieron por estar celebrando el match por el cetro Mundial que a la postre fue ganado por Alekine. El equipo de Hungría obtuvo el primer lugar y fue integrado por : Maroczy 9/12 Nagy 9,5/14 Vajda 7,5/13 Stenier 9,5/13 Havasi 5,5/8 El equipo de Dinamarca ganador del segundó escaño estuvo integrado por: Kausse 7/15 Hanser 12/15 Anderssen 10/15 Rubens 9,5/15 El equipo de Inglaterra se erigió con el tercer lugar y estuvo integrado por: Atkins 7/12 Yates 8/14 Thomas 12/15 Spencer 3,5/6 Mitchell 6/13 Sin lugar a dudas la primera Olimpiada marco las pautas a seguir, y fue el embrión de donde surgió el conocido Mundo Olímpico del Ajedrez. En el próximo trabajo trataremos sobre la segunda Olimpiada y su fracaso.
LA II OLIMPIADA DE AJEDREZ DE 1928El Dr: Alexander Rueb fue quién presidió la Fide desde 1924 hasta 1949, en la reunión de Londres aprobaron que fuese Holanda el país organizador de la segunda Olimpiada y tomaron como sede la ciudad de Ámsterdam Capital del país seleccionando como fecha de inicio el 5 de julio para culminar el certámen el 21 del mismo mes lo que permitió que coincidiera con la celebración de juegos Olímpicos como ya había acontecido en 1924. En la segunda Olimpiada se presentaron a competir diecisiete países, el congreso de la Fide en Londres había aprobado que solamente participarán atletas aficionados ésta regulación que fue bien intencionada, trajo graves consecuencias al dejar libremente a las Federaciones definir la condición de aficionado de sus miembros ocurriendo obstrucciones que impidieron la participación de los Grandes Maestros y otros destacados Maestros Internacionales, lo que mermó considerablemente la calidad de la competencia por ende su colorido. El fracaso experimentado en ésta segunda Olimpiada relacionado con la definición de jugadores aficionados, motivó una rápida decisión de la Presidencia de la Fide en el sentido de no sentar ninguna diferencia entre aficionados y experimentados trebejistas medida que se mantiene hasta nuestros días. Los diecisiete países presentes en la lid formaron un solo grupo utilizando el sistema Round–Robin , el equipo de Hungría alcanzó una fácil victoria al totalizar 44 puntos superando a Estados Unidos ocupante del segundo lugar 39,5 en el tercer lugar se ubicó el equipo de Polonia con 37 puntos. En ésta Olimpiada al igual que en la primera Hungría ocupó el primer lugar y España el último. El equipo Hungría estuvo compuesto por : Nage 11,5 Stenier11,5 Vajda 10,5 Havasi 10,5El equipo de Estados Unidos lo conformaron : Kashdan 13 Steiner 10,5 Factor 6,5 Tholfser 6,5
El equipo de Polonia ocupante del tercer peldaño estuvo compuesto por: Markarzyk 8 / 16 Frydman 6,5 / 12 Regedzinki 10 / 13 Chwojnik 6 / 11 Blass 6,5 / 12 La III Olimpiada de ajedrez 1930
Del 13 al 27 de julio de 1930 se efectuó la tercera Olimpiada de ajedrez en la Republica de Alemania y tuvo por sede la ciudad de Hamburgo. Los países participantes en esa edición fueron dieciocho eliminándose en un solo grupo por el sistema Round- Robin. La critica especializada tenia como favoritos a los equipos de Hungría y Polonia dándole algunas posibilidades a los de Checoslovaquia, Estados Unidos y Austria. En la primera ronda se enfrentaron los favoritos Hungría y Polonia ganando estos últimos por un escore de 3,5 por 0,5 inspirados en su primer tablero el Gran Maestro Geza Maroczy , la victoria fue definitiva para Polonia que alcanzo 48,5 puntos seguido de Hungría con 47 unidades y Alemania con 44,5puntos ubicándose en tercer lugar, la partida mas larga fue efectuada por el Maestro Indio Sultan Khan y el Campeón Mundial Alexander Alekhine la cual duro 12 horas y se jugaron 108 movimientos. La tercera Olimpiada supero con creces a la anterior en cuanto a la fortaleza de los jugadores, pues entre otras estrellas compitieron el Campeón Mundial Alexander Alekhine por Francia , Salo Flor de Checoslovaquia ,Sultan Khan de la India Gedeen Staheberg de Suecia, Samisch de Alemania y Eleskases de Austria. El equipo de Polonia que se corono Campeón Mundial estuvo integrado por el brillante jugador Akiba Rubenstein quien termino en calidad de invicto. sin lugar a dudas uno de los mas grandes jugadores de su época. El equipo de Polonia estuvo integrado por : Rubenstein 15 Tartakower 12 Przepiorka 9 Makarcsy 7,5 y Fridman 5 El equipo de Hungría estuvo integrado por : Maroczy 8/12 Takacs 8,5/ 14 Vajda 9/14 Stenier 9,5/14 Havasi 12/14 El equipo de Alemania estuvo Integrado por : Ahves 7,5/14 Samisch 9,5/14 Carls 9,5/14 Richter 7,5/12 Wagner 10,5/14 La IV Olimpiada de Ajedrez La Fide había decidido en su VII Congreso realizado en Hamburgo 1930
que la IV Olimpiada de Ajedrez se efectuase en Praga Capital de
Checoslovaquia en 1931 ya Se inscribieron veintidós países, pero el número se redujo a diecinueve tras la retirada por diversas razones de Bélgica, Estonia y Finlandia. En esta Olimpiada la Fide reguló la inscripción de cada equipo por el orden de tableros . Es decir cuatro regulares y un suplente, la competencia se realizo en solo quince días del 12 de julio al 26 jugándose por el sistema Round-Robin las dieciocho rondas seguidas sin día de descanso. Esta ha sido una de las más duras contiendas en la historia de las Olimpiadas, con cuatro países sosteniendo una batalla dramática por alcanzar el puesto de la vanguardia, que se decidió por la mínima diferencia, siendo la primera ocasión en la historia que el equipo de los Estados Unidos lograba erigirse como Campeón Olímpico en el juego ciencia, escoltado por los fuertes equipo de Polonia Checoslovaquia y Yugoslavia. La sorpresa mayor en esta Olimpiada fue la estrepitosa caída del favorito equipo Húngaro al décimo lugar España fue el único equipo de habla hispana que asistió. El equipo de los Estados Unidos estuvo compuesto por: Kasdhan 12 / 17 Marchall 10 / 16 Dake 8,5 / 14 Horewitz 9 / 13 N. Steiner 8,5 / 12 El equipo de Polonia estuvo integrado por: Rubenstein 9,5 / 16 Tartakower 13,5 / 18 Przepierka 10,5 / 17 Markareik 8 / 12 Fraydman 6 / 9 El equipo de Checoslovaquia estuvo conformado por: Flor 11/18 Zilg 5 / 11 Rejfir 11 / 16 Opocersky 9 / 13 Skalicka 10,5 / 14 El equipo de Yugoslavia fue estuvo compuesto por: Vidmar 8,5 / 16 Aztalos 10 / 16 Kostic 9 / 15 Pirc 12,5 / 17 Konig 6
/ 8 Medallistas de Oro Alexander Alekhine Francia 13,5 / 18 75 % Savielly Tartakower Polonia 13,5 / 18 75 % A. Petrov Latvia 11,5 / 16 71,9 % Vasja Pirc Yugoslavia 12,5 / 17 73,5 % Karl Skalicka Checoslovaquia 10;5 / 15 75 % En el próximo trabajo La V Olimpiada de ajedrez de 1933
LA V OLIMPIADA DE AJEDREZ
La Federación Británica de ajedrez organizó la quinta Olimpiada de la Fide en la pequeña Ciudad de Folkestone celebrándose la competencia con 15 países en el tiempo comprendido del 12 al 26 de junio de 1933. Ningún país de habla hispana participó en la prueba pues España y Argentina que originalmente se inscribieron posteriormente no concurrieron.
