SOBRE LA "RETIRADA" Y HERENCIA DE KASPAROV
La conversacion del GM Oleg Korneev con el corresponsal de un periódico español


EL JUGADOR QUE DOMINABA DURANTE LAS DOS ULTIMAS DECADAS EN EL AJEDREZ HA ANUNCIADO SU RETIRADA, COMO AFECTARA AL MUNDO DEL AJEDREZ ESTA DECISION?


Normalmente retirada de grandes campeones en plena forma y a una edad tan joven afectan negativamente cualquier deporte, pero la supuesta retirada de Kasparov es una excepción de lo dicho antes. Benditos sean los campeones que sirven honestamente a su deporte (quiero recordar las magnificas palabras de Tal: "soy uno mas de los amantes del ajedrez") , regalando felices momentos a los aficionados y aceptando tranquilamente las grandes recompensas que este deporte les proporciona por su talento y esfuerzo. Pero en la actitud de Kasparov siempre ha denotado una clara supremacía de sus intereses mercantiles y ambiciones egoístas sobre cualquier otra cosa, incluyendo incluso el bien del ajedrez que le dieron fama y riqueza. Voy a decir mas. Creo que  su ultimo anuncio de  retirada no es nada mas que un paso bien calculado, hecho con el propósito de siempre, seguir consiguiendo el mayor beneficio económico.


Les recuerdo detalles de la "retirada". Kasparov seguirá  jugándolo todo, excepto torneos de partidas lentas que podrían afectar su Elo. Analizemos tranquilamente las perdidas y los beneficios que para él tendrá  esta decisión. Una perdida clara es que Kasparov no recibirá e1 el dinero de los torneos de partidas lentas en los que participa normalmente. ¿Pero de cuantos torneos se trata? (ya no pregunto de que cantidades económicas se trata porque la información de los honorarios de "el gran democrata" es un secreto detrás de siete puertas, si no me creéis intenten encontrar alguna información de eso en la prensa). Dos (Linares, Weik-aan-Zee) o tres, incluyendo Olimpiada y clubes. A propósito creo que en este ultimo no le gustaba jugar en absoluto, porque allí donde se enfrentaba con los "turistas" (así denominaba Kasparov a los semifinalistas del Mundial en Las Vegas 1999, la gran irritación que le provocó que 3 de ellos no formaban parte de del "Chess Masters group",analogía del "Tennis Masters", que ya dura con algunos pequeños cambios casi 15 años, al mismo tiempo que los que lo formaban han caído derrotados por "turistas" en rondas anteriores) y "hormigas" (mira sus comentarios tras ganar a GM Shaked en 1997) que hacen mucho daño a su Elo. No hace falta ser muy listo para comprender que en los ultimos años las ganancias de los torneos lentos formaban una parte muy menor  de los ingresos ajedrecísticos de Kasparov. La mayor parte está  formada por las simultaneas, torneos de partidas rápidas y semirapidas, beneficios de venta de sus libros y CD, los honorarios por dejar usar su nombre para la publicidad , pues  todo esto seguirá igual que antes, o incluso va a aumentarse porque ahora el va a tener mas tiempo para estas actividades. Lo que  podría desminuir y mucho estas ganancias, sería la perdida de su condición de numero 1 del ranking mundial (y parecía que esto iba a suceder  en  enero de 2005, a pesar de aprovecharse por parte de Kasparov de modo perfecto de los defectos del  sistema actual del calculo de Elo, pero con un buen resultado en el Campeonato de Rusia Kasparov se mantuvo en el 1). Creo que Kasparov ha perdido la estabilidad del juego y podría fracasar en cualquier momento, igual como ocurrió en octubre de 2004 en Izmir a pesar de que disponía  de meses para la preparación del torneo, una cosa que para la mayoría de los grandes maestros es un lujo de que solo se puede soñar, pero de eso hablaremos luego. Y el Mundial me van a peguntar, ¿no es cierto que negándose a jugar las partidas lentas Kasparov pierde las cantidades importantes que se ofrecen en los mundiales? Mi respuesta va a ser bastante inesperada para un lector ingenuo. Todo lo contrario! Exactamente ahora siendo el número 1 del ranking y primero en Linares , el sigue siendo para mucha gente el jugador mas fuerte del mundo, y por eso  creo que no lo va a tener difícil para encontrar un patrocinador y jugar un encuentro contra el campeón "unificado" de la FIDE, y luego ,en caso de ganar, jugar el otro, y otro ,y otro. Creo que en el futuro no muy lejano vamos a ser testigos de una "inesperada" vuelta de Kasparov al mundo de partidas lentas muy bien recompensada por gentiles patrocinadores. Y creo que sus chances de ganar este encuentro millonario y así asegurarse ingresos altos

 Prepararse y jugar bien un encuentro es mucho mas fácil que demostrar su superioridad jugando constantemente. Voy a repetir mi opinión que Kasparov no ha perdido sus virtudes ajedrecísticas pero si que ha  perdido la estabilidad. Claro que  todo esto  no serìa posible sin ser el numero uno del ranking, pero de momento el peligro de perder esta condición está eliminado! Partidas para Elo de momento Kasparov no va a competir!! Una jugada realmente muy lista y brilliante!


PERO NO LE PARECE QUE TRIUNFOS DE KASPAROV EN SIMULTANEAS CONTRA GRANDES MAESTROS DEMUESTRAN CLARAMENTE QUE ES UN JUGADOR DE OTRA DIMENSIÓN, COMO ESCRIBEN ALGUNOS PERIODISTAS


Y luego una severa derrota en una partida normal uno contra uno. Es un hecho que según mi opinión reduce muchísimo hasta convertir en nada el éxito de Kasparov en las simultaneas, algo de lo que los mencionados periodistas, o no saben o prefieren no informar. Quiero recordar 2:0 al favor de Kasparov en simultaneas a doble vuelta en Israel contra Huzman en 1998 y luego una rápida victoria del ultimo en una partida normal del Campenato Europeo de clubes 2003 y tablas (además Huzman con negras) en el mismo torneo en 2004.


