Campeonato de España de edades
Ha llegado a mis manos el Boletín de la Federación nº 116 correspondiente al corriente mes. A la vista de uno de sus titulares de portada “Discreta actuación Catalana en los Campeonatos de España de edades”. He quedado ingratamente sorprendido por el arbitrario enfoque de este enunciado.
Caballeros, lisa y llanamente, dado el hasta ahora reconocido potencial ajedrecista en todos los órdenes de Cataluña, nuestra actuación debe anunciarse, sin remilgos, como “Decepcionante, Humillante y Vergonzante”.
Recopilemos: Cada uno de los 6 tramos de edades, aportaba 3 podiums en el Torneo General Mixto y 3 mas para las tres primeras féminas clasificadas, una suma de 6 premios para cada Categoría. Así pues, multiplicando 6 X 6 nos dá un total de 36 galardones, de los cuales solamente hemos conseguido 1, gracias al tercer lugar femenino en Sub-Doce. Si este resultado global-final es merecedor del apelativo de “Discreto” por parte de nuestros Organismos Federativos, sobran mas comentarios sobre el tema.
Vaya por delante, mi reconocimiento a todos los seleccionados por sus ganas y esfuerzos para lograr unas mejores clasificaciones, pero hay que reconocer sencillamente y sin complejos, que los adversarios estaban mejor preparados y sabían mas.
Realismo y valentía, estos son los aforismos que demanda la afición ajedrecista Catalana y no pomadas y paños calientes, No nos duelan prendas cuando es preciso enjuiciar negativamente nuestras actuaciones.
Sentémonos a recapacitar, sepamos ver la viga en nuestro ojo, reconozcamos los hechos con humildad y seriedad, intentemos mejorar y solucionar los problemas presentes y las causas que han originado este “fracaso total en todos los frentes”, y así, con buena voluntad, rectitud y colaboración de todos, recuperaremos sin dudar la indiscutida hegemonía que manteníamos en el Ajedrez Base a nivel de Estado.
Y una vez conseguido ello, podremos volver a hablar de la Selección Catalana y del reingreso en la FIDE.
Salvador Carranza
Por una vez en la vida, he de reconocer que estamos de acuerdo. Pero voy a matizar un poco mis palabras. Y digo un poco, porque estoy de acuerdo con usted que la actuación de la Delegación Catalana ha sido horrenda. Pero, por otra parte, no se puede juzgar todo un trabajo por un sólo Campeonato. En efecto, la junta Directiva encabezada por Toni Ayza acaba de llegar, por tanto su responsabilidad se limita a los tiempos en que eran oposición, y, como tal, en su momento se planteó un debate sobre el ajedrez de base en Catalunya. Todo esto me hace extraer la conclusión que los buenos resultados de otros años (el pasado, sin ir más lejos), en gran parte fueron la responsabilidad de la junta del anterior presidente, el Sr. Josep Flores. Por tanto, para bien o para mal, creo que el tono y las "segundas" de su carta está mal expresado (o sino, usted está equivocado). Me ha parecido entender que su enojo venía por el comentario que ha leído en el Butlletí d'escacs. Sólo puedo decirle que el Butlletí es el medio de comunicación oficial de la Federació Catalana, y que la terminología expresada es la correcta, al menos para que los seleccionados, y no olvide que son niños, no se sientan excesivamente perjudicados y, sobretodo, que no se sientan desprotegidos y sin el apoyo oficial que se merecen. Otra cosa es la terminología que se puede utilizar en un medio de comunicación privado donde, en teoría, el comunicador puede plasmar sus ideas de la forma que le parezca más conveniente.