El peso del torneo lo llevaron los equipos de Estados Unidos y Checoslovaquia quienes por azares del sorteo se enfrentaron en la última ronda disputándose el primer lugar .
Al llegar a ese punto el equipo de los Estados Unidos ocupaba el puesto de vanguardia con 37.5 puntos seguido del equipo de Checoslovaquia con 35 puntos, así se desarrollaron los acontecimientos.
Sucedió que Flor y Opocensky vencieron rápidamente a Kasdhani y Dake tornándose dramática la lucha por el primer lugar 37.5 por 37 unidades faltando decidirse dos partidas, es entonces en que se produce las tablas entre Fine de Estados Unidos y Rejfir de Checoslovaquia, colocándose la puntuación 38 por 37,5 puntos a favor de los Estados Unidos , el destino de la copa Hamilton Rusell y la posesión del campeonato Mundial de ajedrez por equipo se decidiría en un encuentro aun sin terminar entre Marshall y Trebybal ocupantes del segundo tablero, cualquier entendido en la materia puede imaginar la inmensa presión que enfrentaron esos jugadores, Marshall jugando con gran precisión en el medio juego, logro la mejor posición que con gran maestría materializo logrando finalmente el punto para el equipo de los Estados Unidos.
El equipo de los Estados Unidos estuvo integrado por:
Kashdan 10 / 14 Marshall 7 / 10 Fine 9 / 13 Dake 10 / 13 Simosen 3 / 6
El equipo de Checoslovaquia estuvo integrado por :
Flohr 9 / 14 Treybal 6,5 / 12 Rejfir 7,5 / 12 Opocensky 11,5 / 13 Skahcka 3 / 5
El equipo de Suecia estuvo integrado por : Stanberc 7,5 / 14 Seltz 8 / 14 Lundin 10 / 14 Berndtsson 8,5 / 14
MEDALLISTAS DE ORO
Alexander Alekine Francia 9,5 / 12 79,1
Frank Marshall E. U. 7 / 10 70
H. Lundin Suecia 11,5 / 13 88,4
Karl Opocennsky Checoslovaquia 11,5 / 13 88,4
Andres Lelienthall Hungría 10 / 13 76,9
VI OLIMIPIADA DE AJEDREZ 1935
La República de Polonia, fue el escenario escogido para la celebración de laVI Olimpiada de Ajedrez por acuerdo del último Congreso de la Fide y se escogió como sede su Capital la radiante Ciudad de Varsovia en las fechas comprendidas del 10 al 21 Agosto del 1935, como se puede apreciar muchos países de renombre en la actualidad dentro del Mundo Ajedrecístico en aquella época no estaban afiliados a la Fide.
Un total de veinte Naciones asistieron al Campeonato Mundial del Juego Ciencia por equipo eliminándose en un solo grupo por el sistema Round Robin , desde su inicio se efectuó una lucha muy cerrada entren las representaciones de los Estados Unidos, Suecia , Polonia y Hungría que a la postre terminaron en ese mismo orden.
El equipo de los Estados Unidos estuvo integrado por: Fine 9 Marshall 7.5 Kupebik 10 Dake 15.5 Horowits 12 El equipo de Suecia estuvo integrado por : Stahlberg 12 Stoltz 11 Lunain 13.5 Danielssen 15 Larssen 0.5 El equipo de Polonia estuvo integrado por: Tartakower 11.5 Prydman 11.5 Najdorf 12 Fierdman 7.5 Makarczyk 9.5
Medallas de oro Szalo Flohr Checoslovaquia 13 / 17 76.4 % Andrea Lilienthall Hungría 15 / 19 78.9 % Erich Eliskases Austria 15 / 19 78.9 % Arthur Dake Estados Unidos 15.5 / 18 80.6 % LA VII OLIMPIADA DE AJEDREZ 1937En el año 1936 la Federación de Ajedrez de Alemania , no afiliada por aquel entonces a la FIDE organizó un torneo Mundial por equipo que tubo por sede su Capital la cuidad de Berlín coincidiendo con los Juegos Olímpicos. A pesar que asintieron veintidós Naciones la FIDE no la reconoció razón por lo cual dicha confrontación no aparece en el historial cronológico por lo que la VII Olimpiada de Federaciones Internacionales de Ajedrez es la celebrada en Estocolmo Capital de Suecia en el año 1937. La Federación Sueca organizó el evento con la asistencia de diecinueve países que se efectuó del 31 de Julio al 14 de Agosto, el certamen se jugo por el sistema Round Robin dieciocho rondas en solo catorce días, lo que afectó sin lugar a dudas a los jugadores más veteranos, obligándolos a jugar sin descanso ya que en esa época los equipos solo contaban con un suplente o jugador de reserva . La VII Olimpiada marcó el fin de la primera década de ésta competencia Universal iniciada en Londres en 1927, resultando un éxito para las nuevas generaciones de ajedrecistas encabezados por Keres, Szabo y Fine entre otros que obtuvieron la consagración de la crítica Internacional y especializada. La Federación Cubana de ajedrez realiza su afiliación a la Fide en el año 1937. El Oro Olímpico fue para el equipo de los Estados Unidos que alcanzó el primer lugar con una puntuación de 54.5 puntos escoltado por Hungría 48.5 puntos y en el tercer peldaño Polonia y Argentina con 47 puntos, pero por el sistema de desempate Argentina pasó al cuarto lugar. El equipo de los Estados Unidos estuvo integrado por : Rshersky 9.6 / 16 Fine 11.5 / 15 Kashdan 14 / 16 Marschall 6.5 / 10 Horewiez 13 / 15 El equipo de Hungría estuvo integrado por : Liliethal 12 / 17 Szabo 12.5 / 18 Seteiner 14.5 / 18 Havasi 8.5 / 15 Vajda 1 / 4 El equipo de Polonia estuvo integrado por: Tartakower 6 / 13 Najdorf 9 / 15 Fridman 12 / 17 Appel 9 / 14 Reshevaki 11 / 16
Medallistas de oro
