De las olimpiadas y demás...

Hola a todo el foro de AjedrezND:

Cuesta creer que las primeras olimpiadas que se celebran en España, el aspecto tecnológico este tan mal enfocado y tan descuidado, me explicaré.

Hará un mes tal vez un poco menos, se hablaba de si las partidas de la 36 Olimpiada se podrían seguir en directo o habría que pagar, al final se están ofreciendo en abierto??? a través de Ajedrez 21, pero eso si solo puedes acceder a las partidas siendo invitado (guestxxxx) a menos de que seas socio de pago, me refiero con esto que no puedes participar en el chat por ejemplo si no eres socio VIP, sin duda es una forma de captar nuevos socios si es que te interesa mucho las partidas que al fin y al cabo las puedes ver al final del día ya que muchas webs se encargan de ponerlas para su descarga o descargarlas con una conocida base de datos de ajedrez.

Otro lamentable aspecto es la pagina oficial escrita en un lenguaje de moda que apenas da problemas y esta orientado a las bases de datos, me refiero al PHP, (yo lo uso en mis paginas y nunca tuve problemas), pues bien en la pagina de las olimpiadas no funciona ni a la de tres, buscas por la clasificación se abre una ventana tipo pop-up, (ojo que tu navegador debe de aceptar ventanas emergentes, lo digo por si tienes un programa anti pop-ups, deberás quitarlo y/o desactivarlo) y como mínimo sale la misma pagina pero en dentro del pop-up unas veces y otras en ventana normal, o bien sale un error del propio servidor o de la base de datos, vamos un desastre.

Para retrasmitir las partidas cualquier applet java de ajedrez gratis que se puede encontrar por la red hubiera sido suficiente que no recurrir a un portal de ajedrez y también desde el tiempo que hace que España sería la sede oficial de tan importante evento había tiempo suficiente de hacer una pagina web en condiciones.

Manel García

 

Hola Manel

Estoy viviendo la olimpiada in situ, y me he decidido a opinar, porque tus criticas me parecen un tanto excesivas.

El compromiso de la organización era dar las partidas en abierto y lo están cumpliendo. Es normal que la empresa que lo está haciendo se limite a dar a los visitantes el servicio de retransmisión y reserve otros servicios añadidos como el chat para sus clientes de pago. Por ejemplo ICC siempre lo ha hecho así.

La irrupción de internet en nuestras vidas y tal como se produjo con el todo gratis, nos ha mal acostumbrado. Nadie protesta de que los partidos de futbol se pasen en pay per view, pero el Ajedrez tiene que ser todo gratis. Esta situación se hará insostenible para empresas que tienen unos costes y que si quieren sobrevivir tendrán que poner pequeñas cuotas para cubrirlos.

En cuanto al funcionamiento de la web he tenido el placer de conocer a los que la están llevando, y te puedo decir que el esfuerzo que están haciendo es sobrehumano, hay que conocer la dimensión que representa una olimpiada, con mas de 200 equipos cada uno con su problema particular, para entender que se les pueden perdonar algunos pequeños fallos que han tenido los primeros dias. Ayer estuve siguiendo los resultados en directo por Internet y ya funcionó a la perfección.

Un saludo cordial

Toni Ayza

 

Queria hacer un comentario como aficionado al ajedrez de la experencia de pasar 2 dias en calvia en concreto el dia 16 y 17 de octubre.Lo primero decir que por la mañana cuando asisti al torneo de rapidas en el pavellon tengo que decir que me gusto mucho la sala el nivel de los campeonatos i la forma como se habia organizado, para esto tengo de decir que me parecio muy bien.

