La
profanacion desenfrenada de FIDE (al editorial)
Tras
leer el editorial de los cambios mas significativos aceptados por los dirigentes
de FIDE en Dresden, he llegado a una triste conclusión que la caída brusca del
nivel de inteligencia general en el mundo en últimos 20 años (la consecuencia
directa de la "perestroika" ,la desaparición de URSS y aflojamiento brusco del
peso de los sindicatos y comunistas en el mundo, y ahora como fruto de esa caída
de inteligencia tenemos un duro crisis económico) ha afectado, y como no?, y
mucho el funcionamiento de la directiva de FIDE, que ya desde hace mucho
tiempo no inventan nada constructivo. Pero esa vez con las decisiones tomadas en
Dresden han superado su nivel de la torpeza habitual.
En el Mundo de ajedrez hay miles de cosas para mejorar en el plano económico y
organizativo. Sin embargo el calculo de Elo funcionaba bien. Igual bien
funcionaba la regla del retraso admitible de una hora. A propósito esa regla
funcionaba desde hace mucho tiempo, cuando en FIDE trabajaban las personas
bastante mas honestas y inteligentes. Para que cambiar esa regla? Para
que estresar mas a los jugadores? Ahora que? tendremos que salir para jugar la
partida con media hora de reserva para evitar la perdida de la partida por un
posible retraso a causa de un atasco, una avería ,un accidente, o alguna otra
causa de las que suceden todos los días? Y mucho mas absurda parece esa
innovación si tener en cuenta que existen miles de cosas y aspectos en el
ajedrez para mejorar (búsqueda de patrocinadores, el derecho del autor, el
sistema democrática y deportiva para el Mundial, un mínimo aceptable de premios
y condiciones para los Campeonatos oficiales y Opens internacionales, sistema
democrática de las condiciones a los participantes, control antidopaje, control
"anti computador" , filosofía del papel de ajedrez en la sociedad moderna,... y
un sinfín de otras cosas importantes) pero los "sabios" de FIDE pasan
olímpicamente de todo eso y deciden a "mejorar", o mas bien estropear, lo muy
poco que funciona bien.
Bueno, no creo que vale la pena a esperar mucho de las personas cuyos inventos
intelectuales no van mas alla de anunciar en competiciones oficiales FIDE los
precios y inscripsiones en euros, y premios - en dólares. Que listos somos!,
probablemente pensaron ellos tras inventar esa torpísima estafa!
Me interesa la respuesta a otra pregunta.
Hasta cuando nos bastara la paciencia y/o la apatía para observar tranquilamente
como un grupito de los incompetentes machacan y destrozan al ajedrez
profesional?
Oleg Korneev
Para empezar, me gustaría
mencionar que, en general, estoy de acuerdo con los comentarios del GM Korneev.
La FIDE lleva un tiempo tomando decisiones como mínimo sospechosas. Y con el
sistema de votación actual de la presidencia a la FIDE, pues vamos, mientras se
puedan 'comprar' a los pequeños, siempre gobernará el 'más corrupto' (que con el
hecho de comprar a los pequeños ya lo está siendo aunque no lo fuere).
Ni voy a entrar en el nuevo cambio de tiempo, que ya perdí la cuenta de cuantos
llevamos.
Lo de más movilidad en el elo, pues principalmente será positivo, sobre todo a
nivel aficionado. Lo de que cambie cada 2 meses, que es una buena idea en
principio, pues dará situaciones curiosas en los torneos típicos de por aquí que
se juegan sábados por la tarde (o viernes, o …). Empezarás el torneo con un elo,
y dicho torneo te contará 2 evaluaciones después.
Que se empiece puntualmente, y si no, se pierde, tiene partes positivas, por
supuesto, sobre todo desde un punto de vista de educación. En casi todos los
deportes se empieza cuando toca. Pero también tiene muchos aspectos negativos,
sobretodo en el ajedrez, que no es un deporte como el futbol que dura 90 minutos
exactos (más pérdida de tiempo). El ajedrez, justamente, al tener un tiempo
máximo por partida, permite llegar tarde, sabiendo que vas a tener menos tiempo
que el rival. Ese es tu problema.