Szabo Flohr Checoslovaquia 12.5 / 16 78.1 % Rouben Fine Estados Unidos 11.5 / 15 76 % Isaac Kashdan Estados Unidos 14 / 16 87.5 % Z. Danielson Suecia 14 / 18 77.8 % Isaac Horewitz Estados Unidos 13 / 15 86.7 % La VIII Olimpiada de Ajedrez 1939Por primera vez en su historia la emblemática Copa Halminton Russell representativa del reino ajedrecístico dentro del marco de la Olimpiada Mundial del juego ciencia por equipos era trasladada de Europa hacia otro continente. Argentina, es la segunda Nación en extensión en Sudamérica y pertenece al Continente Americano fue el país seleccionado para efectuar la octava Olimpiada de Ajedrez la cual tuvo como sede su Capital la siempre hermosa ciudad de Buenos Aires. El cambio de escenario despertó gran interés en las Naciones del Centro y Sur de América apareciendo como debutantes Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Cuba. En total se inscribieron 27 países lo que obligó a cambiar el sistema competitivo y realizar una etapa Semi -Final, por lo que fueron divididos en cuatro grupos preliminares, estableciéndose que los cuatro equipos clasificados en los primeros lugares en cada grupo pasarían a jugar una final por el sistema Round Robin, los restantes pasarían a discutir la Copa República de Argentina . La etapa preliminar tuvo lugar del 21 al 31 de Agosto, justamente cuando comenzó La II Guerra Mundial que posteriormente fuese reconocido como el gran holocausto de la humanidad del siglo XX. La fase final se vio afectada por la retirada del equipo de Inglaterra a causa de la guerra por lo que el torneo final se efectuó con solo quince equipos que compitieron del 1al 19 de Septiembre. Alemania y Polonia mantuvieron una serrada lucha a lo largo de todo el torneo decidiéndose en la ronda final a favor de Alemania por la mínima diferencia de 0.5 punto. Cuba país debutante logró su inclusión entre los equipos finalistas obteniendo el lugar decimoprimero gracias a su baluarte el genial José Raúl Capablanca quien obtuvo la medalla de oro individual en el primer tablero a pesar de estar Alexander Alekhine Campeón del Mundo presente en esa lid. El equipo de Alemania estuvo integrado por : Eliskases 9.5 / 14 Mihcel 8.5 / 14 Engels 14 / 16 Berker 7.5 / 12 Reinhard 6.5 / 12 El equipo de Polonia estuvo integrado por : Tartakower 10.5 / 17 Najdorf 14 / 17 Fridman 13 / 17 Regesindski 8 / 15 Sulik 4.5 / 7 El equipo de Estonia estuvo integrado por : Keres 14.5 / 19 Raud 9.5 / 17 Schmid 5 / 13 Fridman 12.5 / 17 Turn 5 / 10
MEDALLISTAS DE ORO J.R. Capablanca Cuba 8.5 / 11 77.2% M. Najdorj Polonia 9.5 / 12 79.1 % L. Engels Alemania 9.5 / 11 86.3 % A. Fridman Estonia 10 / 13 76.5 %
I X OLIMPIADA DE AJEDREZ 1950La octava Olimpiada de Ajedrez celebrada en Buenos Aires, Argentina en 1933había finalizado justamente al comenzar el estrépito de las armas en Europa y que posteriormente alcanzaría ésta a todos los continentes de una forma u otra la segunda Guerra Mundial. Después de ese duro golpe asestado por martes Dios de la Guerra a la Diosa Caissa fue necesario una larga espera de once años para revivir la tradicional competencia Olímpica durante la guerra, la actividad ajedrecística internacional llego a su nivel mas bajo y aun después del cese de las hostilidades, hubo que dar un largo margen de tiempo para que retornaran a su normalidad a pesar de ello solamente dieciséis países acudieron a la cita Olímpica de la FIDE para intervenir en la Novena Olimpiada que tuvo lugar en la antigua de Dulsevnik, en las costas del mar Adriático Yugoslavia en el tiempo comprendido del 20 de Agosto al 7 de Septiembre de 1950. Doce de los países competidores eran de Europa y los cuatros restantes eran de América Argentina, Estados Unidos de América , Chile y Perú. La ausencia de los ajedrecistas de la Unión Soviética, Hungría ,Polonia, Checoslovaquia y otros países de fuerza restaron gran calidad al torneo, en realidad las dos terceras partes de los jugadores participantes eran prácticamente desconocidos en el nivel Mundial del ajedrez con esos antecedentes los expertos no pasaron mucho trabajo para dar sus vaticinios a favor de Yugoslavia y Argentina que eran los únicos que reunían un conjunto de experimentados maestros al resto de los equipos no se le concedió posibilidad alguna , la competencia se efectuó bajo los efecto de una ola de calor record para Europa que lógicamente afectó a los jugadores mas veteranos afortunadamente había empezado a regir una nueva regulación de FIDE que permitía a cada equipo contar con dos jugadores de reserva , los que por la ola de calor mencionada tuvieron continuo trabajo. Tal como se había pronosticado Yugoslavia se proclamó Campeón Mundial aventajando a la Argentina en dos puntos, reservando el tercer peldaño para Alemania. El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por: Gligori 11/ 15 Pirc 9.5/ 14 Trifunovic 10/ 13 Rebar 9/10 Vidmar 5/ 6 Peic 1/ 2 El equipo de Argentina estuvo integrado por : Najdorf 11/ 14 Bolbochan 11.5/ 14 Guimard 6 / 10 Rosseto 7.5 /12 Pilnik 7.5 /10 El equipo de Alemania estuvo integrado por : W. Unzicker 11/ 14 Schmid 9/12 Pfeiffen 7 / 11 Rellstab 6/ 11 Staudte 7.5/ 12 MEDALLAS DE ORO Nombres Paises Puntos % Miguel Najdorf Argentina 11/ 14 78.5 % Julio Bolbochán Argentina 11,5/ 14 82.1 % Petar Trifunovic Yugoslavia 10/ 13 76.9 % B. Rabar Yugoslavia 9/ 10 90 % X OLIMPIADA DE AJEDREZ 1952 La Nación de Finlandia fue el país escogido por la FIDE para efectuar décima Olimpiada de Ajedrez y por sede su Capital Helsinki, a ella asistieron veinticinco Naciones. Por primera vez después de la segunda Guerra Mundial, apareció el poderoso equipo Soviético lo cual despertó extraordinario interés en la afición mundial, que esperaba ansiosa desde hacía algunos años éste feliz