Otro tema es para lo que realmente yo habia ido 2 dias a calvia que era ver la olimiada in situ, aqui tengo que decir que me fui muy decepcionado, hasta el punto que me plantee si podia ser verdad lo que estaba viendo me explico:

punto A. Nada mas llegar al casino donde se juega i pasar las excepcionales medidas de seguridad(esto lo puedo entender), me doy cuenta que si no consigo una acreditacion y llevo algo colgado del cuello, solo con la entrada que he cogido lo voy a pasar mal y efectivamente cualquier sitio donde queria ir a mirar o cosa que queria preguntar lo primero me miraban si llevaba algo colgado del cuello si no era asi mi sitio era el bar( hacer cafes a 2 euros ) o las tarimas para mirar desde 4 o 5 metros de altura una parte de las partidas y ver a lo lejos los jugadores y por supuesto a una distancia de 25 metros imposible ver las piezas (vi a alguien con un prismatico). Imaginaos la ilusion de un aficionado que va una vez en la vida a la olimpiada y ve los mejores jugadores mundiales a 25 o 30 metros de distancia. Aqui añadiria que habia unos tableros que podias seguir las partidas, pero solo las que la orginazacion consideraba interesantes las que yo queria ver no estaban een el mural, que por cierto no habia ninguna diferencia de verlas alli en el mural que en internet en ajedrez 21.

punto B. una vez dicho lo que encontre quiero decir mi opinion respecto a la olimpiada. Si alguien queria acercar el ajedrez al aficionado yo estoy convencido que no lo ha conseguido todo lo contrario lo ha alejado. Si esto es lo que se hace para que el ajedrez no sea un deporte minoritario lo hacen fatal, mejor les iria que se dedicaran a otra cosa.

punto C. Lo que vi de los jugadores creo que yo en su lugar estaria contento ya que la atencion de la organizacion y todos los detalles que tenian con algunos de la elite que yo vi creo que esta bien, otra cosa es lo que pensaria algunos que no eran de la elite.

punto D. el equipo A español, yo no se quien es el responsable de calcular las cantidades de dinero que percibian pero si es verdad lo que se publica es ajedrez 21 que uno cobra 15000 euros otro 10000 otro 5000 i los otros 2000euros le tengo que decir que lo unico que hace es fomentar el descontento la injusticia y el desengaño entre los jugadores y desde fuera ver que el poco dinero que hay en ajedres se usa fatal.

punto F. Felicitar al presidente de la federacion española de ajedrez y al de la federacion catalana de ajedrez, por los magnificos dias que pasaron alli acuerpo de rey a costa de.......

 

ramon dorca

Sr. Dorca por alusiones

Solo aclararle dos cuestiones, ciertamente es una lastima que ni usted ni yo, como aficionados, podamos estar durante la partida a medio metro de Anand, a nosotros nos haría mucha ilusión, a el no estoy tan seguro, y convendrá conmigo, que ni a usted ni a mi se nos pasaría por la cabeza comentarle que ha hecho una mala jugada en medio de la partida, pero seguro que a algún aficionado que tendría tanto derecho como usted y yo a estar a su lado igual si se le pasaba por la cabeza.

Si le han cobrado 2 euros por un café vaya a reclamar porque algún camarero sin escrúpulos le ha timado.

Estoy en Calviá no como presidente de la Federación Catalana, sino como responsable de relaciones internacionales de la FEDA y delegado de la FEDA en el congreso de la FIDE, que como sabrá se celebra en estas fechas en Calvià

Los únicos reyes que he visto en mi hotel, son los de las barajas con las que juegan los jubilados británicos.

Un cordial saludo

Toni Ayza

 

La verdad es que la organización de las olimpiadas deja bastante que desear yo no dudo q la gente encargada de la pagina web trabaje mucho pero la web esta caída muchas horas todos los días y eso da una imagen tercermundista.

Otro tema bastante lamentable es el del arbitro reclamando agua que precisamente no ayuda a mejorar la imagen del torneo.

