La chulería de los jugadores mas jóvenes

Estimados amigos,

ayer me correspondió jugar contra un muchacho de 11 o 12 años.

Al sentarme, creí advertir que ya había jugado contra él el año pasado. Así se lo dije afablemente. Su respuesta, con malos modos, fue: "Me acordaría. Tal vez me confunde con mi hermano".

Durante la partida no dejó de mirarme fijamente, como si yo tuviese monos en la cara. Hacía sus movimientos con una energía inusitada, como si quisiera intimidarnos a mí, a mis piezas y al tablero.

Al cabo de una hora de juego, me di cuenta de que su reloj se había quedado parado con 10 minutos. Al indicárselo me contestó, de nuevo con malos modos que no era cosa suya. Así pues, me obligó a reclamar al arbitro, que reconstruyó por diferencia el tiempo real; media hora cada uno. Es claro que el incidente se podría haber resuelto amigablemente, puesto que el cálculo era muy sencillo.

Mi vejiga, como la carne de los pecadores débil, lo que me obliga a visitar al lavabo más frecuentemente de lo que deseo.

Durante mi último turno de juego sentí una imperiosa necesidad. Me dirigí rápidamente hacia el lavabo, no sin dar antes un vistazo a la partida de Josep Arias, que jugaba un fila más arriba.

Entonces se acercó el petulante muchachito, advirtiéndome severamente que no debía levantarme sin haber efectuado antes mi jugada.

A pesar de las prisas "humanas" me dirigí al chico y le dije:

"Eres muy chulo para tu poca edad. Iré al lavabo cuando me venga en gana. Si no te parece bien, reclama al arbitro, como me obligaste a hacer a mí."

Desapareció por un rato, supongo que para presentar su reclamación ante el arbitro.

Por mi parte, harto de soportar la falta de respeto del imberbe chulito, me rendí firmando las plantillas.

Cuando mi adversario regresó al tablero

Sólo le dije: "En mi vida nunca volveré a jugar contigo, aunque tenga que regalar mi partida". Me pregunto en qué clase de monstruo de falta civismo se convertirá quien en su tierna edad despliega tanta impertinencia y chulería.

Valga añadir tan sólo que, desde el punto de vista estrictamente ajedrecístico, la victoria de mi adversario fue merecida.

Frank Mayer Pollack, un alemán afincado desde hace 25 años en Catalunya.

Estimado Frank,

Aprovecho tu comentario sobre el comportamiento de este joven jugador para hacer una serie de reflexiones.
Ante todo quiero poner por delante mi total respeto y confianza hacia ti como jugador y como persona, ya que he tenido el placer de jugar contigo (en Sitges), y desde aquel momento hemos mantenido una más que cordial relación. Con ello quiero decir que estoy seguro que lo que relatas es absolutamente cierto. Además lo se por el simple hecho que lo he presenciado en algún otro campeonato.
Lo peor de todo deporte de base acostumbra a ser el comportamiento de algunos padres de jugadores, personas que en la mayoría de las ocasiones no han practicado nunca el deporte en el cual participa el hijo, y cuya única premisa es que gane, sea como sea. Más aún, frecuentemente se montan unos pequeños clanes de padres que se pavonean y alardean de los logros de sus hijos, como si fuesen caballos de carreras. Estos factores inciden en que los niños juegan bajo una presión terrible, no de ganar o de perder, sinó de quedar bién ante los progenitores. Se montan componendas y se acuerdan resultados para clasificar a los hijos para los distintos campeonatos de ajedrez base (y después no queremos tablas de grandes maestros.......si se las enseñamos desde niños!).
Ante todo, un formador de ajedrez base debe infundir, a parte del aprendizaje del juego, una serie de normas básicas de comportamiento deportivo y de respeto hacia los rivales. En muchos casos eso no es así, y vemos como la única premisa es ganar a cualquier precio, con escenas lamentables como niños llorando en los tableros, entrenadores cantando jugadas, y todo tipo de artimañas.
Yo personalmente he tenido que intervenir en alguna discursión con algun padre o entrenador y francamente, ha sido lamentable el comportamiento de algunas personas. Desde un niño de 9 años dando puñetazos en la mesa porque su rival no sabía apuntar las jugadas (en el comarcal no le obligaban) hasta el punto de hacerle llorar y que se fuera de la sala (bajo el beneplácito de su entrenador, amparándose en no se que artículo del reglamento, y sin tener en cuenta algo mucho más básico y elemental, como es la buena educación), hasta una discursión con un padre porque nos dirigimos a un jugador nuestro para decirle QUE ABANDONARA!! en un posición perdida ante su hijo, diciéndonos que no podiamos hablar con él, kafkiano! O oir comentarios como: "...Inútil! has perdido contra un desgraciado que no tiene ni elo..." en público y con el niño muriéndose de vergüenza.
Después de todo esto, y de lo que estamos sembrando, nos nos extrañemos de nada, ya que cada vez más a menudo vamos a tener estos comportamientos, desplantes y falta de respeto.
En nuestro caso, si un jugador nuestro hace lo que relatas, Frank, lo retiramos inmediatamente de la competición y lo metemos en la "nevera" un tiempo para que se le refresquen las ideas, aunque posiblemente iría acompañado de algún padre y de algún entrenador.
Atentamente,
Joan Vivancos
Escola d'Escacs de l'Ateneu Igualadí