acontecimiento. Nadie ponía en duda a partir de 1952 la presentación de esos ases del juego ciencia los Soviéticos en las Olimpiadas de Ajedrez, sin lugar a dudas han contribuido a popularizar éste deporte en todas las latitudes fortaleciendo su movimiento deportivo Internacional. En el aspecto organizativo se mantuvieron en esta Olimpiada las innovaciones de la lX de Dulsovnik es decir que cada equipo estuviera representado por cuatro jugadores regulares y dos como suplentes que solamente se jugara una ronda diaria así como que las partidas selladas se jugaran al siguiente día en la mañana, lo cual fue muy bién acogido por todos los participantes. Los veinticinco equipos fueron distribuido en tres grupos preliminares repartidos por fuerza de juego 9/8/8/ y clasificarían los tres primeros de cada grupo. Los favoritos por grupo fueron en el grupo uno Argentina ,La R. F. A . y Checoslovaquia , en el grupo dos Suecia , Hungría y Yugoslavia , en el grupo tres La URSS Estados Unidos y Finlandia. La URSS ganó fácilmente ésta Olimpiada ubicándose en segundo lugar Argentina y el tercer fue para Yugoslavia. El equipo de la URSS estuvo integrado por:Paul Keres 6.5/ 12 Vassily Smyslov 10.5/ 13 David Bronstein 8/ 10Ewfin Geller 10/ 14 Issac Bolislevsky 7/ 8 Alexander Koto 2/3El equipo de Argentina estuvo integrado por: Najdorf 12.5/ 16 Bolbochán 9/ 14 Eliskases 6/ 10 Pelnik 9.5/14Rosseto 8/10El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por: Glegoric 9.5/15 Rabar 8/ 12 Trifunovic 7/ 13 Pirc 5.5/ 10Funderer 3,5/5 Milic 4/ 5MEDALLAS DE ORONombres Países puntos % Najdorf Argentina 12.5/ 16 78.1 % Smyslov URSS 10.5/ 13 80.8 % Bornstein URSS 8/ 10 80 % Kottnauer Checoslovaquia 12.5/ 13 96 % Rosseto Argentina 8/ 10 80 % Rellatar R.F.A. 6.5/ 9 72.2 %X I OLIMPIADA DE AJEDREZ 1954 El Congreso de la FIDE de 1952 reunido en Helsinki confirió a la Argentina la responsabilidad de organizar la Olimpiada de 1954, aceptando la proposición de ése país de celebrarse en la Ciudad de Buenos Aires. Dos años mas tarde, apenas faltando un mes y medio de la fecha señalada para el comienzo del evento, la Federación de Argentina dio la gran sorpresa al anunciar dramáticamente que por dificultades económicas no podían hacerse cargo de la organización de Xl Olimpiada . Fue un momento difícil para la dirección máxima de la FIDE, ese duro golpe llevo inclusive a la dirección de la FIDE a pensar en suspender la Olimpiada, afortunadamente tan solo dos días de estallar la noticia en el Mundo de los trebejos la Federación de Holanda se ofreció a la FIDE para organizar la oncena Olimpiada de Ajedrez a pesar del poco tiempo que disponía para ello. Amsterdam fue escogida para discutir el Campeonato Mundial por equipos divididos en cuatro grupos, clasificando para la final los tres primeros. Los torneos preliminares se realizaron del 4 al 11 de Septiembre con los siguientes resultados:
CLASIFICACION POR GRUPO: Grupo 1 URSS , Holanda e Islandia Grupo 2 Argentina , Bulgaria y Checoslovaquia Grupo 3 Israel, Yugoslavia y Suecia Grupo 4 Hungría, R.F.A. e Inglaterra El equipo de Suiza empató del tercero al cuatro con Inglaterra pero cedió la clasificación a los Ingleses por haber vencido el encuentro individual 2.5 a 1.5 Suiza. El formidable equipo de Grandes Maestros Soviéticos estuvo por segunda vez consecutiva en el Campeonato del Mundo por Equipos, su victoria resulto muy fácil aventajando por siete puntos al equipo de Argentina que se clasificó segundo con 27 puntos seguido de Yugoslavia con 26.5. El equipo de URSS estuvo integrado por: Botvinnik 8.5/11 Smyslov 9.5/ 12 Borstein 10.5/ 14 Keres 13.5/ 14 Geller 5/ 7 Kotov 4/6 El equipo de Argentina estuvo integrado por: Najdorf 10.5/ 15 Bolbochán 11.5/ 15 Panno 6.5/ 13 Guimars 4/ 6 Rosslv 4.5/ 8 Pilnik 4/ 7 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por: Pirc7.5/ 13 Gligoric 8/ 14 Trifunovic 7/ 12 Rabcv 3/ 8 Funderev 8.5/ 12 Matanovic 6.5/ 9 Del cuarto al décimo quedaron en el siguiente orden: 4 - Checoslovaquia 24.5 5 - R. Federal Alemana 23.5 6 -Hungría 23 7 –Israel 22 8 –Holanda 21 9 –Inglaterra 17 10- Bulgaria 17 MEDALLAS DE ORO Nombres Países puntos %Botvinnik URSS 8.5 / 11 77.3 % Anderssen Canada 14 / 17 82.4 % Barcza Hungría 12.5/ 16 78.1 % Keres URSS 13.5/ 14 96.4 %Geller URSS. 5/ 7 71.4 % Burstein Francia 8.5 / 11 77.2 %XIII OLIMPIADA DE AJEDREZ 1958La República Federal Alemana fue escogida como sede de la décimo tercera Olimpiada Mundial de ajedrez y el certámen tuvo por sede la ciudad de Munich célebre por su exquisita cerveza . Un total de treinta y seis Naciones incluyendo cinco del Continente Americano, Argentina , Canadá ,Colombia , Estados Unidos y Puerto Rico se dieron cita en la Capital de Baviera para escenificar bajo el lema Gens una Sumus otra competición por la Copa Hamilton Russell en el marco de la Olimpiada en el Mundo de los escaques iniciadas en Londres en 1927. Los equipos fueron repartidos en cuatro grupos preliminares, estableciéndose que pasarían a finales solamente doce, es decir los tres primeros lugares por cada grupo los que discutirían el título Olímpico, la mayor sorpresa la brindó el fuerte equipo de Hungría formado por Szabo , Barcza , Portish, Bilek y Forentes que solamente pudo alcanzar el cuarto lugar en su grupo eliminatorio quedando eliminado para la gran final, no es menos cierto que ese grupo estuvo muy nivelado en fuerzas.