Y COMO EXPLICAR UNA COSA TAN PARADOJICA?


Pero donde Usted ve una cosa paradójica? Vamos a ser realistas. Que son simultaneas con reloj en 4 tableros? Es como que si se juega una partida donde en el peor de los casos (si sus rivales hubieron acordado de hacer jugadas simultáneamente) Kasparov dispondría  de 30 minutos contra 2 horas contra cada rival. Es una desventaja muy grande? No lo creo. Anand hace 15 años gastaba para una partida 20 minutos jugando contra fuertes grandes maestros mientras que sus rivales gastaban 2 horas. Por otro lado hay que tener muy en cuenta que grandes maestros, hablando suavemente ,no están acostumbrados a jugar en las simultaneas como participantes, y es muy probable que en el fondo de su ser lo consideraban humillante, y creo con todo la razón (si ganas - van a decir que un GM gana al otro en simultaneas, donde esta aquí la nobleza? y si pierdes  van a decir , mira que flojos son ellos comparando con Kasparov), y mantener en estas condiciones una concentración habitual durante tal evento es casi  imposible, añadir que Kasparov prepara estas partidas de modo muy escrupuloso y cuenta con una clara ventaja psicológica (si gana - en ojos de muchos aficionados en un héroe, y si pierda - no pasa nada, han sido simultaneas), entonces no nos va a sorprender que venciendo en las simultaneas, luego juega con mucho menos éxito contra los mismos rivales en partidas normales


BUENO, ESTA CLARO QUE PARA KASPAROV ESAS SIMULTANEAS ES UN CHOLLO Y EL IMPACTO DEL RESULTADO DE ESTE EVENTO EN LA PRENSA Y MENTES DE LOS AFICIONADOS ES MUCHO MAS DE LO QUE MERECE SER EN REALIDAD.


Así es, es como una especie del truco mágico. A Kasparov encantan shows como este, principalmente porque son muy beneficiosos para su cuenta y al mismo tiempo humillantes para grandes maesros.


PERO PORQUE ALGUNOS GRANDES MAESTROS PARTICIPAN EN UN EVENTO TAN DESFAVORABLE PARA SUS IMÁGENES YA DESDE EL PRINCIPIO?


Por dinero, exclusivamente por dinero. Por eso pagan bien. Para hacer un torneo bueno y interesante, basado en los principios deportivos y democráticos y encontrar un patrocinador no es una tarea fácil. Pero para shows baratos como estas simultaneas el dinero lo dan con mas facilidad.


USTED HA MENCIONADO QUE KASPAROV SUELE HABLAR Y TRATAR DE MODO DESPECTIVO A SUS COLEGAS , GRANDES MAESTROS DE AJEDREZ. ¿PORQUE LO HACE, CUALES SON LAS RAIZES DE ESTE COMPORTAMIENTO?


Para responder a este porque tendríamos que entrar en el campo de psicología. Para comenzar nos fijarémos en las palabras de su madre tras el anuncio de su "retirada". "Ni yo ,ni mi hijo no comprendemos para que vivir sin ser los primeros". ¿Le parece normal eso? Por lo menos esto no es una filosofía cristiana. Creo que la filosofía vital de Kasparov es la de deficiencia. Se caracteriza por las ideas mas o menos siguientes: en el mundo no hay recursos para todos, hay una limitada cantidad de peces en el mar, coge lo que puedes o lo conseguirá el otro, etc. De aquí proceden sus declaraciones hechas ya hace tiempo, que demasiada gente se ganan la vida jugando al ajedrez, que deben ser solamente unos 15-20 personas, y otras cosas raras  de este tipo. En el comportamiento de Kasparov se destaca delirio (manía) de grandeza y dar una tremenda importancia al dinero. Llamando a sus colegas "turistas", "jubilados", "hormigas" e incluso a su entorno de los cerrados como "perros amaestrados", organizando ridículas simultaneas contra grandes maestros cuyos resultados en realidad lo único que demuestran es que un GM se siente psicológicamente muy incomodo en una situación así (vaya descubrimiento!), Kasparov probablemente piensa que así se hace mas grande y otros jugadores mas insignificantes a los ojos de la gente. Esta psicología de la deficiencia no es nada raro en nuestro mundo, pero es muy triste y peligroso para el ajedrez cuando un jugador tan destacado la posee.


ES CURIOSO QUE KASPAROV HABLA DE SI MISMO COMO DE UN GRAN DEMOCRATA Y ASI LE PRESENTAN ALGUNOS PERIODISTAS.


Ya... Así le gusta a él aparecer a los ojos de la sociedad occidental y así intentan presentarle algunos medios de comunicación. Pero ya hace tiempo Spassky definió sus métodos de actuar como de un dictador y yo estoy de acuerdo con esta definición. Basta recordar sus negativas a participar en los torneos junto con Salov (aquel momento era numero 4 o 5 del ranking) por criticarle en la prensa, la presión a los organizadores intentando controlar la nomina de los participantes en torneos con su presencia, una falta total de información sobre sus fijos por participar (todo lo contrario de la transparencia imprescindible para una democracia), prácticamente negativa a la hora de jugar el enfrentamiento con Shirov y su reemplazo por Kramnik, derrotado claramente por Shirov en el encuentro clasificatorio para enfrentarse con Kasparov, etc.,etc.


LUEGO KASPAROV PERDO CONTRA KRAMNIK. ¿PORQUE DESEABA JUGAR CONTRA EL Y QUE USTED OPINA DE KRAMNIK?


