Segunda División

La Reglamentación del Cto. de Cataluña por Equipos en Segunda División, se inició regido por la normativa de no permitir ascensos directos y participar todos los equipos clasificados en un Play-Off general debidamente reglamentado, el objetivo de esta disposición fue nivelar e intentar igualar al máximo las opciones de ascenso para todos los Equipos. Por cuestiones de azar geográfico en la confección de los grupos, siempre ha existido uno relativamente flojo en comparación con los otros dos. Concretamente en el Cto.2002-2003, los tres primeros clasificados del Grupo III, quedaron eliminados en la Primera Ronda del Play-Off, demostrando claramente que estos tres Equipos eran inferiores al resto de los otros grupos, y que la fórmula del Play-Off general había funcionado perfectamente clasificando a los mas capacitados.

A raiz de este hecho, hubieron unas protestas y lamentaciones perfectamente orquestadas por el Equipo campeón del III Grupo (el cual quedó eliminado por el tercer clasificado del I Grupo), que consiguió llevar el tema a la Asamblea General y lograr que todos los Clubs Campeones ascendieran directamente. Además de haberse actuado con mucha ligereza, con este cambio de normativa se transgreden los principios de equidad e igualdad que imperaba en la Reglamentación original. En primer lugar mis respetos y felitaciones para el Vendrell recién ascendido a Primera División por su primer lugar el en Grupo III de Segunda División, pero permitan exponga mi opinión muy particular de que hubiesen tenido una muy difícil clasificación si hubieran participado en alguno de los otros dos Grupos, aparte de este discutible parecer, reciban mis mejores deseos para una larga y estable estancia en 1ª División.

RESUMIENDO:

El Centro Aragonés está presentando en la Federación, escrito demanda para modificar la actual normativa de ascensos y volver a su primera Reglamentación por estimar ser lo mas adecuado para igualar las posibilidades de todos los Clubs participantes. Somos 30 Equipos en Segunda División, quedan 29 por conocer sus pareceres y puntos de vista al respecto. Esperamos sus escritos a esta página.

Gracias anticipadas.

Salvador Carranza

Estimados compañeros,

Probablemente es cierto que el grupo III de segunda división es mas flojo que los otros dos gruposde la misma categoría. Pero si no hubiera ascenso directo, como el que este año a conseguido El Vendrell, se daria la situación de que un equipo que se proclama campeón con cierta holgura (8,5 puntos de 9) no tiene derecho a disfrutar el año siguiente de rivales más fuertes sino que queda eternamente condenado a jugar y rejugar una liga sin demasiados alicientes (con honrosas excepciones y todo el respeto a los demás integrantes del grupo III).

El "vicio" de esta situación está en que en segunda división CATALANA (que no territorial) se agrupan los equipos por criterios territoriales y esto, a la vista está, produce un desequilibrio de fuerzas entre los tres grupos.

En mi opinión creo que debiera eliminarse el criterio territorial y hacer una agrupación por fuerzas como en primera división. Vamos, que no es tan grave para los equipos del grupo I y II de segunda división tener algun desplazamiento a Amposta, Balaguer o Tortosa por poner unos ejemplos. (Que en el grupo III nos hacemos un hartón de hacer kilómetros).

Saludos

Jaume Viñals

Amigo Viñals:

En los demás grupos también viajamos, precisamente en el Grupo I había desplazamientos a Figueras, Salt de Gerona y Malgrat. Tu comentario de agrupar por fuerzas como en 1ª División que citas, ha resultado en la práctica un descomunal y total fracaso. Hagamos un poco de historia, se numeraron los Equipos y se formaron los Grupos por riguroso orden de méritos alcanzados a Final de Temporada, pero, al comienzo del Campeonato después de las naturales Altas y Bajas de jugadores, se pudo comprobar que todo lo previsto y calculado era completamente FALSO, resultando las fuerzas de los dos Grupos totalmente descompensadas, y todo ello agravado por la injusticia de Equipos que debían viajar 900 Kilómetros y otros 100 y algo. Cito a modo de ejemplo al Montcada catalogado en la parte media baja de la tabla, quien se presentaba a jugar sus encuentros con una lista ELO que en el lugar décimo figuraba un Maestro Catalán. Repito, un FRACASO y falta de previsión tan clamoroso, difícil de digerir y olvidar por la actual Junta Directiva.

Cordiales saludos.

Salvador Carranza

Estimado Salvador,

no es mi intención entrar en polemicas esteriles, por lo cual me limito a exponer dos hechos que considero irrefutables:

1.- Es matemáticamente demostrable que los grupos I y II de segunda división catalana son MUCHO mas cómodos y económicos, desde el punto de vista de desplazamientos, que el grupo III.

2.- El caso del Montcada es una excepción que no es extrapolable a los otros 19 equipos de primera división catalana, por lo cual no estimo procedente generalizar en base a este caso particular.

Saludos cordiales

Jaume Viñals

                Señor Carranza,
 
                Quizas mi nombre pueda "sonarle" pues formo parte de la actual JD., sin embargo, no voy a hablarle como miembro de la misma, sino como jugador de la UGA B, que aunque este año ha militado en 1ª División, usualmente lo ha hecho en 2ª ( de hecho hemos bajado de nuevo), o sea, como uno mas de esos 29 que usted cita.
                 El análisis del que usted parte es ya equivocado en su planteamiento, y su conclusión final ("...un FRACASO y falta de previsión tan clamoroso, difícil de digerir y olvidar por la actual Junta Directiva.") excesivamente rigurosa pues no lo olvide, no es
la JD la que APRUEBA el calendario, sino la propia ASAMBLEA DE CLUBS, así que si se aprobó por la mayoría de ellos, no DEBIERA acusar tan gratuitamente a la JD, y RESPETAR la decisión soberana de los clubs ( sino me acuerdo mal, usted y el sr. Tey fueron los mas disconformes, pero apenas recuerdo alguien mas que plantease objeciones ).
                 En cuanto al hecho de a partir de que División deben ordenarse los grupos, si territorialmente o por resultados deportivos, esto ya se debatió en la pasada Asamblea y es simplemente una cuestión de saber argumentar ( y convencer ) a favor de una postura o de otra, y desde luego su club puede proponer la que considere oportuna en la próxima Asamblea de Noviembre. Le confieso que creo que ambas posturas tienen argumentos tan favorables, ... como desfavorables, y no es precisamente una cuestión de Kms. recorridos, sino de CALIDAD en la competición. Usted no puede decir tan a la ligera que "...agrupar por fuerzas como en 1ª División ..., ha resultado en la práctica un descomunal y total fracaso" y me ponga el ejemplo del Montcada que "elevó" su caché al tener todo un equipo de MC's ("al comienzo del Campeonato después de las naturales Altas y Bajas de jugadores, se pudo comprobar que todo lo previsto y calculado era completamente falso") y lo presente como prueba desmerecedora de clasificación según méritos deportivos, pues el método de la territorialidad cojea de la misma pierna, una población , por ej. de su grupo I, podría un año fichar a muchos jugadores muy fuertes y desmerecer totalmente la composición de un grupo dado, y por el mismo razonamiento habría quien diría que no le gusta el concepto de "territorialidad" y que preferiría el de méritos deportivos. ( me viene a la memoria el equipo del Centelles de hace unos años )
               Lo que quiero decir, es que la FCE, tuvo una amplitud de miras mas amplio, y concluyó, que al igual que la mayoría de los deportes, la 1ª División es considerada una División "Nacional" (nacional catalana, en este caso), debido al grado de calidad de los equipos representados y que éstos debían ser representantes de toda la geografía catalana, y por ello el argumento de méritos deportivos prevaleció sobre el de territorilidad.
               Mi club avala la actual estructura, y por tanto, al hilo inicial de su escrito, el segundo club de los 30 que conformarán la 2ª División opina que debe mantenerse tal como está ahora, por parecerle la mas justa y apropiada.
               Y ya finalmente, precisarle que no haga alegatos tan demagógicos - ya sabe, no decir adecuadamente conceptos o conclusiones ("medias verdades"), a partir de premisas equivocadas - , como culpabilizar a la JD de la nefasta distribución del actual Camp. por equipos, cuando quien ratifica y VOTA su Reglamentación y composición somos precisamente TODOS nosotros los clubs en la Asamblea, el suyo incluido, y ya sabe, la democracia indica que lo que dice la mayoría gana .....
               Alejandro Melchor.    