CLASIFICADOS
Grupo 1 URSS, Bulgaria y Austria Grupo 2 España, Estados Unidos y R.F.A. Grupo 3 Checoslovaquia , Yugoslavia y Suiza Grupo 4 Argentina, R.D.A y Inglaterra
La gran final dio inició el 11 de Octubre y se extendió hasta el día 23, el fuerte equipo Soviético comenzó dividiendo sus cotejos con Yugoslavia , Argentina y Estados Unidos lo que le permitió el avance al primer lugar al pujante equipo de Yugoslavia hasta la séptima ronda, a partir de ese momento los Soviéticos archivaron decisivas victorias en las rondas finales para mantener la posesión del Campeonato Mundial por equipo con 34.5 puntos desplazando al equipo de Yugoslavia con 29 puntos al segundo lugar por la diferencia de cinco puntos y medio . Los miembros del equipo Soviético jugaron vigorosamente en las dos fases archivando una sola derrota individual en el encuentro de Botvinnik contra Duckstein en las preliminares que posteriormente en las finales el Campeón Mundial Botvinnik tomó desquite. Mikhail Tal alcanzó un éxito resonante combinando con brillantes inauditas también se le conoce por el Genio de Riga. Argentina se adueño del tercer lugar con 25.5 puntos:
El equipo Soviético estuvo integrado por:
Botvinnik 9/ 12 Smyslov 9.5/ 12 Keres 9.5/ 12 Brontein 9.5/ 12 Tal 13.5/ 15
Petrosian 10.5/ 13
El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por :
Gligoric12/ 15 Matanovic 9.5/13 Ivkov 9.5/15 Trifunovic 7/ 11 Durasevic 6.5/ 11
Funderev 8/ 11
El equipo de Argentina estuvo integrado por :
Pilnik 9/ 15 Panno 12/16 Eleskeses 10.5/ 17 Redolfi 5/9 Sanguineti 9.5/ 15
Enmo 2.5/ 4
Del cuarto al décimo lugar quedaron por el siguiente orden:
4 – Estados Unidos 24 5 - Checoslovaquia 22 6 - R. Democrática Alemana 22 7 - R. Federal Alemana 22 8 - Suiza 19 9 - España 17.5 10 - Bulgaria
MEDALLAS DE ORO
Nombre Países Puntos % Gliforic Yugoslavia 12/ 15 80 %Anderssen Canadá 10.5/ 13 80.8 %Keres URSS 9.5/ 12 79.2 % Brosntein URSS 9.5/ 12 79.2 %Tal URSS 13.5/ 15 90 %Petrosian URSS 10.5/ 13 80.8 %
X I V OLIMPIADA DE AJEDREZ 1960La República Democrática de Alemania fue la sede, escogida por la FIDE para efectuar la Olimpiada de Ajedrez en su décimo cuarta edición y el certámen se efectuó en la ciudad de Leipzig el edificio “ Ring Messhaus” fue el digno escenario de la lid. Un total de cuarenta Naciones asistieron por lo que se dividieron en cuatro grupos clasificatorios, ésta etapa semi-final se efectuó del 17 al 27 de octubre, en ella acontecieron algunas sorpresas en los resultados deportivos como fue la derrota del ex-Campeón del Mundo el Dr. Max Euwe a manos del Indio Aarón y la de Robert Ficher por el Ingeniero Ecuatoriano César Muñoz. La final tuvo lugar del 28 de octubre al 9 de noviembre, entre doce Naciones procedentes de los tres primeros de cada grupo de la fase semi- final. Reaparece Cuba con su primer equipo después del triunfo de la revolución de 1959. Los especialistas dieron como amplio favorito al equipo de la URSS, lo cual reafirmaron al imponerse por quinta ocasión consecutiva ganado todos sus matches tanto en la preliminar como en la fase final habiendo sufrido una sola derrota la del G.M. Mikhail Tal, entonces Campeón del Mundo frente al Ingles Penrose , en la última ronda. El equipo de la URSS con 34 puntos, seguido por Estados Unidos con 29 y Yugoslavia con 27 El equipo Soviético estuvo integrado por: Tal 11/ 15 Botvinnik 10.5/ 15 Keres 10.5/ 13 Korchnoi 10.5/ 13 Smyslov 11.5/ 13 Petrosian 12/ 13El equipo de Estados Unidos estuvo integrado por : Fischer 13/ 18 Lombardy 11.5/ 17 Robert Byrne 12/15 Arthur Bisguier 11.5/ 16 Nicolas Rossolimo 3.5/ 6 Norman Weinstein 6.5/ 8 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Gligoric 12/ 17 Matanovic 10.5/ 17 Ivkov 12/ 16 Danjanovic 7/ 10 Vukcevic 4/ 7 Del cuarto al décimo lugar quedaron en el siguiente orden: 4 – Hungría 22.5 5 – Checoslovaquia 21.5 6 – Bulgaria 21 7 – Argentina 20.5 8 – R. Federal Alemana 19.5 9 – R. Democrática Alemana 19 10- Holanda 17
MEDALLISTAS DE ORO
Nombre Países Puntos %
Robastsch Austria 13.5/ 16 84.4Botvinnik URSS 10.5/ 13 80.8 %Keres URSS 10.5/ 13 80.8 % T.R. Liong Indonesia 16.5/ 20 82.5 % Miagmarsuren Mongolia 16.5/ 20 82.5 % Smyslov URSS 11.5/ 13 88.5 %
XV OLIMPIADA DE AJEDREZ 1962
La Nación de Bulgaria o país de las flores fue el escenario escogido por la FIDE para la celebración de la décimo quinta Olimpiada de ajedrez tomando como sede la hermosa ciudad de Varna a orillas del mar Negro con su balneario de (Arenas Doradas ). Por lo pintoresco del lugar se esperaba una participación mayor de equipos, sin embargo por diversas razones no asistieron por lo que solo treinta siete países se presentaron a luchar por el titulo Mundial de ajedrez por equipo. Los torneos preliminares tuvieron lugar en Septiembre del 16 al 25 divididos en cuatro grupos de países, utilizando el método 9/8/10/10/.
