OPINIÓN SOBRE COLABORACIONES

Apreciados Señores.

El motivo del presente e-mail es para felicitarles por su página web, la cual nos mantiene informados de todos los acontecimientos ajedrecísticos o mejor dicho de casi todos.

Lógicamente es de suponer que para poder cubrir toda la información que genera nuestro deporte (que lo sepa el Gobierno Vasco, DEPORTE), han de disponer de un amplio número de colaboradores a los cuales se les debe de agradecer su aportación.

El problema surge cuando algún colaborador no da toda la información o esconde parte de la misma, pero que encima se mofe, todavía es más grave.

Estuve presente en la última ronda del Torneo de Salou, que pese a los problemas que particularmente pueda mantener con el organizador, el Sr. Liñán, se ha de reconocer que está bien organizado y ha de ser un espejo para los organizadores catalanes ya que cada año el nivel es mucho más fuerte, lo que hace que los jugadores locales puedan superarse cada día más. En esta última ronda me sorprendió que todos o casi todos los titulados comentasen que se habían arreglado partidas, pero lo que más me ha sorprendido es que publiquen una partida que según casi todos los titulados estaba arreglada, pero lo que si que es deleznable es que encima se agrediese a otro jugador por opinar acerca de lo que acabo de comentar.

Reciban mis mas cordiales saludos.

Juan Sanges

Mas colaboraciones sobre Salou

Sr. Director de Ajedrez ND:

Acabo de disputar el Torneo de Salou, (http://www.ajedreznd.com/2004/salou.html)
bella localidad de la costa dorada, donde he podido disfrutar de una agradable estancia y la buena organización del torneo que ha contado este año con una muy buena nómina de grandes maestros y jugadores de gran calidad de todo el mundo.
Entre la bella brisa marina, he podido gozar de buenos momentos ajedrecísticos, alternándolos con algunas disquisiciones de nuestro arte deportivo. Y entre ellas, he comentado con algunos compañeros la importancia de liberar de toda duda las victorias que se consiguen en algunos torneos, donde las últimas dos rondas puedan ocurrir casos muy extraños de juego increíble, o cuando algún jugador (pese a perder) parece mas contento de lo normal, (en realidad, alguien confiesa en privado lo ocurrido, mientras otro espera fuera pareciendo repartir algún sobre) es decir, cuando se puedan amañar vilmente partidas y campeonatos, aclaraciones con las que el ajedrez saldría indudablemente beneficiado.

Yo no quiero ser precisamente ninguna "Moska… tocapelotas", bien al contrario. A mi siempre me ha gustado la limpieza en el deporte y jamás compraré a mi contrario para que se deje ganar y conseguir así ganar torneos, aun sabiendo que alguien puede estar tentado de hacerlo.
Tampoco puedo estar de acuerdo con quien se pueda creer que convertirá el ajedrez en un deporte violento, o podrá amenazar con violencia a quien critique semejantes manejos. Esta gente si que son realmente estas "Moscas" a las que me refería antes. Por mi parte estoy muy contento de mi actuación, entiendo que conseguí unos resultados objetivamente buenos, enfrentándome invicto frente a siete grandes maestros y un MI, y logrando 7 puntos, clasificándome finalmente en segunda posición.

La única lástima del torneo, fue terminarlo con mis gafas rotas, víctima de personas que practican terrorismo ajedrecístico. Pero valió la pena, yo gane mis partidas limpiamente y tengo pena de que puedan existir jugadores incapaces de vencer en el tablero y que solo ensucian el ajedrez, lo que incluye hasta a sus parejas acompañantes!.
Creo que los GM deberían demostrar su talento en el tablero, y si quieren hacer negocios, que los hagan fuera de nuestro "juego de reyes" . Es una pena que nuestro
incipiente Circuito Catalán pueda verse contaminado con tales mañas.
Recientemente, hemos podido ver en AJEDREZ ND las opiniones de muchos ajedrecistas de gran nivel sobre las amenazas y vejaciones (insinuando "partir la cara", lo cual por cierto es una expresión que en lengua rusa tiene un significado mucho peor que en español!) que sufrió el joven jugador Fluviá . La gente capaz de hacer eso son los auténticos "moscones" del ajedrez.
Solo me queda añadir , que entre mis mas de 15 años de juego profesional en todo el mundo, ya he disfrutado de muy buenos momentos en Torneos Españoles con independencia de resultados, cosa que pienso seguir haciendo, con todos mis amigos, gente tolerante y abierta, respetando siempre opiniones ajenas, incluso aquellas personas que se ven obligadas por la necesidad a comprar lo que sea preciso, también las
prostitutas tienen su dignidad(cada cual con sus valores) .

Atentamente. GM Arthur Kogan.


Amigos ajedrecistas: He leído con estupor las opiniones de los señores Sanges y Kogan del torneo de Salou. Ciertamente me parece vergonzoso los hechos relatados por estos señores y desde estas líneas animo al señor Kogan a acudir a los juzgados. Tristemente, este deporte, no esta exento de las miserias humanas que asolan al mundo en la actualidad pese a que tambien existen grandes caballeros que gozan jugando a este noble juego. 

Desde organizadores pasando por jugadores de todos los niveles existen este tipo de personas miserables y rastreras que empañan la imagen del juego (organizadores que no pagan condiciones, jugadores que hacen todo tipo de trampas y se jactan de ello en entrevistas, Maestros que montan "líos" en apuros de tiempo, juveniles que amañan sus partidas, maestros que "pactan" el resultado) y lo que es peor, los aficionados han aceptado estas situaciones como parte normal del juego.

 Hace unos meses leía en esta web una opinión en la que se denunciaba que un jugador había llegado a tal bajeza de intentar hacer trampas a un discapacitado, también me quedaba asombrado al leer una entrevista en una web andaluza donde un jugador famoso por sus innumerables truquerías se jactaba de ellas en una entrevista dando todo tipo de detalles de sus "tretas" .INCREIBLE. 

Esto por no nombrar a los "números" que nos tiene acostumbrados cierto maestro de cuyo nombre es mejor no acordarse(compra-venta de plazas hoteleras gustosamente cedidas por el organizador, compra-venta de partidas, llamadas telefónicas donde se insulta gravemente a los organizadores, graves insultos a los rivales, todo tipo de prevendas anti-deportivas para desconcentrar al rival, escaso aseo personal, insultos a los arbitros cuando no se está de acuerdo con su decisión etcétera) 

Ya es hora que todos los estamentos del ajedrez se reunan y digan NO a este tipo de actos elaborando una "lista conjunta" para impedir la participación de determinados individuos en las competiciones (casi siempre son los mismos los que montan los "pollos") 

Esta vileza ensombrece la imagen del ajedrez, y no contribuye precisamente a su difución (mucha gente tiene un estereotipo de ajedrecista que pasa por persona rara e incluso loca) 

Quizá la descalificación de la prueba de estos jugadores no sería mala opción e incluso la imposición de una medida disciplinaria extraordinaria (por ejemplo en esta eurocopa, los esputos sobre los rivales eran duramente castigados) como la prohibición de jugar torneos durante 15 días. 

