La cólera de Kasparov convierte en escándalo la clausura de Linares El ruso increpó a los periodistas por votar como "partida más bella" la que perdió frente a Radjabov

El mal carácter de Garry Kasparov es de sobra conocido; no en vano, ha sido apodado desde largo tiempo atrás como "el Ogro de Bakú". Sin embargo, el escándalo en el que acabó convertida la entrega de premios de Linares sorprendió incluso a quienes le conocen desde niño: pocas veces antes el excampeón mundial había montado una bronca de semejantes proporciones.

El desencadenante de su enfado fue el premio otorgado a la partida más bella del torneo, que fue elegida por votación entre los periodistas. Por su valor histórico, por la importancia que tuvo de cara a la clasificación final, y por recompensar la valentía demostrada por el joven azerbayano, la mayoría de los expertos se decantaron por la partida que le ganó Radjabov a Kasparov. Al ser anunciado el resultado de la votación, Kasparov no daba crédito; mientras Teymour recibía el trofeo de manos de uno de los patrocinadores, el ruso se levantaba de su asiento y de forma improvisada se dirigía al estrado de autoridades, para ponerse ante los micrófonos y expresar su rotunda disconformidad. "Creo que ésta no es la mejor partida del torneo; ha sido elegida únicamente porque fue la única que yo perdí, y considero que esto es un insulto público y una humillación", declaró, muy contrariado.

Ante el estupor general, Kasparov abandonó el estrado y, no contento con lo que ya había dicho, se puso a discutir acaloradamente con varios de los periodistas presentes. Indignadísimo, les increpó por su elección, y sus reproches fueron subiendo de tono hasta convertirse en una fenomenal bronca. "¡Es el mayor insulto que me han hecho en mi vida! ¡Es un insulto hacia mí y hacia el ajedrez!", gritó, encendido de cólera. "¿Vosotros os consideráis periodistas de ajedrez? Si creeis que ésta ha sido la partida más bella de Linares, le estáis haciendo mucho daño al ajedrez con vuestras crónicas y artículos. ¡Radjabov estaba completamente perdido en esa partida!", bramó el 'Ogro' antes de marcharse.

Por momentos se temió que la discusión llegase a mayores en vista del acaloramiento del ruso, quien parecía a punto de llorar de pura rabia. Ni siquiera la intervención de su madre, Clara Kasparova, parecía suficiente para calmarle. Mientras, la otra madre, la de Radjabov, grababa toda la discusión con su cámara de vídeo, hasta que la propia Kasparova le pidió que por respeto dejase de grabar. Fue, sin lugar a dudas, uno de los mayores escándalos formados por Garry Kasparov en toda su carrera.

 

David Llada periodista de el Mundo

A propósito de Garry...

En referencia al articulo de David Llada, me gustaría opinar un poco sobre Garry Kasparov, antes de nada decir que conocí a Garry Kasparov en persona en la Copa del Mundo de la GMA (Grand Masters Asociation), del año 1989, disputada y ganada por el mismo en Barcelona, en el salón del Tinell, Ciutat Vella.

Como digo tuve la posibilidad de charlar con él en varias ocasiones al igual que un amigo mío también jugador de ajedrez.

Para mi, entonces un preferente con 2180 de elo era todo un orgullo hablar con uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, máxime cuando soy de la misma quinta que él, las conversaciones trataban de ajedrez, aunque alguna vez hablábamos de fútbol, tenis y política, pude hablar con él principalmente por que en aquélla época yo trabajaba en la Federació Catalana d’Escacs y tenía acceso a todo, allí donde circulaban jugadores, el árbitro principal, mi amigo y desaparecido Carlos Falcón, azafatas, sala de análisis, de prensa, donde compartí grandes ratos con un buen amigo como es Leontxo García.

Garry, siempre se mostró con nosotros como un jugador de ajedrez más, es decir, como si no fuera nadie, con un trato de humildad exquisito, parecía raro que aquel monstruo del tablero nos explicara variantes, cosas que había visto durante sus partidas como si nosotros fuéramos también GM’s, y que además a veces ni siquiera comprendíamos, digo esto porque en aquella época él era el Campeón del Mundo de la FIDE, ejemplo que deberían de seguir muchas de las jóvenes promesas que circulan por el panorama tanto catalán como nacional y mundial que se lo tienen muy creído.

Como cualquier jugador de la súper elite, Kasparov no deja de ser un divo, y es así, mal que le pese a sus muchos detractores.

