INJUSTICIA EN EL CAMPEONATO DE EQUIPOS
Hoy se ha visto apeado del ascenso a 1ª división el GAVA un equipo que ha quedado campeón de su grupo de segunda división en solitario con 8 puntos de 9 posibles. El play off de ascenso se ha jugado mas de un mes después de terminada la competición regular ante lo cual el estado de forma de los jugadores ya no es el mismo. Pregunto yo ES ESTO JUSTO? HASTA CUANDO DURARA ESTA INJUSTICIA?
EL CAMPEÓN A 1ª EL CAMPEÓN A 1ª EL CAMPEÓN A 1ª EL CAMPEÓN A 1ª EL CAMPEÓN A 1ª
Y las veces que haga falta repetirlo, aquí y en la asamblea.
Manolo Navarro
Yo, Iván Aguilar, jugador del Barceloneta EC, quiero manifestar mi total apoyo al Sr. Manolo Navarro. Es una tremenda injusticia que los campeones de grupo deban jugar un play off de ascenso. Eso lo tendrían que jugar sólo los segundos de grupo. A ver si tenemos suerte, Sr. Navarro, y el año que viene se aprueba la propuesta del CE Castelldefels. EL CAMPEON A 1ª.
Iván Aguilar
Sr. Navarro: En verdad lamento discrepar de su criterio EL PRIMERO A 1ª, bajo siguientes motivaciones.
Los tres equipos clasificados integrantes del Grupo 3º, han quedado eliminados en su primera confrontación a doble vuelta contra equipos clasificados de Grupos 1º y 2º.
DEDUCCION: Los equipos que formaban el Grupo 3º, son a todas luces inferiores a los que militaban en los otros Grupos, y no hubiera resultado honesto que uno de ellos le quitara el puesto a un equipo superior.
ACLARACIONES: Al delimitar y agrupar a los 30 equipos de 2ª División en tres grupos, interviene el azar, pues no es posible conocer a “priori” la fuerza de cada uno de ellos. Por tanto el Play-Off intenta eliminar en parte el factor suerte de emparejamiento en grupo débil, haciendo de criba para que en verdad asciendan los más fuertes.
OBSERVACION: Sr. Navarro, razonando con lógica, si el Gavá hubiera estado encuadrado en el Grupo 1º, cuyo segundo clasificado los ha eliminado, hubiera resultado muy difícil que hubieran conseguido el primer puesto en este Grupo 1º.
Atentamente.
Salvador Carranza
Des de estas líneas quisiera dar mi opinión sobre la "injusticia" de los playoff en el campeonato por equipos, en la segunda división catalana. Recordemos primero que la agrupación de los 30 equipos de segunda división se hace por motivos geográficos y por tanto, el nivel entre los diferentes grupos, y eso es una realidad, es diferente. Por ello, no considero que en ningún caso sea injusto que el campeón de uno de los tres grupos quede eliminado en cuartos de final en cuanto existe la posibilidad de que su grupo sea en conjunto de un nivel inferior al de los otros. Respecto a lo del estado de forma de los jugadores un mes después del campeonato de Catalunya... sinceramente, des de principio de temporada se sabe el calendario con el posible playoff, por lo que todos los clubs se exponen a este handicap. También podrían argumentar otros que entre la sexta y la séptima ronda (por ejemplo) hay un bajón de la forma de los jugadores porqué son las fiestas locales del club en cuestión. Por tanto, este argumento es, en mi humilde opinión, absurdo. Lo único al respecto es que los playoff quizá deberían disputarse en fechas más cercanas al final de la temporada regular.
Finalmente, para escépticos, les aconsejo que cojan los órdenes de fuerzas de los clubs de los diferentes grupos y comparen...
Un saludo a tod@s, Josep Pellús Ruiz jugador de la Paretana de ajedrez.
Hola, soy jugador del Gava y ante todo quiero decir que el Barceloneta nos eliminó en el camino del ascenso a Primera División CON TODA JUSTICIA a pesar de lo apretado de la eliminatoria (5,5 a 4,5 y 5 a 5). Y una vez dejado claro este extremo, le quiero decir al Sr. Carranza que la configuración de los equipos NO SE HACE POR AZAR sino por territorialidad, por lo tanto su Aclaración no es correcta. (Ojalá fuera de otra manera y así el equipo del Gava no estaría, año tras año, encuadrado en el Grupo que tiene los desplazamientos más largos y costosos -ESO SI QUE ES UNA INJUSTICIA- y que, dicho sea de paso, tenemos que costear los jugadores) . Sr. Carranza, igualmente su DEDUCCIÓN es tan correcta como decir que si el Barça es eliminado por el Terrassa esta tarde en la Copa Catalunya, aquél es el que debe estar en Segunda División y no el Terrassa. (¿ó no?)
Asimismo quisiera hacer una matización al Sr. Josep Pellús respecto a su referencia a los ordenes de fuerza de cada uno de los equipos: Eliminemos las partidas del por Equipos y demos la clasificación en función de la suma del ELO de sus jugadores. (¿ó no?