Amigo.Carranza

En primer lugar decirle que me parece muy bien que todo el mundo defienda sus planteamientos en estas paginas, aunque he de decirle que últimamente creo que todos estamos utilizando un tono vehemente, que achaco a los calores que estamos sufriendo.

La cuestión es: confección de los grupos por criterios territoriales, mas comodidad, o distribución por criterios deportivos, mas justicia. Hasta aquí creo que estaremos de acuerdo.

Donde ya no estoy de acuerdo con su planteamiento, es cuando usted mezcla los fichajes que puedan hacer  los equipos, con sus meritos deportivos. La capacidad de fichar, que es muy licita, tendrá que ver con los meritos para encontrar recursos, pero nunca con los meritos deportivos, que solo se consiguen a través de los resultados de la temporada anterior. Es cierto que algunas competiciones basan la división de grupos en el potencial de la lista de fuerzas que presenta cada equipo, pero eso nada tiene que ver con los meritos deportivos, que se tienen que ganar previamente en los tableros.

Para muestra un botón, usted saca a colación el caso del Montcada, un equipo que se supo reforzar con el objetivo del ascenso y que con una magnifica lista de fuerzas, consiguió su objetivo con 9 de 9. Pero no me habla de otro equipo, el Mataro, que tenia un orden de fuerzas incluso mas espectacular que el del Montcada, pero que en la practica, por los motivos que fueren, no pudo nunca alinearlo, el resultado es que se mantienen en Primera, si se hubiese seguido el criterio del agrupamiento por orden de fuerzas el Mataro hubiese sido el primer cabeza de serie.

Llevado el caso de agrupamiento por orden de fuerzas a un extremo impensable, alguien podría esgrimir que estos dos equipos tenían mas potencial en su lista de fuerzas, que algunos de la División de Honor, ¿ porque no los ascendemos para que jueguen en el grupo que merecen?. Evidentemente estoy llevando los argumentos al absurdo, porque a nadie se le pasaría por la cabeza esta solución.

Tengo también la sensación de que los que plantean siempre el tema de la territorialidad son algunos equipos del área de Barcelona, porque al ser la mas poblada de clubs el criterio territorial sería realmente rentable en comodidad. Pocas veces pensamos en los equipos de otros territorios que tienen muchos mas desplazamientos.

Otro argumento que hay que poner encima de la mesa, es que mientras el criterio por meritos deportivos es automático, el de agrupación territorial tiene elementos subjetivos que pueden crear suspicacias.

De todos modos usted sabe que la última Asamblea de clubs aprobó crear una comisión abierta para estudiar todos estos temas y presentar una propuesta lo mas consensuada posible a la Asamblea de Noviembre.

Un saludo

Toni Ayza

Estimado Sr. Viñals:
Cito el caso del Montcada por ser el mas significativo, pero no único de los Equipos que variaron su fuerza al realizar nuevos fichajes y tramitarse bajas importantes.
Insisto en que la clasificación acordada en firme, resultó completamente obsoleta y fuera de lugar en el momento de dar comienzo el Campeonato.

Cordiales saludos.

Apreciado Sr. Melchor:
Debería estar a las verdes y a las maduras, y por tanto reconocer que la experiencia del pasado año en cuanto al planteamiento y distribución de Grupos por Orden de Fuerzas, finalizó con una suma de errores de tal calibre, que no los puede cubrir todos la palabra "Fracaso".
Cuando se quieren eludir responsabilidades elegantemente, se hecha mano de la frase mágica "Asamblea General", con lo cual se consiguen traspasar deberes y obligaciones a los "cuatro gatos" que asistimos a estas reuniones, que no alcanzamos el 20% de Clubs Federados, por lo cual sus decisiones deberían ser consideradas simplemente informativas pero intrascendentes y no vinculantes.
Reconozco que, cualquiera se puede equivocar en el montaje de un proyecto nuevo, pero si una vez analizado en profundidad, se aprecian fallos estructurales y graves perjuicios para algunos Clubs, se debe intervenir enérgicamente y aplicar de inmediato soluciones satisfactorias.
La confección de los Grupos, después de las renovaciones de fichas, estaba falseado y no guardaba relación alguna con la fuerza de los Equipos, así pues, debidamente demostrado el incumplimiento general del acuerdo, no se aceptó mi lógica propuesta de intercambiar dos Equipos y así igualar los desplazamientos para todos por igual. ¿ Cual fué la causa de no aceptar despenalizar a Tres Peones y San Andrés en sus desplazamientos equiparándolos a los demás ?.
Al no hacerlo así, ha quedado sembrada la duda razonable de que esta medida hubiera perjudicado a los beneficiados por el sorteo primitivo Equipos U.G.A y Barceloneta.
Cordiales saludos.

Amigo Toni:
Tus elucubraciones sobre Méritos Deportivos y Orden de Fuerzas tienen por objeto marear al lector pues son términos similares pero absolutamente dispares. La idea primigenia del acuerdo de Asamblea fué clasificar los Equipos por Orden de Fuerzas a la vista de las clasificaciones finales de la última competición por Equipos, equilibrando así las posibilidades de ascenso para todos por igual.
Lo esencial y principal es que una vez tramitadas las nuevas fichas federativas, no ha varíado la fuerza del Mataró y Montcada solamente, como citas, sino que hasta un 50% de los Equipos han varíado de potencial, por tanto la clasificación acordada es ficticia y errónea, quedando falseados todos los criterios adoptados para su confección, y lo mas grave, haber roto el principio de máxima igualdad que se pretendía.
Con toda franqueza, te tengo catalogado como un Santo Varón, capacitado y perfectamente preparado para desempeñar el cargo que ocupas, te admiro por tu paciencia sin limites y ejemplares modales acordes con tus funciones. Sencillamente soy uno de tus muchos "fans".
Sentado esto y aceptando que lo "cortés no quita lo valiente", me atrevo a opinar que el tema "Asamblea General" no funciona. Tenemos como referencia la primera lavada de manos de la Historia a cargo de Poncio-Pilatos que dió como resultado la muerte de Cristo. La Asamblea de la 1ª República Francesa que acabó guillotinando a Robespierre uno de sus creadores, etc., etc., y como colofón el berenjenal de tu Asamblea del pasado año que aún colea.
Te recomiendo olvidarte de los envenenados acuerdos de tu Asamblea y encauzar los problemas a través de los Consejos Consultivos tal y como acordastes en última Asamblea, enfocando así de manera consensuada y abierta los criterios reglamentartistas de Clubs y Federación.
Cordiales saludos.