Como nota adicional debo reconocer que ajedreznd tenia razón al decir que Illescas no faltaría 4 rondas de momento son 5

Un saludo

Alfonso Jerez

una imagen vale mas que mil palabras

"En primer lugar creo que ha sido un gran acierto la celebracion de las Olimpiadas en Calviá, aun mas por la proximidad a Catalunya (con una gran aficcion al noble juego), despues de estas floretas pasemos al huracan...Me habia planteado una escapada, (con permiso de mi mujer y mi hijo) a Mallorca para vivir in situ mi hobby numero uno. Despues de leer algunos posts creo que no voy ha ir ... puesto que no viviré el ambiente ajedrecistico mas alla de un simple internauta... me explico.. estoy siguiendo la olimpiada por A21 como VIP y realmente es fantastico poder seguir una partida de élite y hacer comentarios sobre jugadas y que te responda algun Master... pero tambien he visto (hace unos años) muy de cerca un Cto de España y realmente es mejor vivirlo in situ a un par de metros de algunos de los mejores tableros del mundo españoles (Shirov, Vallejo, Illescas,....etc) que no delante de una tonta TFT y pagando por una conexión telefonica. En mi opinión las olimpiadas de Blend y estas de Calvia alimentan el ajedrez on line via net y se pierde el contacto "humano" que debe representar unas Olimpiadas incluido un factor para mi primordial como es el jugador nº 12, el publico aficcionado."

Manuel Vazquez

 

Yo si que estuve "in situ" en Calvià. Durante tres días estuve inmerso en el gran ambiente ajedrecístico que se respiraba. Viví muchas anécdotas interesantes (por primera vez en mi vida hablé con un taxista de ajedrez, en vez de fútbol o política, como conocí a Nona Grapindshvali cuando estaban a punto de ..... ¡echarla del hotel!, o como nos reímos con Speelman con su café, o el jabón de Stefanova -esta anécdota ya la explicara si quiere mi amigo Xavier Sánchez-, etc.), en tres días he conocido y he conversado con grandes estrellas del tablero, cosa que no hubiera conseguido en toda mi vida. Tanto yo como mis acompañantes hemos vuelto con un buen arsenal de fotos, autógrafos y otros imborrables recuerdos.

Realmente es cierto que no se podía entrar en la sala de juego, y que te tenias que conformar con verlo desde unas relativamente alejadas gradas, pero también entiendo que los jugadores van a las olimpiadas principalmente a jugar, y no a aparecer por el "Bermuda party". No hay que olvidar que al menos aquí podías ver en directo las partidas. En Bled no podías ni acceder a la sala.... Debo decir que para mi las dos salas de juego (masculina y femenina) son bastante pequeñas para un evento de estas características, pero también es cierto que las previsiones de la organización se han visto desbordadas (cerca de 1.400 jugadores y más de 2.000 visitantes diarios....). Tampoco voy a desonzar a un ayuntamiento que ha puesto una auténtica fortuna sobre la mesa (yo me enteré de lo cuesta una olimpiada y se me pusieron los pelos de punta) y tengo que agradecerles que trajeran este evento a nuestro país, para que los miles de aficionados que somos de aquí podamos disfrutar unos días de este mosaico ajedrecístico.

También es cierto que la organización tuvo bastantes fallos en los primeros días (los que yo estuve). Seque algunos ya los han solventado (como los comentarios en directo de las partidas), pero otros siguen sin resolverse (como el tema de los boletines), pero también me consta la enorme voluntad de la organización para contentar a todo el mundo.

Amigo Vazquez, si tenías pensado ir, no lo dejes. A pesar de todo difícilmente vas a tener otra oportunidad así en toda tu vida.

También decirle al amigo Dorca que yo entré con entradas y sin acreditación, y no tuve ningún problema para moverme por todo el recinto. Es cierto que en la sala de prensa no te dejan entrar, pero es lógico, ya que solo es para acreditaciones profesionales. Aún así, conseguí colarme colarme una tarde. De todas maneras, tanto en los hoteles como en el mismo casino hay internet gratuito para poder seguir en vivo y en directo los resultados y las partidas.