Cuando se aplique esta norma en nuestros torneos, y tendrá que aplicarse en
cualquiera válido para FIDE, es un buen motivo para replantearse si dejar de
jugar al ajedrez y dedicarse a otras aficiones. Se incrementa el número de
partidas no jugadas. Que llegas puntual, pero tu rival no, pues ya no juegas.
Básicamente, seas tú o tu rival el que no llega puntual, ya se ha perdido esa
tarde. Si, te puedes dedicar a mirar partidas de otros, pero bueno, la mayoría
vamos a jugar nuestra partida y además ver las de otros. Para solo ver partidas,
ya tenemos internet, que estamos muy cómodos en casa, y podemos ver a los “más
mejores”.
El quitar el tradicional límite de una hora que siempre hemos tenido, y
cambiarlo por un límite de 0 minutos, es un tema preocupante a nivel del
campeonato por equipos de Catalunya.
Si se aplica esta regla de la FIDE, es de prever que se dará el caso, bastante a
menudo, de que gane el equipo de casa. El otro equipo llegará tarde (domingo por
la mañana, locales que cuesta encontrar, etc.) y ala, de vuelta a casita, que
habéis perdido el match. También puede afectar a equipos locales, sobretodo los
equipos que dependen de un local de terceros. ¿Cuántas veces se ha dado el caso
de que el equipo local no podía entrar aún en el local, pues le faltaban las
llaves?
¿Cómo se aplicaría la regla al caso de que el equipo visitante llegue puntual,
el local también, pero todavía no hayan puesto todos los tableros? ¿Pierden los
tableros locales que no estén puestos? Así pues, tendríamos encuentros que se
jugarían solo los 4-5 primeros tableros, el resto pierde el local por no tenerlo
preparado.
Recordemos para terminar en qué país estamos, y lo “puntual” que es la gente en
general.
Bruce Humphrey Ventura
Quien no haya llegado nunca tarde a una partida
que tire la primera piedra.
Yo mismo llegue varias partidas tarde en el Cerrado de Sabadell, por
motivos laborales y llegue una partida tarde en el Territorial de Barcelona
porque no encontraba aparcamiento por culpa de la fiesta del Club Super 3.
Es cierto, sin embargo que la tolerancia con el retraso es propia
solo del ajedrez y que ofrecer la retransmisión de una partida online que no
empieza porque un jugador llega tarde no es muy serio.
A nadie se le ocurre que si un partido del Barça esta programado a
las 19 horas empiece a las 19.30 horas porque el Madrid llega tarde.
En cualquier caso, ello obligara a racionalizar los horarios de los torneos para
evitar una caída de la inscripción.
Yo personalmente solo voy a inscribirme en torneos en que este al 100
por 100 seguro que en condiciones normales llegare al local con al menos media
hora de antelación todas las partidas.
Y ciertamente el Campeonato por equipos, a mi juicio, debería
replantearse la hora de inicio de los domingos por la mañana y retrasarla al
menos hasta las 10 horas.
Pere Moles
Coincido plenamente con los comentarios vertidos anteriormente sobre
el horario de las partidas y llegar tarde a ellas, no olvidemos que en
nuestro deporte/ciencia la inmensa mayoría de jugadores somos aficionados
que tenemos nuestros trabajos y demás responsabilidades familiares que nos
restringe nuestro tiempo.
Si esta regla de hacer perder la partida ya hubiese sido puesta en
funcionamiento yo ya habría perdido 3 partidas por incomparecencia en el
pasado torneo de Sitges puesto que me tenia que combinar los horarios de las
partidas con los horarios de mi trabajo y si se me alargaba algún tema
laboral ya podía dar por perdida la partida.
En el torneo de Sants no había día que llegara con un mínimo de
entre 10 y 15 minutos tarde por culpa del tráfico. De acuerdo que podría
salir antes de casa pero quiero recordar que somos aficionados y tenemos
obligaciones familiares que son más importantes que cualquier torneo de
ajedrez.
Entiendo que esta regla sea interesante para los torneos cerrados de
jugadores profesionales que cobran por jugar y que por lo tanto deben un
respeto al público pero no en el caso de los abiertos que los que jugamos,
la mayoria, pagamos por jugar.