Kasparov deseaba jugar contra Kramnik por una simpatia personal y esto estaba para el por encima de todos los principios deportivos y éticos. Tampoco esperaba que iba a ser derrotado, y tras sucederlo sus relaciones se han empeorado mucho. Algunos esperaban que tras la derrota de Kasparov el mundo del ajedrez pronto iba a unirse bajo la bandera de FIDE, pero esto aun no ha sucedido, y mucho tiene que ver la personalidad de Kramnik. Yo le llamo a el "un hombre sin complejos". Se muestra muy pragmático hasta ser cínico y no se preocupa demasiado por la ética y justicia. Tras ganar a Kasparov habla de si mismo siempre como "campeón del mundo" sin sombra de duda, a pesar de que "se clasifico" para el enfrentamiento con Kasparov perdiendo de modo muy contundente contra Shirov (quiero añadir que ya llevaba varias derrotas en enfrentamientos oficiales por el mundial en su "curriculum", las mas llamativas son contra Kamsky en 1994 por 1,5:4,5, contra Gelfand 3,5:4,5 en 1994 y contra Adams en cuartos de final en Las Vegas 1999). Luego tras unos años de resultados mediocres (tras Wijk aan Zee 2004 donde Kramnik hizo 6,5 de 13 en  "Peon de Rey" el cronista del torneo escribio que lo pasado alli fue una pesadilla para Kramnik. Al verme con el director de la revista GM Miguel Illescas, yo le dije que según mi opinión aqui hay una cierta confusión en los terminos. Cuando uno realiza un resultado con una perfomance de unos 2650 y cobra unas decenas de mil euros, esto no es una pesadilla, esto es un chollo. Una pesadilla es cuando haces en un Abierto un perfomance de 2750 y ni siquiera  quedas primero cobrando menos de 1000, lo que pasa en muchos torneos Abiertos. Pero Kasparov y compañia estan en la situación de  chollo continuo, ya mas que 10 años) llegó a jugar las semifinales del ciclo de la unificación del titulo Campeon mundial contra Leko ,a quien Kramnik y muchos mas consideraban como "el vencedor del torneo de los candidatos", lo que tampoco comprendo porque Leko ganó un cerrado "invitacional" en Dortmund donde los participantes estaban nombrados por el dedo del organizador y no hubo ninguna fase previa, mientras que "torneos de candidatos" estaban formados por el derrotado en el mundial, el segundo del torneo anterior y el resto de los plazas se disputaban en torneos interzonales, como se puede ver los "torneos de candidatos" estaban formados por principios estrictamente deportivos y democráticos y no tienen nada que ver con el de Dortmund.

Kramnik pudo conseguir la ventaja de que en el caso del empate el iba a proclamarse el vencedor, lo que creo fue fuera de toda lógica, pero la FIDE satisfizo su demanda y demostró así una vez mas su debilidad. Tras ganar la ultima partida, el empat\e en el marcador y ahora de nuevo sigue con su mas que dudoso rollo del Campeón. Además ya desde hace mucho tiempo heredó de Kasparov el modo de ser despectivo y muy parcial  al hablar de otros jugadores. Dos ejemplos. Tras un torneo de 4 participantes (Kasparov, Anand, Kramnik , Ivanchuk) en Frankfurt 1998 Kramnik ,hablando de los resultados, de Ivanchuk dijo solamente que su ultimo lugar no merece comentarios porque Ivanchuk "era objetivamente el mas flojo". Es muy injusto hablar así de uno de los mas destacados jugadores de últimos 15 años, que ha regalado a los amantes de ajedrez tantas partidas bonitas y jugadas brillantes, y en términos deportivos ha mostrado muchas veces resultados por encima de Kramnik, y lo único que demuestra Kramnik con este despectivo comentario es que por un lado el le tiene antipatía a Ivanchuk y por otro que no le preocupa la ética al momento de intentar "morder" a un rival. Otra declaración de Kramnik es bastante mas grave y perjudicial para el ajedrez y los jugadores.

Creo que fue en 1996 tras una de las etapas del "Intel Gran Prix", respondiendo a una pregunta sobre la  formula de participantes del Grand Prix (recuerdo a los lectores - 16 jugadores, jugando eliminatorias de 2 partidas de 25 minutos, 10 jugadores invitados directamente ,primero por Elo y luego tras unos etapas ya por puntos conseguidos en Grand Prix, 1 invitado de los organizadores y 5 plazas para los jugadores de una fase previa por formula de un Abierto) Kramnik dijo que la idea es buena pero hay un punto flojo, "para que dar 5 plazas a los de fase previa, ellos no tienen chances, mucho mejor 14 invitados y 2 de fase previa, o incluso mejor 14 invitados y 2 plazas para ordenadores". Como comentar este no se como llamarlo, absurdo, falsedad, mentira? Como se puede decir que para el mundo entero de ajedrez 5 plazas son demasiado? Y si no el mismo Kramnik paso a la siguiente eliminatoria de Grand Prix de Moscu 1994 solamente porque su rival , clasificado de la fase previa, el talentoso GM Vyzmanavin, tuvo un tremendo e increíble despiste en un final con dos peones de mas, tan ganado que mas ganado no puede ser (esta partida hay en los bases) con tiempo en reloj mas que suficiente para ganar aquella posición 2 veces le ofrecio tablas a Kramnik pensando que con eso blancas van a clasificarse (en realidad un empate  clasificaba a negras, es decir a Kramnik).

Realmente "un hombre sin complejos"! ¿Que hay detras de esta declaración? Creo que principalmente ganas de bloquear a los demás jugadores y el miedo de perder su situación privilegiada. Lo peligroso es que algunas personas que comprenden el enorme papel positivo del ajedrez en la sociedad y que tienen ganas de apoyar económicamente nuestro noble deporte, puedan hacer caso a las palabras de un destacado jugador y en lugar de apoyar competiciones deportivas justas, gastarse el dinero para ridículos shows ajedrecísticos (como simultaneas de Kasparov contra GMs) y aburridos torneos entre un muy reducido numero de participantes. La verdad es que a mi me sorprende mucho la tolerancia de los jugadores profesionales ante declaraciones como la de Kramnik. Como reaccionarían los  jugadores en España si yo usando mi condición del ranking numero 1 de los Abiertos españoles hablara con los organizadores  "a lo Kramnik", algo así :"para que Usted invita tantos maestros, ellos saben muy poco de ajedrez, mucho mejor que en lugar de organizar el torneo gastemos este dinero para que yo diera unas simultaneas y clases, esto va a ser mas útil". Quizás con esta actitud ruin yo podría confundir a algunos organizadores, pero no creo que la reacción de otros jugadores profesionales seria tan tolerante y apática, como en el caso de escandalosas a mi entender declaraciones de Kasparov, Kramnik que van  proclamando su grandeza por un lado y la miseria e inutilidad de los demás por otro.