En cuanto a que los dirigentes Vivian a cuerpo de rey, pues bueno, para eso son dirigentes. Pero si sirve de algo, yo vi. al sr. Ayza, al sr. Ochoa, al sr. Ilyumszinov y al sr. Campomanes comer del menú del hotel y el mismo que comíamos todos (también podemos criticar a los jugadores porque viven a cuerpo de rey a costa de lo que cobra la federación (¿?)). No me veo yo en un mundial de Fútbol al sr. Villar comiendo un menú de catorce euros.....

En fin. Mi recomendación es que, al menos un par de días y si se puede, los ajedrecistas se acerquen a Calvià a ver, jugar y participar (lo de los torneos de rápidas diarios es una pasada...) en este gran evento que difícilmente volveremos a tener por estos lares en muchos años.

Joan Manel Marches

El hecho de que la organización tengan mucho trabajo y vayan de culo como se suele decir, no creo que tenga nada que ver con la mala calidad de las paginas web, por otra parte si tienen tanto trabajo, pues que contraten más gente, aunque ya sabemos que en España gobierne quien gobierne se suele explotar al pobre trabajador, se ha comentado lo costoso que es organizar unas olimpiadas, vendrá de un poco más de pelas en meter más gente al trabajo.

En fin yo solo di como he dicho antes mi opinión si ha sentado mal, pues no es mi problema, ahora ya solo me faltaba ver esas fotos, lamentable.

Lo del todo gratis en ajedrez, pues por lo que veo yo en esto de La Red, (y llevo muchos años, tantos que en aquella época de mediados de los ochenta era solo en modo gráfico y los pc’s equipados con modems de 300 kbs, no eran asequibles a todo el mundo y encima la conexión con Compuserve era patética), más del 90% de las paginas dedicadas en exclusiva de ajedrez son gratis, y dudo mucho que algún día nos hagan pagar, para cobrar por jugar, hay que ofrecer algo más que un chat y jugar a otras chorras modalidades de ajedrez, como el pasa piezas o el tuerto, creo que con los banners que no dejan de molestar mientras juegas y que te distraen, que no son pocos anunciando todo tipo de cosas al margen del ajedrez es más que suficiente.

En fin para hacer un libro, en todo caso cuando acaben las olimpiadas será la hora de hacer un balance ya sea positivo o negativo.

Por cierto la pasada madrugada las paginas daban error de pagina inexistente, no creo que sea culpa de los equipos que conforman las olimpiadas.

 

Saludos a todos.

Manel García

Queria responder por alusiones, con respecto al sr aiza entiendo la opinion que ha dado como presidente de la federacion catalana y no hay mas que hablar. Ahora bien al sr marches es distinto porque empieza diciendo que el si ha ido a la olimpiada, pues no se si ha leido que yo hablo por estar "in situ" el 16 y 17., despues dice que con un taxista de calvia ha hablado de ajedrez (imaginense un pueblo de las dimensiones de calvia que un evento como la olimpiada hablaran de futbol) luego dice que los jugadores van a las olimpiadas a jugar(pos vale), tambien dice que las salas eran demasiado pequeñas( ya lo se que era pequeña por eso me quejo) luego dice que se movia libremente, no podia a entrar en la sala de juego no podia entrar en la sala de prensa , pero se movia libremente( no lo entiendo) si entiendo que dice que se colo, pero los adultos ya no jugamos a estos juegos. dice que era una pasada porque tenia internet gratuito y vio en calvia las partidas de calvia por internet( que quieres que te diga), y termina comparando al presidente de la federeacion española de ajedrez con el presidente de la federacion española de futbol( son deportes parecidos y arrastran una masa de aficionados parecida ) sr marches creo que no entiende muy bien lo que es la aficion por ver ajedrez de alto nivel y disfrutar de la presion que un gran maestro de 2700 pueda demostrar en el tablero. un saludo

Ramon Dorca

Tuve ocasión de estar en Calviá este pasado fin de semana y coincido plenamente con los comentarios de Joan Manel Marches.