Saludos cordiales
Xavier Caparrós
De un modo amplio yo también
coincido con las opiniones de Korneev referente a los cambios que quieren
introducirse, esto es, se fija mas la atención en la "periferia" de los
problemas mas que en el fondo. Yo creo que el problema fundamental ( y no
sólo en ajedrez, véase la relación entre los jugadores de tenis españoles y
la JD de dicho deporte con el inefable Muñoz a la cabeza ), es que las JD de
los deportes están alejadas del jugador medio, sea profesional o amateur, y
mas preocupados en sus intereses personales - normalmente de buena fe - a
través de la Federación que representan, sea "supranacional" o local, y de
ahí salen Normativas un tanto alejadas del dia a a dia de los jugadores a
los que , al menos en teoría, deberían de representar ( véase por ej. los
artículos en Chessbase de Leontxo García a propósito de la Olimpiada de
Dresden ).
Esto que digo tiene su base en la relación directa de
una Federación dada y que la financiación de la misma venga preferentemente
del sector privado o del público. Por ej. en las recientes elecciones a la
Fed. turca el primero de ellos tiene mas peso que el de la ayuda estatal, y
como tal, la filosofía del Presidente elegido se corresponde mas con una
visión empresarial del ajedrez que el de la ayuda que pueda proporcinarle el
Estado - vamos, como en la antigua era ex soviética -, y por tanto del modo
de entenderlo y por tanto, actuar. El mismo "iluminado" kalmykio mezcla sus
"deberes" instutucinales como Presidente de la FIDE, con sus intereses
personales de todos conocidos por sus modos "extraños" ya que como se sabe
él pone dinero de su "propio bolsillo" ( no hablemos del tío que daba
cabezazos en Calvià, el Zurab, porque ese es un semi-mafiosillo ). En el
caso español ( y europeo ) es inverso, el 70% de la ayuda es estatal o
autonómico, el 25% privado ( de empresas ) y quizas un 5% particular de
personas concretas. Esto lleva a la paradójica situación de quienes dirigen
Federaciones aun estando profesionalmente quizás capacitados, están alejadas
del "profesionalismo" diario del ajedrecista medio ( entre otras cosas a
ellos no les va el sueldo y su interés es receptivamente menor, o puede
llegar a serlo ), y que las Normativas que adopten no sean siempre
necesariamente las apropiadas ( como en el caso de la FIDE, o las diferentes
Asambleas regionales que intentan aumentar la participación de los
implicados y no sólo de las decisiones unilaterales de las JD ). De todos
modos, las JD intentan - se supone - hacerlo lo mejor que pueden, pero
siempre necesitan del asesoramiento de los "Comités" ( vamos como los miles
que hay en nuestro Congreso o en el Parlament ).
En el caso concreto de las medidas que se quieren
adoptar, coincido con Bruce Humprey por ej. en la mas llamativa sobre la
inefable puntualidad inglesa que ahora quieren aplicar, de que es algo
excesiva sin un periodo previo de "cohabitación" ( quizas ahora quieren
"reeducar" a los ajedrecistas de golpe o quieren hacer carantoñas al COI
para su reconocimiento ), porque no recoge la infinidad de situaciones de
última hora que pueden producirse: nevadas que hacen imposible llegar al
destino, "burocracia médica" en casos reales de bajas de última hora, etc.
No recogen las peculiaridades del ajedrez que expone Bruce, por lo que le
hace diferente, mas aun si ademas no hay audiencia a la que se molesta con
tal medida, sino tan sólo el perjuicio hacia uno mismo ... que ya viene
recogido porque su reloj a empezado a correr ... Es de suponer que la idea
general de la FIDE es hacer cumplir la "Orden" sobre todo a los
profesionales y a los Torneos donde intervienen, pero creo que dicha
Normativa será mas amplia y permitirá a las diferentes Federaciones
Nacionales y locales adoptar la que crean mas apropiada para cada Torneo (
sino, como dice Pere Moles, nuestro Camp. por equipos puede sufrir
"colapsos" de todo tipo por culpa del GPS para que al ir a buscar una calle
de Berga, te deje colgado y te haga llegar tarde al encuentro ... ).