VOLVIENDO A KASPAROV, SE ME HA OCURRIDO LEER OPINIONES QUE EL SOÑABA  HACER EL AJEDREZ IGUAL DE ATRACTIVO PARA GRANDES PATROCINADORES COMO EL TENIS O EL GOLF, PERO SUS NOBLES INTENTOS HAN FRACASADO POR INCOMPETENCIA DE LA FIDE Y EL POCO APOYO POR PARTE DE OTROS AJEDRECISTAS. ¿CUAL ES SU OPINION DE ESO?


No voy a decir que la actitud de la FIDE me encanta y creo que esta llena de gente que están allí solamente porque no pudieron alcanzar un nivel professional suficientemente alto como jugadores y han optado por ser un funcionario del ajedrez sin ninguna preparación Professional para un trabajo organizativo y administrativo. La  actitud egoísta e incompetente de estas personas está frustrando los intentos de Iliumzhinov (cuya actitud yo valoro muy positivamente) de mejorar la imagen del ajedrez y subir el nivel económico de los jugadores. Pero de que se trata cuando se dice que Kasparov intento económicamente acercar el ajedrez al tenis y al golf? Acaso, el secreto de la popularidad del tenis consiste que los primeros números del ranking juegan separados artificialmente de los demás, abusando de los defectos de puntuación  del ranking  y juegan durante una década entre ellos mismos un infinito "tenis masters", maldiciendo a los demás jugadores? Parece una pregunta absurda, pero esto es exactamente el modelo ofrecido y realizado por Kasparov para según sus palabras subir la popularidad del ajedrez.

Vaya método! En realidad esto llevo directamente a la bajada del interés por el ajedrez entre la gente y el empobrecimiento económico de 99% de los jugadores posesiónales excepto Kasparov y unos privilegiados con los que  el deseaba competir. A propósito creo que prácticamente siempre el único motivo que llevaba a Kasparov a tomar decisiones y hacer declaraciones han sido sus  tremendas ganas de poder y beneficios económicos.
 

ES CIERTO QUE DURANTE UNA DECADA KASPAROV COMPITE CON LOS MISMOS JUGADORES QUE OCUPAN LAS PRIMERAS PLAZAS DEL RANKING MUNDIAL. PERO USTED HA MENCIONADO QUE ESTO ES UNA SITUACIÓN ARTIFICIAL Y QUE ESTE GRUPO ESTA ABUSANDO DE LOS DEFECTOS DEL SISTEMA DEL CALCULO DE ELO, PODRIA EXPLICAR ESTO A LOS LECTORES?


Con mucho gusto. En realidad existen dos Elos. Uno de los torneos cerrados y el otro de los Abiertos. Aqui hay una trampa muy bien ocultada. La diferencia enorme consiste en que uno que juega un cerrado y se enfrente con unos jugadores que están en buena forma  y juegan por encima de su Elo y con otros que estan en una baja forma  y juegan por debajo de su Elo. Asi la situación de Elo sale compensada. Pero no es asi en un Abierto, y además si tiene un numero elevado de los participantes. Alli los favoritos ,primeros números del ranking se enfrentan con jugadores que tienen Elo mas bajo, pero estan en una forma buena. Por que? Por una simple razón, que favoritos van a estar arriba por su fuerza, pero de los jugadores flojos arriba van a estar solamente los que en este torneo están en buena forma y jugaran por encima de su Elo, y a veces muy por encima.

En el siguiente torneo la situación va a repetirse con una sola diferencia que  otros jugadores flojos van a pasar un buen momento de forma y jugar contra los favoritos. Resulta que los favoritos en cada torneo van a jugar contra los que est\en en buena forma y jueguen muy por encima de su fuerza habitual, es decir su Elo. Yo conozco muy bien todo esto, porque juego en condición de favorito en los abiertos desde hace 10 años. Si a alguien le interesan los numeros, el mismo puede coger las tablas de Elo y contar que perdidas de Elo va a tener un 2600 si va a jugar en un Abierto 7 partidas con los jugadores con un Elo promedio de 2400, que van a estar en una forma buena y demostrar perfomance entre 2450 - 2500 puntos Elo. Yo diria que que si los jugadores que dominan en los Abiertos jugaran solamente cerrados, su Elo habria incrementado en unos 50-100 puntos. Y esto dejando aparte el cansancio y falta de apetito ajedrecístico y de tiempo para preparar aperturas que tienen jugadores jugando por motivos económicos, es decir pobreza, un Abierto tras otro. Recordaremos que sistema Elo ignora totalmente el numero de torneos jugados, así si juegas cansado y pierdes Elo es problema exclusivamente tuyo.


LO QUE USTED DICE ME PARECE MUY CONVINCENTE Y FÁCIL DE ENTENDER Y QUIZAS DE CORREGIR, PERO NO ME ACUERDO HABER LEIDO ANTES NADA DE ESO.


Bueno, los que disfrutan de cerrados y por equipos y así ocupan las primeras plazas en el ranking simplemente no estan interesados en hablar en esto porque así su dominio en números de Elo estaría bajo una duda, y los que juegan en los Abiertos muy pocas veces tienen una oportunidad a expresar su opinión en los medios de comunicación, y quizás algunos de ellos ni siquiera comprenden lo de trampa de Elo. Según mis observaciones en los últimos tiempos cuando las ganancias de los jugadores bajaron drásticamente (exepto primeros números de ranking) , muchos ajedrecistas inteligentemente cambiaron de profesión y usando los cualidades desarrollados gracias al ajedrez estan prosperando en la bolsa, poker, backgamon etc., y los que se quedaron en el ajedrez están obligados a jugar un torneo tras otro y no tienen tiempo para nada, pues en estas condiciones (y por ellas hay que decir "muchas gracias" a Kasparov y Kramnik por sus declaraciones y actitud) el nivel de inteligencia común de los jugadores profesionales segun mi opinión ha bajado notablemente, y a algunos de ellos les cuesta mucho dominar temas aparte de ajedrez.