Reflexionemos todos juntos y ayudemos a construir una nueva imagen de ajedrez. 

Un saludo. Antonio Navarro

UNA CUESTIÓN DE HIGIENE DEPORTIVA

La lectura de los escritos de algunos jugadores en relación al pasado torneo de Salou me han llevado definitivamente a escribir algunas cosas que hace tiempo me rondaban por la cabeza, y que considero imprescindibles para reconducir la práctica deportiva profesional del ajedrez.

A nadie se le escapa que el ajedrez no tiene el impacto comunicacional que nos gustaría. Por esta causa, y por otras muchas que no es preciso mencionar ahora, resulta muy difícil poder vivir y sostener una vida digna viviendo del ajedrez. Los recursos son escasos y las necesidades muchas. Por otra parte, para mantener un nivel determinado en ajedrez es necesaria una gran dedicación. Resumiendo: el nivel de exigencia del ajedrez requiere de esfuerzos de dedicación profesional pero la retribución a esas personas es muy escasa porque no hay muchos recursos. No es de extrañar que se desarrollen "conductas de supervivencia" que pueden ser productivas para algunos individuos a corto plazo pero que, a la larga, perjudican a todo el colectivo.

Los recursos suelen venir, básicamente, de subvenciones públicas o pequeñas aportaciones privadas obtenidas tras grandes esfuerzos por los organizadores de Torneos o por los directivos de clubs. No quiero ni pensar qué pasaría si algún día estas personas se hartan y se dedican a otra cosa... Y, teniendo en cuenta todo esto, muchos profesionales del ajedrez -afortunadamente no todos - en lugar de facilitar su labor se comportan de forma que aún entorpecen más esta labor. La siguiente "lista de comportamientos típicos" no pretende ser exhaustiva sino meramente una descripción de la realidad que he observado:

1.- Algunos "profesionales" menosprecian a los aficionados, los tratan con desdén, no analizan con ellos cuando se acaba la partida, hacen gestos de desprecio frente a jugadas del contrario, etc.. ¿No se dan cuenta que de ellos -a través de las inscripciones- sale buena parte del presupuesto destinado a pagar sus condiciones y fijos? ¿No es admirable que gente no profesional "aguante" horas contra un profesional? Más que desdén los aficionados deberían recibir la admiración de estos personajillos.

2.- Falta de aseo, limpieza, modales y, en general, educación. Sinceramente si queremos superar esa imagen de "sub-mundo" debemos mejorar estos aspectos. Se trata de una cuestión puramente de respeto y de convivencia. Algunos profesionales apestan en el sentido literal de la palabra. Si queremos normalizar la práctica del ajedrez deberemos empezar a cuidar estos aspectos.

3.- Falta de respecto a los organizadores y autoridades. Muchos profesionales descuidan, en su afán por jugarlo todo, el trato necesario a los organizadores, sponsors y autoridades. Conozco jugadores que han ganado torneos y no han asistido a la entrega de premios por ir rápidamente a jugar otra partida en otro torneo. ¡Imagínense la cara del concejal de turno que otorgó una subvención para que se celebrase el torneo y que quiere hacerse la foto con el ganador para salir en la prensa local! El año que viene le dará el dinero a cualquier otra actividad...

4.- Finalmente lo más grave. Profesionales que no ejercen su profesión. Es decir, que pactan tablas sin lucha o, lo que es aún más grave, amañan resultados en función de los premios. Esta circunstancia es gravísima para organizadores y público en general. Resulta que, por ejemplo, la Federación se gasta un dinero para retransmitir en directo las partidas de los profesionales en los Opens y, de esta forma, ampliar el mercado potencial de seguidores del ajedrez y, consiguientemente, de recursos de sponsorización y los que más deberían velar por sus intereses -los "profesionales"- se dedican a destrozar estos esfuerzos.

Todo esto es una reflexión en alto. Opino que los organizadores deberían tomar buena nota de quién es quién y seleccionar a los jugadores que tuvieran un comportamiento más correcto prescindiendo de los que denigran su condición de ajedrecistas. Al final estos malos profesionales perjudican a todos.

Dicho esto -me he quedado bastante a gusto- me quito la "gorra de hincha" y me pongo la "gorra de Secretario General de la Federación Catalana". Como miembro de la Junta tengo la obligación, según el Reglamento de Disciplina Deportiva de la FCdE, y bajo la amenaza de incurrir en falta grave, de "No tener una actitud pasiva en el cumplimiento de las obligaciones de prevenir la violencia (..) y de luchar en contra, y también la de investigación y descubrimiento de la identidad de los responsables de actos violentos" (Art. 12.8). Por tanto, y dado que el Sr. Kogan hace unas manifestaciones bastante claras respecto de algunos incidentes de agresión física en el pasado torneo de Salou, HOY MISMO VOY A REMITIR EL TEMA AL COMITÉ DE COMPETICIÓN Y DISCIPLINA DEPORTIVA para que haga las labores de investigación y, en su caso si lo estima conveniente o se demuestra la denuncia , la sanción a los responsables de tales actos. Recuerdo a todo el mundo que la agresión física, en función de la gravedad, puede constituir una falta grave o muy grave con las sanciones que ambos tipos determinan.

Así mismo, y con ello no quiero decir que lo que denuncia el Sr. Kogan respecto a la compraventa de partidas se haya efectivamente producido, anuncio una ACTITUD TOTALMENTE COMBATIVA de la Junta Directiva de la FCdE en relación a "Los actor dirigidos a predeterminar no deportivamente el resultado de una prueba o competición" lo que constituye una falta MUY GRAVE como se pude ver en el Art. 11.8 del Reglamento de Disciplina Deportiva de la FCdE. Es decir, que combatiremos de forma contundente los amaños de partidas y las tablas pactadas. Sé que existen evidentes problemas probatorios -la conducta está claramente tipificada- pero nos dedicaremos sin descanso a analizar este tipo de prácticas y exterminarlas. Sin duda, si conseguimos evitar, obstaculizar o disminuir este tipo de prácticas antideportivas haremos un gran servicio al ajedrez.

Sé que esta "cruzada" es difícil porque estas prácticas son difíciles de demostrar pero no pierdo la esperanza.