Sr. Carranza

Le agradezco sus palabras

Solo una aclaración porque creo que está usted en un error. Nunca se han hecho los grupos de Primera en función de los ordenes de fuerza de los equipos, lo que podríamos llamar el potencial deportivo, sino en función de la clasificación de la temporada anterior que es lo que entendemos por meritos deportivos.

La formula utilizada es el 1 al A el 2 y 3 al B el 4 y 5 al A el 6 y 7 al B y así sucesivamente, para que la suma de puestos sea la misma en uno y otro grupo.

En cuanto a la Asamblea es el máximo órgano de la Federación y a pesar de que soy el primero en lamentar que en las últimas solo hayan participado entre 40 y 50 clubs de los 240 que formamos la Federación Catalana, no le quita según los estatutos, esta baja participación, ninguna de sus facultados como máximo órgano de decisión.

Esperemos que la comisión llegue a una formula de consenso, aunque ya le avanzo que soy un poco escéptico, viendo las posiciones tan dispares que mantienen los diversos clubs.

Un saludo

Toni Ayza

Sr Carranza
 
Me parece que después de más de 30 años en el ajedrez, usted no se ha enterado de la película. Mire, el cielo es azul, la tierra es redonda  y franco ya murió. Y le digo esto, porque estamos en la democracia señor Carranza. Estamos en el año 2005, no en 1965, a pesar de Fraga. Las federaciones deportivas de este país están reguladas bajo dos pilares:
 
1) La ley del deporte
 
2) Los estatutos de la propia federación.
 
No sé si seguir escribiendo porque supongo que esto ya será mucho para usted. Mire, pondremos una marca: XXXXXXXX. Si no lo entiende se lo explicaré por fascículos, haremos lo mismo que apuntaba Ramón de España en una de sus últimas editoriales del Jueves. Poco a poco y buena letra, si señor, y si no, ¡Zas! regletazo en las manos, para que estos niños aprendan. Seguimos.
 
Pues eso, dichas reglamentaciones sientan las bases del funcionamiento democrático de cualquier federación. Una de éstas bases es que LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS FEDERACIONES NO PUEDEN CAMBIAR REGLAMENTOS . Ahora se lo pongo en verde, como en barrio Sésamo, para que usted pueda llegar a comprenderlo: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS FEDERACIONES NO PUEDEN CAMBIAR REGLAMENTOS . Y ahora en amarillo, a ver si consigue aprenderse la frase de memoria. Va, haga un esfuerzo que estoy convencido que usted tiene capacidad para ello: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS FEDERACIONES NO PUEDEN CAMBIAR REGLAMENTOS . Es una lástima que este sea sólo un medio escrito, y no pueda hacerlo con música, porque quedaría ideal. Pongo otra marca. Fíjese si soy comprensivo, que le paso las lecciones bastante reducidas. No sea que se pierda. Seguimos.
 
Como ya hemos dicho (¿azul?) LAS JUNTAS DIRECTIVAS NO PUEDEN CAMBIAR REGLAMENTOS , para eso está la Asamblea General. Deduzco que sabe lo que es porque, aunque el resto de federados de éste país no se lo crean, usted va a ellas (y no sé para qué, la verdad).
 
Con todo ésto sólo pretendo decirle que  al Barceloneta y a la UGA no se les cambió de grupo, para empezar, y sin tener en cuenta otras consideraciones de vital importancia, PORQUE EL REGLAMENTO INDICA CLARAMENTE CÓMO SE DISTRIBUIAN LOS GRUPOS, Y ¿ADIVINA?, (no sé que color ponerle ya. Me parece que esto de ser guionista de barrio sésamo debe ser difícil. Probemos con el marrón.) LAS JUNTAS DIRECTIVAS NO PUEDEN CAMBIAR REGLAMENTOS.
No sé si me explico bien, y además se me acaban los colores del host de correo.
 
De todas formas, si aún cree que UGA y Barceloneta han recibido un tratamiento especial, de tratamientos especiales a algunos equipos podemos hablar. Pero lo haremos en público y aportando pruebas veraces, que se puedan demostrar, y no simples calumnias de lunáticos. Yo no sé si la actual junta directiva se ha equivocado o no con el tratamiento del por equipos, pero no me queda ninguna duda de lo que habría pasado si usted fuera el presidente de ésta federación. Y no dude, que como jugador del primer equipo del Barceloneta, y miembro de su junta directiva, pues seguramente nos hubiera ido mejor en el otro grupo. Y a la UGA pues puede ser que también, visto lo visto. Hagamos el favor de ser más serios, porque estoy empezando a pensar que la asamblea de la FCE es un circo de fieras sin domador. Gente que quiere cambiar los reglamentos a volapíé, gente que presenta y retira propuestas cada 2 minutos, directivos que se gastan los euros de los niños en paellas. Me parece lamentable y a uno se le quitan las ganas de hacer absolutamente nada. Mientras haya esta gente, claro. Sr. Carranza, Franco ha muerto y las formas que usted públicamente promulga me parecen lamentables, muy graves y éticamente demasiado, repito, demasiado lamentables. Si usted considera que en la asamblea de la FCE hay demasiados tontitos que no saben lo que votan, mírese al espejo, porque en la ya famosa Asamblea de Noviembre 2003 un servidor se quedó absolutamente solo debatiendo los ya famosos criterios deportivos, los play offs y demás de los demases. Como usted bien dice, hay que estar a las verdes y a las maduras. Usted también votó esa propuesta, y a toro pasado ahora se me pone a llorar. En fin, me sabe mal por Toni, porque para una persona como él, lo peor que usted le puede decir es que es fan suyo. Tantos esfuerzos al ajedrez dedicados para eso. Vaya tela.
 
SalU2

-----------------
Ivan Aguilar

Amigo Toni:

Modestamente, interpreto que la titulación de Mérito Deportivo es aplicable a equipos distinguidos con alguna singularidad o particularidad digna de mención, ejemplos: Equipo cuya media de edad son 15 años. Equipo cuya media de edad son 65 años. Equipo que integra a 4 invidentes. Equipo que integra a 5 féminas. Equipo mas periférico de Cataluña. Equipo autor de una gesta deportiva muy importante, etc., etc. Partiendo de la última clasificación oficial, e ir seleccionando a los equipos en orden descendente, es simple y llanamente estar creando dos grupos igualitarios por riguroso ORDEN DE FUERZAS. Todos los demás apelativos aplicables a este hecho son meros subterfugios para intentar paliar la gran metedura de pata cometida.

Atentamente.

