Buenos días,
hola soy un aficionado de ajedrez de Sevilla (federado), he leido muchos debates
interesante en tu página y quiero expresar mi opinión sobre un tema: el ajedrez
online.
Este mensaje va especialmente dirigido a los jóvenes ajedrecistas.
Los peligros que conlleva jugar al ajedrez por internet son dignos de mencionar
y me extraña no haber visto ningún artículo sobre ello anteriormente. En la web
existen varios lugares donde se te presentan una infinidad de personas
dispuestas a jugar contigo, donde siempre encuentras un contrincante, donde el
anonimato (nadie se enterará de tus derrotas) está garantizado. En un
principio se parece al paraíso diría yo y cualquier otro
aficionado mediano. Pero este paraíso virtual provoca en mi opinión ciertos
desfases en el ajedrecista (como persona y jugador) especialmente en los más
jóvenes.
Para que también me pueda entender alguien al que le ajedrez no le diga nada (si
nunca has estado en un chat ahórrate el disgusto). Imagínate un salón virtual,
llámese chat, que esté lleno de mujeres (o hombres para quien los busque)
dispuestas a darte lo que virtualmente puedas desear que te digan.
Demasiado bonito para ser verdad ¿no? La situación no es ni
surrealista, directamente irreal por definición. El problema es que el ajedrez
por internet es en principio igual que el que ofrece el mundo real y camufla
esos desfases que antes mencionaba. Existe el peligro de convertirnos en
ermitaños, asociales o simplemente no importarnos pasarnos 4 horas sin pestañear
en frente del ordenador. Acabamos jugando por impulsos, sin reflexionar, dañamos
nuestra mente y nuestros sentidos, nos volvemos autómatas y peor aún, empeoramos
la calidad de nuestro juego. Pero es guay ¿verdad? No, no lo es. El que
sinceramente es capaz de pasarse 3 horas sin pestañear muchas mañanas, tardes o
noches, en mi opinión tiene un problema de LUDOPATÍA y repito es un problema.
Reconocerlo es otra cosa. A mí me cuesta dejarlo y digo orgulloso aquí en este
foro que llevo un mes sin entrar a jugar online. Ajedrecistas, ayudémonos los
unos a los otros. El que se mete a jugar en el chat probablemente es porque no
tiene nadie con quien jugar o ya se haya cansado de ganar siempre a su padre.
Abriros y jugad más en bares, en clubs o en casas, el ajedrez es una pasión que
hay que compartir y las partidas online son un vago sustituto.
Para el que sienta lo mismo que yo, ánimo, y tal vez coincidamos y nazca una
amistad.
Alejandro Sánchez López
Le puedo asegurar que existe muchísima más gente, gente joven sobretodo, que se pasan varias horas diarias ocupadas en otros tipos de juego online para PC y video cónsolas. Muchos de estos juegos virtuales están diseñados específicamente para crear adicción.
Podriamos mencionar también la cantidad de horas perdidas delante de la televisión, con su programación mayoritariamente 'cultural'.
Todos necesitamos salvación, me temo.
Saludos,
Antonio Fernández Bermejo
Ajedrez “online”
Estimados amigos de ajedrez,
el tema que presenta el Sr. Alejandro Sánchez López me parece muy interesante,
ya que refleja las “nuevas” costumbres y filosofías de vida de los tiempos que
nos ha tocado vivir.
No quiero perderme en muchos detalles, que podrían aburrir al lector más santo,
pero conviene que destaquemos unos hechos que ya no se pueden borrar de nuestra
modernidad.
Como todos sabemos, los hábitos han cambiado en los últimos 20 años, bien sean
por una mayor (no imprescindiblemente mejor) oferta televisiva, los “malditos”
videojuegos e Internet. La gente, en su tiempo libre, se queda más en casa para
practicar sus hobbies y diversiones personales.
Sin embargo, los restaurantes, bares y cafeterías no sufren la ausencia de
clientes, como podemos constatar, si paseamos por las calles de la ciudad.
Que en los últimos años el ajedrez por ordenador y el sistema “online” haya
ganado tantos partidarios, en detrimento de la vida social de los clubes de
ajedrez, es algo ante lo que no podemos cerrar los ojos.
¡No hay vuelta de hoja! ¡Es la realidad!
Personalmente como un hombre ya mayor y también mis nietos de 5 y 8 años
consideran el juego de ajedrez por ordenador con estos programas muy logrados y
acertados como un beneficio indiscutible para nuestras vidas ajedrecistas.
(Solo para vuestra información: los programas infantiles para aprender y jugar
al ajedrez “mediante cuentos”, que inventó una conocida casa de Hamburgo, han
sido galardonados con unos premios especiales por su valor educativo por el
Ministerio de Educación en aquel país.)
No veo, que haya bajado el nivel de los jugadores de los clubes que siguen
siendo numerosos, ni en competiciones por equipos ni en torneos de cualquier
índole.
Más bien, al contrario: El nivel ha subido bastante, ya que todos lo admiten,
que suelen participar en el ajedrez “en vivo”.
Me parece, que el trabajo “doméstico” para aprender y jugar mejor al ajedrez,
corrigiendo errores, buscando mejores alternativas a base de las partidas
jugadas, que quedan automáticamente archivadas, habrá que agradecerlo en buena
parte también a los programas correspondientes y el Internet por poder jugar
durante las 24 horas al día contra cualquier adversario en cualquier sitio del
mundo y cualquier modalidad del ajedrez.
También ha aumentado sensiblemente la frecuencia en el ajedrez por
correspondencia, usando el correo electrónico, que es mucho más fácil de
manejar, que rellenar una tarjeta postal y enviarla por correo normal.
Además tiene una gran ventaja adicional: “¡Hemos vuelto a escribirnos!” (una
bonita costumbre que se había dejado), porque se suele añadir siempre unas
líneas a las jugadas, contando algo de la vida u otras historias o noticias
interesantes. De esta forma empiezan formarse amistades, primero por
correspondencia y después por encuentros personales.
Finalmente:
Lo que un chaval aprende hoy en un par de años, gracias a estos programas, lo
aprendíamos nosotros con nuestros libros en más de 10 años. Es esto ¿un avance o
un retroceso?
¡Lo siento, pero no se puede desandar lo andado!
Saludos ajedrecistas
Frank Mayer