Por otro lado, me gustaría comentar su última frase lapidaria. "Y una vez conseguido ello, podremos volver a hablar de la Selección Catalana y del reingreso en la FIDE". Bueno. Para que me entienda mejor, se lo explicaré con un brevísimo ejemplo. ¿Se acuerda usted de la extinta Checoslovaquia? No sé si lo sabrá (imagino que sí), pero, dicho burdamente y en general, los Checos son los "ricos" y los eslovacos son los "pobres" (al menos de la época en la que le hablo). Pues bien, la iniciativa de escisión provino de los "pobres", los eslovacos, debido simplemente a que estos temas son una cuestión de sentimientos, no de dinero (aunque los políticos utilicen el concepto de distribución regional de la renta, por eso mismo lo utilizan, porque son políticos, alguien les debería explicar que lo importante es la Distribución Personal de la renta, pero esto es otra historia). Pues bien, con esta parrafada (espero que no se les haya hecho excesivamente pesada), sólo pretendía decirle que el sentimiento de Independencia y de Selecciones Catalanas lo tendremos seamos los mejores, los peores, seamos ricos, o seamos pobres.
Por último, no sé porqué tengo un presentimiento con usted. En el fondo, y pese a ser un buen amigo del Sr. Toni Ayza, últimamente veo que rabia usted bastante. Deduzco con ello que no le agrada demasiado los planes de Toni respecto a la federación. O simplemente que prefería a Flores de presidente. Es lo mismo que con el caso del recientemente fallecido, el Sr. Ramón Pujol, al cual conocía desde hacía un montón de años. Nadie publicó nada simplemente porque nadie sabía nada. Prácticamente ni en su club, me parece. Sólo le diré que en Sant Josep se enteraron por mí, y yo me enteré por la web. En fin Sr. Carranza, sólo me pregunto porque cuando había motivos claros de queja usted era el defensor acérrimo de Flores y, en cambio, ni siquiera está dispuesto a esperar que es capaz de hacer el Sr. Ayza, ya que aprovecha cualquier circunstancia para darle el "palo". En fin, se le ve demasiado el plumero. Y lo ve todo el mundo. Un Saludo.
Iván Aguilar
Mucho gusto en responder a su saludo, aprovechando para felicitarle por los éxitos que está alcanzando en todos los Torneos en que participa. Me congratulo y deseo le dure la buena estrella.
Mis extensos ratos de ocio, me permiten seguir estrechamente la actualidad de los Torneos y cuanto se cuece en el Ajedrez Catalán y como soy de pluma inquieta, reconozco que puedo haberme excedido en mi epistolario. No obstante permítame dejar bien sentadas algunas premisas básicas.
Mi amistad con el Sr. Ayza a nivel personal, es sincera, cordial y fuera de toda duda, pero ello no obsta para que en el desempeño de sus funciones públicas me permita opinar con más o menos acierto de sus directrices, sin que ello afecte para nada a nuestra amigable relación.
El único objetivo que guía mis intervenciones es, sencillamente lograr que el Ajedrez prospere en todas sus facetas (Campeonatos Oficiales, Veteranos, Ajedrez Base, etc.) y no sólo de palabra sino también de obra, como lo demuestra el haber colaborado muy estrechamente con la actual Junta Directiva en el montaje y celebración del reciente III Torneo Intergeneracional, así como facilitarles local y medios para el Torneo de Clasificación Provincial de Veteranos, cuyo desarrollo se está actualmente celebrando en el Salón de Actos principal del Centro Aragonés, bajo mi plena responsabilidad.
A tenor de todo lo expuesto, considero que su “faena” propia del mozo de espadas de turno, entrando al quite en mi pretendido acoso y derribo de la Federación, ha sido desproporcionada en varios puntos. El atribuirme gratuitamente favoritismos y animadversión hacia personas y Entidades, es muy grave Sr. Aguilar y por respeto me guardo los contundentes calificativos que merece su falaz acusación. Solamente comentarle que, buscar motivaciones personales en críticas documentadas, razonadas y constructivas, dice muy poco en su favor.
Volviendo sobre la aplicación de la para Vd., correcta palabra “Discreta” simil de “Desapercibida”, me reafirmo en mis comentarios de tratarse de un burdo intento de ocultar y minimizar unos resultados que no pueden pasar “desapercibidos” para nadie relacionado con el Ajedrez y que precisan la máxima y urgente atención de nuestros Dirigentes. Quizás, las palabras “Desafortunada actuación” o bien “Muy pobre actuación” hubieran sido mas acordes con los hechos.