USTED HA MENCIONADO EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS JUGADORES


Si, Kasparov pueda estar contento. El numero de los que se ganan la vida en los torneos no se ha reducido hasta 20 personas, lo que seria ideal según sus declaraciones, pero se redujo notablemente.


QUE OTROS COSAS NEGATIVAS HAN LLEGADO EN EL AJEDREZ ÚLTIMAMENTE Y QUE PAPEL TIENE EN ESO FIGURA DE KASPAROV?


El papel del campeón del mundo es difícil de sobrevalorar. A el le ofrecen espacio en los medios de comunicación, a el le conocen  gente lejana al mundo del ajedrez y de el sacan impresión del mundo del ajedrez entero, y es muy importante recordar que la mayoría de los patrocinadores y potenciales patrocinadores del ajedrez estan en este grupo. Que imagen da un campeón que habla de modo despectivo de sus colegas, que opinión tendrán de la gente del ajedrez y  eso les aumentará las ganas de patrocinarlo? Fáciles preguntas, fáciles respuestas... Kasparov hizo mucho y con cierto éxito para empeorar imagen del ajedrez y reducir su prestigio. Como herencia de Kasparov tenemos:

1) Por un lado un grupo muy reducido de jugadores que participan solamente en los torneos cerrados y por equipos y aprovechando graves defectos del calculo de Elo se mantienen ya durante una década arriba del ranking y por otro lado una enorme mayoría de jugadores que luchan por sobre vivencia en los Abiertos. Para comprender hasta que punto es absurda y artificial esta situación quiero recordar a los lectores lo que ha sucedido en Dortmund 2003. Aquel año la puerta del torneo invitaciónal de Dortmund se abrió un poquito, porque los organizadores de allí y del Open Aeroflot de Moscu llegaron al acuerdo, que el 1 de Moscu jugaría en Dortmund (ya me imagino que irritación provocó esto entre los "intocables" que ya "privaron" el torneo de Dortmund hace tiempo) .En 2003 Open Aeroflot ganó el GM Bologan quien nunca pertenecía al grupo "Kasparov y compañía". Y que pasó luego en Dortmund? En presencia de todos los "intocables" Bologan lideraba desde el comienzo hasta el final del torneo y terminó primero  con un punto de ventaja por encima del segundo , demostrando el mejor nivel del juego entre los participantes. Quizás e1 lector pueda pensar que lo de Bologan fue una excepción, y que el es mucho mas fuerte que otros GMs que compiten los Abiertos. Pero los hechos nos dictan otro punto de vista. Unas semanas antes del Dortmund Bologan no pudo clasificarse en el Campeonato de Europa para el Mundial y en el Open Aeroflot 2004 abandonó el torneo un par de rondas antes del final llevando menos de 50% de los puntos. La conclusion es obvia - hay muchos jugadores en el Mundo que saben muy bien jugar al ajedrez y estando en un buen momento de forma pueden sin gran problema plantar cara a los "intocables" y hasta ganarles. Existen centenas o miles de ejemplos parecidos que nos muestran mucha igualdad entre los 100-200 primeros del ranking mundial, y  las absurdas ideas de "elite" o "superelite" existen principalmente en mentes de los "intocables" y algunos periodistas irresponsables o incompetentes, pero la situación sigue casi sin cambios. "Los que tienen oídos y no oigan, los que tienen ojos y no ven". No es nada nuevo.

2)Una drástica bajada de los premios y las condiciones, y yo comprendo a los patrocinadores , para que patrocinar un Abierto si segun Kasparov, el mas destacado jugador de últimos 20 años ,realmente saben jugar ajedrez solamente el y unos 10 - 20 personas mas.

3) Para entrar en este Circuito Dorado donde se mueve Kasparov y compañía estamos presenciando  la gran batalla de los patrocinadores y los padres por el titulo del mas joven GM del mundo que le abrirá las puertas del Circuito Dorado con un Elo relativamente bajo. Y yo no me confundo hablando de la competición entre los patrocinadores porque en muchos casos para alcanzar el objetivo deseado se amañan las partidas sin piedad. Lo que no debe sorprender porque es una oportunidad buena para salir del Circulo de sobrevivencia donde giran el 99% de los jugadores profesionales. Pero si que me sorprende el exagerado interés por este circo que demuestran algunas revistas de ajedrez dirigidas por jugadores de alto nivel, que sin duda tienen idea de que se trata.

4) Gracias a declaraciones de Kasparov, Kramnik y algunos otros "intocables" el prestigio de GMs o MIs bajado muchísimo y actualmente tenemos una tendencia muy preocupante de la aparición y el aumento de los torneos con premios relativamente altos donde jugadores fuertes no pueden participar. Los organizadores de estos eventos los llaman de modo bonito "torneos para aficionados", pero esto no tiene nada que ver con la realidad. Al momento de admitir o no a un jugador a participar en un torneo de estos, nadie se interesa por su profesión sino lo que se mira es si tiene el titulo o Elo por encima de un limite determinado. Si tener en cuenta que hablando de modo estricto los profesionales son los que ganan la vida con actitudes relacionadas con ajedrez y aficionados son los que cuya fuente principal económica no esta relacionada con ajedrez, resulta que muchos titulados son aficionados porque tienen un trabajo no relacionado con ajedrez y muchos de los jugadores con Elo incluso por debajo de 2000 trabajan de monitores de ajedrez y  deben considerarse profesionales. Si tener en cuenta todo eso esta muy claro que estos "torneos para aficionados" deberían llamarse "torneos para los que no saben jugar bien al ajedrez" pero con este autentico nombre sería muy difícil conseguir patrocinio y promover una cosa de valor tan dudoso. Con otras palabras, los que intentan promover los torneos para los que "no saben bien jugar al ajedrez" (la máxima actitud en este sentido yo veo en la Comunidad Valenciana donde antes hubo muchos buenos torneos pero últimamente se han quedado solamente un par de torneos dirigidos por principios deportivos y democraticos) están profanando el ajedrez.