Salvador Carranza

Sr. Aguilar:

Además de deslenguado, ignorante, impresentable y mal educado es Vd., un perturbado y un enfermo mental que necesita tratamiento urgente. Es una verdadera vergüenza que, con sus antecedentes de camorrista profesional le hayan permitido la entrada en un Departamento de la Federación Catalana, dado el descrédito, mala fama y peor imagen que arrastra su persona.

Solamente dos premisas: Los Reglamentos los confecciona la Federación y son refrendados por la Asamblea. Si una Asamblea minoritaria acuerda algún punto que la Federación considera equivocado, tiene atribuciones y puede convocar nueva Asamblea, o bien hacer un referendum mediante Circulares a todos los Clubs para anular o ratificar los acuerdos. El problema se vio claro el 30 Noviembre cierre de fichas y quedaban dos meses para solucionar el error. Con buenos modales cualquier idea es defendible. Con ataques personales, falta de respeto y vocabulario libre no se aclara nada y se produce crispación y mal ambiente.

Pido la intervención del Webmaster para que intervenga en casos similares, su obligación era devolver el escrito bajo mención vuelva a remitir sin ofender y guardando las normas.

Atentamente.

Salvador Carranza

El webmaster reconoce que se han colado en esta discusión un par de escritos que ofenden a todos los lectores. Pedimos disculpas y desearíamos que los autores también las pidiesen

AjedrezND

Hola a todo el foro:

Días atrás se hablaba de un lenguaje cuartelero en este website.

Pero a pesar de todo hay personajes que siguen en esa línea de intentar ofender y descalificar, y digo ofender, porque no ofende quien quiere sino quien puede y francamente el escrito del Sr. Ivan Aguilar es de lo más cutre e impresentable que se ha leído en este foro.

No se si algún día me enfrentaré en un tablero ante él, pero si eso ocurre es posible que no llegue a disputar la partida, francamente me da miedo y no precisamente por su forma de jugar.

Por cierto el que debería pedir disculpas primero es sin duda el Sr. Aguilar que es el primero en faltar el respeto a todo el foro.

Cordiales saludos.

Manel García

PD: No quiero iniciar ninguna polémica con nadie, simplemente el tono del escrito es demasiado ofensivo y si me replica alguien sepan que ni contestaré.

Hola a todos “Gens una Sumus”, es posible que no este de acuerdo con los criterios del Sr. Carranza para formar los grupos de Segunda División Catalana, pero no por eso, tengo la intención de descalificar a nadie ni a las propuestas que este presente, es más, animo a todas las personas que crean que se puede mejorar de alguna manera la composición de estos grupos, se ponga en contacto conmigo en la siguiente dirección – jagarcia@tinet.org - para poder entre todos, de una manera constructiva, encontrar el camino mas justo y equitativo para formar los grupos de Segunda División, gracias de antemano

Josep Garcia

Hola a todos

No entiendo Sr. Carranza porque se ofende usted. Simplemente, con toda la buena intención del mundo he intentado explicarle como funcionan las cosas, porque veo que, efectivamente, no se ha enterado de nada, ya que no sabe qué diferencia hay entre una circular y un reglamento. Sobre todas esas descalificaciones personales que usted tan alegremente me obsequia, me hacen muicha gracia, y me parece que al Webmaster le han colado otro gol por toda la escuadra, si ese es su criterio :-)

No quiero hacer mala sangre pero yo no le he faltado el respeto en ningún momento, o al menos no le he dedicado ningún adjetivo que usted no haya dedicado a alguien en alguna otra ocasión. Si su enfado viene por lo de "tontito" le recuerdo que fué usted quién afirmó en este foro que la asamblea de la FCE era tontita porque normalmente no sabía que votaba. A mi jamás se me pasaría por la cabeza algo parecido. Y si es por el otro adjetivo, pues es lo que pienso, pues si usted puede poner en duda la honorabilidad de dos clubes y de una junta por que sí, y quedarse tan ancho, yo puedo poner en duda su honorabilidad y quedarme también tan ancho. Rectifique públicamente y yo encantado de la vida haré lo propio. Pero para que los lectores puedan comprar, yo no le he insultado en ningún momento, mientras usted dedica estas palabras: " Además de deslenguado, ignorante, impresentable y mal educado es Vd., un perturbado y un enfermo mental que necesita tratamiento urgente. Es una verdadera vergüenza que, con sus antecedentes de camorrista profesional le hayan permitido ". Y encima acto seguido se permite elñ lujo de pedirle al Webmaster que haga censura (¿Recuerda que Franco ha muerto?). En la vida no ofende quién quiere si no quién puede, o sea que tranquilo porque yo no me enfado por estas tonteriías Sr. Carranza, no tengo mi ego tan por las nubes como el suyo, me da la sensación.

Sr. Manel García

En ningún momento era mi intención faltar el respeto a éste foro, y si lo he hecho, pido públicamente disculpas a todos aquellos que se hayan podido sentir ofendidos.

De todas formas sólo quería aclarar que algunos entiendan mi postura: se ha faltado el respeto a dos clubes, se ha acusado a una junta de tergiversar los reglamentos para favorecer a dos clubes, y podría seguir, dado que algunos de ustedes no saben el historial de éste señor. Éste señor que tantos ejemplos de honorabilidad y educación, que se dedicaba en el por equipos a cantar banderas (la de los rivales, no las de su club), éste impoluto federado que pone en duda la honorabilidad de una junta directiva de forma pública y abierta, este señor que ha llamado TONTOS a todos los presidentes de club de Catalunya, por citar sólo algunos ejemplos. Sólo quiero que entienda Sr. García, que hay personas cansadas de que le tomen el pelo con tanto discursito. También puede preguntar por Mataró, a ver qué le dicen del Sr. Carranza.

De todas formas, Sr. García, le agradezco el punto de regalo y los 5 puntos de ELO que me supondrán el el futuro.

SalU2 ----------------- Ivan Aguilar

Sr. Aguilar:

Comienza su escrito con un "no entiendo", como quiere entender si en cada una de sus intervenciones demuestra su cortedad de espíritu, pensamiento e ideas. El desaguisado de 1ª División se hubiera podido arreglar si la Junta lo hubiera considerado conveniente, convocando nueva Asamblea y aireando las injusticias que se cometían en su aplicación. Al no hacerlo así, por motivos que se ignoran, surgen toda clase de dudas razonables sobre su no intervención.

Sabemos de su reconocida y ferviente admiración por Franco y su caballeria mora, por lo que no es necesario nos lo recuerde en todos sus mensajes, su insistencia sobrepasa los límites de una fanática obsesión. Deje en paz a los muertos y preocúpese de recomponer sus modales, que los tiene bastante deteriorados. Su mala uva llega hasta retroceder 5 años en el tiempo para citar sucedidos que en su dia fueron exaustivamente debatidos y solucionados. También expone haber llamado tontos a todos los Presidentes de Clubs de Cataluña, por haber citado la frase "La Asamblea es soberana y a veces tonta", se necesita mucha imaginación y mala leche para sacar esta tajante conclusión, solamente al alcance de cerebros privilegiados como el suyo.