Mi frase lapidaria final, no fue escrita para ir en contra de los sentimientos personales de nadie, simplemente para que se aplazen recursos y dedicación a temas que pueden esperar, concentrándose en el problema, real y acuciante de estar situados actualmente en la cola de las Comunidades Autonómicas en Ajedrez Base.
Sr Aguilar, tome nota de que la verdad ni teme ni ofende y sírvase ver que todas mis críticas han sido acompañadas de consejos más o menos acertados para su solución.
Atentamente.
Salvador Carranza
Sólo hacer un par de apuntes. Primero, quizá expresé incorrectamente mi forma de pensar. Lo único que quería expresar es que la impresión que usted puede dar (no lo afirmo) es simplemente que le gustaba más la anterior junta y por ello está tan pendiente sobre esta. Encuentro muy loable que usted se interese tanto por el Ajedrez Catalán, pero mi interrogante es porqué éste sentimiento lo tiene sólo ahora, porque con la junta del Sr. Flores usted no se quejaba, es más, los defendía a capa y espada. Como he dicho antes, es mi forma de pensar, lo cual no es ninguna acusación ni ningún desprecio hacia usted, al menos no se lo digo con esa intención.
Por otro lado, comentarle que sé muy bien que su amistad con el Sr. Ayza es sincera, ese comentario no iba con segundas ni nada parecido, y ni se me ocurriría poner en tela de juicio su amistad.
También decirle una cosa, como usted mismo dice en su carta, la verdad ni teme ni ofende. Por último, decirle aunque mis últimas actuaciones a nivel ajedrecístico se pueden calificar de penosas, sólo puedo decirle que es verdad, y si no sé más, no tengo tanto tiempo como usted para estudiar ajedrez.
Esperando verle en el próximo campeonato del mundo gracias a su altísimo ELO, le envio cordiales saludos.
PD EL tema de las Selecciones Catalanas es tan o más importante que lso resultados de los chavales, ésa es mi impresión y la de mucha más gente.
Iván Aguilar
En los últimos meses ha quedado claro que usted se comunica mejor con las persona enviando cartas a ajedreznd, prefiere este medio de comunicación antes que una simple llamada de teléfono o una conversación cara a cara, por lo tanto, y con la sana intención que se sienta cómodo le envío una carta vía AjedrezND para que me explique la última frase de su respuesta a Iván Aguilar, en condiciones normales le hubiera enviado un mail o le hubiera llamado por teléfono o me hubiera esperado a encontrármelo en algún evento ajedrecístico pero supongo que le hará más ilusión recibir noticias mías vía AjedrezND.
"...Sr Aguilar, tome nota de que la verdad ni teme ni ofende y sírvase ver que todas mis críticas han sido acompañadas de consejos más o menos acertados para su solución."
¿A qué se refiere cuando indica que sus críticas van acompañados de consejos? ¿qué tipo de consejo ha aportado para mejorar la situación actual del ajedrez base?. Me gustaría saber qué es para usted un consejo que permita solucionar un problema, porque soy incapaz de ver cómo va usted a ayudar al ajedrez base con su carta, en la que lo único que manifiesta es lo que TODOS ya sabemos que Mondariz 2003 fueron los peores resultados de la historia reciente del ajedrez de base catalán. Por cierto, sin ánimo de querer darle ninguna lección de ajedrez base (deduzco de su carta que usted es un experto) le voy a citar algunos de los resultados deportivos destacables del ajedrez catalán en los últimos meses: en Toledo 2003 en el mes de Junio la selección de Catalunya por equipos sub16 consigue el subir al segundo escalón del podium en el campeonato de España por equipos sub16, Robert Aloma (13 años) del Masdenverge consigue en Andorra 2003 su primera norma de MI siendo el segundo jugador mas joven español de la historia en conseguirla, Xavier Vila (13 años) del santa Coloma de Queralt es el número 1 de España sub 14 por elo fide con 2261, Jordi Fluvia (19 años) Tordera consigue su primera norma de MI en Sants 2003, por cierto, estos tres jugadores están los tres primeros en la lista de jugadores promocionables de la FEDA para norma de MI , evidentemente el mérito de los éxitos deportivos de los jóvenes jugadores es causa efecto del compromiso personal que tiene con su proyección deportiva, la ilusión de la familia y el apoyo de los clubs y en el caso de Robert i Xavier Vila, el apoyo institucional de la FCDE en los dos últimos años.