Un saludo a todos,

Pepo Viñas

CON BUENAS INTENCIONES

He leído con profundo interés, la reflexión en alto que nos ha dedicado el Sr. Pepo Viñas, me saco el sombrero en su honor, y me pregunto ¿porqué es tan fácil desprestigiar con unos simples escritos a personas que no paran de demostrar sus cualidades delante de un tablero?
El temperamento de las personas generalmente es un Don, que se convierte en un arma de doble filo si es mal interpretado, y mucho más si nos sentimos perjudicados.
La tensión en los finales de un torneo puede ser tan enorme que produce neuras a algunos jugadores y su defensa suele ser, echarles la culpa de sus errores a sus adversarios.
De momento llevo doce años organizando un Open y la reflexión de Viñas es lo más acertado que he leído en mucho tiempo, y añado lo arriesgado que nos resulta poder organizar cada año el siguiente Torneo.
No debemos caer en la trampa de la tele basura a la que nos están acostumbrando con el sólo propósito de la audiencia, perjudicando el buen nombre de profesionales que les afecta en gran medida.
Las personas, no cambian de la noche a la mañana, es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano.
Somos un enorme colectivo de amantes del Ajedrez donde los profesionales deben dedicarse a su trabajo que en el caso de los jugadores es competir
Y no intentar dañar la buena imagen de sus adversarios.
Saludos.


Reyes Cantero

UNA CUESTION DE HIGIENE DEPORTIVA

RESPUESTA AL SR. PEPO VIÑAS

Sr. Viñas, después de leer su escrito, parte de cual transcribo a continuación

Así mismo, y con ello no quiero decir que lo que denuncia el Sr. Kogan respecto a la compraventa de partidas se haya efectivamente producido, anuncio una ACTITUD TOTALMENTE COMBATIVA de la Junta Directiva de la FCdE en relación a "Los actos dirigidos a predeterminar no deportivamente el resultado de una prueba o competición" lo que constituye una falta MUY GRAVE como se pude ver en el Art. 11.8 del Reglamento de Disciplina Deportiva de la FCdE. Es decir, que combatiremos de forma contundente los amaños de partidas y las tablas pactadas. Sé que existen evidentes problemas probatorios -la conducta está claramente tipificada- pero nos dedicaremos sin descanso a analizar este tipo de prácticas y exterminarlas. Sin duda, si conseguimos evitar, obstaculizar o disminuir este tipo de prácticas antideportivas haremos un gran servicio al ajedrez.

Sé que esta "cruzada" es difícil porque estas prácticas son difíciles de demostrar pero no pierdo la esperanza.

Le tengo que aplaudir, si, si aplaudir !!!!, ya que por primera vez en muchos tiempo, alguien de la Fce, se decide a hablar alto y comprometerse seriamente a combatir las actitudes de jugadores, organizadores, árbitros y demás personas vinculadas al mundo del ajedrez, para erradicar “esas practicas de algunos elementos” que desvirtúan el noble juego y son la vergüenza de este deporte.

En todos los años de experiencia, como jugador, arbitro, organizador y directivo, he visto, por desgracia, muchos actos “vergonzosos” por parte de mucha gente vinculada al ajedrez.

Le tomo la palabra (y espero que todos los que pertenecemos al mundo del ajedrez se la tomen), de que combatirán todos estos actos desde la Fce.

Después de los halagos, a veces, llegan las criticas, y esta es la mía.

Sr. Viñas, como puede decir “que combatiremos de forma contundente los amaños de partidas” y como puede decir “anuncio una ACTITUD TOTALMENTE COMBATIVA de la Junta Directiva de la FCdE en relación a "Los actos dirigidos a predeterminar no deportivamente el resultado de una prueba o competición"”

Si no han sido capaces de combatirlo hace unos meses, sancionando de forma creo que muy indebida actuaciones de jugadores, árbitros y organizadores. Me explico, en el torneo de Sant Boi del año pasado, como usted sabe muy bien, ocurrieron unos hechos que entran de lleno (y el Comité de Competición, aplico el articulo por usted citado) en el art. 118 del reglamento de Disciplina deportiva de la Fce.

En la petición de sanción del Comité de Competición de la Fce, se solicito para un arbitro la sanción de 600 Euros de multa y para el organizador del torneo !!!!!! 3 años de inhabilitación !!!!!!!!!.

La sanción final del Comité de Competición, como recordara, fue de 600 Euros de multa al arbitro y 2 años de inhabilitación al director del torneo.

Creo que de esta forma, no se solucionan los problemas, sino más bien, se agravan, ustedes han creado con esta sanción la puerta abierta para que árbitros y directores de torneos. Hagan las “trampas que quieran”, asi como que los jugadores acuerden (sabiéndolo o sin saber) los resultados que les dé la gana.

Creo que tuvieron en su momento la oportunidad de dar un ejemplo de seriedad, cosa que no hicieron, y ahora Sr. Viñas, no venga a decir lo que ha dicho, ya que sus palabras pueden ser solo eso, palabras, y de palabras (sobre todo de los políticos), estamos mas que hartos.

Le recuerdo un poco el caso  en el citado torneo.

1.-en la primera ronda, el arbitro (a petición del director del torneo, según se desprende de la resolución –según la Fide el arbitro es el MÁXIMO RESPONSABLE), cambio 3 emparejamientos, SIN MOTIVO JUSTIFICADO.

2.-Un jugador del torneo (que hizo 1,5 puntos sobre 2, en estas 2 primeras rondas), estaba jugando en el Torneo Capablanca de Cuba, en los mismos días y fechas.

3.-En la primera ronda, otro jugador gano su primera partida, cuando en el mismo día disputo una partida en Cto. de España por equipos, en Canarias.

4.-Otro jugador, estuvo jugando las primeras 5 rondas del torneo de Sant Boi y las ultimas 5 rondas de otro torneo que se disputaba en las mismas fechas y a las mismas horas, y por supuesto, puntúo en las 5 rondas “dobles” y a la misma hora y día.

5.-Otro jugador que jugo en la 2ª ronda con el jugador que estaba jugando en el Capablabnca, “consiguió” tablas contra su oponente “invisible”.

6.-Otro jugador (que ni el sabia que participaba), regalo los puntos de 1ª y 2ª ronda.

Y todas estas “barbaries” que claramente se demostraron en su momento, que predeterminaban claramente resultados de una competición homologada por la Fce, por parte del Comité de Competición de la Fce (de la cual usted es secretario), solo sancionan al arbitro con 600 Euros y al director del torneo con 2 años de inhabilitación, si esto es dar ejemplo, creo que se están equivocando.

No hubiera sido más lógico si se quiere dar ejemplo para que estos hechos no ocurran mas, que se sancionara al arbitro con inhabilitación y al director del torneo con multa económica ????. Un arbitro para esa multa económica con 1 o 2 torneos en los que actúe lo tiene pagado, sin embargo en 2 años de inhabilitación, puede dejar de “ingresar” 2000 o 3000 Euros, por otra parte inhabilitar a un director de torneo por 2 años, sinceramente creo que se la “repanpinfla”, pero una multa económica “duele más”, al menos en el bolsillo (aunque al final pueda pagarlo el club organizador).