Es perfectamente posible y demostrable que nuestra Asamble de Clubs, que reune a menos del 20% de sus componentes, puede ser manipulada y dirigida bajo el acuerdo tácito de una decena de Clubs participantes, por lo que mi aseveración de a "veces tonta" adquiere toda su dimensión.

Sr. Aguilar, actualmente es Vd., asalariado de la Federación Catalana de Ajedrez y por lo tanto tiene el deber y la obligación de dar ejemplo, comportándose como la totalidad de sus miembros, o sea, con educación, con caballerosidad, con buenos modales y respetando a las personas y sus ideas.

No dudando que de aquí en adelante actuará en consecuencia, entierro todo lo dicho hasta aquí y le tiendo la mano por si estima a bien estrecharla.

Saludos.

Salvador Carranza

Sr. Carranza

Como presidente de la FCE le comunico que el sr. Aguilar no es asalariado de esta Federación, solo ha cobrado los honorarios estipulados en circular, por hacer de técnico de retransmisiones. Es mas, en estos momentos dirige el departamento de retransmisiones sin recibir ni un euro por esta función, que le puedo asegurar  le da bastantes dolores de cabeza.

Le agradecería también que muestre un poco de respeto por la soberanía de la Asamblea de representantes de clubs, de la que usted es miembro. Las teorías de las conspiraciones están muy bien para los bestsellers y las teleseries, pero le puedo asegurar que las decisiones que se toman en la Asamblea son fruto de la voluntad de sus miembros, y que desde que soy presidente, ni se llama a los clubs para pedirles el voto a tal o cual propuesta, ni tengo constancia de que haya reuniones de representantes de clubs en este sentido.

En las últimas asambleas las propuestas aprobadas lo han sido con abrumadoras mayorias, como podrá comprobar en las actas de las Asambleas, y como anécdota le diré que uno de los pocos clubs que ha votado en alguna ocasión contra una propuesta de la Junta es el mío, el Barceloneta, precisamente representado por el sr. Iván Aguilar.

Un cordial saludo

Toni Ayza

Sr. Ayza:
Un señor que dirige un Departamento Federativo creado por la Junta Directiva exclusivamente para dar servicio a sus necesidades, y se le paga por estos servicios, estimo modestamente se le puede aplicar el término de asalariado, digamos temporal, entre otras varias acepciones.
Una cosa es respetar y venerar a la Asamblea, confiando en la integridad moral de sus asistentes, y otra muy diferente los acuerdos que puedan surgir de una reunión de 30 Clubs de un colectivo de 240, los acuerdos alcanzados lo serían por un 12,4%, sin haber tenido en cuenta los diversos puntos de vista y pareceres del restante y muy respetable 87,60%.
Una Asamblea a la que asisten un pobre e irrisorio 12,4% de sus miembros es vulnerable a cualquier tendencia extremista, pese a su vigilancia y confianza en la buena fé de los asistentes. Tome buena nota de que no afirmo que suceda, simplemente cito esta no tan remota posibilidad una vez analizadas las circunstancias presentes.
Particularmente opino que, dados estos antecedentes el tema de las Asambleas está seriamente tocado. Y ahora por fín, llega el momento de felicitar a esa Junta Directiva por la creación y puesta en marcha de los anunciados Consejos Consultivos, que son la gran esperanza para aplicar soluciones consensuadas y plenas seguridades en que beneficiarán al colectivo en general.
Advertir y dar publicidad a los peligros que se ciernen sobre nuestras mini-mini-Asambleas no es ninguna falta de respeto Sr. Ayza, sino contar crudamente la pura realidad en evitación de males mayores.
Ha sido un placer.
Cordiales saludos

Salvador Carranza 

Sr, Carranza

Le repito que el sr. Iván Aguilar no cobra nada por dirigir el departamento de retransmisiones de la FCE y que su dedicación a esta tarea es altruista.

Poner en duda la representatividad de la asamblea porque solo participan un 20% de los clubs (30 clubs es un record a la baja que no se ha dado nunca) no se ajusta a la actual legislación que rige la Federación, que valida el quorum en segunda convocatoria. Creo que las comisiones pueden ayudar a debatir y plantear propuestas, pero estoy seguro que en ellas participarán menos clubs que en la Asamblea, y de todos modos, es solo esta la que tiene la capacidad para cambiar los reglamentos.

Por cierto lo que piensan los clubs que no vienen a la Asamblea es una incógnita, aunque por mi experiencia le diré que la participación aumenta exponencialmente cuando hay descontento.

Por lo demás doy por buenas sus explicaciones de que no ha querido faltar al respeto a los miembros de la Asamblea.

Un saludo

Toni Ayza

Sr. Carranza

Sobre el supuesto desaguisado de 1a división, me gustaría aclarar algunos puntos, y dejarlos bien claros. Parea empezar, existe un criterio, que es el deportivo. Éste criterio nos puede gustar más o nos puede gustar menos, pero es el que hay y hemos (TODOS) de aceptarlo. Una vez dicho ésto, a mi la situacioón actual de la 1a división me parece que es mejorable, pero en ningún caso es desaguisado. He tenido el placer (o la desgracia, nunca se sabe....lo digo por el horario) de jugar los últimos dos años en dicha categoria, y he podido comprobar los dos sistemas, el antiguo y el nuevo. Mi conclusión prioncipal es que la mejora ha sido espectacular, por la calidad de los equipos y por la emoción que ha habido en las últimas rondas. Es por ésta razón que yo difieron en la definición de desaguisado. Otro tema es que cambiemos el criterio para la confección de los grupos, pero eso, Sr. Carranza, estará de acuerdo que es harina de otro costal. Como varias personas han apuntado en esta web, cuando se hacen reformas en el por equipos, es menester hacerlas para el año siguiente, siempre y cuando los cambios afecten a composición de grupos, ascensos y descensos. La razón de que ésto sea así es bien sencilla, y pondremos un ejemplo con la composición de grupos, que es el tema que estamos tratando. Ahora mismmo ya se sabe la composición de los dos grupos de la 1a división para la temporada 2006. Si alteramos los criterios una vez conocidos los grupos, daremos la imagen que estamos cambiando un reglamento para favorecer o perjudicar a algun equipo. También hay que pensar que queda feo regular con los resultados en la mano. Es por eso que, en caso de hacer una modificación de éste tipo, tendría que hacerse para la temporada 2007, de la qual aún no conocemos los resultados de la 2006, y por lo tanto conseguiríamos un grado de ecuanimidad mucho más elevado. Es por ésta razón que su propuesta de cambiar dos quipos por otros dos equipos fue rechazada.

Sobre el tema de la FCE, si usted me considera un asalariado, considéreselo usted también, como miembro activo del comité de veteranos, y como árbitro de la final de veteranos. Y le aseguro que mis malos ratos son bastante más numerosos que los suyos.

Finalmente, y como lo prometido es deuda, retiro todo lo dicho anteriormente en ésta web.