Dicho esto, con todo el respeto, pero con la mayor firmeza, he de decir que yo no creo que el Play Off sea más injusto que otro sistema, pues al fin y al cabo, a nosotros el Barceloneta nos ha eliminado en la suma de las partidas de la ida y la vuelta y, en cambio, a lo largo de la primera fase únicamente se juega una partida contra cada equipo.
Blas Rodríguez Vega. Jugador del Gavá molesto por que algunos, para defender sus ideas, se permitan opinar de nuestro nivel ajedrecístico sin conocernos de nada.
Después de haber leído las correspondientes opiniones de diferentes personas sobre "la injusticia en el campeonato por equipos", me gustría aclarar un par de cosas:
En primer lugar, a Iván Aguilar decirle que si él está tan lamentado con el hecho de que el Gavá haya sido eliminado, que la Barceloneta renuncie y que sea el Gavá el que continue el Play-Off de ascenso a Primera División.
En segundo lugar, al Sr.Blas Rodríguez del Gavá, me gustaría comicarle que en mi opinión, no es ninguna injusticia el quedar primero y no subir; porque ¿acaso no sabían usted y los compañeros de su club que en Segunda División, los 2 primeros de cada grupo más los dos mejores terceros jugaban el Play-Off de ascenso a Primera División? Yo por mi parte creo, que sería una injusticia que se hubiera anunciado que el primero subía de categoría, y que en medio del campeonato se hubiera variado la normativa del torneo.
Juanma Sánchez
Bien Juanma, que se supiera de antemano que no se subia directo no quiere decir que no sea una injusticia el no subir. Tu consideras que es justo que un equipo de 11 encuentros SOLO PIERDA UNO DE ELLOS Y POR LA MÍNIMA no suba?
Se trata de "EVITAR" que eso vuelva a suceder en el futuro, no de cambiar a media temporada lo ya planificado. O sea crear una comisión deportiva que regule para la "PRÓXIMA" temporada los ascensos y descensos creando una estructura mas clara y homogénea del campeonato de equipos.
Quisiera aclarar que esta idea no es monopolio de ningún candidato sino de los "DOS" que ya se comprometieron en la asamblea a estudiar el tema.
Un saludo Manolo Navarro
En mi opinión teniendo en cuenta que la actual segunda división está formada por treinta equipos distribuidos por criterios geográficos y no por orden de fuerza (otra cuestión sería qué parámetro se debe aplicar para saber cuál es el orden de fuerzas y qué distribución realizar) el sistema de los playoff no se puede considerar injusto ya que permite a ocho de los treinta equipos dirimir las tres plazas del ascenso.
Un ejemplo significativo lo encontramos en el año 99, el Ateneu Colon jugaba por segunda vez en su historia en la categoría de bronce del ajedrez catalán, nos tocó por motivos geográficos el grupo del Maresme, tradicionalmente un grupo durísimo. Recuerdo como si fuera ayer como la última ronda con 5 de 8 dependíamos de los resultados de otros grupos y todo pasaba por ganar nuestro match con el Foment B, finalmente nos impusimos, con cierta fortuna, por la mínima y nos fuimos casi medio club a la sede social del Maragall con la esperanza que no se impusieran al Tres Peons porque sino nos quedábamos fuera del playoff, finalmente el Maragall no ganó y nos pudimos clasificar. En cuartos de final nos tocó el campeón del otro grupo, el fuerte equipo barcelonés Tres Peons y nos impusimos 7 a 3 tanto en la ida como en la vuelta, en semifinales vencimos en Tordera 7 a 3 y la final se la ganamos al Sant Adrià por un contundente 7,5 a 2,5. Por cierto, en nuestro grupo en la fase regular se impuso el Tordera, seguido del Sant Adrià y tercero el Colon, clasificación inversa a la que se produjo una vez disputados los playoff, signo inequívoco de qué grupo era el más fuerte.
Otro detalle importante es la sensación de emoción que hemos sentido todos cuando hemos disputado un playoff, ya sea por la permanencia o por el ascenso, en los momentos de más tensión es cuando el valor de un equipo prevalece sobre las individualidades, pienso que para los clubs es importante las disputas de los playoff ya que es una forma de cohesionarlos y crear más unidad en el seno de un club. Aún recuerdo el último playoff que se disputó en división de honor para la disputa del título, era el año 90, los cuatro primeros equipos de la máxima división de honor del ajedrez catalán (en aquel momento era un grupo de 12 equipos) disputaban a doble vuelta el primero contra el cuarto y el segundo contra el tercero (más o menos como sucede en otros deportes como la ACB o la liga de hoquei sobre patines), mi club en aquel momento, el Foment Martinenc, plagado de jugadores juveniles y con la participación decisiva de un excelente óscar de la Riva que sino recuerdo mal ganó las cuatro partidas dos a Josep Pares y dos a Orestes Rodríguez, quedó subcampeón tras vencer en semifinales en dos emocionantes matches al todopoderos Barcino y perder con el Vulcà de Orestes, Pía Cramling, Bellon, Vehi y compañía por un cinco a cinco en el Foment y un 6 a 4 en el Vulcà. Tanto en semifinales como en la final hubieron muchos espectadores, un gran ambiente y en definitiva una fiesta de ajedrez. Para mi uno de los recuerdos más bonitos que tengo de mi trayectoria deportiva.