HACE POCO TENEMOS EN EL AJEDREZ PROFESSIONAL EL CONTROL DE ANTIDOPAJE, QUE PROVOCO UNA FUERTE CRITICA POR PARTE DE KASPAROV ,  PODRIA COMENTAR ESO?


Vamos ha hablar cuidadosamente de esta tema. El control antidopaje es una cosa nueva para el ajedrez pero totalmente necesaria. Es obvio que la energía es fundamental para conseguir los éxitos en una dura competición. Antes en el ajedrez era legal usar cualquier medicina porque no existian prohibiciones. Ahora la situación es distinta. La pregunta es si usan algunos jugadores medicinas que esten en la lista prohibida. Creo que si. Me acuerdo del escándalo que montó Korchnoi durante mundial en Bagio, cuando a su rival, Karpov, durante las partidas traían una bebida parecida a yogurt, y enseguida ,según Korchnoi ,Karpov empezaba jugar muy rápido y fuerte. Korchnoi decía que por la hora de traer y el color de la bebida los analistas de Karpov le comunicaban la mejor jugada. Creo que esta explicación no aguanta critica, pero por síntomas de jugar luego muy rápido y fuerte diria que es  muy probable que se trataba de alguna bebida energética muy estimulante, pero pido recordar que en el 1978 eso fue totalmente legal. También quiero recordar que antes a Kasparov le acompañaba a menudo su medico y para comprender hasta que punto era importante eso para Kasparov quiero recordar a los lectores otro escándalo sucedido en 1992 ,cuando enviando el equipo ruso a la Olimpiada de Ajedrez, la Federacion de Ajedrez de Rusia no encontró el dinero para pagar el viaje de Alemania a Moscu a GM Jussupov quien residía en Alemania pero formaba parte del equipo ruso. Y al mismo tiempo encontró dinero para pagar los gastos de viaje a la Olimpiada al medico personal de Kasparov. Cuando Kasparov hace declaraciones de que el ajedrez es un deporte muy duro y al mismo tiempo dice que el control antidopaje es una cosa muy ridícula , creo que incluso un lector muy ingenuo  puede ver una cierta contradicción aquí También da mucho que pensar la respuesta de Kasparov a la pregunta de un periodista durante Olimpiada en Bled 2002 sobre que va a ocurrir si a el le va a tocar en el sorteo  pasar control antidopaje que existía en Bled. Kasparov respondió con un rotundo "no" y añadió que este control era una gran tontería. En lo que Kasparov aun no pasó ni un control antidopaje (yo, por ejemplo, ya tuve dos) veo otra muestra de gran debilidad de FIDE. También he oído que hubo negativas de pasar control de antidopaje  entre otros "intocables". Que conclusiones sca el lector. En cualquier caso la FIDE ya no podrá obligarle a Kasparov a pasar un control antidopaje porque está "retirado".


LA SITUACION ACTUAL DE AJEDREZ PARECE MUY NEGRA. PARA TERMINAR NUESTRA ENTREVISTA DE MODO POSITIVO DIGANOS POR FAVOR QUE PASOS PODRiAN MEJORAR LA SITUACION.


Creo que lo que hizo la recién creada Asociacion de Profesionales de Ajedrez, me refiero a la puntuación parecida a la de tenis donde los puntos se dan por los resultados en los torneos recientes, es un paso muy importante adelante y la FIDE debería hacer caso a esta novedad. El sistema de puntuación para ranking en tenis es muchísimo mejor comparando con lo del ajedrez porque cuenta no solamente el perfomance sino también la frecuencia de participación en las competiciones. Es obvio que no es igual jugar un torneo en 2-3 meses, estando fresco y bien preparado, o jugar un Open tras otro sin tener ni un dia para descanso. Al mismo tiempo hay que recordar que para los aficionados y jóvenes talentos resulta muy útil participar en los mismos torneos donde juegan grandes maestros. Vamos a ser sinceros, el sistema del calculo Elo actual no funciona. Los que estaban arriba del ranking hace diez años siguen estando allí  aprovechándose inteligentemente de los defectos del calculo de Elo, compartiendo entre ellos cantidades importantes de dinero, y bloqueando y ignorando a los demás. Si miramos la estadística descubriremos que los 10 primeros del ranking en 10 ultimos años jugaron ya uno contra otro mas de 30 partidas, y muy pocas partidas contra los que esten fuera de diez primeros. Al mismo tiempo yo, teniendo Elo alrededor de 2600 ,de unos 250 partidas para Elo al año que juego en apenas 3-5 tengo rivales con Elo parecido o mas alto que el mío. Ustedes creen que se puede progresar en estas condiciones? En que otro deporte  tenemos una situación tan absurda? Por otro lado si la clasificación sería igual como la de tenis yo quizás estaría entre los 10-20 primeros del mundo. Supongo que si la FIDE  cambiara el sistema del calculo, los "intocables" jugarian mas torneos, competiendo con los demás en condiciones mucho mas justas que las que tenemos de momento. Algunos de ellos podrían durante un tiempo mantenerse arriba, y algunos  cederian sus puestos a los  fuertes jugadores que aun no tendrán muchas posibilidades de demostrar toda su fuerza en la injusta y paralizante sistema actual impuesta por Kasparov. En dos palabras, tendríamos una sistema de clasificación muy dinámica igual como en tenis , donde habría cambios todo el tiempo, y cada uno, jóvenes y veteranos, tendrían su oportunidad a pasar arriba competiendo en condiciones iguales, sin depender si caigan bien o no a los organizadores o de que país son. También quiero hablar de los torneos cerrados. Los cerrados han llegado del pasado cuando sabían jugar al ajedrez 100 veces menos personas que ahora, y entonces esta formula tenía  sentido. Pero ahora en muchos casos estos torneos aportan muy poco para la promoción del ajedrez porque por su esencia cuentan con un numero muy limitado de los participantes y por eso son muy poco democráticos. Además al momento de completar la nomina de los jugadores para un Cerrado los organizadores a menudo ignoran los criterios deportivos, lo que reduce mucho la importancia deportivo de tal eventos. Quizás un Cerrado es una formula muy razonable para la fase final de competiciones oficiales (Campeonatos del Mundo, de Continentes, Paises,regiones). Pero en otros casos convienen mas formulas mucho mas democráticas - Abiertos (Suizo) o Eliminatorias, con un numero considerable de plazas para la fase previa - un torneo modelo Abierto. Y también se puede hacer mucho mas democrático y interesante un Cerrado si la mitad o mas de las plazas se juegan en la fase previa modelo Abierto. Técnicamente es muy fácil. Tenemos muy buen modelo en el tenis. El ajedrez necesita una democracia de verdad. Hay que terminar con esta estupida tendencia cuando los logros deportivos del pasado pesan mas que los resultados actuales. Lo que debe importar es como uno juega el dia de hoy, y no importa como ha jugado hace 3 años. Aqu\í est\á el dinamismo, justicia y interés al deporte. Tambien sería muy interesante crear  un "Gran Slam" de ajedrez (otra idea de tenis). Podría ser 3-4 grandes eliminatorias del modelo de un Mundial, donde jugadores podrían conseguir muchos puntos para la Clasificación General. En el final del año podría celebrarse "Chess Masters", el campeonato del mundo anual, donde 8-20 los mejores jugadores por resultados del año por una (o doble) vuelta (un cerrado) competirian por el titulo del Campeon del Mundo. En los torneos de "Gran Slam" podrían convertirse, cambiando su formula, Dortmund, Linares, Weik-an-Zee, Monaco... Comprendo que los cambios siempre suponen un riesgo, pero quiero enviar un mensaje a los organizadores de los torneos mencionados .Yo me muevo mucho en el mundo ajedrecístico y oigo por todas partes de los aficionados y profesionales mas o menos la misma opinión, que estos torneos son aburridos (quizás por su formula que llego de un pasado muy lejano y conviene poco a los tiempos modernos), y por eso creo que los cambios son totalmente necesarios para mantener interés de los amantes del ajedrez y los patrocinadores, y el tiempo ha llegado ya. Unos compañeros me han comentado que la FIDE ya hizo un intento en esta dirección que ha fracasado por incomprensión entre los bandos. Pero creo que esto demuestra solamente que quizás las personas encargadas de esta misión no han sido adecuadas. Está claro que habrá muchísima resistencia por parte de algunos "intocables" ,lo que es muy explicable si tener en cuenta enormes ganancias que ellos tienen gracias a su situación privilegiada actual, pero hablando francamente creo que se puede prescindir de sus intereses por el bien de los 99% otros jugadores profesionales y por el bien y futuro del Ajedrez.