 

Y ojo, al director le “cayeron” 2 años de inhabilitación, cuando se le pedían 3, curiosamente solo una persona presento alegaciones, en las cuales razonaba el porque no estaba de acuerdo en la petición del Juez Instructor del procedimiento, pero al menos, de algo sirvió, el director del torneo paso de 3 a 2 años de inhabilitación.

 

Si en este caso al principal responsable (que es el arbitro), solo se le sanciona con una multa económica y al director del torneo con una dura inhabilitación, creo que no vamos bien.

 

Quedaron sin sanción jugadores que “claramente” sabían que habían aceptado puntos sin haber jugado las partidas. Asi como el arbitro Internacional que firmo el informe del torneo.

Curiosamente, y es muy triste, el torneo a pesar de los “apaños demostrados”, sirvió para elo Fce, creo que lo mínimo hubiera sido que esas partidas no disputadas o “amañadas” no hubieran servido. 

Y un dato curioso, una vez decididas las sanciones, al arbitro sancionado se le concede la Final de la Copa Catalana disputada en Lerida, creo Sr. Viñas, que no vamos bien, pero el arbitro si, con lo que cobro por esa final, ya pudo pagar parte de la sanción económica que ustedes mismos le pusieron, creo que es patético.

Después de todo lo anterior Sr. Viñas, creo que sus palabras no pueden tener mucha credibilidad.

Pedir denuncias por parte de las personas, después de lo visto en este caso, no tendrá mucha aceptación, ya que si se denuncia y ustedes responden con sanciones como la anterior, no vale pena, casi, ni denunciar.

De todas formas, reconocer los errores e intentar no volverlos a cometer, creo que es un reto para ustedes y espero que lo que ha dicho en su escrito, no queden solo en palabras de “político”.

Pasen de las palabras a los hechos y quizás tendrán más credibilidad.

Valerio de la Cruz.

RÉPLICA A D. VALERIO DE LA CRUZ

Estimado amigo:

Lamento no disponer inicialmente del beneficio de la duda respecto a mi credibilidad para llevar a cabo acciones para combatir las práctica a las que aludí en mi anterior intervención. Espero, si ello es posible, "elevar el nivel de mi credibilidad" en la medida de lo posible.

Se refiere usted de forma concreta a la sanción que impuso el Comité de Competición y Disciplina deportiva a determinadas personas por los incidentes en el Torneo de Sant Boi de 2003 y, a partir de los análisis que realiza y de su opinión personal, cuestiona mi actuación.

Antes de nada debo aclararle -aunque entiendo que en su condición de árbitro internacional no debería ser necesario- que las decisiones de los comités jurisdiccionales de la Federación son libres e independientes. Tal vez no haya reparado en las modificaciones que se han producido últimamente en la FCdE, pero le recuerdo que los miembros de los Comités jurisdiccionales son elegidos directamente por la Asamblea de Clubs y no por la Junta Directiva de la Federación. En el caso que menciona, y en mi condición de Secretario General de la Federación, recibí su denuncia y la remití al Comité para que tomara su decisión. Por supuesto debo respetar sus decisiones sin que necesariamente esté siempre de acuerdo con las mismas. Nuevamente se trata de un tema superior de respeto a las reglas de juego. No me parece adecuado ni conveniente confundir las cosas. No se puede "culpar" ni "aplaudir" a la Junta Directiva por las decisiones de los Comités Jurisdiccionales por la simple y afortunada razón de que no somos partícipes de las mismas. De hecho, entre otros motivos, la modificación referida en el sentido de que los comités fueran elegidos por la asamblea de clubs y no por la Junta directiva se basó en impedir los conflictos de intereses, cosa que usted debería valorar apropiadamente por algunos antecedentes que ambos conocemos y en los que usted salió claramente perjudicado.

Resumiendo: mi única intervención en el tema de Sant Boi, como no podía ser de otra manera, fue remitir su denuncia a los comités y respetar la decisión de los mismos.

De todos modos, si tan injusta le pareció la resolución de los Comités ¿Por qué no presentó usted el pertinente recurso? Usted podía pues fue el denunciante y no lo hizo. No cuestiono sus motivos pues cada cuál conoce sus cosas pero, por favor, no me cargue con culpas ajenas.

Otra cosa más. Respecto a la designación de árbitros debo recordarle -una vez más creo que de forma innecesaria dada su condición de A.I- que éstos son designados por el representante del estamento arbitral elegido por ustedes mismos. Se trata, nuevamente, de una norma reciente tendente a evitar hipotéticas designaciones interesadas y alejando prácticas de "amiguismo" que reiteradamente se habían denunciado en anteriores etapas de la FCdE. Por tanto, si ese árbitro fue designado para una competición no es culpa de la Junta Directiva. ¡No me eche la culpa de eso tampoco!

Reitero mi intención -me crea usted o no- de combatir las conductas antideportivas con los instrumentos que tengo. Es decir, proponiendo medidas reglamentarias para luchar contra estas prácticas, a través de la comisión de estatutos y reglamentos de la FCdE, y remitir de oficio las informaciones o denuncias que se hagan a los comités jurisdiccionales. En cuanto a las sanciones debo informarle que, afortunadamente para la democracia en el ajedrez catalán, no podré incidir en las mismas mientras forme parte de la Junta Directiva.

Reciba un cordial saludo.

Pepo Viñas

Para Juan Sanges:

Estimado señor,

Por el contenido de su carta se entiende que su objetivo final era dañar profesionalmente a algunas personas, una de las cuales es colaboradora de la página. He de decir que por culpa de sus manifestaciones que no se basan en ninguna prueba real, me he visto totalmente traumatizado, hasta el punto de no poder concentrarme en mi trabajo, el importante torneo de Montcada. Sus palabras, siendo unas fuertes acusaciones, no transmiten ningún hecho. La información es inclara: de qué partida se trata?, qué titulados lo pueden confirmar? La responsabilidad por sus comentarios es suya, así que exijo que haya una investigación estricta sobre los hechos para defender a las personas culpabilizadas injustamente. Creo que precisamente personas como usted son los que utilizan la página para exponer las absurdas acusaciones por intereses puramente personales. Respecto a la publicación de las partidas por mi parte, os aseguro que son reales y no me da vergüenza enseñarlas, contrariamente a ciertos jugadores. Pido al director de la página que haga responder a sr. Juan Sanges por sus duros comentarios y no dejar publicar material que puede dañar seriamente sin ser justificado.

GM Víktor Moskalenko

CARTA ABIERTA a la Federación Catalana de Ajedrez y a la página de AjedrezND

En primer lugar quería agradecer a los organizadores del magnífico torneo de Salou, sobre todo a Francisco Liñán, por su gran trabajo y felicitarles por los excelentes resultados.