CLASIFICACION POR GRUPOS
GRUPO 1 URSS,27.5 R.D.A. 21.5 y R.F.A 21
GRUPO 2 E. U. 24 Bulgaria 20 y Rumania 20
GRUPO 3 Yugoslavia 27.5 Holanda 25 y Checoslovaquia 25
GRUPO 4 Argentina 29.5 Hungría 28 y Austria 21
El equipo Soviético obtuvo fácilmente el título de Campeón Mundial de Ajedrez por equipos en la etapa final al acumular 31.5 puntos , escoltado por el fuerte equipo de Yugoslavia con 28 y en tercer lugar Argentina con 26unidades.
El equipo Soviético estuvo integrado por : Botvinnik 8 / 12 Petrosian 10/ 12 Spassky 11/ 14 Keres 9.5/ 13 Geller 10.5/ 12 Tal 10 / 13 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Gligoric 12 / 17 Trifunovic 9/ 15 Matanovic 8.5/ 15 Ivkov 13.5/ 16 Parma 6/ 9 Menic 6.5 / 8 El equipo de Argentina estuvo integrado por: Najdorf 12.5/ 17 Bolbochán 10 / 17 Panno 9.5/ 14 Sanguineti 13.5/ 16 Rosseto 5/ 10 Foguelman 5 / 6
Del cuarto al décimo lugar quedaron por el siguiente orden :
4- Estados Unidos 25 5 – Hungría 23 6 – Bulgaria 21.5 7 – R. Federal Alemana 21 8 – R. Democrática Alemana 20.5 9 – Rumania 20.5 10- Checoslovaquia 18.5
MEDALLAS DE ORO Nombres Países Puntos %Classon Islandia 14/ 18 77.8 %Petrosian URSS 10/ 12 83.3Spassky URSS 11/ 14 78.6 % Ivkov Yugoslavia 13.5/ 16 84.4 %Geller URSS 10.5/ 12 87.5 % Tal URSS 10/ 13 76.9 %X V I Olimpiada de ajedrez 1964La Nación de Israel fue la sede escogida por la FIDE para la celebración de la décimo sexta Olimpiada de Ajedrez , Tel-Aviv su Capital fue la Ciudad que recibió a la élite ajedrecística la cual fue hospedada en el hotel “Shereton” del 3 al 26 de Noviembre. Era la primera vez que el evento cumbre del Ajedrez Mundial se escenificaba en esas latitudes . Un nuevo record de participantes fue establecido con la participación de cincuenta naciones de los cinco continentes que se reunieron para disputarse el título Mundial. Los torneos preliminares constaron de siete grupos clasificando los dos primeros de cada grupo, en ésta fase el fuerte equipo de la República Democrática Alemana brindó la máxima sorpresa, al quedar eliminado en el grupo seis relegado al tercer lugar en su grupo de clasificación. El favorito equipo Soviético a pesar de haber sido derrotado por la R.F.A. obtuvo una nueva victoria, manteniendo la corona emblemática de Campeones Mundiales por séptima vez consecutiva ya que disfrutaban del pergamino desde 1952. Ellos con 36.5 puntos superaron por cuatro puntos y medio a su más cercano perseguidor el siempre fuerte equipo de Yugoslavia que acumulo 32 unidades y por seis a la Republica Federal de Alemania que obtuvo 30.5 puntos y que sorpresivamente conquistó el tercer lugar. El equipo de la URSS estuvo integrado por Petrosian 9.5/ 13 Botvinnik 9 / 12 Smsylov 11/ 13 Keres 10/ 12 Stein 10/ 13 Spassky 10.5/ 13 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Glegoric 9.5/ 16 Ivkov 11.5/ 16 Matonovic 9.5/ 15 Parma 5/ 9 Eldovic 5/ 7 Matulovic 11/ 13 El equipo de Alemania Federal estuvo integrado por : Unzicker 13/ 18 Darga 9 / 15 Schmid 9.5/ 14 Pfleger 12.5/ 15 Mahrlek 4.5/ 9 Bialas 4.5/ 9 Del cuarto al décimo lugar se ubicaron por el siguiente orden: 4 – Hungría 30 5 – Checoslovaquia 28.5 6 – Estados Unidos 27.5 7- Bulgaria 27 8- Rumania 27 9–Argentina 26 10-Polonia 24 MEDALLISTAS DE ORONombres Países Puntos % Portisch Hungría 12 / 16 75 %Botvinnik URSS 9 / 12 75 % Smyslov URSS 11 / 13 84.5 % Pfleger R.F.A. 12.5/ 15 83.3 % Stein URSS 10 / 13 76.9 %Matanovic Yugoslavia 11/ 13 84.6 % XVII OLIMPIADA DE AJEDREZ 1966
El Congreso de la FIDE de 1963 reunido en Basilea Suiza, fue informado de la solicitud de la República de Cuba por organizar en La Habana en 1966 la décimo séptima Olimpiada de Ajedrez. La Asamblea teniendo en cuenta que Yugoslavia aspiraba también aplazó su decisión final. Un año más tarde en Tev- Aviv, Israel exactamente el 19 de Noviembre de 1964 cuando se cumplía el setenta y seis aniversario del nacimiento del Genial jugador José Raúl Capablanca Grupera. La Asamblea General del veinticinco Congreso Internacional con voto unánime de los delegados de cincuenta naciones presentes otorgó a la Isla Caribeña ( Cuba ) la responsabilidad de organizar la Olimpiada. La Capital de Cuba La Habana fue la ciudad escogida para el certámen y como residencia de los participantes el Hotel Habana Libre , se tomó el salón de los Embajadores del mencionado Hotel como sala de juego. Un total de 52 países procedentes de Asia , África, América y Europa se dieron cita en La Habana del 25 de octubre al 20 de Noviembre 1966, para discutir el Campeonato Mundial por equipo. La tierra de José Martí y José Raúl Capablanca se honro en recibir a más de cuatrocientos delegados de todo el planeta participantes de la Olimpiada y del Congreso FIDE que también se dió en La Habana. El torneo contó con la presencia de más de cien mil aficionados en sus rondas. en la inauguración de esta Olimpiada se llevo a cabo una simultánea gigante con más de 6,840 participantes aficionados y la impartieron más de 300 Maestros del juego ciencia . Los torneos Preliminares fueron divididos en siete grupos . 8/7/ 7/ 7/ 7/ 8 / 8 / éstas preliminares se discutieron del 25 al 4 de Noviembre. La etapa final de esta Olimpiada jugada del 5 al 20 de Noviembre fue ganada por la URSS coronándose Campeón Olímpico por equipos por octava ocasión consecutiva aventajando a los Estados Unidos por cinco puntos que ocupó el segundo lugar seguidos de Hungría que alcanzó el tercer escaño.
