|
|
¿Y tu porque no publicas las partidas del torneo que organizas? En
respuesta a la Editorial por alusiones directas.Se han tomado algunas
frases de mi escrito, para enviar un anuncio de Editorial. ha sido un
trampolín para acudir en la defensa de los organizadores y justificar
su labor sacrificada.y digna de agradecimiento. este es el mensaje de
la Editorial, sin más.
Hace unos diez años un
joven directivo catalán disputaba un torneo en Padrón y se llevaba bajo
el brazo un tríptico con la información del Circuito Gallego de Ajedrez,
que por aquel entonces se componía de 10 torneos. Al año siguiente nació
el I Circuito Catalán de Ajedrez. Este año ha
desaparecido el Circuito Gallego de Ajedrez. El año pasado tuve la
suerte de poder jugar el Open Internacional de Barberá y me quedé
impresionado por lo vivo que está el ajedrez en Cataluña, más aún en
contraste con el resto de España. En los tiempos que
corren el ajedrez catalán es un ejemplo y una esperanza para el resto,
así que déjense de tonterías, apoyen a sus torneos y organizadores y
disfruten de la suerte que tienen. Jose Sande Sólo decir sobre el incremento de las cuotas de inscripción de los torneos, que si no me falla la memoria, yo en el Teresa Herrera de La Coruña de 1992 pagué 5.000 pesetas de inscripción, igual que en Olot en 1993, 1994 y 1995 o Berga 1996, por lo que mucho no han subido. Ricard Llerins
Un saludo, Teodoro Asensio.
Como me han dicho que había escrito poco en mi comentario anterior, con el permiso de quien esto publica, me extenderé algo más. Contestando al editorial, en el Sant Martí organizamos 16 torneos al año: para mujeres, niños, de dobles, de lentas, activos, de rápidas, un cerrado para norma de MC, un cerrado para norma de MI, uno de los abiertos más importantes de Cataluña y un social de lentas que lleva 29 ediciones con unos 40 inscritos anuales, que no sé cuantos más deben quedar. Pero además participamos en otras actividades de difusión del ajedrez, como en dos Fiestas Mayores o la celebración del día de Sant Jordi, además de participar en los torneos amistosos a los que nos invitan y los oficiales de la Federación. También organizamos cursos para niños y para socios en general. Es cuestión de adaptar las actividades a todo tipo de públicos para que nadie pueda sentirse excluido, y pensar tanto en la persona que viene por primera vez a la entidad, como en el mejor jugador que tengas. Todo esto se hace con personal voluntario. Respecto a si se gana dinero organizando torneos pues la respuesta es que no, y que si ganas algo con un torneo lo pierdes en el siguiente. Respecto a por qué organizamos torneos, pues eso responde al modelo de entidad que nos hemos planteado. Yo creo que los clubs de ajedrez están para eso, para organizar actividades, abriendo todos los días y si no hemos organizado más hasta ahora fue por las malas condiciones del local que tenemos, y lo difícil que era. Es una forma de captar socios como otra cualquiera, que funciona a largo plazo. Mi opinión personal es que para eso estamos los clubs de ajedrez, para hacer difusión de nuestro juego, porque si nuestros socios tienen que jugar desde casa porque el club está cerrado, para eso no hace falta club. Cada entidad es diferente, y seguramente en los pueblos relativamente pequeños con pocos socios no se podrá abrir cada día, y muchos clubs seguro que comparten local con otras entidades y no disponen de local todos los días, pero hay que hacer lo que se pueda para la difusión del ajedrez.
Porque para eso estamos.
Ll.
Com a vetera dirigent vull donar tot el meu suport als organitzadors de torneigs.Aquest mes els barcelonins podem jugar tots els dies de la setmana entre els que s organitzen a Barcelona i els de les poblacions veines(S.Adria,L'Hospitalet,Sant Boi,Terrassa etc..) i aixo es impagable.L'amor als escacs d aquesta gent que son els primers en arribar i els ultims en marxar es digna d admiracio i considero que els hi hauriem de fer un homenatge al Palau Sant Jordi i donarlis la nostra particular Creu de Sant Jordi.Si els clubs guanyen diners amb aquesta activitat em sembla molt be.Pensem que les quotes que paguem son insuficients i tot el que sigui ajudar a la supervivencia dels Clubs es bo.(la inevitable loteria,les clases,subvencions,rifes etc..).Dit aixo considero que hauriem de fer un debat serios per millorar aspectes dels mateixos.La inscripcio em sembla adecuada(25-30 euros) pero crec que hauria d esser extensiva a tots els jugadors.En tot cas es podria establir una "prima especial" en el sentit de tornar l import als jugadors que habitualment no paguen(si acaben el torneig) per evitar les retirades que tant molesten i tergiversen el torneig.En quant als premis ojala es poguesin augmentar pero ho veig dificil ja que els costos fixos pugen cada any.Comparteixo la inquietut de l Asensio en quant a les partides i penso que es podria editar i vendre un butlleti amb les partides(al menys les mes importants) com a mesura de reforç economic al torneig.I per acabar ,encara que aixo significa demanar un esforç mes als organitzadors considero que cal replantejarse l actual ritme de joc.Ens hem de plantejar RECUPERAR EL PLAER DE JUGAR UNA LLARGA PARTIDA D ESCACS.Aquest ritme es ideal per les partides que duren 30/40 jugades que son el 60/70% de les mateixes pero quan s allarga mes la partida es converteix en un suplici que acaba amb l infern de 30 segons per jugada amb els trastorns de tota mena que aixo comporta i que algun dia tindrem un ensurt.Considero que aixo es podria mimimitzar amb un increment adicional de 30 minuts per jugador a partir de la jugada 40.Potser en els torneigs nocturns per motiu de transport es podria reduir a 15/20 minuts per jugador. Frederic Andreu
¿ y tu porque montas un torneo? Hola, yo he estado realizando el obert de Canet de Mar durante ocho años. Y no considero que nadie sea extraño por montar una actividad como la de un torneo , también creo que muy pocos pierdan dinero de su bolsillo al caso perderán lo mismo que yo muchas horas de su tiempo. Lo de sentirse útil y recibir un reconocimiento social pues alguno habrá que lo haga por esta causa, pero en mi caso no porque tengo alguna actividad más aparte del ajedrez donde en mi pueblo ya me conocen de sobras. Esto de que los torneos son más caros y los premios más bajos, viene a consecuencia de la crisis ya que no se reciben subvenciones, ejemplo este año se está realizando el V tancat del Maresme en Canet y no hemos recibido ni trofeos del Ayuntamiento. Y por último a mi no me hace falta que nadie me dé las gracias para seguir realizando algún torneo en mi pueblo , solo quiero que la actitud del aficionado que venga a jugar sea respetuosa con la organización y con los mismos jugadores del torneo para mí con eso es suficiente para seguir realizando los torneos. Saludos Maynat
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS