SOBRE LA EDITORIAL "QUIEN PUEDE ARBITRAR UN TORNEO INTERNACIONAL"
En efecto, creo que esta editorial, aclarara al menos un poco los conceptos que tiene mucha gente sobre la nueva normativa, de todas formas, encuentro a faltar que si bien un AI puede "posteriormente" supervisar "el trabajo" del arbitro, automáticamente se convierte digamos en "arbitro principal" con todo lo que ello conlleva, entre otras cosas la responsabilidad sobre el torneo y las posibles negligencias o irregularidades que en el se puedan haber cometido, por tanto el trabajo de supervisor, no es solamente "poner la firma en un documento", sino también es supervisar documentalmente el torneo.
Esto no debe ser impedimento para que el AI supervise el torneo, ya que el "supervisor" suele conocer personalmente y tener confianza en el árbitro que realmente ha estado actuando en el torneo.
El problema puede venir de parte de algún organizador o arbitro principal al haber actuado de forma "no totalmente reglamentaria" en el torneo, con lo cual el AI supervisor puede tener bastantes problemas ante la Fide, ya que es él, el "supervisor", y el ultimo responsable del informe.
Por otra parte, según la propia nueva reglamentación de la Fide, un torneo valido para titulo que no sea supervisado por un AI, tampoco puede servir para norma de arbitro internacional, a menos que tenga más de 100 jugadores, ya que la normativa de título de arbitro Internacional, esta clara, se pueden conseguir normas en 4 tipos de torneo, siempre y cuando se sea arbitro principal o adjunto, estas son :
1.- Final de campeonato nacional individual de adultos (no más de 2). 2.- Torneos y encuentros oficiales Fide 3.- Torneos y encuentro internacionales para titulo. 4.- Festivales internacionales de ajedrez con mas de 100 participantes. 5.- Todos los campeonatos mundiales y continentales de ajedrez rápido (máximo una norma).
Además de lo anterior, deben de haber al menos 2 tipos de normas de las relacionadas anteriormente o incluir al menos un torneo internacional del punto 4, de al menos 100 jugadores, también sirve como norma el ser arbitro de mesa en una olimpiada. Todo lo anterior en el plazo de 6 años.
Por tanto, algunos torneos de este verano que no llegaban a los 100 jugadores y que no han sido supervisados por un AI, tendrán un problema, ya que ningún arbitro se podrá "adjudicar" la norma de AI.
Estoy muy de acuerdo con la editorial de que cada vez mas, los organizadores de torneos buscan personas capacitadas antes que personas tituladas, porque además, una persona capacitada, aunque sea árbitro autonómico, seguro que encontrara un AI que le supervise el torneo y por supuesto su trabajo será serio y sin problemas. El organizador, no quiere problemas en su torneo y buscara un "arbitro competente" dejando de lado el titulo que posea, de esta forma el torneo acabara sin problemas y el informe enviado esta perfecto, con lo cual ganaran todos, arbitro, jugadores y organizadores.
Si el organizador contrata al árbitro "mas barato o más manejable a sus intereses" se puede encontrar con problemas muy graves, el primero que no sirva para Elo Fide, con lo cual al año siguiente muchos jugadores no participaran en su torneo, además de que este torneo tendrá una "mala fama" en el mundo ajedrecístico y esto es lo peor que le puede pasar a un torneo.
Por ejemplo, un torneo de este verano, ponía en las bases de que en la ultima ronda y a fin de "conseguir resultados deportivos", se podría dirigir el emparejamiento. De pena, esto esta totalmente prohibido por la FIDE y es más que suficiente para anular el torneo y sancionar al árbitro y a su director.
Por otra parte, hay torneos en los que solo actúa un arbitro, a estos organizadores yo les diría : y si el arbitro tiene un ataque de apendicitis, o un accidente, o una indisposición (que ojala no ocurra), quien les llevara adelante el torneo???. Desgraciadamente aun hay quien piensa que por el hecho de tener a un solo arbitro se va a ahorrar unos euros, creo que se equivocan y que deberían replantearse esta posición.
También esta el árbitro que "no quiere repartir con otros compañeros" y por ese motivo va el solo a un torneo, sinceramente creo que tanto el arbitro como el organizador se equivocan, el primero por "avaricia" y el segundo por responsabilidad.
