Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana los ajedrecistas contaban con diversas categorías: tercera, segunda, primera, preferente... y los maestros, con sus normas y sus títulos, vivían felices y comían perdices. Los ajedrecistas sabían que, por malos que fueran, jamás perderían su categoría obtenida y tenían una meta deportiva a nivel modesto. Era algo así como cambiar el color del cinturón en judo o como estrenar zapatos nuevos.

Con la llegada del imperio del elo, estas categorías desaparecieron y la gran mayoría de los jugadores (los que no llegamos a 2300, vaya) vivimos sumidos en la inestabilidad del elo, que es como la bolsa pero sin dinero. Y entonces surgió la elitis. Tener 1995 o 2000 pasó a ser algo realmente importante pues te conducía a grupos A o grupos B, por ejemplo. Con esa "amenaza" se puede vivir, pero lo realmente grave (a mi entender) es que si alguien no ostenta títulos, resulta que oficialmente un 2295 tiene la misma categoría que un 1700 y eso a mí, me parece francamente mejorable.

Entiendo que el elo es un buen criterio objetivo para establecer niveles de juego (un excelente mal menor) pero encuentro muy cruel que gente que llegó a superar los 2000 pulule por los torneos con un elo, a veces, muy inferior a esa cifra. Si antes se les llamaba preferentes, ¿ya no lo son? Yo pienso que sí. Creo que si aceptamos el título de Maestro Catalán como "galardón" también deberíamos tener las categorías de toda la vida para que la gente de niveles más bajos tenga un estímulo deportivo. Y eso no es incompatible con el elo para todos.

Una leyenda urbana dice que algún día volveremos a la era de las categorías o que coexistirán ambos sistemas, pero en algún lugar he leído que que pedir el título de preferente costaría dinero (como ocurre con los maestros FIDE, por ejemplo) y eso antes no ocurría. Se subía a preferente y gratis.

Joan Fontanillas.

Un jugador de 2295 no tiene la misma categoria de un 1700, el nivel de juego esta implicito en el Elo que se tiene, todo ajedrecista sabe que cuanto mas Elo, mas nivel de juego se tiene.

El Elo al ser una puntuacion matematica que se actualiza cada cierto tiempo, marca el nivel real de juego en dicho periodo de tiempo. En cambio antes un jugador de "primera" lo era para siempre, conozco a varios jugadores de "primera" que acualmente pierden muchas partidas con jugadores de entre 1800-1900 (¿siguen siendo de primera?)

Volver a las antiguas categorias de jugador de primera, de segunda o de tercera es algo desfasado (¿o acaso hay personas de primera o de segunda?), el nivel esta determinado en el caso del Cpto de Cataluña por la categoria en la que se juega y en el caso del resto de los torneos por los grupos "A", "B" o "C" y por el Elo de ese semestre. Suficiente para valorar si el rival de turno es un buen jugado o no lo es.

Podriamos poner decenas de categorias o de titulos para jugadores, creo que es innecesario (perderia toda la gracia de luchar para conseguir un titulo); con la titulaciones que hay en la actualidad (MC, MF, MI, GM, WM, etc) hay suficiente aliciente para dedicar unas horas de estudio a la semana con tal de conseguir alguno de ellos (al menos intentarlo).

Por ultimo, mejor no volver a "como se hacia antes"; hace poco ha vuelto la Revalida, quieren poner mas horas lectivas de castellano y que la religion vuelva a puntuar para examenes, dejemos la cosas tal y como estan ahora (o mejoremoslas) y no vayamos para atras, no vaya a ser que "Paco" vuelva de nuevo y nos den una cartilla de racionamiento a cada "español"...

Jordi Planella Sanchez

Apreciado Jordi:

Leyendo tu intervención me ha parecido que asocias el sistema de las categorías a algo obsoleto y rancio que debemos abandonar. Para tu información, te diré que los títulos de Maestro -que sí que defiendes- son históricamente mucho más antiguos que los de "preferente" o "tercera" y no por eso los criticamos. Lo antiguo no es sinónimo de malo.

Un sistema exclusivo de categorías (sin elo) sí que parece inadecuado por inexacto (yo mismo lo padecí hace años en el por equipos y lo consideraba injusto) pero lo que yo vengo proponiendo es que además de elo, cada jugador vaya obteniendo unas categorías que jamás pueda perder. No veo en qué perjudica al ajedrez esta medida adicional (salvo en un mayor papeleo burocrático). Se trata, simplemente, de establecer unas metas deportivas asequibles para el grueso de los jugadores "modestos".

Para tí, que tienes un elo de 2160 (ya me gustaría a mí tenerlo) es muy cómodo decir que nada de categorías "menores" y que los títulos empiecen con el de maestro catalán (que está razonablemente al alcance de tus posibilidades deportivas). Pero hasta que no consigas el título, tu categoría (nos guste o no) será la misma que la de un 1700, sencillamente porque ya no hay categorías, solamente elo. El 1700, tu y yo, somos "no titulados".