ESTA PROGRAMA PARECE MUY LÓGICO,  Y BENIFICIOSA PARA TODO EL MUNDO DEL AJEDREZ Y POR ESO FÁCIL DE REALIZAR. USTED CREE QUE PRONTO VEREMOS ESTOS CAMBIOS?


Espero que si. Confio en el presidente de FIDE Iliumzhinov, y creo que tiene algunas personas adecuadas en su entorno para ayudarle a realizar estas reformas. Por ejemplo el GM Valerij Salov que ha demostrado a largo de su carrera deportiva que para \el los principios y la etica estan por encima de beneficios económicos.


Y USTED COLABORARIA CON LA FIDE PARA REALIZAR ESTE PROYECTO?


S\i. Pero mucho mas me gustaria seguir siendo un jugador de ajedrez y competir en condiciones justas.
 

Como reciente ganador de uno de esos torneos de aficionados a los que hace alusión el GM Korneiev en sus recientes declaraciones, y por mucho mas que dice en ellas, me permito declarar lo que sigue.

Parece que los aires de España vuelven a algunos grandes jugadores un poco Quijotes. Antes fue Shirov y ahora este jugador con quien jugué dos veces y siempre me ha parecido muy amable y correcto, y eso que, puedo todavía decirlo con orgullo, nunca me gano. No nos equivoquemos. Pocas veces he visto a un jugador sufrir tanto por no hacerlo, pero su aparente enojo era para si mismo y no para mi. Es mas, yo lo pondría como ejemplo de como deberíamos trabajar y luchar todos como ajedrecistas.

Ahora bien, que tiene que ganar el ahora al decir lo que dice, aparte de muchos enemigos. Para empezar nuestro respeto, porque afirma con la mejor voluntad de mejora lo que mucho pensamos, y callamos, y aunque no compartiese algún comentario, este jugador, que no tiene sino éxitos y podría ser como casi todos, que buscan solo su propio beneficio, esta pensando en el bien del ajedrez en general.

Yo soy de la generación de Fischer y se como su retirada daño en mucho lo que el mismo había creado en cuanto a las posibilidades de la definitiva popularización del ajedrez. Luego el mismo se volvió hacía la  lucha política y para muchos medios interesados, una persona correcta como lo es el campeón mundial Karpov se volvió el ogro, representante de un sistema opresivo que representaba todo lo que merecía lucharse según lo políticamente correcto de la época.

 Kasparov era el nuevo orden y así fue tratado con una generosidad muy poco critica. Hoy sabemos que Garry es el mejor jugador de todos los tiempos y el que esta escribiendo la mejor zaga de libros de la historia, pero también que es un personaje a veces caprichoso, con mas sombras psicológicas de las que se debería esperar de su genio, en el cual los intereses personales están muy por encima del resto de las consideraciones que debería tener un gran campeón como el si lo es.

El gran drama del ajedrez moderno ha sido que sus campeones mundiales no soviéticos, no han estado a la altura de su grandeza como jugadores. Los soviéticos, por su parte, estaban obligados a seguir los dictámenes del gobierno y no tenían elección. Por otra parte, que duda cabe que el sistema ELO no representa hoy en día un sistema justo de evaluación. Tampoco es valido que los mejores 20 jugadores del mundo estén casi solo jugando entre si, muchas veces haciendo tablas, ganando sumas considerables, mientras que el resto de los titulados sigan perdiendo cada día un poco mas de respeto y consideración por parte de los organizadores y de una sociedad que solo premia a unos pocos.