Reciba un cordial saludo.
----------------
Ivan Aguilar

Sense entrar a valorar, tons de veu, enfrentaments personals i demés, em remeto a seguir el fil de la discussió:

Penso que Mèrits Esportius és, precisament, l'historial d'un equip, i en el seu cas més proper, la classificació a l'última edició del torneig de Catalunya per Equips. El que vostè esmenta (invidents, femení, veterans, sub-16, etc.) serien característiques de l'equip, però mai Mèrits Esportius. I en canvi, Ordre de Forces penso que seria fer la mitjana d'ELO de l'equip, perquè això demostra la força d'un equip. L'ELO s'ha inventat per això, per a mostrar la força teòrica d'una persona, els coneixements que se suposa que té, i poder fer un rànking inicial als torneigs. Si després no queda en la posició que tenia al ranking inicial és que no ha complert les expectatives (per bé o malament), però és que recordem que Ordre de Forces és només un criteri (si haguessin de quedar en el mateix lloc que el seu elo indica no tindria sentit jugar el torneig!).

Un cop aclarit això... voldria fer una proposta, encara que suposo que deu ser més complicat del que sembla... o potser ja s'ha proposat o és el que es fa ara, però en tot cas no em sembla mal mètode: es tracta d'aplicar l'ordre de forces amb la mitjana d'elo de l'equip. Aquesta mitjana es faria, per exemple, un mes abans de començar el torneig (o el temps necessari perquè a la Federació li doni temps), amb la llista de jugadors inscrits que el club presenta (només amb les categories "professionals", la resta es poden seguir regint pel criteri actual). No podria jugar amb un equip cap jugador que no figurés en aquella llista, i per tant l'Ordre de Forces no seria més fictici que el propi ELO (més no es pot demanar). Això sí, s'hauria d'aplicar dins de la divisió en què es va classificar en l'anterior campionat (fixeu-vos en l'exemple del Toni, en què en realitat es pot veure algun equip de més potencial que algun altre de categoria superior...però si és així, que es guanyi l'ascens!).

I per què el criteri de forces i no el geogràfic ni el de mèrits esportius? Geogràfic:Trobo que si el C. de Cat. vol ser un torneig de nivell, que promocioni i millori el nivell dels escacs catalans, i no un torneig de costellada no es pot atendre a criteris geogràfics. Per molt que ens ho passem bé, que juguem per conèixer gent i guanyar en experiències... l'objectiu de la Federació, des del meu punt de vista, és sempre el de millorar el nivell i promocionar l'esport que dirigeix. Per això estan les categories, i tant sols proposo aquesta normativa per als clubs "professionals", no els amateurs, que sí que busquen tant sols el fruïment, o cerquen arribar a ser un equip "professional". Un equip pot viatjar en dos cotxes, i suposar una despesa d'uns 15 € com a màxim per cotxe, penso que perfectament assumible entre 5 persones. Igual que es paga la fitxa federativa, i la FCDE fa l'esforç perquè aquesta no augmenti (malgrat a la resta d'Espanya sí que pujarà per l'increment de la FEDA) un esforç propi tampoc faria tant de mal. La inscripció d'un torneig internacional de renom ens pot costar els seus 30 € perfectament, quant costa el per equips? D'altra banda, suposem el cas màxim, un súmmum d'inconvenients: 2 cotxes · 15 € · 5 rondes = 150 €. Tenint en compte que de les 5 rondes de visitants no seran totes desplaçaments llargs, podríem dir que com a màxim s'haurien de computar uns 60 €... que penso que és una xifra perfectament assumible pel CLUB. Quan un equip de futbol vol pujar a categories professionals ha de gastar-se diners en il·luminació, gespa, vestuaris, etc. Un club d'escacs que vol ascendir, hauria d'estar disposat a assumir també, a part de les fitxes dels jugadors (si en tenen) els desplaçaments d'aquests primers equips, material més decent, local, etc. A més, si tenim en compte el criteri geogràfic, estem parlant de que els equips perifèrics també són perjudicats respecte del nucli de divisió territorial. Mèrits esportius: penso que la classificació de l'any anterior, és de l'any anterior. "Lo que pasó, pasó", com diu la cançó de moda... el nou torneig s'ha d'adequar a les noves circumstàncies.

Bé, no em vull estendre més, gràcies a aquells qui hàgiu llegit fins aquí, i desitjaria que se seguís el fil d'aquest fòrum, i així entre tots poder millorar el torneig. Confio en l'Assemblea de Clubs, però per a presentar propostes pensen més els 3000 caps que ens llegeixen diàriament que els 100 que hi sol haver a l'Assemblea. D'altra banda, per què no hi van més clubs? Pensem en el seu format i característiques, i preguntem a la gent que no hi va, per què no ho fa, si quan s'associa com a club assoleix moralment el compromís de col·laborar en l'ens de la Federació.

-- Lluís Solanes

Apreciat sr. Solanes,

Les propostes que vosté fa són molt interessants i estic d'acord amb vosté amb pràcticament tot, l'excepció és que jo no crec que la llista d'elo sigui prou significativa perquè té molts elements distorsionants, jo he vist un equip a Divisió d'Honor amb la pitjor llista amb diferència i fer una temporada extraordinària i quedar quarts i clasificarse per el Campionat d'Espanya, també he vist un altre equip amb una llista d'elo a priori molt bona a primera Divisió i no se si van aconseguir fer ni mig punt. Tb hi ha hagut algun cas d'equip que ha presentat alguna alineació increïble i a la hora de la veritat pràcticament no han jugat cap jugador titulat i no s'han complert les expectitatives creades.

Jo crec que l'única manera de valorar els mèrits esportius es valorant lo que s'ha aconseguit realment sobre el taulell de joc, és a dir, en l'anterior competició. Estic d'acord amb vosté amb els càlculs númerics que fa per la Segona Divisió i el seu raonament per treure el criteri geogràfic però no d'adoptar-ne el criteri de la llista d'elo que defensa.

Potser perquè sóc una mica romàntic i no crec que tot sigui l'elo tot i ser important, l'il.lusió de jugar en una competició més forta també pot generar un esperit competitiu i uns resultats molts bons a un equip a priori fluix i no crec que se'ls hagi de canviar de grup adduïnt a criteris que poden ser artificiosos.

Al final de campionat cada un arriba a on li pertoca independenment de la seva llista d'elo (no nego que hi influeix molt, però a vegades hi han sorpreses i aquestes fan molt interessants la competició).

Atentament,

Jordi Candela Fargas

Company Jordi,

com ja he donat a entendre, l'ELO és un criteri tant sols. Si fos una ciència exacta, tots els jugadors quedarien en la posició en què han començat, i no tindria sentit jugar el torneig. No sóc elista, si busques el meu elo ho comprovaràs (a part de les poques partides que jugo a l'any), però reconec que si s'ha creat és per alguna cosa, i tal com es fa un rànking inicial als torneigs suïssos, també trobo lògic fer-ho en el per equips. També reconec que pot ser un element distorsionant en el sentit que hi ha sorpreses molt sovint, però aquí està la gràcia dels escacs... a més, un equip que hagi pujat de categoria, per exemple, es pot haver reforçat per a afrontar la nova categoria, i no tenir res a veure amb el de l'anterior any. I no només això, sinó que molts equips, pel fet de ser filials d'altres, o tenir jugadors "promeses", veuen com marxen l'un rere l'altre. Encara que l'ELO pugui enganyar (recordo 2 o 3 amics que han pujat 200 punts en un any), crec que sempre serà més fiable que el resultat de l'any passat, precisament perquè l'equip no té per què ser conformat pels jugadors que el composaven. Pensant sobre el tema de l'alineació entregada prèviament, se m'acudien argúcies per part dels clubs per a falsejar l'ELO de l'equip, però són fàcilment solucionables (no els diré per aquí, per suposat :) ). De tota manera, l'objectiu que proposo és realitzar els grups per força d'equips, i no geogàfic. Entenc que a tots ens pugui fer mandra viatjar, i més un diumenge al dematí, però millorar el torneig és responsabilitat de tots.

