¿A QUIÉN LE IMPORTA?
Del 6 al 12 de noviembre se juega el Sudamericano de ajedrez en Santiago de Chile, y del 12 al 19 el Continental Femenino en Guatemala, que se superpongan las fechas es lo de menos. Lo lamentable es que las dos mejores ajedrecistas argentinas de la historia nos sentimos despreciadas por quiénes deberían estar apoyándonos.
El ajedrez en Argentina es amateur, y los deportistas que representamos al país dependemos del gobierno y sus instituciones para que podamos acudir a los eventos. Sucede que al ser mujeres la cosa empeora bastante ya que en muchos casos ni siquiera hay premios en los femeninos, una discriminación histórica que vuelve a repetirse en los Zonales de Chile.
Cuando Carolina Luján y Claudia Amura logran éxitos deportivos la gente no sabe que más nos cuesta conseguir el apoyo económico que jugar los torneos. Si nos comparamos con Cuba, sus jugadoras solo se concentran en prepararse para el torneo, incluso la federación las envía a Europa para poder entrenarse; históricamente siempre hacen magistrales femeninos para que sus jugadoras más jóvenes puedan conseguir los títulos de GM y MI.
En Argentina NUNCA se pensó en hacer un magistral de mujeres, NUNCA se nos dio pasajes sin interminables gestiones y sufrimientos extradeportivos, y lo que es peor y vergonzoso para nuestros dirigentes, nosotras hemos llegado más lejos que aquellas que tuvieron apoyo institucional. ¿Se imaginan hasta donde pudimos haber llegado con un poco de ayuda?.
No se si alguna de nosotras representará a nuestro país en los torneos mencionados, quizá lo hagamos con el apoyo de nuestras provincias, comos se nos “recomienda” pero en tal caso no es justo que digan que somos representantes de un país cuyos dirigentes no nos representan.
WGM Claudia Amura 2368
A los 15 me convertí en la Campeona Argentina más joven de la historia, y a los 20 años (1990) llegaron los logros más importantes de mi carrera 1990: Medalla olímpica en el primer tablero de Argentina, Campeona Sudamericana y número 12 en el ranking Mundial de Mujeres, y actualmente, aunque juego esporádicamente, me mantengo como número uno de Iberoamérica. En total gané 5 Sudamericanos y un Panamericano de la categoría Superior de Mujeres. En 1997 me convertí en la primera Gran Maestra de América. Hoy con 4 hijos, se hace difícil seguir compitiendo pero más aún si la lucha es des igual.
WGM Carolina Luján 2316
Fui varias veces Campeona Argentina y Panamericana Categorías infantiles y obtuve tres veces el Campeonato Argentino Superior.
Representé a la Argentina, siempre con destacadas actuaciones, en Mundiales Infantiles; en las últimas dos Olimpiadas en el 1er Tablero y en el Mundial de Mayores tras haber ganado el Zonal Sudamericano.
A los 15 se me otorgó el premio Revelación Clarín y a los 17 el Olimpia de Plata, a esa misma edad obtuve mi titulo de Maestra Internacional, a los 18 hice una Norma de Gran Maestro abs. y a los 19 el Titulo de Gran Maestra Femenina.
Hoy con 20 años, me encuentro luchando dentro y fuera del Tablero para poder progresar y mejorar nuestro Ajedrez.