Los titulados seguramente tienen no poca culpa de esto porque no se agrupan y exigen un mínimo de condiciones, que sean respetadas por todos por igual. Viven criticando y llorando sus miserias, pero en secreto y no en publico, y si los dirigentes no ayudan y algunos organizadores solo piensan en su propio beneficio o el de su grupo, porque no buscar un propio titulado que sea un representante verdadero de los jugadores y organizar ellos mismos los torneos en complemento de los actuales.

Aprendamos del tenis, del golf y busquemos profesionales de la gestión. Uds ven en el tenis que el numero uno esta obligado a jugar con el numero 500. Hay torneos Master por supuesto, como hay ciclos del campeonato mundial, pero los mejores deben mostrar que lo son o no estarán mucho tiempo en la lista.

Hoy en día muchos dirigentes del ajedrez mundial gozan de abundantes beneficios, entre los cuales la obligación de brindarles habitaciones de lujo y muchas cosas mas. No digo que no merezcan esos beneficios, pero ante la crisis de orden moral y material que tenemos, deberían dar el ejemplo en tratar de economizar y con ese dinero mejorar las condiciones de no muchos titulados que la están pasando mal, porque este culto de la juventud esta muy bien pero no debe de ser excluyente y un titulado de edad debería tener un mínimo de leyes y condiciones materiales en su apoyo.

Por ejemplo, porque no crear una casa para que vivan sus últimos anos algunos de entre ellos, que han dado lo mejor de si mismo, como pasa con los actores. En estas circunstancias, que algunos organizadores traten de hacer negocios y premien los jugadores mas mediocres, habla por si mismo de lo que esta pasando cada día mas abiertamente. Si además de esto hicieran tantas otras cosas útiles como sucede con Marcote, donde hay escuela de ajedrez y se respalda a las promesas juveniles, estaríamos con mas esperanzas para un cambio benéfico.

Mientras tanto, que las criticas de Oleg tengan el respeto y la consideración que merecen y, en particular, el comentario de sus pares y comunidad en general, que hoy esta faltando.

Dr. Ricardo Szmetan, Barcelona, 17 de abril del 2005

AMIGISMO y PARCIALIDAD en el OPEN CALVIA

 

El Festival de Ajedrez Calvia 2005 ha finalizado. Tras hablar con algunos de los participantes, saco una triste conclusión, entre los organizadores de dicho evento reinaban el AMIGISMO y PARCIALIDAD con un cierto toque xenofobico añadido. Los lectores que siguen este tema ya saben del lamentable comportamiento del Director Tecnico de Festival Sr.Sergio Estremera sobre la  posible participación mía y de GM Vladimir Epishin en el Open Calvia.

Al final Epishin ha participado en Open Calvia, lo que ha provocado una cierta confusión e incluso una nota por parte de la redaccion ND. Ayer yo he hablado con Epishin y él me ha confirmado de lo que yo estaba seguro desde el principio, Epishin jugo en Open Calvia totalmente por su cuenta PAGANDO TODO, sin ninguna ayuda económica de los organizadores. Espero que nadie va a ofenderse  si hago constar que a algunos invitados por parte de la Organizacion del Festival el GM Vladimir Epishin podría darles simultaneas en unos tableros y ganarles sin mucho problema.

Al mismo tiempo él me contó que durante su participación allí él sentía una hostilidad por parte de los organizadores que se revelaba en distintas formas. También yo he hablado con un prestigioso Arbitro Internacional en España  (no revelo su nombre porque no le he preguntado su autorización) quien me comentó que a pesar de residir a distancia de uno (!) kilómetro de Calvia , la Organización del Festival lo ha ignorado totalmente a él, nombrando de los árbitros al MI Joan Mellado, intimo amigo del Sr.Sergio Estremera, y a la WGM Monica Calzetta,  residente en Mallorca, quienes son bastante buenos jugadores pero nunca he oído de ellos el actuar en calidad de  arbitros.

Pues la Organización del Festival no solamente ha ignorado a fuertes Gran Maestros, invitando muchos jugadores de nivel mas bajo, pero ha actuado del mismo modo  en el tema de los Arbitros del Festival. Como un dudoso cumplido puedo decir que por lo menos la Organización ha mantenido el estilo  en este campo. También me han informado que durante Festival la Organización publicó una nota sobre  que hay un fuerte GM que se queja de no conseguir condiciones en Open Calvia, pero para La Organizacion Elo no tiene importancia, si no que importa la personalidad. Como se puede comentar? Vamos al grano. Es muy demagógico y poco ético. Si se trataba de mi, voy a decir lo siguiente, admito que quizá a algunas personas yo no les caigo bien, pero estoy seguro que hay muchas mas personas que tienen una buena opinión de mi, por lo menos muchísimas veces la gente me lo expresaban. La ausencia casi tota de los destacados GMs del Este entre los numerosos invitados me lleva a una obvia conclusión que quizá a todos ellos los organizadores de Calvia les consideran como personas desagradables y les impidieron su participación allí. Estimados lectores , no les parece que esta actitud huele de una especia de xenofobia?

Hagamos conclusiones. La actitud de los organizadores del Festival ha sido mas que lamentable. Y por favor no me digan que gran logro fue lo de traer al ex-campeon del mundo Anatoli Karpov y el mejor jugador español Francisco Vallejo. Con una cantidad suficiente del dinero se puede atraer a cualquiera, por ejemplo un presidente del cualquier país, la única pregunta es cuanto valdrá esto?

Por otro lado tenemos unos tristes "logros" reales.

1) La ausencia casi total de los destacados GMs del Este entre los participantes;

2) Los jugadores que se dedican de hacer deberes de los arbitros.

Que mas desagradables sorpresas prepara la Organizacion para Open Calvia 2006? Espero que es la hora de intervenir por parte de los patrocinadores y todas personas interesadas que el Festival de Ajedrez de Calvia sea con una amplia presencia de fuertes GMs de todos los paises, dirigido por los árbitros profesionales, y por su esencia DEMOCRÁTICO, ÉTICO y PROFESIONAL.

Saludos a todoslos amantes del AJEDREZ, Oleg Korneev, Gran Maestro.

 

 

 

 

 

  


 

1