Que el rankeado cambie cada dos meses parece positivo
pues determinará de un modo mas preciso la "fuerza" del jugador en cada
momento a intervalos cortos y reales en el tiempo.
El cambio de constante de los jugadores es un tema
difícil de evaluar, pues tiene tanto aspectos positivos, como otros que no
lo parecen. Aquí podría exponer motivos en ambos sentidos ( no aburriré al
lector ), pero en última instancia la fuerza de un jugador viene determinada
por sus resultados y en dos-tres años todos volveremos a nuestro ELO real
aproximado. Quizás el cambio se deba a que desde hace unos años ( entre los
profesionales especialmente ) se viene observando una cierta inflación del
mismo, y que los títulos de MI y GM ya no tienen esa "aúrea" que antes tenía
para su consecución y dificultad. ( vamos que ahora el mas pedrestre es
mínimo MI ).
Sobre la búsqueda de patrocinadores es un tema tan
recurrente en todos los foros que ya hasta aburre. Seamos realistas, em mis
25 años de práctica ajedrecística sigo observando que el 70% de la ayuda es
de Instituciones Públicas, y dudo que la empresa privada entre de lleno sino
ve alguna contrapartida a cambio ..., normalmente económica.
Los derechos de autor de las partidas es un tema espinoso, a
veces pienso que tienen razón, pero como la legislación es nula a ver quien
se dedica a imaginar una, sin que menoscabe el derecho "público" a la
información. Se lo dejo a los abogados ( de patentes y copyright's ).
Sobre el montante de premios mínimo en los Torneos, Korneev
ya ha publicado varias opiniones diversas veces ( por ej. en "Ajedrez
gallego" ), coincido con él en general - excepto alguna pequeña
discrepancia -. Efectivamente, se debería de "dignificar" al ajedrecista
profesional medio mas que ahora; es un tema al que la mayoría de las
Federaciones deberían de prestar mas atención, aunque lógicamente por
volumen de licencias se vuelcan mas hacia el aficionado medio que les
representa el 80-90% del trabajo.
Sobre los controles antidopaje no hay antecedentes, excepto
el de recogida de orina discrecionalmente en las Olimpiadas - y esto último
como deber "formal" por pertenencia al COI - . Aparte de los zumos de
naranja de los jugadores indios de nuestros Opens, y que alguien se tome
polivitáminicos minerales especialmente del grupo B o fosfolípidos, no creo
que a nadie le analizen si llevas mas cafeína de la permitida o uses
Ventolín como dopante ( porque padeces asma ). Aquí el inclito Dr. Valarezzo,
médico oficial de la FEDA y contertulio en esta web, nos podría ilustrar. De
todos modos no me imagino que la FCE me pida que orine el dia que juego
contra el Picamoixons C, y que el cubilete acabe en la nevera de Gran Via
594 7ª planta, o en los despachos del Consell Gral. del Esport.
Sobre los controles "anti-computer" no creo que a nadie se
le ocurra jugársela con las sentencias tan drásticas que han habido (
móviles sonando incluido ). En torneos de alto nivel ya estamos en "2001 una
Odisea en el espacio"con cacheos, controles por radio frecuencia y duelos
"con retrete". A nivel mas pragmático, mejor que nuestro amigo no nos chive
la jugada ganadora en determinada posición, ... lo que inicialmente tambien
es punible ... pero ni se controla. La polémica en estos momentos es si
puedes entrar a la sala de juego con móvil o no, y si éste se puede dejar en
modo vibratorio, tal cual "elemento sexual camuflado" que te haga
cosquillas.
La "filosofía del ajedrez moderno" que en nuestra época, que
apunta Oleg, no difiere mucho de la de hace 25 años, ni diferirá en los
próximos. Se llega al ajedrez de un modo silencioso e individual, el Estado
ayuda porque es su "deber" moral de "rey de los juegos", y los Organizadores
pequeños y grandes pondrán/emos nuestro dinero para quedar bien delante del
vecino, de nosotros mismos, o de nuestra empresa. En último término
actuaremos por "tradición", y cuando nos cansemos gastaremos parte del
"beneficio" sobrante - o las pagas extras - en el excursionismo, o
actividades mas placenteras ( alguno/a en mujeres/ hombres incluido ).