Quiero decir que para no manchar la reputación del torneo y no perjudicar al Circuito Catalán, en principio no quería publicar lo que se relata a continuación, pero por las recientes cartas (de srs. Juan Sanges, Arthur Kogan y Pepo Viñas) a la página me he visto obligado a hacerlo.

Respondiendo a la carta nombrada "Mas colaboraciones sobre Salou" de A. Kogan expongo lo siguiente:
Para comenzar, tras haber ganado por tercera vez el famoso torneo de Salou, que se mejora con cada año, me he visto acusado gravemente por el señor Kogan que presenta sus opiniones en una carta poco seria y totalmente absurda, lo cual realmente me hace dudar sobre el estado mental de este redactor. ¿Por qué?
En primer lugar, me gustaría situar y describir detalladamente el incidente tal y como de verdad ocurrió, ofreciendo hechos reales en vez de frases generales de las cartas anteriores.
A. Kogan no estaba inscrito en la lista de los participantes de Salou, porque los organizadores no le querían incluir por su mala fama y la experiencia pasada (este hecho es comprobable). ¿Cómo finalmente pudo participar? Gracias al trabajo de la administración ajedrecística de Tarragona, que no dejaba de pedirlo, presionando a los organizadores.
Pues bien, el torneo comenzó, y con él, los incidentes. Observemos por qué afirma Kogan que "está muy contento de su actuación": es verdad que sus contricantes eran fuertes, pero la mayoría de los enfrentamientos acabaron con unas tablas rápidas, excepto de la victoria de la séptima ronda a su amigo GM francés Igor Nataf, una partida REALMENTE pactada, la cual cosa SÍ es sabida por los titulados (hecho comprobable) y a GM Ruslan Pogorelov en la octava ronda (en la cual éste ya estaba en apuros en una posición teórica, increíble, ¿no?). Durante las dos partidas los contricantes se reían amistosamente. Se destaca como la única partida larga la que fue jugada conmigo en la quinta ronda, en la cual yo quería luchar. ¿De qué colaboración puede tratarse cuando este jugador no puede publicar ninguna partida válida?
En la última ronda, en vez de luchar por ganar, convirtiéndose en el líder insuperable, Kogan optó por pactar unas tablas con el GM Oleg Korneev, negándose a luchar y arriesgarse. De manera que en acabar su partida que duró aproximadamente 1 hora, Kogan, por no "ser capaz de vencer en el tablero" se dedicó a las intrigas, difundiendo los falsos rumores sobre mi juego y molestándome ya físicamente acercándose hasta tocar mi mesa junto a sus amigos-fans de Tarragona y su pareja que no dejaba de mirar a mi cara y no a la posición. A pesar de todo, conseguí ganar, la cual cosa no puede ponerse en duda, teniendo en cuenta que jugaba con blancas y contra un jugador de 150 puntos de elo inferior, al cual antes ya había ganado bastantes veces.
El momento culmimante se desarrolló en el final de la clausura. Kogan, que sufrió un ataque de envidia, empezó a quejarse de la invalidad de mi partida a los organizadores y algunos jugadores, por la cual cosa mi mujer se acercó a él y le preguntó qué estaba haciendo. En vez de respuesta, Kogan le hizo una bufetada fuertísima, atreviéndose a PEGAR UNA MUJER INDEFENSA! Mi esposa, defendiéndose, le quitó las gafas. Los organizadores ofrecieron ayuda a mi mujer, que tenía su mejilla inflada y colorada, y nos aconsejaron denunciar el hecho a policia.
Continuando con el tema de agresividad, dentro de un día yo tenía unas simultáneas en el Forum de Barcelona, donde también las daba la mujer de Kogan, y él también se presentó. Lo primero que oí de él (sin que yo dijera nada antes) fue que mataría a mi hija y que ya lo tenía arreglado. Continuó con que en Salou podía haber matado a mi mujer de un golpe; y acabó con que me matarían a mí. Tales palabras (que creo que significan lo mismo en todos los idiomas) solamente pueden salir de la boca de un enfermo mental o una persona relacionada con la mafía. A eso SÍ que le llamo VIOLENCIA. De hecho, no me extraña que después de intentar durante años, todavía no haya conseguido papeles para legalizarse (para obtenerlos, se debe presentar un documento conforme con el cual no habían antecedentes criminales, y otro de médico, que garantiza el buen estado mental).
Hablemos sobre más acciones de violencia de Kogan, que todos se callaban por miedo. Primero, una historia muy famosa: Año 2002, torneo Open de República Dominicana. Un GM internacional, Vadim Milov, hizo una protesta en contra las partidas arregladas de Kogan y compañía, después de lo cual fue brutalmente pegado por éste. De hecho, todavía ahora Kogan, presume de su acción y la cuenta a todo el mundo. Segundo, otra historia, ocurrida en España: las amenazas que recibió el conocido MI argentino afincado en Zaragoza tras publicar su artículo sobre el pacto de las partidas por parte de Kogan y sus amigos. Tercero, muchos titulados de todo el mundo llaman a Kogan un pirata por jugar en los torneos con un grupo y llevando al cabo unas estrategias que no tienen nada que ver con el deporte. Entiendo que es imposible evitar que hayan algunas partidas arregladas en los torneos, siempre ha sido así, pero en este caso se trata de que el grupo lo tenga como objetivo principal y que la segunda mitad del torneo no contenga partidas verdaderas entre ellos, lo que representa un delito grave contra todos los jugadores dignos. Para demostrarlo, presento una partida del torneo de semirápidas de Bilbao 2003 ( "los amigos" Kogan-Oratovsky), donde arrastró el equipo internacional de titulados de alto nivel que siguieron con escándolos al famoso torneo de Córsica (Francia). A esto SÍ se le puede llamar TERRORISMO ajedrecístico profesional.
¿Cómo puede una persona afirmar que "siempre le ha gustado la limpieza en el deporte y jamás comprará a su contrario..." y que "tiene pena de que puedan existir jugadores incapaces de vencer en el tablero y que solo ensucian el ajedrez", cuando es él mismo quien en vez de jugar se dedica a las intrigas, y, hablano de jugar limpiamente, personalmente sé que Kogan utiliza droga con frecuencia para jugar, como dice él "10 veces mejor". Animo a señor Viñas que también se dedique al oscuro tema del DOPING en el Ajedrez.
En los 30 años de mi experiencia en el ajedrez nunca me había encontrado con una persona más falsa y sucia, que empeora con cada año, cosa que me preocupa muchísimo por las graves consecuencias que pueden tener sus actuaciones. Últimamente, después de ganar en diciembre de 2003 el torneo de Salou, no puedo jugar tranquilamente por el terrorismo y odio de Kogan. Me gustaría que la Federación Catalana se dedicara seriamente a los temas expuestos por el señor Pepo Viñas para "limpiar" el deporte y defender a los jugadores que sufren el maltrato, comenzando por el mismo gm A. Kogan.