Una salutació als germans escaquistes

Lluís S.

Apreciado Sr.Solanes:
Sin dudar, sobre cualquier tema, existen criterios y puntos de vista todos respetables y defendibles. La última clasificación Oficial de cualquier Categoría, refleja fielmente el orden de fuerzas actual de los Equipos hasta que, se efectúe la tramitación anual de Altas y Bajas de fichas federativas con que se inicia la temporada. Una vez realizado este acto burocrático, las fuerzas de los Equipos quedan completamente alteradas y desfasadas complicando y haciendo muy difícil valorar sin errores el nuevo orden de fuerzas aplicable en este momento. Y al no existir plenas seguridades en la correcta e imparcial formación de los Grupos, lo estimo y catalogo como improcedente.
Admirable su optimismo y elegante forma con que soluciona brillantemente el siempre espinoso tema de los Desplazamientos, simplemente dos coches con 5 ocupantes cada uno. Atiéndame un momento Sr. Solanes, el Ajedrez no lo practican únicamente atletas de 20 a 30 años como en el fútbol, sino también gente de todas las edades y credos. Cinco titulares de mi Equipo cuentan entre 70 y 80 años, tres entre 60 a 70 y dos entre 40 a 50. Encaje este maduro plantel de Ajedrecistas en 2 utilitarios chupando tres horas de carretera entre ida y vuelta y caso de salir indemnes coménteles que esta situación se puede repetir 3 o 4 veces mas. Sencillamente esta posibilidad nos obligaría muy a nuestro pesar ha renunciar a la Categoría. La realidad, en ocasiones acostumbra a ser muy desagradable y diferente a como uno se la imagina.
Resumiendo: No hay ninguna seguridad de poder conseguir que los Grupos sean equitativos en su orden de fuerzas y su aplicación perjudica indiscriminada y gravemente al desplazamiento de los Clubs.
Por otra parte, ordenando los Grupos por afinidad geográfica se alcanza una soportable carga de kilómetros en los desplazamientos y las diferencias de fuerza de los grupos se dirimirán e igualarán con el Play-Off de los tres primeros clasificados mas los dos mejores cuartos de cada uno de ellos. Esta fórmula se ha estado utilizando durante 18 años interrumpidos a plena satisfacción de todos lo Equipos. La enmienda de hace dos años para permitir el ascenso directo de los tres primeros de cada grupo, ha generado suspicacias y mal ambiente, al considerarse que esta medida incumple la norma principal de facilitar el ascenso a los mejores de la Categoría.
Cordiales saludos.

Salvador Carranza

Sr. Carranza:

Estoy de acuerdo con su primera idea, que supongo acorde con la mía anterior: los resultados de la temporada previa no son un criterio válido, y aunque el ELO no sea idílico, quizá sea el que mantenga la mejor relación entre facilidad de aplicación y fiabilidad. Siento haber sido poco preciso en mis cálculos para desplazamientos. Quizá sean 3 coches en vez de 2. También dudo que haya más de 2 viajes de hora y media en un mismo grupo. Estoy de acuerdo en que quizá los desplazamientos sean más complicados, pero sigo considerando que es más correcta la prevalencia de la calidad sobre la comodidad, en el porcentaje que se supone. Por último estoy de acuerdo en que la enmienda pueda ser discutida, yo no traté ese tema, eso sí, habrá que tratarlo en junta

Lluís Solanes

Me gustaría contribuir al debate con algunos argumentos.

En la actualidad conviven dos sistemas de confección de grupos en Primera y Segunda División. Mientras en Segunda se hace una agrupación geográfica para evitar en lo posible desplazamientos, en la Primera se utiliza el sistema de meritos deportivos para confeccionar los grupos.

El sistema de meritos deportivos solo tiene una lectura, el merito del equipo en su resultado de la temporada anterior. Alguien ha dicho que también es merito deportivo el tener un equipo de veteranos o de sub-16,  esto es una característica del equipo, y hasta puede tener mucho merito, pero en ningún caso es un merito deportivo.

¿Porque se emplean diferentes sistemas en las dos divisiones? Por motivos históricos, la Segunda se agrupa territorialmente desde hace muchos años. Cuando se amplió la Primera a dos grupos, se pensó que lo mejor era  no emplear el criterio de agrupación territorial, por tres motivos: primero porque hasta entonces al ser grupo único no se podía emplear, cualquier equipo que ha estado históricamente en Primera sabía que podía tocarle viajar a cualquier punto de la geografía catalana,  segundo, y tal vez mas importante, porque los campeones de grupo subían automáticamente y a diferencia de la Segunda, no había play off de repesca, tercero porque la confección de los grupos era automática y se evitaban elementos subjetivos que en la agrupación geográfica siempre pueden producirse.

Recuerdo que cuando se discutía la ampliación de la Primera a 20 equipos en dos grupos, algunas voces decían que la Primera perdería fuerza. La experiencia pienso que ha sido muy positiva y este año se han visto en Primera equipos muy fuertes, y algunos de los equipos históricos de la División no han podido mantener la categoría a pesar de la ampliación.

Lluis Solanes defiende que se confeccionen los grupos por orden de fuerzas. Creo que el argumento se basa en la tradición de los torneos suizos, los mas usuales en Ajedrez, donde el ranking se realiza en función del elo. Este sistema es normal en los torneos en que  la única referencia para medir la fuerza de los jugadores es el elo, pero aquí tenemos una referencia mucho mejor, el resultado de la temporada anterior. Se podría llegar al absurdo de componer la División de Honor también por el criterio de orden de fuerzas, sin tener en cuenta los resultados de la anterior temporada. esto evidentemente iría frontalmente en contra del espíritu de un Campeonato por equipos.

La confección de los grupos por orden de fuerzas, tendría también graves inconvenientes, en primer lugar en muchos casos se tienen en la lista jugadores que no juegan, que falsearían la verdadera fuerza del equipo, en segundo lugar es necesario conocer el calendario a finales de Noviembre y muchos clubs continúan fichando jugadores hasta finales de Enero.

La confección de los grupos por clasificación del año anterior también da alicientes a la competición, ya que no es lo mismo acabar tercero que séptimo, cara a coger una mejor plaza en los grupos del año siguiente.

Donde tenemos un autentico cuello de botella es en el ascenso a División de Honor, ya que solo 1 equipo de cada grupo de Primera puede ascender, mientras que bajan tres de cada grupo. No se quiso en su momento aumentar el numero de descensos en División de Honor para dar cierta estabilidad a la categoría, pero pueden haber otras soluciones para posibilitar mas ascensos de Primera, como el aumento del número de los equipos en División de Honor, que conllevaría a la vez un cambio en la formula de competición, para mantener el numero de rondas. pero esto de momento solo es una idea.