Respetando, por supuesto, a quienes piensen lo contrario, creo que a una Olimpiada no puede irse para ver partidas a medio metro, cosa por otra parte totalmente inviable; pensemos en el auténtico caos que se organizaría si dos mil aficionados pudieran mezclarse libremente con los jugadores (es de resaltar que ni siquiera a los propios jugadores se les permitía permanecer en la sala de juego una vez finalizadas sus partidas).

En mi caso, acudí con el propósito de poder vivir sobre el terreno un ambiente ajedrecístico único e irrepetible y convivir unas horas con mis ídolos de siempre y me fui con la tristeza de lo breve de mi estancia pero con la satisfacción de haber vivido momentos muy agradables. Entre otros, por poner un ejemplo, estar desayunando en la mesa de al lado del equipo femenino ruso y poder intercambiar con ellas una pequeña conversación en mi primitivo inglés y que mi firmaran unas fotos ( por cierto me sorprendió gratamente la simpatía y elegancia de Alexandra Kosteniuk que no va “de figura” como algunos podrían creer.)

En cuanto a si los Sres. Ochoa y Ayza vivían a cuerpo de rey, lo único que pude constatar es que no disponían de suites reservadas especialmente para ellos en los hoteles y comían el mismo menú que el resto de huéspedes. Creo, también que es de justicia resaltar el talante del Sr. Ayza siempre predispuesto a atender, dentro de sus posibilidades, cualquier sugerencia o petición que le formulaban los aficionados que nos acercábamos a saludarle.

Si es cierto que las retrasmisiones en los tableros murales dejaban bastante que desear, se podían seguir pocas partidas ( además elegidas con un criterio un poco “sui generis”) y se producían inoportunos cortes y fallos técnicos, aunque parece ser que este aspecto ha ido mejorando en los días sucesivos.

Por último, y recogiendo el guante que me lanza en su artículo el amigo Marches, me permitiré contar a los lectores la divertida anécdota que me sucedió con la campeona del mundo, la búlgara Antoaneta Stefanova. Me dirigí a su hotel para que me firmara una foto , encontrándomela en el hall. Me acerqué para pedírselo a lo que accedió muy amablemente. Mientras terminaba la dedicatoria, la pluma que yo le había ofrecido ( al parecer mal cerrada) se abrió derramándose una buena cantidad de tinta en su mano. Rápidamente le pedí a mi amigo Rafael Martínez, que me acompañaba, un pañuelo para que pudiera limpiarse. Aunque al principio no le hizo mucha gracia, la Stefanova acabó tomándoselo con filosofía y sentido del humor. Al día siguiente, como desagravio, fui a comprarle un caro jabón de marca y volví a su hotel para obsequiárselo, encontrándomela en la puerta donde esperaba el autobús con el resto del equipo búlgaro. Se mostró algo sorprendida por el detalle y me dio las gracias con una amplia y divertida sonrisa.

Para terminar, solo me resta animar ,a quienes aun no lo hayan hecho y tengan ocasión, a desplazarse a Calviá, en la confianza que las satisfacciones que van a encontrar serán mucho mayores que los pequeños inconvenientes.

Xavier SÁNCHEZ

Estimados amigos de ajedreznd:
 
Creo que lo que pasa con las Olimpiadas es lo mismo que pasó con Oropesa del MAr y lo mismo que pasará con Mondariz y con otros sitios...
 
Siempre decimos que se podía hacer aquella cosa o aquella otra, pero no vemos lo que realmente estamos viviendo y lo peor es que no lo disfrutamos al cien por cien...
 