Del cuarto al décimo lugar se ubicaron por el siguiente orden: 4- Yugoslavia 33.5 5- Argentina 30 6- Checoslovaquia 29.5 7-Bulgaria 28.5 8- Rumania 26.5 9-R. Democrática Alemana 25.5 10-Dinamarca 20 El equipo de URSS estuvo integrado por : Petrosian 11.5/ 13 Spassky 10 / 15 Tal 12/ 13 Stein 9/ 12 Korchnoi 10.5/ 13 Polugaievsky 11/ 14 El equipo de Estados Unidos estuvo integrado por : Fischer 15/ 17 R.Byrne 6.5/ 13 Benko 10.5/ 15 Evans 10.5/ 15 Addison 5/ 9 Rosselino 7/ 10 El equipo de Hungría estuvo integrado por : Portisch 11.5/ 16 Szabo 11/ 15 Belek 11.5/ 15 Longyel 4/ 10 Forintos 8/ 12 Barczay 11/ 12
MEDALLAS DE ORO
Nombres Países puntos %
Petrosian URSS 11.5 / 13 88.5 %Panno Argentina 10.5 /13 77.8 %Tal URSS 12 / 14 92.2 % Langwek Holanda 12/ 15 80 %Korchnoi URSS 10.5/ 13 80.8 % Barczay Hungria 11/ 12 91.7 %
XVIII OLIMPIADA MUNDIAL DE AJEDREZ 1968
La Nación de Suiza fue el país escogido por la FIDE para la celebración de la décimo octava Olimpiada del juego Ciencia y la familia ajedrecística fue recibida por la pintoresca Ciudad de Lausana. Después de seis años de ausencia el Campeonato Mundial por equipos regresaba al Continente Europeo desde su ultima edición en Varna, Bulgaria 1962, había viajado desde entonces a Tel-Aviv, Israel (Medio Oriente) en el 1964, posteriormente se traslado a La Habana (Cuba ) 1966 en el Continente Americano. Un total de cincuenta y tres Naciones incluidas Costa Rica, Singapur, Islas Vírgenes y Andorra que hacían su debut en esta en alto nivel competitivo ajedrecístico, lo que permitió implantar una nueva marca de participación. La Cláusula aprobada un año atrás en el Congreso de Venecia, relativa a que equipos clasificados en un mismo grupo de los torneos preliminares no se enfrentaran en finales aunque si se mantendrían los resultados obtenidos en la fase eliminatoria , entro en vigor en Lausana. La medida dirigida a evitar que equipos fuertes aflojasen su rendimiento ante de determinados adversarios mas débiles para facilitarle la clasificación para la etapa final. El poderoso equipo Soviético triunfo por novena ocasión consecutiva, y lo hizo de forma impresionante al alcanzar 39.5 puntos , ninguno de los seis jugadores del equipo perdió partida alguna en esa Olimpiada, obteniendo ocho puntos y medio de ventaja sobre su mas cercano perseguidor el formidable equipo de Yugoslavia que acumulo 31 punto y dejando el tercer peldaño del podio de premiación para el equipo de Bulgaria con 30 puntos.
CLASIFICACION POR GRUPOS: Grupo I URSS y Filipinas Grupo 2 Yugoslavia y Polonia Grupo 3 Dinamarca y Estados Unidos Grupo 4 Hungría y Canadá Grupo 5 R.F.A y Rumania Grupo 6 Argentina y R.D.A Grupo 7 Bulgaria y Checoslovaquia El equipo Soviético estuvo integrado por : Petrosian 10.5/ 12 Spassky 10 / 14 Korchnoi 11/ 13 Geller 9.5 / 12 Polugaievsky 105 / 13 Smyslov 11 / 12 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Gligoric 9.5/ 13 Ivkov 9 / 14 Matanovic 9 / 13 Matulovic 10.5 / 15 Parma 5 / 8 Ciric 5 / 7 El equipo de Bulgaria estuvo integrado por : Bobotsov 11 / 17 Tringov 11/ 14 Padevasky 8.5 / 15 Kolarov 6 / 11 Radulov 10.5 / 14 Peev 3 / 5
Del cuarto al décimo lugar se ubicaron por el siguiente orden:
4 - Estados Unidos 29.5 5 – R. Federal Alemana 29 6- Hungría 27 7- Argentina 26 8-Rumania 26 9-Checoslovaquia 24.5 10-Democrática Alemana 24.5
MEDALLISTAS DE ORO
Nombres Países Puntos %Petrosian URSS 10 / 12 87 % Tringov Bulgaria 11 / 14 78.6 % Korchnoi URSS 11 / 13 84.6 % Kagan Israel 10.5 / 13 80.8 % Polugaievsky URSS 10.5 / 13 80.8 % Smyslov URSS 11 / 12 91.75 %
X I X OLIMPIADA DE AJEDREZ 1970
Alemania fue la nación organizadora de la décimo novena Olimpiada Ajedrez y la Ciudad de Seiger fue la sede del 5 al 26 de septiembre con una concurrencia record de países participantes sesenta y cuatro Naciones se presentaron al certamen de los cuales cuatro fueron eliminados por los organizadores “Alemanes” alegando absurdas razones. Los países afectados fueron Francia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Lo que fue criticado por la Federación de América. Una comisión técnica presidida por el Dr: Folker Rogerd, Presidente de la FIDE tomo a su cargo la conformación de los grupos apoyándose en una maquina calculadora de la fuerza real de los equipos, la que les ofreció amplia información para conformar los grupos de los equipos participantes, divididos en seis grupos preliminares, se determino que solo pasarían a la final solo doce países a disputarse el Campeonato Mundial por equipos esta disposición era innovadora pues en Tel-Aviv (1964) La Habana (1966 ) Lausana (1968) habían pasado a la etapa Final catorce equipos. En los grupos preliminares se jugaron 1,800 partidas. Se presentaron las candidaturas de Levy de (Escocia) y Silvino Garcia de (Cuba) para sus pergaminos de Grandes Maestros, el fallo de la FIDE no se dio a conocer cuando culmino la Olimpiada. El equipo Soviético retuvo por décima ocasión consecutiva con 27.5puntos la Copa de Oro “ Hamilton Russell” aunque ésta ves en honor a la justicia tuvo un contrincante severo en Hungría que se quedo solo a un punto del empate con 26.5 el tercer lugar fue para el equipo de Yugoslavia con 26