Partida Kogan - Oratovsky

Víktor Moskalenko, GM internacional.

Apreciado Señor. Reyes.

En referencia a su escrito, quiero aclararle ciertos puntos.

No se trata de desprestigiar a nadie, y mucho menos gratuitamente, diciendo que en la página web de AjedrezND se este publicando una partida que, según casi todos los titulados del Torneo estaba arreglada, para mi eso es mofarse de unos aficionados, entre los que me incluyo. De momento nadie ha dicho lo contrario al respecto.

Fíjese Usted que me refiero a titulados de Ajedrez, no titulados Universitarios o algo parecido, o sea, personas que tienen un Don especial y día a día demuestran sus cualidades delante de un tablero.

Efectivamente, en los finales de un Torneo existen muchas tensiones y en mayor o menor medida (desconozco si Usted ha participado en algún Torneo de algún deporte, supongo que si....) a todos nos afecta, desde el primer clasificado al último. Pero esa tensión jamás, bajo ningún concepto, ha de ser MOTIVO DE AGRESION.

Por todo lo que le acabo de aclarar no creo que se trate de hacer caer a nadie en ninguna trampa de la telebasura para desprestigiar a nadie, únicamente se trata de denunciar unos hechos acaecidos y que bajo mi punto de vista son denunciables.

Respecto a lo que afirma Usted de que "Las personas, no cambian de la noche a la mañana, es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano", me gustaría saber a qué se refiere, ya que no lo acabo de entender. Después de lo visto en Salou supongo que lo de la mano debe ser por la agresión, de todos modos me gustaría que lo aclarase.

Para terminar, estoy de acuerdo con Usted cuando dice que los jugadores deben dedicarse a su trabajo, que es competir. Competir si, bajo las leyes del ajedrez y sin agresiones físicas.

Saludos cordiales.

Juan Sangés

Pobre Artur está destrozado. Me contó todo este asunto al día siguiente de suceder. Se encontraba en estado de shock. Debió ganar el torneo, pero las trampas de Moska se lo impidieron. Yo no estaba allí pero muchos testigos presenciales, entre ellos algunos prestigiosos GMs ratifican la versión de Artur y niegan rotundamente todas las mentiras de Moska. Es decir Moska compró las dos últimas partidas, impidiendo de esta manera que Arthur ganara el torneo.
Todo el mundo sabe de la profesionalidad y deportividad de Arthur. De Moskalenko, sin embargo se oyen cosas muy malas.
Un conocido jugador me ha contado que Moska es enfermo mental, y que por eso estuvo siete años sin jugar ajedrez. Yo no lo puedo confirmar. Pero con sus actuaciones parece que quiere hacernos creer que lo es.
Desde luego inventiva no le falta. Es increible cuantas mentiras puede inventar este hombre.
Cuando me lo encuentre personalmente no me gustaría estar en su piel.
Hace falta caer bajo para intentar limpiar su penosa imagen ensuciando a tanta gente como él lo ha hecho. ¿Cómo se atreve a nombrarme, aunque sea indirectamente, cuando ni siquiera me conoce?. Viene a recordar la basura
que vertió Glavina, respecto a mi partida con Arthur en el torneo de Cerler de hace dos años.
Es importante darse cuenta que nadie habla nada malo de las partidas de Arthur, y de esta menos. Pero parece ser que más de un jugador "sobornado" por Moska lo ha reconocido. Aquí no voy a citar nombres.
Moskalenko, deberías tener más cuidado. Glavina se equivocó. Ya se disculpó.
Me gustara oir tus disculpas.
Es cierto que Arthur es amigo mio. Pero me parece que te equivocas plenamente implicando en esta historia a gente a la que ni siquiera conoces.
Y, por cierto, deja de hablar de los amigos de Arthur y argumenta algo que nos pueda hacer creer tu paranoica versión de los hechos. ¿ O es que tu no tienes amigos? No me extraña.
Te diré también que no te preocupes de la mujer de Arthur. Es muy correcta. Preocupate de la tuya. Ella si que se pasa el tiempo mirando a la cara de
tus rivales.
No sé como no te da verguenza publicar la mierda de partidas arregladas que publicas.
Actualmente Oratovsky es compañero mio. Jugamos para el mismo equipo.
Es una persona estupenda, además de un gran profesional. Me duele que lo hayas manchado a el también.

Saludos. Sergio Garza, M.I.

"Apreciado" Sr,. Viktor Moskalenko.

Jamás en mi escrito he intentado dañar ni profesional, ni moralmente a nadie y si se ha visto traumatizado en su trabajo, debe ser por que se siente aludido, ya que en ningún momento he dado ningún nombre, ni lo pienso hacer tampoco ahora ya que a buen entendedor, pocas palabras bastan.

Referente a que mis palabras no transmiten ningún hecho, es una opinión muy personal suya y en cuanto a que titulados se trataba, no es muy difícil comprobar la lista de inscritos en el Torneo, así podrá tener una ligera idea, pero lo que si que le puedo garantizar es que no fueron uno o dos, sino siete los titulados que opinaban, pero claro eso para Usted no es ningún hecho.

En cuanto a que yo utilizo la página de AjedrezND para intereses puramente personales, le agradecería que me comunicase que intereses son esos a los que Usted hace referencia, ya que yo los desconozco.

Después de aclarar el escrito el cual me dedicó a mi, pasaremos al segundo escrito. En este seré bastante más breve.

Como puede Usted mentir de la manera que lo hace???? No tiene una mínima vergüenza??? Es tal la sarta de mentiras, calumnias y acusaciones que Usted llega a decir que me pregunto que si es necesario un documento donde se verifique el estado mental de un individuo para regularizar su estancia en España, Usted pueda estarlo.

Una cosa si que es segura, el GM Arthur Kogan, ha hecho más por el ajedrez en Tarragona en el tiempo que lleva aquí que lo que Usted pueda llegar a hacer en toda su vida.

Como Usted puede decir que toma drogas si ni fuma ni bebe???????? ES INCREIBLE!!!!!!!!!

Referente al amaño de partidas de los amigos de Kogan, solo pondré un ejemplo. En la última ronda del pasado Torneo de Tarragona, les tocó jugar a los GM's Tyomkin-Oratovsky, si ganaba uno de los dos, quedaban segundos y el total del premio de los dos hubiese sido superior, el resultado final, después de una luchada partida fue tablas.

Creo que Usted quiere interpretar el papel del malogrado Fofo, pero con una gran diferencia, el hacia reir, Usted da pena.