Creo que pasará muchos años para ver otra Olimpiada en españa - apesar del deseo del presidente- y creo que los que puedan no deberían de perderse esta oportunidad...y sobre todo, en vez de mirar el vaso un poco vacio ver lo que realmente está pasando a tu alrededor...
 
un besiño a todos/as y los que vayais disfrutar ...y disfrutar...
 
Pablo Castro
CAstruper o (castron para los amigos/as)
 
Pd: Quiero que quede constancia que quiero mi incorporación al Club que se está formando en Andora sobre todo si Nerea es la presidenta...

Buenas a todos:

En primer lugar quería responderle a Pablo Castro que para mi es bueno que la gente exprese sus impresiones acerca de un evento de tal magnitud, y de una organización tan compleja. Las impresiones pueden ser buenas o malas, y ambas deberían ser bienvenidas por los organizadores.

De todos modos yo quería comentar aquello que yo he visto en mis 5 días de alojamiento en el Hotel Guadalupe, uno de los utilizados para jugadores y/o árbitros.

Una de las posibles críticas desde el punto de vista de un jugador, es la incomodidad que resulta para la mayoría de ellos alojarse en "ciudades" diferentes y lejanas, impidiendo lo que debería ser un evento social, además de ajedrecístico. Supongo que la excusa es que habrán llegado a un acuerdo con las cadenas hoteleras, con obligación de "repartir" alojamientos, ya que creo que cabrían todos los participantes en los hoteles de Magalluf (lugar más cercano al local de juego).

Con respecto a las condiciones de alojamiento, quiero dar mis felicitaciones. Comida muy buena (según mi punto de vista), y habitaciones amplias y con buenos servicios, internet gratuito en algunos hoteles y muchas actividades de entretenimiento para cualquier persona que le guste pasar la mañana con cualquier tipo de juego.

Otra crítica, y quizás las más seria, es con respecto a la sala de juego. Como ya dijeron todos, la sala es pequeña... muy pequeña. Apenas caben bien los jugadores, y es evidente que no se pueden dejar pasar a un millar de visitantes. Es un poco triste que un jugador que descanse en una jornada, prefiera quedarse en el hotel que ir a la sala de juego, por la sencilla razón de que ni él puede acercarse a ver las partidas, y tiene que conformarse con unas gradas bastante lejanas de los tableros, con lo que para él es mejor conectarse a internet. Es un poco triste que un jugador que termine su partida, automáticamente tenga que abandonar la sala de juego, y ya no puede volver a entrar, a seguir las partidas de su equipo...

Si la sala fuese bastante más amplia creo que se podría hacer lo típico de acordonar la zona de juego, permitiendo a aficionados, visitantes.. etc pasear por la sala de juego, algo que creo indispensable si queremos que el ajedrez genere interés tanto en las personas como en los medios de comunicación.

Por lo demás, me ha encantado poder asistir a una Olimpiada, reencontrarme con viejos amigos y ver ambiente ajedercístico en todos los bares, restaurantes, playas, hoteles... etc. En cualquier sitio podías ver a gente jugando rápidas.

Bueno, el que ha llegado hasta aquí leyendo, lo felicito. Saludos a todos.

Roi Reinaldo.

nas roi
 
Antes de nada gracias por leer lo que se escribe una noche antes de acostarse -es decir a las....
 
Espero que nuestros lectores no hayan tenido la misma impresión que tu al leer mis líneas...pero si fuera así me gustaría aclararme:
 
Soy un defensor de que todo el mundo exprese lo que piensa, y soy partidario de que la gente también busque la objetividad.
 
No tuve el placer de ir a las Olimpiadas, pero cuando escribí ál foro era porque parecía que todo era una mierda y me parecía que no se estaba siendo constructivo ni objetivo.
Creo que SIEMPRE sería muy interesante qeu el público entrara en la sala de juego...pero esto crea muchos problemas para nuestro deporte.

Pablo Castro

 

 

                                  

































 

 

 

 

  


 

1