En cuanto a las bondades de los playoff me viene a la mente un palyoff de rabiosa actualidad, no por obvio deja de ser significativo recordar que la final de la Euroliga disputada en el Palau Sant Jordi se disputó en modalidad playoff, si bien los cuatro primeros de cada grupo se jugaron el título cabe recordar que en la primera fase en el mismo grupo la Benetton y el Barça coparon la primera y segunda posición respectivamente, a pesar de ello merced al sistema de clasificación pudieron disputar la finalísima.
Sin duda, cualquier fórmula que estimule la participación, cohesione a los clubs y fomente la asistencia de público a los matches es una buena fórmula, es importante que exista este debate, que bonito sería vivir una final de División de Honor y de Primera Catalana retransmitida por internet y con la sala de juego llena de público que pudiera seguir las partidas en tableros gigantes, me imagino la fuerza y la energía con la que jugarían los jugadores ante el calor humano y la presencia de amigos y miembros de su club.
Jordi Moreno
Por anticipado felicitaciones a los tres clubes que suban este año a primera división, entre ellos ya el Tres Peons y la Barceloneta. En contra de lo que comenta el Sr Moreno, los play off si se mantienen en su esencia pura de cuatro equipos sí lo concedería un evento de emoción y más participación de todos los equipos, pero otra cosa es el play off realizado este año que ha sido toda una cruzada en el desierto,.... pues llevamos casi medio año competiendo con el desgaste que eso supone para los jugadores, y tener diez jugadores disponibles domingo a domingo con interrupciones entre medio, algunas más que discutibles.
Yo por cierto no he visto ninguna emoción por ninguna parte..igual estoy ciego. Bueno mi derecho a la pataleta aunque sea tarde y mal, pero mi club seguramente se verá apeado de esta competición por no alcanzar el nivel ajedrecístico pero creo que también influirá en los pesares el calendario de la FCE que en algunos casos solo se mira para si mismo y no respeta ni a nada ni a nadie.
Se nota que no somos un club con grandes influencias ni en el punto de mira de los cambios que se prometen pues por nosotros por ejemplo no se aplazan rondas decisivas..por ejemplo Esta vez y que no sirva de precedente tampoco he visto a mi ex compañero de club saliendo a la palestra sobre estos play offs con la contundencia que le caracterizan en otros escritos, muchos con criterio, el Sr Iván Aguilar gran polemista en esta página, viendo quizás que tiene más temas interesantes que discutir, aunque lo comprendo pues ha sido uno de los máximos beneficiados, y les felicito ante todo a la Barceloneta pues no quita su brillante campaña...pero-.--
Bueno expresando mis sentimientos de tarde y mal me despido de esta carta considerando que igualmente todas las expresione són válidas..
Carlos Fernández Madrid jugador del Club d´escacs Sant Josep de Badalona-
A ver Carlos, vamos por partes. Primero, no me rabies. Ya sabes de sobra que mi corazoncito está con el Sant Josep, y que estaría contento como el que más si lograrais el ascenso. Segundo, no he escrito con la contundencia de otras veces simplemente porque, como bien sabes, es la primera vez que disputo estos play off. Tercero, a santo de qué nos ha beneficiado a la Barceloneta que tengamos la mierda de calendario que han parido en la federación? Además te recuerdo, que podríais haber impugnado el haber jugado este domingo, y hubieran tenido que aplazar la ronda casi con toda seguridad, ya que teneis argumentos de peso para ellos. Nosotros somos un club modesto, más que Sant Josep con toda seguridad, no tenemos profesionales en el equipo (ni el MI Miguel Muñoz lo es en nuestro equipo), simplemente somos un grupo de 12-13 jugadores que nos reunimos para jugar los Domingos nuestra partidita, o sea como vosotros. Y ahora vas a explicar públicamente porque dices que nos beneficia ese calendario, porqué simplemente no lo entiendo, veo que todo esto es una pataleta. Cuarto, como habrás podido comprobar tu mismo, últimamente no estoy muy por la labor de discutir demasiado en la web, estoy un poco cansado ya, pero de ahí a decirme que solo discuto cuando me interesa... entonces deberás explicar cuál era mi interés cuando manifesté públicamente en esta web, que opino que el campeón de grupo debería subir directamente. Y eso no nos beneficia, te lo recuerdo.... Pero en fin, a ver si ganáis al Montcada y vais a primera... Un abrazo.
Iván Aguilar