Que digas que un 2295 juega mejor que un 1700, seguramente, pero ambos son "no titulados". De todos modos, el elo es un número que se obtiene jugando torneos oficiales, sólo un número que orienta pero no determina. Si miras en cualquier ronda de un open verás que muchos caen con jugadores de menos elo. También verás que alguien que juega 60 partidas en un semestre "hincha" su elo pasando de 1700 a 2000 y, a menudo, recibe luego un batacazo (o no). Está lleno de jugadores camuflados (gente que baja su elo a propósito para jugar torneos B, exfederados que vuelven por sus fueros, gente q solamente jugaba "sociales" en su pueblo...). El elo es útil pero no hagamos de él una religión ni un coeficiente intelectual. Mide la fuerza deportiva en un determinado momento, nada más. Ojalá no ocurra, pero si un día pierdes elo, no te consideraré peor jugador, simplemente pensaré que estás en baja forma o que pasas una mala racha.

Dices que no hay personas de primera o de segunda, pero pones en duda que un ex-primera que pierda con los 1800 siga siéndolo. Reducirlo todo a una cuestión de elo sí que es deshumanizar la cuestión. Yo llevo ya más de diez años jugando y he visto como las circunstancias de la vida (el desentreno, la vejez, la ceguera...) pueden hacer estragos en el elo de un jugador. No veo porqué un maestro catalán debe conservar su título y un "segunda", no. ¿Por tradición? Supongo que no, ya que reniegas del pasado.

Y, francamente, si no sufres un final drástico como el pobre Alekhine, cuando te hagas mayor, tu elo bajará (hasta Karpov pierde elo al hacerse mayor) pero no por eso serás peor jugador ni dudaré de tu calidad como jugador.

Por último, sólo quiero pedirte que no asocies gratuitamente mis ideas al franquismo, al PP y a la Iglesia, ya que no se tú, pero yo perdí un abuelo en la guerra civil y fue precisamente en el bando de los "rojos".

Atentamente,

Joan Fontanillas

Estimado Sr. Fontanillas: No deseo criticar sus opiniones sobre la existencia o no de las categorías y los títulos, sólo me anima exponer mi punto de vista. 

Pienso que lo importante es disponer de un sistema de incentivos para el jugador, especialmente para el jugador joven que obviamente está en progresión. Si se ha demostrado que los colores de los cinturones en Judo son, no solo un índice de conocimientos, sino también un indudable incentivo por progresar, ¿porqué los ajedrecistas discutimos sobre elo, títulos o categorías?. 

Lo importante es que ganemos en consideración social como deporte, que sepamos tomar medidas atractivas para que más aficionados se acerquen a nosotros y pasen de "aficionado" a "federado". Si somos más nuestra consideración social, en términos comparativos con otros deportes, crecerá. Por ejemplo, yo envidio la consideración social que el Ajedrez ha alcanzado en Cataluña, al menos en comparación con mi autonomía (Andalucía). 

En consecuencia me parece mal eliminar las distinciones. Creo que debemos fomentarlas. El jugador joven (o el aficionado) se fijará el objetivo que desee o que más se ajuste con su personalidad (alcanzar un determinado Elo, ascender a una determinada categoría o lograr un determinado título). Simplemente debemos crear desde cada federación un baremo objetivo para conceder la distinción en cuestión (elo incluido, porque a veces las diferencias entre nuestros elos FIDE, FEDA o autonómicos obedecen a defectos del sistema, no sólo a menor o mayor información de partidas computadas). 

Les pongo un ejemplo. El título de Maestro Nacional se concedía en los años 60 de determinadas formas (participar en varias finales o semifinales de Cptos Nacionales, etc.). Dejó de regularse y podría decirse que hoy en día casi no se puede conseguir o sólo se concedería si se queda Campeón de España. Bien, pues si mañana veo a un jugador con 2150 elo y a otro con 2150 Elo y MN, sabré que, en el segundo caso, se trata de un jugador veterano que destacó hace 30 o 40 años a nivel nacional. Entonces respetaré no sólo su fuerza ajedrecística sino también su experiencia. 

Gracias por leer estas líneas. 

Ricardo Montecatine

Solamente añadir unas líneas a propósito de las categorías. 

Mi opinión es que lo más importante es mejorar el ajedrez de cada uno. Las categorías no sirven de nada cuando se consiguen sólo por hacer un buen torneo, como pasaba antiguamente con las categorías de tercera, segunda... Desde mi visión como Maestro Catalán xD (perdonen, es que cada vez que pronuncio estas dos palabras juntas me da la risa), creo que, ELO aparte, de lo único que debe preocuparse cada uno es de mejorar, la consiguiente subida de ELO viene después. 

Sobre los títulos...miren, sólo valen los de MI y GM. El de MF o CM se obtienen pagando, y eso no tiene mérito. En fin, creo que deberíamos (¡todos!) preocuparnos por mejorar, y si eso no les motiva, entonces creo que lo que no les motiva es el ajedrez de competición. Un saludo.

Iván Aguilar

 

 

 

 

  


 

1