El equipo Soviético estuvo integrado por : Spassky 9.5 / 12 Petrosian 10 / 14 Korchnoi 11 / 15 Polugaievsky 9 / 1 Smyslov 8 / 11 Geller 8 / 12 El equipo de Hungría estuvo integrado por : Portisch 11 /16 Lengijel 5.5 / 12 Biliek 7 / 11 Forentes 11.5 / 16 Csom 10.5 / 14 Ribli 4.5 / 7 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Gligoric 7.5 / 13 Ivkov 10 / 13 Matulovic 13 / 17 Matanovic 10 / 12 Parma 7 / 12 Minic 7.5 / 9 Del cuarto al décimo lugar se ubicaron en el siguiente orden:
4 – Estados Unidos 24.5 5- Checoslovaquia 23.5 6 –R. Federal Alemana 22 7- Argentina 21.5 8-Bulgaria 21.5 9-Democrática de Alemana 19 10-Rumania 18.5
MEDALLISTAS DE ORO
Nombres Países Puntos % Spassky URSS 9.5 / 12 79 % Ivkov Yugoslavia 10 / 13 77 % Matulovic Yugoslavia 13 / 17 76.4 % Matanovic Yugoslavia 10 / 12 83.3 % Lombardy Estados Unidos 10 / 13 77 % Géller URSS 8 / 12 66 % XX OLIMPIADA DE AJEDREZ 1972
La ciudad de Skopje, en Macedonia Yugoslavia fue el escenario escogido por la FIDE para efectuar la vigésima Olimpiada de Ajedrez en el Pabellón Halls. Sesenta y tres Naciones se presentaron 373 jugadores incluyendo 35 GM y 68 IM para disputarse el titulo Olímpico en las fechas comprendidas entre el 18 de Septiembre y el 13 de Octubre. Después de una etapa eliminatoria en la que clasificaban los dos primeros equipos de cada uno de los ocho grupos, el equipo Soviético tuvo que emplearse al máximo en la etapa final pues dos equipos le dieron feroz batalla por el titulo. El evento culmino en la fase final con la URSS en el primer lugar con cuarenta y dos puntos seguido de cerca por Hungría con cuarenta puntos y medio y Yugoslavia con treinta y ocho puntos. El numero de partidas programadas para este evento fue de 2728 con un ritmo de juego de 2.00 horas para 40 movimientos y un segundo control de 16 jugadas en una hora. El equipo de la Soviético estuvo integrado por : Petrosian - Korchnoi- Smyslov - Tal - Karpov - Savón El equipo de Hungría estuvo integrado por : Portich - Bilek - Forintos - Ribli - Csom - Sax El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por Gligoric- Ivkov - Lujoyevic - Matanovic – Matulovic- Rukavina Del cuarto al décimo lugar se ubicaron por el siguiente orden: 4- Checoslovaquia 35.5 5- R. Federal Alemana 35 6-Bulgaria 32 7-Rumania 31.5 8-Estados Unidos 29 9-Holanda 29 10-R. Democrática Alemana 27.5
MEDALLISTAS DE ORO
Nombres Países Puntos % Humner Alemania 15 / 18 83 % Korchnoi URSS 11 / 15 73.3 % Lujoyevic Yugoslavia 15.5 / 19 81.6 % Tal URSS 14 / 16 87.5 % Karpov URSS 13 / 15 86.7 Savón URSS 11 / 15 71.6 % XXI OLIMPIADA DE AJEDREZ 1974 Con un área de 547,026km2 La Republica de Francia limita al Norte con el Canal de la Mancha, al Noreste con Bélgica y Luxemburgo, al este con Alemania, Suiza y Italia, al Sur con el Mediterráneo, España y Andorra y al Oeste con el golfo de Vizcaya. La Ciudad de Niza Rivera Francesa , sirvió de sede del 6 al 30 de junio a la vigésima primera Olimpiada de Ajedrez, que tuvo como escenario el palacio de Exposiciones y como arbitro principal al A.I. Alexander Kotov con una participación de cuatrocientos cuarenta y cinco jugadores representando a setenta y cinco Naciones se encontraban participando cuarenta y siete Grandes Maestros y sesenta y seis Maestros Internacionales que fueron a medir su fuerza deportiva bajo el lema Gens una Sumus .el ritmo de juego fue de 40 movidas en dos horas y 30 minutos con controles posteriores de dieciséis jugadas en cada hora. En estas fechas la FIDE tenia a su haber cruzar los cincuenta años de su fundación, vente Olimpiadas nueve Campeonatos Mundiales, una Guerra y sin embargo la FIDE sobrevivió ante todas las adversidades y celebro en el marco de la vigésima primera Olimpiada su medio siglo de vida. Se jugo una etapa eliminatoria y posteriormente, la final en la cual se impuso el equipo Soviético escoltado por Yugoslavia y Estados Unidos. El equipo Soviético estuvo integrado por: Karpov 12/ 14 Korchnoi 11.5 / 15 Spassky 11/ 15 Petrosian 12.5/ 14 Tal 11.5/ 15 Kuzmin 12.5/ 15 El equipo de Yugoslavia estuvo integrado por : Gligoric 10/ 17 Lujoyevic 9.5/ 15 Ivkov 12/ 17 Planinc 11.5/ 15 Velimirovis 9/ 12 Parma 9/ 12 El equipo de los Estados Unidos estuvo integrado por : Kavalesk 8.5/ 15 Byrne 12/ 16 Browne 10.5/ 17 Reshevsky 7/ 11 Lombardy 11/ 16
Tarjan 11/ 13
Del cuarto al décimo lugar quedaron ubicados por el orden siguiente: 4-Bulgaria 36.5 5-Holanda 35.5 6-Hungría 35 7-R. Federal Alemana 32 8-Rumania 29.5 9-Checoslovaquia 29.5 10-Inglaterra 26
MEDALLISTAS DE ORO Nombre Países Puntos % A. Karpov URSS 12 / 14 85.7 % D. Andreas AUT 10 / 12 83.3 % B. Spassky URSS 11 / 15 73.3 % T. Petrosian URSS 12.5 / 14 89.3 % M. Tal URSS 11.5 / 15 76.6 % Tarjan E.U. 11 / 13 84.6 %
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS