COMENTARIO A LA RESOLUCION DEL COMITÉ DE LA PARTIDA PERTENECIENTE AL ENCUENTRO MONTCADA "D" - PARETANA "C"
Que yo sepa, las únicas Leyes del Ajedrez que se pueden aplicar, son las de vigencia a partir del 1 de Julio del 2001. Si alguien conoce otras posteriores a esta fecha, le ruego que me las haga llegar. No se si el Comité tiene sus propias leyes del Ajedrez o están utilizando para algunas decisiones Leyes "antiguas".
Como podéis ver mas abajo, el jugador del Montcada, reclama y justamente tiempo añadido ya que su oponente ha hecho una jugada ilegal, y basándonos en el articulo 7.4.a y b, se le deben conceder 2 minutos de tiempo extra.
Articulo 7.4.a : Si en el curso de la partida se comprueba que se ha realizado una jugada ilegal, se restablecerá la posición previa a producirse la irregularidad.......A la jugada que reemplace a la jugada ilegal, se le aplica el articulo 4.3 (pieza tocada, pieza movida). Después continuara la partida a partir de la antes citada posición restablecida.
Articulo 7.4.b : Después de actuar conforme al articulo 7.4.a, para las 2 primeras jugadas ilegales, el arbitro concederá en cada caso 2 minutos de tiempo extra al adversario, para una tercera jugada ilegal del mismo jugador, el arbitro decretara la perdida de la partida para el infractor.
El Comité, deja muy claro que la jugada ilegal la cometió el jugador del Paretana, y reconoce que al jugador del Montcada, se le deben conceder 2 minutos de tiempo.
Hasta aquí todo normal.
Pero lo que es increíble, es que el propio Comité, después de haber reconocido la infracción del jugador del Paretana y reconocido que al jugador del Montcada se le deben conceder 2 minutos de tiempo diga :
"QUE TODO Y CONCEDIENDO EL INCREMENTO DE TIEMPO DE DOS MINUTOS, LA PARTIDA CONTINUA ESTANDO EN EVIDENTE INFERIORIDAD DE TIEMPO Y POSICIÓN Y DA LA PARTIDA POR GANADA AL JUGADOR DEL EQUIPO DEL PARETANA, EN BASE AL ARTICULO 6.10 DE LAS LEYES DEL AJEDREZ".
El articulo 6.10 de las leyes, es el que hace referencia a no completar el numero de jugadas prescrito en el tiempo signado, y que sepamos, nada dice el Comité de que el jugador del Montcada, perdiera por tiempo.
Articulo 6.10 : excepto en los casos donde se apliquen los artículos 5.1 y 5.2 a,b y c (finalización de la partida), si un jugador no completa el numero prescrito de jugadas en el tiempo asignado, pierde la partida. Sin embargo, la partida es tablas si la posición es tal que el adversario no puede dar mate al jugador mediante cualquier posible combinación de jugadas legales, INCLUSO JUGANDO DE LA FORMA MÁS TORPE.
Articulo 5.1.a :La partida es ganada por el jugador que da mate al Rey adversario. Articulo 5.1.b : La partida es ganada por el jugador cuyo adversario declara que abandona Articulo 5.2.a : La partida es tablas cuando............el Rey esta ahogado. Articulo 5.2.b : La partida es tablas cuando..........ningún jugador puede dar mate. Articulo 5.2.c : La partida es tablas de acuerdo entre los jugadores.
A todos nos gustaría saber en que se basa el Comité para darle partida por perdida al jugador del Montcada aplicando el articulo 6.10
INCREÍBLE, ALUCINANTE.
Además de no poder aplicarse NUNCA, JAMAS, el articulo 6.10 a esta situación, le dan la partida por perdida al jugador del Montcada, diciendo que estaba inferior.
Por favor señores del Comité, ustedes son videntes, o están influenciados por la película "viaje al futuro", porque si no, no se entiende que ustedes SEPAN lo que va a pasar en esa partida, aunque el jugador este inferior y le queden solo 2 minutos de tiempo, o es que son DIOSES y saben AL 100% que el jugador del Montcada va a perder.
Además, si leen el articulo 6.10, dice :
INCLUSO JUGANDO DE LA FORMA MAS TORPE
A todos nos gustaría una contestación.
Asimismo, es una falta de respeto hacia Las Leyes del Ajedrez y hacia el jugador del Montcada, que ustedes, no le permitan continuar su partida, a la que tiene todo el derecho del mundo, ya que la partida, al no entrar en el articulo 6.10, tampoco esta dentro del articulo 5 de las Leyes (Finalización de la partida) y por tanto DEBE CONTINUAR.
Para finalizar, USTEDES NO SON NADIE PARA IMPEDIRLE A UN JUGADOR TERMINAR SU PARTIDA.
De nuevo, se favorece al jugador infractor, dándole el punto de la partida y se perjudica a la victima, y ya van muchas.
Me pongo a disposición del Montcada por si quiere hacer una reclamación a instancias superiores, ya que no se han respetado las Leyes del Ajedrez ni el derecho a jugar su partida por parte del jugador Scalzi del Montcada.
Valerio de la Cruz Arbitro Internacional
No deja de asombrarme el grado de crispación que reflejan los últimos textos publicados en este foro y la ligereza con la que se despachan las descalificaciones. Leo con agrado la explicación de Robert Gil sobre las medidas que ha tomado el Tres Peons para evitar que se produzcan situaciones tan lamentables como la sucedida en su local en el célebre caso Rocabert. ¿Cuántos de los críticos con su actuación han hecho algo semejante? ¿Cuántos se han parado a pensar que la situación es mucho más fácil de juzgar a toro pasado que en el momento de encontrarse con un problema de este calibre casi sin tiempo de reacción? Por mi parte, entiendo que la actitud del Tres Peons es comprensible, si bien discutible, y que al menos pusieron de su parte para tratar de solucionar el problema. Cualquiera que haya tratado con ellos (mi equipo jugó contra ellos el año pasado en los play-off de ascenso a primera división y tuvieron una conducta muy elegante) hubiera dudado desde un principio de su supuesta mala fe. Lo del Jake es otro cantar claramente mucho más desafinado.
Valerio de la Cruz, siempre acertado en sus comentarios sobre las resoluciones chapuceras del comité de competición, también da muestras de esta crispación que siempre enturbia la objetividad y el buen juicio. Si bien tiene razón en que la resolución del comité es injusta, creo que llega a un punto en el que demoniza la figura del "infractor" y aplaude la figura heroica de la "víctima" sin entrar en matices que arrojan algo de luz sobre la actitud de los jugadores.
Me contó el caso un testigo presencial y lo sucedido fue lo siguiente: al cometer la infracción el jugador de la Paretana, el jugador del Montcada reclamó correctamente los dos minutos de tiempo añadido cuando sólo le quedaba 1 segundo en el reloj y tenía una posición claramente perdida. Ante esta situación, los jugadores de la Paretana pidieron el reglamento para confirmar que se debía añadir los 2 minutos de tiempo al reloj del jugador del Montcada. En ese momento el reglamento no estaba disponible en el local y, cuando por fin hallaron una copia, resultó que ni unos ni otros lograron encontrar el artículo 7.4 en el que se especifica este incremento. En una decisión que me resulta incomprensible, se decidió no jugar la partida sub-condicione y hacerla llegar directamente al comité de competición que, finalmente, optó por dar el punto al jugador que objetivamente estaba ganando en una decisión claramente controvertida. ¿Alguien aprecia mala fe en algún momento del caso por parte de alguno de los dos clubs? Si acaso lo que se percibe es una ignorancia de las leyes del ajedrez que no se pudo subsanar con acuerdo por parte de ambos clubs. No creo que nuestro jugador se hubiese negado a jugar el resto de la partida en una posición clarísimamente ganada y restándole a su rival únicamente dos minutos para intentar participar en el concurso de atracos de Ajedrez ND.
Un poco de información nunca esta de más antes de juzgar hechos y resoluciones. Tal vez si fuéramos algo menos burócratas y más amantes del ajedrez no nos escandalizaríamos cuando se da por ganada una partida al que es su justo y claro vencedor y dotaríamos de algo más de cordura a este mundo loco de las resoluciones del comité.
Lluís Delgado, árbitro catalán en prácticas y jugador de la Paretana
Amigo Delgado, después de leer tu escrito, creo que tengo que hacerte unas puntualizaciones y aclaraciones.
En primer lugar dices que doy muestras de crispación que enturbia la objetividad y buen juicio, en cuanto a la crispación, si, he de reconocer que estoy "crispado", y quien no lo estaría después de las cosas que desde la propia Federación "han hecho correr" sobre mi. Como tu dices al final de tu escrito "un poco de información nunca estaría de más", por ello, creo que no puedes juzgar mi grado de crispación, ya que no tienes la información necesaria, solo te diré, que desde hace más de 1 año (y eso me ha costado un expediente y una sanción -la cual recurriré a la justicia ordinaria-), estoy criticando y denunciando actuaciones y decisiones de los actuales directivos, y te aseguro que no me cansare de hacerlo.
Hay quien en mis criticas ve "electoralismo", desde aquí digo, para que quede claro, que no estoy con ninguna candidatura, aunque algún miembro de la actual FCE, este empeñado en lo contrario.
Por otra parte, creo que con todo el tema de Rocabert (el penúltimo de una serie), no solo soy yo solo el que refleja crispación, sino muchos más ajedrecistas, ya que pensamos (o al menos yo) que este tema es una vergüenza para el ajedrez en general y particularmente para el Catalán, una clara vulneración de las leyes, y de las reglamentaciones deportivas del ajedrez.
Dices que "demonizo la figura del infractor" y "aplaudo la figura heroica de la victima". Me gustaría que te volvieras a leer lentamente los 3 comentarios que he hecho sobre las resoluciones del Comité, nunca de "demonizado" ni "aplaudido", simplemente me he dedicado a dejar MUY CLARO con la reglamentación en la mano, que han sido graves errores estas resoluciones y que se ha perjudicado con mas o menos gravedad a aquellos que las han sufrido.
No tengo nada en contra del infractor, sino, simplemente que el hecho de cometer una infracción, tiene sus consecuencias. NADA MÁS.
No se porque sacas el tema de la mala fe por parte de los club o delegados, he dicho y repito, que el delegado en la inmensa mayoría de los casos (excepto el famoso caso de Operación Triunfo), actúan de buena fe, y la culpa, siempre se la he dado a la propia FCE, que a pesar de exigir a los delegados el perfecto conocimiento de las reglamentaciones, no hacen nada por cumplir su propia reglamentación.
Por supuesto que vuestro jugador no se hubiera negado a continuar la partida, de eso estoy seguro, ya que como se desprende del caso, estaba en superioridad, pero amigo, el ajedrez a veces es muy cruel, y lo que esta claro es que a pesar de todo, SE LE HA NEGADO EL DERECHO A UN JUGADOR DE CONTINUAR SU PARTIDA, creo que en eso estarás de acuerdo conmigo, ya que como dices, eres arbitro, después de todo esto, no entiendo el motivo de tu opinión.
Creo que te equivocas y en tu caso como arbitro, de gravedad, al considerar y emitir un juicio de valor de que la partida se le dé por ganada al que es su justo vencedor (y de esta forma estar de acuerdo con la resolución).
Como arbitro, deberías conocerte mejor las leyes del Ajedrez y después opinar, ya que estas demostrando que lo de "arbitro catalán en practicas" es como el que tiene un titulo colgado en la pared de su casa, pero que no lo ejerce.
El "buen arbitro", lo demuestra con el "titulo" dentro del baúl, en la pared o en el techo, o con el titulo perdido en cualquier rincón, y lo demuestra día a día, solventando cualquier situación que le ocurra, aplicando estrictamente las Leyes y no aceptando ni justificando resoluciones injustas, por el hecho de que sale beneficiado un jugador de su equipo.
Por otra parte y para que veas que se debe ser objetivo y neutral, en el caso de la resolución Montcada-Catalunya, dije, con la reglamentación en la mano que el jugador del Montcada, debería perder la partida por negarse a jugar sub-condiciones, y en este caso, digo que el jugador del Montcada tiene todo el derecho a terminar su partida, todo ello basado en las reglamentaciones vigentes. No como el Comité de Competición, que el año pasado aplico unas Leyes del Ajedrez que no estaban en vigor.
Ante todo, te ruego que te leas el Prologo de las Leyes del Ajedrez, así como las funciones del arbitro y a partir de ello, hagas un examen de conciencia, creo que podrías ganas mucho....como arbitro.
No sé en que curso te han condedico el titulo, pero si es en el ultimo que se hizo (Miquel Fernández-Díaz), por noticias que tengo, los alumnos tenían que ir corrigiendo al profesor durante su explicación. INAUDITO. Eso por no hablar del día de "los exámenes con el suizo".
Un abrazo
Valerio de la Cruz A.I. que ha estado en muchas "practicas"
Creo que tomas como un ataque personal mi comentario acerca de lo acontecido en el citado match y por ello entiendo el tono agresivo de tu réplica. Conozco tu caso a través de este foro y estoy totalmente en contra de tu sanción por absurda, por injusta y por ilegal. No es preciso que me detenga a detallar la ingente cantidad de decisiones ridículas que han tomado nuestros directivos en los últimos años porque de ellas ya se ha dado buena cuenta en esta página.
Sin embargo, algunas de tus apreciaciones acerca de mi comentario no me parecen del todo acertadas. Si lees mi texto con detenimiento te darás cuenta de que en ningún momento justifiqué la decisión de dar por perdida la partida a Rocabert. Esa decisión es, a todas luces, errónea e inmoral, además de ilegal, y una federación que comete tantas irregularidades no se puede sostener por mucho tiempo. Mi única intención fue la de romper una lanza a favor de un club, el Tres Peons, que considero que ha sido juzgado erróneamente y muy a la ligera antes de que pudiera exponer su versión de sus hechos, y aplaudir el hecho de que su directiva pusiera remedio al problema, aunque fuera a posteriori, para que no se vuelva a repetir. Defiendo al club, no a la federación.
También pareces haber "editado" mi texto para poder atacar mi calidad como árbitro. Soy árbitro en prácticas porque mi trabajo como traductor literario me ha impedido realizar la segunda práctica necesaria para obtener el título, para lo que espero al verano, una época mucho más propician para llevarla a cabo. Como sospechas, obtuve el título en el último curso realizado por la federación, y sí, fue un escándalo, pero no por culpa de los alumnos, que no merecemos el aleccionamiento despectivo de quien tiene más experiencia que nosotros. ¿Acaso naciste árbitro internacional?
De todos modos, pese a mi escasa experiencia, no tolero que se ponga en duda mi honradez por parte de quien no me conoce. Reglamento en mano, como tú dices, escribí muy claro que la resolución es "injusta" y "controvertida", pero pareces haber olvidado ambos calificativos en tu réplica. Sólo pretendía hacer ver que los jugadores obraron de buena fe, aunque con torpeza de cara al reglamento, y quitarle algo de hierro al asunto porque la injusticia era más que relativa en vista de las circunstancias que detallé en mi escrito, y si comenté este caso fue porque le eché un vistazo a la resolución por afectar a un miembro de mi club al que ni siquiera conozco. Me duele que alguien pueda pensar que mi intención era congratularme por una resolución equivocada porque favorecía a un jugador de mi club.
Mantengo la opinión de que deberíamos mantenernos algo más serenos a la hora de emitir juicios de valor. Reitero que no pretendía ofenderte y supongo que tampoco era la intención de tu texto arremeter contra mi. Centrémonos en lo realmente problemático, la injusticia de las resoluciones de los diversos organismos de la FCE y la actitud inmoral de ciertos clubs que justifican sus decisiones con argumentos endebles, y dejemos de prejuzgar a los aficionados que actúan mal por desconocimiento de las leyes más específicas y a los clubes que ponen solución a los problemas del ajedrez catalán con los que se han tenido que enfrentar en alguna ocasión. Las descalificaciones no solucionan los problemas, sólo los hechos y el consenso, y un acuerdo entre árbitros (en prácticas o no), sería una buena medida de presión pare detener las resoluciones injustas. Manos a la obra.
Lluís Delgado Árbitro Catalán con la "L" a la espalda
Creo que no se debe crear de esto un culebrón, al menos por mi parte, no tengo la intención.
Si volvemos a la base de todo, yo, simplemente critique una decisión equivocada, tal como queda demostrado en mis fundamentos, sobre la partida entre Montcada y Paretana, nada mas.
No se a que viene que hables de crispación, de demonizar, de aplaudir, de mala fe de jugadores y delegados, de ataques personales, del tema Rocabert, del Tres Peons, etc, creo que todo esto se debe hablar en su momento, y que no tiene nada que ver con el caso de la partida entre Montcada-Paretana. Por tanto, si quieres hablar sobre todos estos temas, por mí cuando quieras y donde quieras, pero aquí, creo que no es el lugar ni el momento.
Si en algún momento has pensado que he puesto en entredicho tu calidad como arbitro, estas equivocado o no has entendido mis palabras, simplemente te quería hacer ver, que como arbitro (y eso lo veras con la experiencia) hay que ser coherente con lo que se dice y creo que tus palabras textuales "no nos escandalizaríamos cuando se da por ganada una partida al que es su justo y claro vencedor", hablan por si solas, ya que se refieren a lo acontecido en el encuentro anteriormente citado, quiero creer que no las has escrito con la intención de justificar al Comité, tal como dices en tu segundo comentario.
Nunca he dicho, ni dejado entrever que la culpa de lo que ocurrió en el curso de arbitro, fuera culpa de los alumnos, ya que conozco perfectamente a Fdez-Díaz y se como da los cursos. Por otra parte en ningún momento he intentado, ni ha sido mi intención "ponerme por encima de vosotros como arbitro", simplemente lo que intentaba hacerte ver es que muchas veces la experiencia (no siempre y hay demostraciones claras de gente que son "árbitros" hace muchos años y no lo demuestran) es algo de lo cual se aprende y hace que puedas solventar muchas situaciones, en las que sin ella, quizás no actuarías de la forma acertada. Yo también he estado con la "L" de practicas y te aseguro que guardo un buen recuerdo.
Si en algún momento has pensado que he puesto en tela de juicio tu honradez como arbitro, te pido disculpas.
En lo que difiero totalmente de ti en tu ultimo párrafo (en el resto del párrafo estoy totalmente de acuerdo contigo), es cuando dices "los aficionados que actúan mal por desconocimiento de las leyes más específicas", deberías saber que el desconocimiento de las Leyes, no exime de su cumplimiento, y creo que el ajedrez es el único deporte en que la mayoría de los jugadores no conocen la reglamentación, esto, es realmente curioso. Por este hecho, ocurren a veces muchas situaciones que no se saben solventar entre los propios jugadores. Si a eso añadimos resoluciones como la que esta descrita al principio, claramente injustas, estoy de acuerdo contigo que entre todos los árbitros nos deberíamos unir y plantar cara a estas injustas resoluciones y desde aquí tiendo la mano para hacer reuniones cada año sobre el tema. Una idea que propuse hace varios años a la FCE, pero parece que no le interesaba......como tantas otras cosas.
En fin Lluis, de nuevo, si en algo te he molestado, te pido disculpas (yo al menos, se pedirlas) y me pongo a tu disposición para lo que necesites.
Valerio de la Cruz