Por cierto, nunca le he visto en ninguna prueba estrictamente de ajedrez de base como los campeonatos escolares de Barcelona, de Catalunya, de España, etc y me tomo la licencia de aconsejarle que desde la silla y ante un ordenador con conexión a internet dudo mucho que usted pueda conseguir que el año que viene la delegación catalana consiga mejores resultados.
Le informo (me extraña que no lo sepa teniendo en cuenta y como usted ha manifestado "...Mis extensos ratos de ocio, me permiten seguir estrechamente la actualidad de los Torneos y cuanto se cuece en el Ajedrez Catalán ") que la Comissió d´Escacs de Base de la FCDE se reúne periódicamente para marcar las directrices del ajedrez de base catalán y, por supuesto, si tiene cosas que aportar gustosamente le pido que acuda para que podamos gestionar mejor con su ayuda el futuro del ajedrez catalán.
Espero su respuesta vía carta a AjedrezND aunque si quiere ponerse en contacto conmigo personalmente, por teléfono o por email ya sabe cómo y dónde localizarme.
Atentamente,
Jordi Moreno
Señor Moreno: Permítame opinar en las alabanzas que enumera como hechos destacables en Ajedrez Base.
En Toledo 2003, nuestra clasificación para la fase final se debió a la bisoñéz e inocencia de los Delegados de dos Autonomías, quienes, al percatarse de que los resultados normales de sus tres últimas partidas en juego, 1 ganada, 1 perdida y la otra tablas, daban un resultado que clasificaba a los dos equipos, acordaron “acelerar” el desenlace final instruyendo a sus jugadores para que aplicaran tablas en las tres partidas. Este hecho fue captado por nuestra Delegación y denunciado como antideportivo, lo que supuso una sanción para los dos equipos infractores que permitió la entrada de nuestros representantes en la Fase Final, pero sin el orgullo de haber sido por méritos propios. Finalmente, fuimos literalmente vapuleados por Asturias que nos endosó un claro 6 a 2, que sumado a idéntico resultado de la fase previa, arroja un contundente 12 a 4, sin apelativo alguno.
Los tres jugadores que cita, cuyos méritos deportivos son indiscutibles, encomiables y reconocidos por todos, participaron en Mondariz 2003 y ninguno de ellos consiguió situarse entre los tres primeros de su Categoría.
Muy bien Sr. Moreno, su párrafo “TODOS ya sabemos que Mondariz 2003 fueron los peores resultados de la historia reciente del ajedrez de base catalán”, demuestra, ahora, con valentía y claridad meridiana que, concurren circunstancias ilógicas y anormales en esta faceta de nuestro Ajedrez, y con esta frase acepta la cruda realidad y alerta en la toma de medidas para su no repetición. Bien distinto del primer reconocimiento oficial de este hecho en su Boletín Informativo, catalogando la actuación de simplemente “Discreta”.
Mi labor no es dar lecciones técnicas ni solucionar problemas que se les puedan presentar en el desempeño de sus funciones, para conseguirlo, simplemente recluten a personas competentes y entusiastas que sin duda las hay en nuestro entorno, tanto en Ajedrez Base como Veteranos para tirar de un carro triunfal en lugar del actual al que le rechinan las ruedas.
Como bien dice, es muy dudoso que desde mi silla y conectado a Internet pueda mejorar el próximo año los resultados de este, pero si, es seguro se mejorarían cambiando la persona desplazada responsable de la Delegación.
En cuanto a su gentil oferta de colaborar con la Comisión Técnica del Ajedrez Base, le quedo agradecido por su confianza, pero debo denegar su petición ante la plena seguridad de que sabrá mentalizar a los actuales componentes para encarar y solucionar debidamente la crisis actual. No existen fórmulas mágicas, los buenos resultados se logran con dedicación, esfuerzo y entusiasmo.