Para finalizar, es curioso que en los 2 últimos años han empezando a "aparecer normas de AI y AN" entre algunos árbitros nacionales y autonómicos, parece ser que tienen prisa por conseguir el titulo sin pensar en si están preparados para ello, a estos les diría que un titulo es algo que se cuelga en la pared, el "titulo" se ha de demostrar durante los torneos haciéndolo lo mejor posible y cuando se aplica el reglamento, no tener en cuenta si es titulado o no, ni pensar a quien se beneficia o perjudica por una decisión que se tome (siempre que sea tomada con la reglamentación vigente), con conocimiento de la normativa, informática, etc. y en la aplicación de todos los conocimiento que le son exigidos a cualquier arbitro. Tener un título y no saber ni las Leyes del Ajedrez, me parece penoso y desgraciadamente en Cataluña hay alguno de estos casos que todos conocemos.
Recuerdo que una vez al "maestro Carlos Falcon", en una conversación informal me dijo "Valerio, deja el titulo en la pared, no seas como esos árbitro internacionales que se van arrastrando y enseñando el titulo que tienen para darse importancia y no tienen ni puñetera idea", esta y otras muchas aprendí de "el maestro Falcon" y las he llevado y llevare toda mi vida mientras puede ejercer al actividad de arbitro.
Esperemos que el arbitraje cada día sea mas serio y que los organizadores no escatimen "por cuatro duros" y a veces ni por eso, una seriedad de la que son los únicos y finales responsables.
La titulitis, como la denomina la editorial al igual que la "elitis", esta al orden del día, amigos árbitros, no caigamos en el mismo error.
Muchas gracias por vuestra paciencia al leer este articulo.
Valerio de la cruz A.I. sin titulo en la pared
Tras haber leído detenidamente el artículo del Sr. Valerio de la Cruz, puedo decir que estoy de acuerdo en diversos puntos, como el de darle más importancia a la competencia de un árbitro que no a su título. Pero hay un tema algo delicado que discrepo con el Sr.Valerio, y al menos como yo tengo la oportunidad de verlo desde dentro, me gusta dar mi opinión y cómo lo veo desde mi punto de vista.
En primer lugar, el Sr. Valerio nos da a entender que los organizadores de torneos, últimamente tenemos la moda de escatimar en el presupuesto de arbitraje. Yo al menos no estoy desacuerdo, usted Sr.Valerio, que lleva más años que yo en el mundillo del ajedrez seguro que debe saber perfectamente que los clubes de ajedrez hoy en día, no van sobrados de dinero. Como casi todo el mundo sabe, la federación tiene fijado unos precios por los cuales deberían ser "contratados" los árbitros dependiendo de su título. Esos precios rara vez se cumplen puesto que muchos torneos desaparecerían al verse con la imposibilidad de poder desprenderse de tal cantidad de dinero. Más que escatimar, lo que hacemos los organizadores, es buscar una relación entre calidad-precio, puesto que nadie cogerá a un árbitro por muy bueno que sea si pide cobrar 1.500 euros por arbitrar un torneo; y en su defecto nadie o muy poca gente cogerá a árbitros que por muy baratos que resulten, su calidad sea pésima (sobre todo si los cogen para arbitrar 2 o 3 torneos, lo hacen fatal y la gente expande el rumor, puesto que nadie jugaría un torneo donde éstos arbitrasen).
En segundo lugar, no sé Sr.Valerio si lo que voy a decir es del todo cierto; pero me da la sensación que entre los clubes que organizan torneos abiertos (internacionales o nacionales), empieza a haber una tendencia a mirar de promocionar árbitros de sus respectivos clubes. Esto hecho sólo tendrá un fin, que el árbitro del torneo sea alguien de confianza, que tratándose de su club cobre un precio simbólico y se encargue personalmente que tanto el arbitraje como el desarrollo del torneo, se realicen lo más correctamente posible.
En conclusión, estoy de acuerdo con el Sr.Valerio en qué lo importante no son los títulos arbitrales, pero creo que si muchos organizadores buscamos esta relación calidad-precio, no es más que por el simple hecho de la falta de presupuesto. Y que también por ello, últimamente los árbitros de un torneo suelen ser socios del club organizador, los cuales son más baratos, pero por ello Sr.Valerio no hay que poner en duda ni su competencia ni su profesionalidad.
Con el propósito de que este escrito haya sido constructivo,
Juanma Sánchez