Hay también quien aboga por abolir el criterio territorial en la Segunda División, para igualar los grupos. Creo que la formula de play off en esta división ya corrige un poco la diferencia de fuerzas entre uno y otro grupo, y que sería en estos momentos muy difícil convencer a la mayoría de equipos de esta división para cambiar el criterio geográfico de distribución.

Un saludo

Toni Ayza

Hola a todos

A continuación expondré algunas reflexiones más:

Segunda división El sistema clásico y antiguo de 3 grupos, criterios geográficos y play off ha funcionado muy bien. Muchos debates se han producido en esta web al respecto, pero mi opinión es que no se pueden otorgar plazas directas de ascensos cuando los grupos son tan desequilibrados. Así pues, ésto sólo tiene dos soluciones: O se hace play-off como antes, o se cambian los criterios de confección de grupos y se elimina totalmente el play-off.

A mi entender en la actualidad se da una situación tremendamente injusta: los grupos son muy desiguales y sube uno directo. En conclusión, hemos cambiado la reglamentación para estar peor que antes...

Me gustaría recordar una cosa a todos aquellos que no quieren hacer Kms: En trercera categoria juegas en tu barrio casi siempre, o sea que aquellos que quieran jugar al ladito de casa ya saben, a renunciar de categoria.

Primera división

En mi opinión el cambio de formato de la 1a división ha sido un exitazo rotundo, a nivel deportivo. A pesar de eso, creo que hay que matizar y puntualizar la afirmación anterior: A mi juicio se está dando en la primera división un problema que hay que arreglar, que no es otro el apuntado por Toni Ayza en su anterior escrito: el tema ascensos y descensos. La proporción sube 1-bajan 3 me parece muy injusta. La historieta esa de que en DH los clubes necesitan estabilidad me parece una tonteria. Eso me suena más a discusión filosófica matrimonial-crisis de los 40 que a ajedrez. El club que no necesite estabilidad que lo diga que lo subiremos a 1a division...

Uno de los puntos donde no comparto opinión con Toni es en los criterios de elaboración de fuerzas en 1a división. Estoy de acuerdo c on el que el criterio geogrfico no ha de ser utilizado en primera, pero pongo en duda el sistema utilizado. Pongo en duda que sea mejor acabar 3o que 7o (¡bueno, mi club ha acabado 7o y hemos sufrido como madres, pero ese no es el caso!), ya que una vez elaborados los grupos los clubes tienen altas y bajas, que son incontrolables y alteran la paridad de los grupos. Aunque ese problema pasará siempre y no se puede paliar, propongo un sistema alternativo para efectuar el sorteo de grupos:

Se dividen los 20 equipos en 3 grupos (A, B, C): Grupo A estaran los dos descendidos de DH. Grupo B estaran los 12 equipos que salvaron la categoria el año anterior. Grupo C ascendidos de 2a división. Una vez hecha esta distribucion se hace sorteo puro dentro de cada grupo. Seguramente tendremos los mismo problemas que tenemos ahora, pero al menos habrá una diferencia: el criterio no será tan pomposo como absurdo.

Para finalizar, creo que habría que hacer un ajuste más en 1a división. Me parece perfecto que suba sólo 1 equipo por grupo. Ahora bien, deberían bajar 2 de cada grupo, y hacer un play off de promoción entre los 8os clasificados de primera division y el 5o y 6o clas de segunda division. Si suben 3 que suban, pero que se ganen las plazas en 1a en el tablero y no en el coche.

SalU2

----------------- Ivan Aguilar

Buenas a todos:
En Segunda División, parece ser que, hasta ahora es mayoría la tendencia para retornar a la primera reglamentación de 3 Grupos por afinidad geográfica y Play-Off general de los tres primeros clasificados y dos mejores cuartos, demostrándose que es la opción menos traumática y mas apacible para esta Categoria.
Permitanme un inciso sobre PRIMERA DIVISION y Orden de Fuerzas. Estamos mareando la perdiz sobre este tema y lo que deberíamos acordar es la fijación de unos criterios básicos que ayuden a conseguir unas condiciones justas y equitativas`para todos los Clubs.
PRIMERO.- Reconocer de una vez por todas, la imposibilidad de alcanzar una distribución de grupos iguales en orden de fuerzas, únicamente bastante similares, por lo cual la alteración de 1 lugar o bien dos en el ranking finalmente acordado o decidido no afecta para nada al resultado final, debidamente sentada esta conclusión, se debe aplicar ineludiblemente la normativa de no permitir en un mismo grupo a mas de dos Equipos periféricos de largo desplazamiento. No debe tolerarse la injusta e ilógica distribución del pasado año, al colocar 3 en un grupo y sólo 1 en el otro, castigando y beneficiando indiscriminadamente a varios Equipos. Con el simple intercambio de un Equipo por su homólogo de orden de clasificación del otro grupo se hubiera dado solución a este problema sin perjuicio alguno para la clasificación final de los Grupos.
Asi pues, aceptación por parte de todos de la siguiente norma:
"Los 4 primeros equipos en distancia kilométrica de Barcelona capital, serán dirigidos en su integración por mitad en los dos Grupos"-
Esta premisa, a "priori" no perjudica a nadie y solamente ofrece seguridades de estar legislándose en la consecución de un trato igualatorio para todos.
La Primera División, cuenta con Directivos capacitados y competentes que, no dudo aunarán esfuerzos para conseguir un competido y caballeroso Campeonato.
Cordiales saludos.

Salvador Carranza

Sr. Carranza

Usted ve el problema desde su posición de presidente de un club de Barcelona, yo tengo que mirarlo como presidente de toda la Federación Catalana, y por tanto debo pensar tanto en los clubs de Barcelona, los que habitualmente en todas las categorías hacen menos kilómetros, como en los clubs de lo que usted llama periferia y yo llamo comarcas catalanas. El año pasado ya quedó estadísticamente demostrado que los clubs de Primera que hacían mas kilómetros no eran precisamente de Barcelona, por eso le rogaría que hiciese un esfuerzo de pensar en todos y no solo en los de Barcelona.

Por otro lado me ha sorprendido su afirmación de que la mayoría prefiere un play off  mas amplio en Segunda y que no suban los campeones de grupo directamente, no se con quien ha celebrado consultas, pero espero que sean mas de los 50 clubs que aprobaron por abrumadora mayoría esta propuesta en la Asamblea de la Federación.

Un cordial saludo

Toni Ayza

Sr. Ayza:

Lo que Vd., señala como un demostrable descubrimiento, que los Equipos de no Barcelona hacen mas kilómetros que los locales, es una simple rutina estadística que ha venido cumpliéndose inexorable y puntualmente desde el inicio de los Campeonatos de Cataluña por Equipos, por lo cual no acierto a comprender su necesidad de descubrir y demostrar lo evidente.

Si Vd., considera que es inevitable y no está en su mano intentar que no vuelva a repetirse la injusticia del pasado año para 2 Equipos locales, no lo acepto, pero lo acato democráticamente.

Cordiales saludos.

Salvador Carranza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  


 

1