Saludos cordiales,

Juan Sangés

Estimados amigos del ajedrez!
Quisiera expresar mi opinión sobre las cosas que ocurren, lamentablemente, cada año con mas frecuencia, en nuestro querido deporte. Recuerdo el año 1992, cuando por primera vez llegué a España. Este país maravilloso todavía no había recibido una inmensa ola de inmigrantes. Por eso los innumerables torneos, por los cuales es conocida España, no tenían tan alto nivel como ahora. Pero en esas competiciones siempre o casi siempre los espectadores podían ver la lucha verdadera de los hombres valientes por la Victoria, por el Honor, por el triunfo de la Mente. Y ninguna cantidad de dinero, que como premio recibieron los ganadores, no podía influir en ese ambiente combativo.
El tiempo pasaba. Cada año llegaban nuevos jugadores fuertes de varios países. Unos abandonaban sus países nativos por la miseria que reinaba allí. Otros - probablemente por gran sentido de la inseguridad personal (corriendo, por ejemplo, de los países donde incluso las mujeres deben cumplir servicio militar obligatorio). Teniendo en cuenta los títulos de esos ajedrecistas, podríamos suponer, que la lucha en los torneos subirá de altura. Pero no fue así. La cantidad de premios ya no podía satisfacer el hambre de tanta cantidad de jugadores y las consecuencias no eran de esperar. Empezó la época de innumerables arreglos de las partidas - por cualquier cantidad del dinero, hasta tres céntimos. Empezó la época de la manera de abandonar el torneo en favor del otro, con "ganancia" similar (hasta tres céntimos). Empezó - lo que es mas triste! - la época de las insinuaciones, de los rumores cobardes, de los chismes miserables, cuando por esos mismos tres céntimos algunos "deportistas" son capaces no solo "partir la cara" o romper las gafas al otro - son capaces de tenerles entre ojos por esta "gran cantidad"!
Cansado de cocerme en esta salsa, yo tome por un par de meses vacaciones de jugar en torneos. Pero, cuando empezó celebrarse el torneo en mi Salou - la ciudad donde actualmente vivo y trabajo - yo no podía rechazar mi participación. Estuve liderando tras siete rondas pero, por lastima, no tenia ninguna suerte en las dos ultimas. ¿Y que ha ocurrido? En vez de saltar hasta el cielo de la suerte por ganar conmigo los dos payasos empezaron a gritar uno al otro: "Tu arreglaste la partida con el!" "No, tu arreglaste la tuya, pero yo no!" "No, tu eres arreglador!" "Tonto!" "Quien es tonto eres tu!" etc. etc. "Los hombres verdaderos"... (y ellos se consideran como...monitores!)
Me harte de reír! Pero después llegaron las reflexiones. En que vacío moral están cayendo nuestros torneos! Que imagen dan a los aficionados (y también a la gente ajena de ajedrez)! Incluso podemos observar las situaciones cuando algún aficionado llega al torneo, no para disfrutar la lucha y la belleza del ajedrez - el viene para oír y propagar los chismes "frescos" - quien con quien hablaba, quien con quien peleaba, quien con quien arreglaba... Y por fin, con el placer orgásmico: " Si! Lo se!! Fulanito arreglo la partida con Juanito!!! Me lo han dicho los siete titulados!!!!" (Que argumento persuasivo, no es verdad?) Esta conducta es la consecuencia directa de la influencia de "nuestros queridos titulados"(en vez de enseñarles a los aficionados lo mejor del ajedrez - el primer deber del monitor!).
Queridos amigos! Sabéis alguna información sobre la vida y las partidas de R. Kasimdzhanov - la estrella joven recién convertida al nuevo campeón del mundo? Sabéis algo sobre nuevas pistas teóricas en la Francesa, en la Siciliana, en la India del Rey? Tenéis alguna información sobre los debates dedicados a la gran invención del gran genio Fisher su nuevo ritmo del juego. Si todavía no sabéis suficiente sobre algunas de esas cosas es, probablemente, por la causa de prestar la demasiada atención a los rumores sucios, que, lamentablemente, ocupan un lugar inmenso en esta pagina. Olvídenlo! Os juro que la inmensa mayoría de los jugadores en todo el mundo son grandes luchadores (y grandes hombres!). En Israel, por ejemplo, son Lev Psakhis, Alexandr Huzman, Erenburg, hermanos Mikhalevski; en Ucrania - Alexandr Moiseenko, Pavel Elijanov, Vereslav Eingorn, Oleg Romanishin...(no hablando sobre Ponomariov e Ivanchuk). Estudien sus partidas, su conducta deportiva, siempre combativa - y sus resultados aumentaran pronto! Y no penséis mucho sobre los chismosos y otros infortunados del ajedrez - seáis ajedrecistas por encima de ellos! Os deseo la suerte!
Especialmente para GM V. Moskalenko. Quiera precisar alguna información suya. La agresión de Kogan a Milov realmente tuvo lugar. Pero esta vergüenza ocurrió no en el torneo en la Republica Dominicana, donde yo también participaba, sino que ocurrió en el torneo de Cancun (Mexico). En el futuro, si quieren tener siempre la información precisa, entonces, en vez de manchar mi nombre en Internet, preguntadme a mi sobre las cosas que pasan en el mundo del ajedrez - siempre estoy listo para explicar cualquier cosa o dar un buen consejo.
(No todos saben que en el año 2002 en Santo Domingo antes del abierto celebraban un torneo cerrado. No es el tema del debate actual, pero, si alguien quiere, puedo contarle en conversación privada todo sobre este torneo y también sobre la actuación allí de algunos jugadores, queahora se auto proclaman como luchadores por la limpieza en el ajedrez.)
P.S. Lamento, pero ahora tengo muchísima cantidad de trabajo, no solo en ajedrez. Por eso no tengo tiempo para seguir discutiendo y tampoco para responder a las cartas.

GM R. Pogorelov (Salou)

Estimado Ruslan Pogorelov.

Te pongo estimado porque me parece que estas enfermo y ya no te incluyo lo de GM delante de tu nombre por la sencilla razón de que ya habíamos encontrado a Fofó y ahora nos a aparecido Milikito, solo nos faltan dos para tener el cuarteto completo (Faltan Gaby y Miliki).

Después de leer tu sorprendente carta, solo te puedo decir lo siguiente, paso a paso y en un decálogo, para que tu español (a saber quien te ha traducido la carta......) lo pueda entender.

1) Tu no te has vendido jamás por 3 centimos, tu te has vendido por menos, tu te has vendido hasta por una llamada de teléfono a dos kilómetros de tu casa o hasta por un plato de macarrones cuando el hambre aprieta (si alguien quiere saber más de esto, también puede preguntarme en privado).

2) Lo de monitor, tu debes saber muy bien de lo que dices, que con la experiencia que tu tienes en Cambrils, donde todo el mundo quedó maravillado de tu labor como tal. Ya no te han llamado más??. Es de suponer que no!!!!!