A veces pienso que la gente puede hacer mucho daño, igual te encumbran al igual que te dejan a la altura del betún, creo que el pollo que monto Kasparov según nos cuenta el amigo David Llada, sin duda está fuera de lugar, sin en cambio esos que dicen ser fotógrafos, periodistas, dejan mucho que desear como profesionales con según que actuaciones, como la de Linares, era claro que votar como partida más brillante la del joven Teymour Radjabov, levantaría ampollas en Garry, pero en fin que se le va a hacer, yo a veces me pregunto, ¿por qué tenemos la costumbre de que cuando alguien hace algo mal, es el malo?, al igual que en los westerns americanos porque los indios los pintaban como los malos.

Finalmente comentar que Kasparov fue el campeón del mundo de la FIDE, más joven de la historia, contaba 22 años, con 18 años fue campeón de la URSS, también el más joven de la historia de esos campeonatos, por citar dos simples datos anecdóticos, hoy por hoy aún nadie ha conseguido nada igual.

Y ya acabo solo decir que el calificativo de el Ogro de Bakú, no le viene por su mal carácter fuera del tablero, sino de que hubo una época en que parecía invencible y nadie era capaz de derrotarlo, así fue como se ganó el apelativo de el Ogro de Bakú, más tarde sus colegas de la PCA, antes GMA, le bautizaron con el sobrenombre de El Jefe, tal vez la leyenda viviente Anatoly Karpov, a copia de disputar muchísimas partidas entre ellos le llego casi a tomar la medida. Toni disculpa el rollo.

Atentamente.

Manel García

Mollet del Vallés

Peón de Dama

Kasparov esta en su derecho

Hola, ante todo decir que no soy un jugador deslumbrante en su juego ni nada por el estilo ,me considero un jugador normal, pero creo que mis conocimientos me dan derecho a la siguiente reflexión: ¿ La partida de Kasparov-Rabjabov fue la mas bella o la partida histórica?...Señores, seamos serios, si se propone dar un premio a la mejor partida del Linares esta desde luego no lo es, como bien ha dicho el propio Kasparov esta partida no fue bella, Rabjabov ganó o hizo que el gran Kasparov perdiera una pieza, creo que la actitud de los periodista hacia Kasparov no fue leal, también es cierto de que hay formas de expresarse, he de reconocer que Kasparov se paso, pero acaso no lo conocemos, estoy de acuerdo de que los grandes jugadores deben pagar un peaje al ser famosos.... y deben comportarse como tal, pero este hombre como bien dicen ya no es el mismo(haber perdido en el Desafío Rusia-Resto Del Mundo , perdió con varios jugadores, entre ellos -Judith Polgar y El "turista"(AKopian),también con Deep Junior quedo igualado, y perdió el duelo con Karpov; lo único que le ha salvado ha sido la Olimpiada, digo esto por lo siguiente, Kasparov no atraviesa por su mejor momento eso esta claro, por lo cual bastante tiene con su carga y haber quedado en Linares en cuarta posición, como para que los periodistas le machaquen sin sentido, porque los periodistas tienen la fama de llevar o alzar a la fama ,pero enseguida bajan a las personas al infierno, porque no reconocemos las cosas, por lo cual han de decir, "Señores la partida histórica sin lugar a dudas ha sido esta", por lo que ha significado, pero no las mas bella, por lo cual, pese al famoso numerito de Kasparov, creo que tenía motivo, deberían pedirle perdón a Kasparov, por el gran daño moral y mediático que le han hecho

PD: Alguien duda que si Kasparov no se deja la pieza perdería, pues a mi entender con un peón mas, como el ha dicho tenia la posición ganadora.

Julio José Felipe Generelo

 Kasrarov no está en su derecho

No es mi intención descubrir aquí a Kasparov como jugador. Problablemente sigue siendo el mejor jugador del mundo con permiso de otros genios como Vladimir Kramnik, Alexei Shirov, Vishi Anand, Vassily Ivanchuk, Anatoly Karpov y algún otro.

Lo más importante para mí es que sigue siendo el abanderado del ajedrez para los aficionados no federados, y el pollo que parece que montó porque otorgaron el premio de belleza a su partida con Tibor Radjabov se me hace perjudicial para la imagen del ajedrez.

El sacrificio de caballo que realiza Radjabov es tan original como bonito. Cierto que su correción parece no aguantar los analisis caseros. La he "pasado" por Fritz 7 y si, parece que con paciencia se puede demostrar la objetiva incorrección del sacrificio.

Ello en mi opinión no resta ningún mérito a la valentía y genialidad del joven Tibor, más recordando la frase del genio de Riga Mihail Thal: "En ajedrez hay dos tipos de sacrificios: los correctos y los mios"

Por todo ello, Gary, al señalar que darle el premio de belleza a dicha partida era un insulto a él y al ajedrez está dañando muy seriamente la imagen del ajedrez, a lo cual nos tiene ya muy acostumbrados.

Saludos

Carlos Vargas Drechsler

GENS UNA SUMUS

 


 

1