Estamos donde estamos y eso es todo, hemos mejorado el
ajedrez, y Makropoulos e Ignatius "León" seguirán allí, Ochoa en la FEDA -
sino pierde contra pronóstico -, Toni Ayza en la FCE durante los ocho años
que prometió - o los que le dejen -, mi club - y el de todos los que me
leáis - en la mism a calle de siempre, mis compañeros ahora con mas canas, y
yo mismo con mis Budapest"es". Alguno como Xavi Vila será pronto GM, Andorra
seguirá como el mejor Torneo catalán, y alguno de los que lean esto llegrán
a MF. Por lo demás, seguiremos disfrutando de nuestro hobby ( al que no nos
dedicaremos profesionalmente aunque lleguemos a 2400 ), y colorin colorado,
.... este cuento se ha acabado.
Alejandro
Melchor.
PD. Y por encima de todo, siempre nos quedará "El
Gruñón", ... que alguna vez llegará a alférez.
Hola a todos!
Estoy agradecido a los creadores del foro AjedrezND por ofrecer una
posibilidad a las personas a expresar sus ideas, y habitualmente me
limito a publicar mi opinion sobre uno u otro asunto relacionado con el
ajedrez.
Espero que las personas que envian las cartas con el apoyo de mis ideas
o con las criticas no se sienten ofendidas por que yo no suelo responder
y discutir. Cada uno tiene sus propia vision del Mundo, y a presionar a
la gente para que lo cambien resulta muy poco eficaz y en la mayoria de
los casos provoca solamente una irritacion.
Sin embargo esa vez he decidido hacer una exepcion.
Yo agradesco sinceramente al Sr.Melchor por hacer caso a mis
ideas destinadas a perfeccionar el funcionamiento del ajedrez
competitivo, pero rechazo rotundamente su aparentemente inofensiva la
conclusion general que lo todo va a estar donde esta ahora, y va a
seguir igual.
Es una de la mas nocivas ideas , que pretende cerrar las puertas a los
cambios positivos y frenar el progreso en cualquiera faceta de la vida
(el ajedrez por supuesto no es una exepcion en ese caso).
Si todo el mundo compartian esa "logica" entonces hasta ahora tendriamos
en Europa cosas tan feas como la esclavitud y "el derecho de pernada",
entre otros "maravillos" sociales del pasado.
Afortunadamente muchas personas creen en cambios positivos y los
realizan con su actitud.
Saludos a todos, Oleg Korneev.
Evidentemente no me he explicado correctamente,
o al menos, así pareces creer. Los últimos párrafos de mi escrito están
escritas en un tono irónico, en broma, y por supuesto sin una "lógica
clara", pero es la realidad. Quería quitar "hierro al asunto" y hacer
sonreir al lector, para no aburrirle, pero claramente se ve que parecía un
cuento lo que explicaba.
Yo no quiero cerrar ningunos cambios positivos,
y de hecho, aunque muy lentamente, se producen y producirán, pero quizás no
a la velocidad que tú ( y nosotros ) queremos. Los intereses en las "altas
esferas" de la FIDE van por la "lógica" que ellos quieren, pero en el fondo
del problema estamos de acuerdo la mayoría de ajedrecistas, los aficionados,
y mas especialmente los profesionales, y son las quejas que tú expresas tan
bien. Tu lucha es titánica y en los escritos que haces no te falta la razón,
pero ya sabemos que es la sinrazón de los burócratas que piensan mas en
temas "accesorios" ( nuevos controles de tiempo, de rankeado, "dopajes" mal
entendidos - el último de Ivanchuk -, indefinición de unos mínimos premios
en los Torneos, etc. ) que en una programación clara y definida de esos
temas, y que se vayan modificando cada x años sin llegar al verdadero fondo
del problema que es en resumen eso que llamas "filosofía del ajedrez en
nuestra época" y su desarrollo.