Sr. Moreno, doctores tiene la Iglesia, y Vdes., han sido elegidos justa y democráticamente como portadores del mejor programa para el Ajedrez Catalán, sencillamente pónganlo en práctica con ilusión y recogerán sus frutos.
Me gusta el Ajedrez y me preocupan las incidencias que afectan negativamente a su imagen, por lo que me creo en pleno derecho de ejercer una sana oposición, que Vdes., deberían agradecer en lugar de intentar coartar.
Atentamente.
He tenido ocasión de leer los escritos que ha ido enviando en los últimos tiempos a ajedreznd sobre diversos temas relacionados con el ajedrez catalán en general y la labor de la Junta Directiva actual.
En primer lugar, y dado que en su última réplica emplea el plural al decir "(..)me creo en pleno derecho de ejercer una sana oposición, que Ustedes, deberían agradecer en lugar de intentar coartar", me gustaría contestarle como parte implicada en la gestión federativa y, por tanto, dentro del "ustedes" que tan alegremente emplea. Que yo sepa usted no ha tenido la menor cortapisa para manifestar sus opiniones (corríjame si me equivoco). Lo único que ha pasado es que otra persona (el Sr. Moreno) ha expresado las suyas (también tiene derecho). Creo que la palabra coartar no es la precisa.
Por otra parte, no tengo más que agradecer sus intenciones. No le conozco personalmente pero, según me ha comentado en varias ocasiones nuestro común amigo Toni Ayza, creo que es usted una persona bien intencionada que quiere lo mejor para el ajedrez catalán. Desde este punto de vista, no tengo más que agradecer su interés y las opiniones que manifiesta aunque en ocasiones no las comparta. Espero y deseo que no vaya a confundir nuevamente lo que son mis manifestaciones discrepantes con un hipotético ánimo de coartar su libertad de expresión.
La primera crítica hecha por usted a la actual Junta Directiva fue, si no tengo mal entendido, a mediados del mes de septiembre. En ella, usted expresó en este mismo foro unas opiniones negativas sobre la falta de resultados de la Junta en materia de esponsorización. Me llamó la atención el nivel de severidad hacia la gestión de una Junta que acababa de entrar apenas hacía tres meses y con agosto de por medio. ¿Acaso no sabe que la esponsorización es la última fase de una acción mucho más amplia? Sólo se pueden conseguir esponsors con un buen producto y ello requiere tiempo. De hecho, poco más tarde, y fruto de una hábil negociación de nuestro presidente, ya se ha conseguido un viejo sueño de la afición catalana: retomar el circuit cátala.
La segunda cuestión planteada por usted que me llamó la atención fue en relación con el fallecimiento del Sr. Pujol Clúa. No pudo resistirse en lanzar otro "puyazo" a la actual junta echándole la culpa de no haberse enterado a tiempo del luctuoso suceso a pesar de contar con las "pomposas" (según usted) secretarías de medios de comunicación y relaciones con los jugadores. Sinceramente esa crítica me parece alucinante. ¿Cree usted que la Junta de la Federación tiene que llamar cada mes a los más de 6.500 jugadores federados para preguntarles por su salud? Sinceramente creo que en este caso "se pasó de frenada".
Finalmente me voy a referir al tema del presente debate sobre el ajedrez de base y que, tras analizar su escrito, no observo ni pienso que usted ponga en cuestión en ningún momento la gestión de la Junta. Me parece muy respetable su opinión sobre la situación del ajedrez base en Cataluña. Se trata de un debate muy interesante y me alegra que se haya planteado. Existe, en mi opinión, una circunstancia objetiva sobre nuestra situación: nos hemos despertado mucho más tarde que otras comunidades autónomas en materia de ajedrez base. Los frutos suelen recogerse después de un trabajo de años y, en el caso de Catalunya, hace relativamente poco que se está trabajando con los jóvenes. Los resultados así lo ponen de manifiesto. Dicho esto, creo que el debate debe centrarse en las cosas que podemos hacer ahora de cara al futuro. Las cuestiones a plantearse son: ¿Es correcto el modelo de desarrollo del ajedrez base que se ha llevado a cabo últimamente? y ¿Son correctos los medios que se han puesto a disposición de este modelo? Responderé primero a la segunda cuestión: creo que sí. La mayor partida de gastos deportivos de la FCE se refiere al ajedrez de base. En los últimos tiempos proliferan como nunca los torneos, campeonatos y concentraciones para jóvenes . Hay una Comisión de ajedrez base que funciona, se reúne, etc.. A los campeonatos de España de ajedrez base han ido más jugadores que nunca.... Y los resultados no son buenos.