3) Siete titulados, si, siete, entre los cuales no te incluyo a ti, ya van quedando menos, no???. Pero lo curioso del tema es lo siguiente: juegas la octava ronda por la tarde, te vas a trabajar toda la noche, juegas esa partida que está publicada en AjedrezND por la mañana, terminas de jugar a las 13.30 y estas pululando hasta las 17.00 por el hotel. A QUE ESPERABAS??? NO TENIAS SUEÑO??? NO QUERIAS IR A CASA??? ESPERABAS A ALGUIEN????

4) Respecto a los chismes "frescos", como tu los llamas, te puedo recordar una conversación que mantuvimos tu y yo, delante de tu esposa, en el año 1998 donde me dijiste que no ayudase (como te ayudé a ti) a esos ajedrecistas judíos y búlgaros que estaban estableciéndose en Salou, ya que así tu y tus amigos teníais más posibilidades de ganar torneos. Quieres más chismes frescos??., el de antes y el que viene ahora son una lástima ya que no son frescos, son un poco añejos. Te acuerdas cuando te presentamos en Salou al GM Tyomkin?. La paella estaba buena? Como te la comiste toda sin invitación (incluida la ensalada y el vino) y la pagamos entre Kogan, Tyomkin y yo.....como mínimo se dan las gracias. ERES UN INPRESENTABLE!!

5) Como puedes decir amigos ajedrecistas a nadie???. Recuerdo un día que estabamos en un restaurante muy frecuentado por ajedrecistas de tu "querido" Salou, 16 personas en una misma mesa, entre ellos 9 GM's y 6 MI's tipo Kogan, Oratovsky, Delchev, Georgiev, Stefanova, Hamdouchi, Manolov, Janev, Ivanov, Dgingarova, Tyomkin, Todorov, Colovic, Velishka, Berzinsk y Estrada, tu en vez de quedarte a comer con nosotros te fuiste al restaurante chino de al lado porque el menú era 100 pesetas más barato, eso si que es tener amistad ajedrecistica. Referente a si hemos de saber algo de la vida del flamante nuevo candidato a campeón del Mundo, el GM Kasimdzhanov, podías haberle preguntado en Salou, ya que estuvo dos semanas entrenándose en casa de Hamdouchi y Stefanova.

6) Eres un miserable puro y duro, ya que sé que no me vas a contestar y más sabiendo que me guardo muchos más trapos sucios, tuyos y de tus compinches.

7) CANCUN, Kogan - Milov, efectivamente se pelearon, sabes por qué?????? Si lo sabes, dilo, si no callate tu y el otro, ya que no sabeis ni lo que decís. Lo curioso del tema es que estos dos jugadores estuviesen en Salou un mes después en el mismo apartamento de Salou y saliendo juntos por la noche. También es un chisme fresco?. Si quieres te enseño las fotos, fecha incluida, así quizás podrás decir algo.

8) Una cosa en tu favor....si, en tu favor....parece mentira, no???. Cuando perdiste ante el malogrado MI Jaan Eslon (este si que era un Señor, no tu) comentaste una partida que realmente perdiste sin venderte y la publicaste en todos los sitios que pudiste, cosa que te honora, pues bien, por qué no comentas también la partida que perdiste en le última ronda de Salou??. Creo que no necesita de muchos comentarios.....

9) Sabemos que Kogan no es ningún santo, pero jamás te ha agredido, todo y saber que has vendido partidas, en eso si que eres un GM, perjudicándole a él.

10) Para terminar y eso que me podría extender mucho más, sabes por qué te has tenido que tomar dos meses de vacaciones en el ajedrez??, es muy simple. A) No te dan condiciones, o las mínimas. B) Todos los jugadores van a por ti (no es extraño, tu ELO es bajo y continuará bajando). C) Tienes que trabajar.....(La hipoteca aprieta). D) Todo el mundo te ha dado la espalda, incluido tus amigos.

Con esto he acabado el pequeño decálogo del GM Pogorelov (alias Pogui) a quien le ayudé muchísimo cuando llegó a Salou, de la misma manera que he ayudado a otros ajedrecistas y ahora me doy cuenta que siempre me ha utilizado.

Quien quiera saber más acerca del GM ucraniano, que con mucho gusto y en privado, podré contarle vicisitudes de su vida en "su" Salou. Seguro que desde que todo el mundo le ha dado la espalda, se reune con FRESITA, ya que por lo que dice es lo más normal. Pogui, Salou es tuyo!!

Saludos no cordiales Ruslan.

Juan Sangés

AjedrezND siempre hemos respetado la libertad de expresión, y por eso siempre hemos publicado todas las opiniones sin censurar nada. Pero queremos hacer constar públicamente, que el tono de esta discusión esta acabando con nuestras convicciones. 

Sobre el "Affaire Salou"

Totalmente de acuerdo con vuestra nota de redacción sobre este lamentable asunto, a la que me permitiría añadir que una cosa es la libertad de expresión y otra muy distinta el libertinaje y que algunas personas aprovechen el vehículo que tan generosamente nos brindáis no para manifestar ninguna opinión sino únicamente para dedicarse a insultar y descalificar., pretendiendo convertir una web como AjedrezNd, hasta ahora seria y modélica, en una especie de "reality show" o de "internet-basura".

En mi opinión, lo que subyace en todo este tema está muy claro. El Sr. Moskalenko es alguien que vive muy bien del ajedrez ( suele ganar sustanciosos premios en los torneos en que participa, da clases.de ajedrez en varios clubs, simultáneas, juega en un club histórico y de solera como el Terrassa y colabora en prestigiosas publicaciones como las de Edami) y todo ello al parecer genera una serie de odios y antipatías por parte de otros ajedrecistas "menos afortunados" y sus adláteres.

Las cosas creo que son mucho mas sencillas; si hay personas que dicen tener pruebas de que el Sr. Moskalenko compra partidas, pega a la gente y comete toda clase de fechorías ¿porqué no presentan las correspondientes denuncias ante los organismos competentes, y lo demuestran allí para que pueda ser sancionado, en lugar de dedicarse a emborronar folios con expresiones barriobajeras?

Xavier SANCHEZ

A la atención del Sr. J. Sanges 

Estimado Señor Ajedrecista! Como le he dicho anteriormente, no tengo tiempo para responder, tampoco voy a utilizar a un crédulo aficionado, para que exprese lealmente mi propia opinión, porque esto es lo que considero indigno. Pero, teniendo en cuenta sus grandes meritos ante nuestro deporte, haré con Vd. una excepción (la primera y la ultima). 

Porque su tono muy bien educado (Oxford estará envidiándole), su insuperable lógica, su sentido común, su altísimo nivel de la discusión (nunca alcanzable para mi),   es la mejor confirmación de mis palabras anteriores. 

Para pedirle una vez mas que por favor, tenga la bondad, siga escribiendo de esta misma manera. Y también por otra razón, a mi, a los lectores en general y a toda la gente normal, siempre nos apetece obtener un motivo para caernos de risa. Se lo agradezco de antemano.

Su atento servidor

R. Pogorelov.

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

  


 

1