Uno de los problemas clave de esa "sinrazón" es
la mala asignación de la FIDE en el número de votos para sacar adelante
Normativas uniformes, y su designación por "un país, un voto" en vez de que
el número de votos se hiciera por ej. en función de la cantidad de licencias
en dichos países, con lo cual se alcanzaría un nivel de proporcionalidad mas
equilibrado y se cerraría el paso a la posible venta de "votos" que sucede
en la actualidad.
En el tema mas práctico del ajedrecista
profesional medio ( como tú ), me reafirmo en que se habría de dignificar
mas los premios, y legislar unos mínimos proporcionales a la categoría del
Torneo ( para todos aquellos interesados, leer la propuesta de Korneev en "Xadrez
gallego":
http://www.xadrezgalego.net/Korneev/Entrevista%20a%20Oleg%20Korneev%20.pdf
, que es muy interesante ). En mis conversaciones con varios de vosotros (
por ej. mis buenos y grandes amigos Azer Mirzoev o Karen Movsziszian entre
otros ) ellos piensan lo mismo, pero desgraciadamente han de amoldarse a los
Torneos que hay; piensa que en España - tú que llevas aquí bastante tiempo -
se ha avanzado mucho los últimos quince años. De todos es sabido que nuestro
país es quien mas Torneos organiza de todas las modalidades; es mas,
conozco de cerca que se ha mejorado muchísimo y tú estarás de acuerdo
conmigo. Ejemplos: la Federación Catalana comenzó hace unos seis años con un
Presupuesto que en este momento, gracias al Gobierno catalán, se ha
triplicado, amen de que ha entrado alguna empresa privada en el patrocinio;
el Gobierno extremeño y otras Instituciones locales se han volcado en el
desarrollo del ajedrez - recordemos al Linex campeón de Europa el pasado año
-, muy especialmente en el ámbito escolar; en Valencia ciudad y la provincia
de Alicante algunos mecenas han puesto dinero para mejorar la calidad de sus
equipos; en Canarias dos bancos pugnan por el desarrollo del ajedrez y de
nuevo a nivel entre los mas jóvenes como ya se hacía en los años '70 y '80;
en el apartado de Torneos han aparecido Calvià, el Bali-Benidorm que se está
jugando ahora, el macrotorneo de Cañada de Calatrava, el Illes Medes que
empezrá en breve, ademas de los ya consolidados de León, Benasque, Sants o
Villarobledo; finalmente la Liga española es hoy una de las mejores del
mundo en calidad. Como ves, al menos en los últimos años, hemos avanzado
mucho, así que creo que vamos por el buen camino. !! Ojalá tuviésemos un
Presidente como el de la Federación de Turquía !!. El problema es la FIDE y
sus burócratas, pero aquí la lucha es desigual; creo que lo apropiado es que
sigamos con nuestro espíritu idealista y que escritos como los que tú haces
lleguen a mentalizar a mas gente para mejorar cada dia mas un poco tu
profesión; aunque no lo pueda parecer, mucha gente te apoya, pero nosotros
los aficionados - los que mas leemos este foro - poco mas podemos hacer. Tu
ejemplo de lucha - llevas años manteniéndote en los 2600 y jugando decenas
de Torneos - es el espíritu mas vivo que nos das ( pocos profesionales hay
como tú ), así que ! ánimo y al toro !, como sabes decimos por aquí. ! Y a
ver si te vemos en el Circuito catalán de verano !, ... tendrías grandes
opciones de ganarlo .... y de paso, te veríamos algo mas en Cataluña.
Tambien, por ejemplo a nivel personal, podríamos invitar de nuevo a tu mujer
a La Pobla de Lillet.
Un abrazo,
Alejandro Melchor.
687474703A2F2F7777772E637572736F73646973656E6F2E636F6D2F637572736F732064697365F16F687474703A2F2F7777772E666F726D6163696F6E7061726170726F666573696F6E616C65732E636F6D2F637572736F732070726F666573696F6E616C657320612064697374616E636961687474703A2F2F7777772E6573747564696F7370726F666573696F6E616C65732E6E65742F637572736F7320706172612070726F666573696F6E616C657320612064697374616E636961687474703A2F2F7777772E656475636163696F6E6F6E6C696E652E6F72672F637572736F7320612064697374616E636961 cursos diseñocursos profesionales a distanciacursos para profesionales a distanciacursos a distancia