En mi opinión el problema está en el modelo. La inmensa mayoría de los recursos se están dirigiendo al desarrollo de unos pocos jugadores. No se tiende a aumentar la cantidad y calidad global de nuestros jugadores sino a incentivar a los mejores de cada categoría en busca de resultados. La "base" del ajedrez base casi no recibe ayudas. Sólo los mejores que cada vez se distancian más del resto. El modelo es elitista y resultadista y se basa en la siguiente premisa: garanticemos unos resultados mínimos que den brillo al ajedrez base catalán y así nos evitaremos críticas como las del Sr. Carranza que se fijan más en los resultados que en la situación real del ajedrez. A veces es posible generar espejismos pero desafortunadamente (o afortunadamente según se mire) esta vez no ha sucedido y los resultados, pese al esfuerzo, no han acompañado dejando a la luz pública la verdadera situación del ajedrez base en Catalunya.
Confío mucho en las personas de la Comisión de Ajedrez base y también en las personas de la Junta Directiva de la Federación que llevan este tema. Son gente con experiencia contrastada y buenas intenciones. Estoy seguro de que han tomado buena nota de la realidad de ajedrez base catalán y de que tomarán las medidas más oportunas para solventar la situación. También me gustaría que se iniciara un debate respetuoso y constructivo sobre el tema. Como ve, Sr. Carranza, me gusta la "sana" oposición.
Pepo Viñas
Señor Viñas: Como es habitual, sus escasas intervenciones en este medio son: comedidas, correctamente razonadas y convincentes.
No le voy a replicar ni a una sola coma de su escrito, sencillamente porqué no ha lugar, solamente reconocer y aceptar sus aclaraciones y seguridades de que el personal competente responsable de ésta área, tomará las oportunas medidas para solucionar el actual y candente tema de nuestro Ajedrez Base.
Por otro lado y aprovechando la ocasión que me presta el Secretario General de la Federación, me permito comentarle que, espero y deseo que los negros nubarrones que se ciernen sobre la gestión de nuestro Ajedrez para la Gente Mayor (dimisión anunciada públicamente ayer por el actual Delegado Sr. Enric Monné), sea posible pueda tener un tratamiento similar al del Ajedrez Base, pero, mucho me temo que las circunstancias difieran en gran medida, dada la escasez de Veteranos capacitados y con experiencia en la búsqueda de recursos, montaje de Competiciones y Organización de Finales Catalanas con estancias concertadas.
Lamentablemente, la anterior Comisión integrada por cinco competentes y entusiastas aficionados, de atesorada y exitosa experiencia en captación de recursos y medios organizativos, no continuó su labor con la nueva Junta Directiva ganadora de las elecciones de Mayo último. Estimo que, las motivaciones de esta ruptura son cosas del pasado y la urgencia del presente obliga a una amistosa y sana reconciliación cuyo único beneficiado será “nuestro bienamado Ajedrez Catalán”.
Esta iniciativa aperturista, me la dicta mi propio convencimiento de ser los mas adecuado para continuar la marcha ascendente en esta vertiente de Ajedrez para mayores de 60 años, dejando bien sentado no haber tenido contactos con ninguna de las partes, sobre este tema, con anterioridad a la confección de estas líneas. No obstante, me precio de conocer a fondo a los interlocutores y apostar por su reconocido y demostrado sentido de la responsabilidad.
Cordialmente.
Salvador Carranza