Estimados lectores, Escribo en respuesta a la crítica hecha a Rafael Pacheco por Frank Mayer. Yo también participo en este torneo y, disputándose la 5º Ronda, vino Rafael y nos contó, a su hermano, a sus amigos y a mi, lo que le había pasado (usted puso en su critica que había desaparecido). Pues bien, Rafael siempre juega con las mismas ganas y energía que siempre porque para el, igual que para todos, ganar es una gran alegría y un paso para conseguir elo. El no contesta de malas maneras (no como usted le contesta), si usted no sabe la diferencia entre malas maneras y buenas maneras, no es su culpa. También dice que Rafa a usted no dejaba de mirarle, pues busque un archivo de la FCE donde ponga que no se permite mirar al contrincante. Usted dijo que Rafa es un chulito y un impertinente, pues yo a usted no le pondré sus adjetivos adecuados porque no quiero rebajarme a su nivel. Un nivel en el que falta el respeto a una persona que tiene razón. En cuanto al asunto del reloj, le puedo asegurar que si Rafa se hubiera dado cuenta, habría advertido la pequeña incidencia. Por último, decirle que usted dijo que tenia prisas por ir al lavabo, pues yo le digo que no tendría mucha prisa si tiene tiempo de mirar otra partida, tiempo que se podría haber empleado haciendo su movimiento. Así que usted no tiene razón. Lo que tendría que hacer es disculparse por la ofensa hecha a mi amigo Rafael, o de lo contrario, dejar el ajedrez y dedicarse al parchis.

Pedro Escoriza para AjedrezND.

Estimados amigos, en réplica a los comentarios de Pedro Escoriza, me permito manifestarle, que nunca dejaré mi tan querido juego de ajedrez, si no incluso pasada mi muerte seguiré jugando como se puede apreciar en la foto adjunta.

Cordialmente

Frank Mayer

Como amigo de Frank Mayer me permito participar en la polémica, replicando al amigo Pedro Escoriza. Tal vez el título que dio Frank a su carta no es un gran acierto. La chulería es una cualidad de algunos individuos, pero no un rasgo generacional. Hay jóvenes correctísimos y viejos muy chulos. Ahora bien, tanto el talante del muchacho que motivó el incidente, como el de su defensor quedan retratados en una frase de este último.

X siempre juega con las mismas ganas y energía que siempre porque para el, igual que para todos, ganar es una gran alegría y un paso para conseguir elo.

Exacto. No en parlem més. No se juega al ajedrez para ejercitar ciertas cualidades intelectuales, formar el carácter y aprender, entre otras cosas, a encajar las derrotas con ecuanimimidad, sino para ganar y conseguir elo. Todo un ideal en la vida. Pobre niño.

Vale, Josep Arias Velasco

Hola amigos, estoy jugando el Open del Catalunya y ayer, 14.05.05, estaba presente cuando, de repente, se oyeron unos gritos en la sala que, como mínimo tengo que decir, no son propios de ningún jugador de ajedrez: el autor de los mismos, a ver si lo adivinan, era el Sr. Mayer.

Es verdad que no presencié los hechos que relata el Sr. Mayer en su escrito, sin embargo conociendo, como conozco, al chavalin dudo muy mucho que ocurrieran tal y como explica este señor. Si, precisamente, peca de algo el muchacho, es de timidez. Depende cómo le digas las cosas, enseguida se ruboriza, comportamiento éste que queda muy lejos de la chulería.

Y lo que ya me decanta por no creeer absolutamente nada de lo que ha escrito el Sr. Mayer, es que se permita la poca delicadeza de escribir en un medio público su, personal y parcialísima, interpretación de los hechos, poniendo en la picota, ó tratando de hacerlo, a un niño, como dice él, de once ó doce años.

En resumen, Sr. Mayer, no grite durante las partidas y, desde luego, tenga un poco más de cuidado con lo que escribe de un niño aunque, como es el caso, este niño le ganara.

¡Menos mal que reconoce que perdió merecidamente!.

Blas Rodríguez

Sr. Frank.

He leído su mensaje y los “hechos” que relata son básicamente:

1) Su contrincante, ante su comentario de si había jugado con usted el año pasado le dijo "Me acordaría. Tal vez me confunde con mi hermano". (Quien conozca de vista a los hermanos Pacheco estará conmigo que son dos calcos a diferente escala).

2) “Durante la partida no dejó de mirarme fijamente”. (Eso si lo hace Kasparov es una muestra de la intensidad con que vive sus partidas, si lo hace un niño de once años solo puede ser con el objetivo de descubrir la existencia de monos en la cara de otros).

3) “Hacía sus movimientos con una energía inusitada”. (Sin comentarios, únicamente señalar que afortunadamente parece ser que no se dejo intimidar por tal despropósito).

4) Un reloj no funciona correctamente y se solicita al arbitro que reconstruya por diferencia el tiempo real. (En este punto debo reconocer mi total desconocimiento del reglamento ya que yo hubiera supuesto, al parecer erróneamente, que ese era el proceder correcto).

5) Rafael observa que en una partida que tiene prácticamente ganada (“me rendí firmando las plantillas”...... “la victoria de mi adversario fue merecida”) su rival, en su turno de juego, se levanta de la mesa y “rápidamente”.... se va a ver otra partida. Rafael, después de que “obviamente adivinara” que su rival tenia una “imperiosa necesidad” de visitar el lavabo refrenada momentáneamente por otra imperiosa necesidad de echar un vistazo a otra partida le advierte que no debe levantarse sin haber efectuado antes su jugada. (Aquí debo reconocer que mis “poderes adivinatorios” no hubieran sido tan eficaces como los que se le atribuyen a Rafael y me hubiera sentido francamente indignado ante lo que hubiera calificado, “obviamente erróneamente”, como una falta de respeto del rival).

De lo expuesto he llegado a la conclusión de que los “modos” que dice empleó Rafael debieron ser más que “malos” ¡¡¡¡¡malísimos!!!!! para que una persona como usted que se dirige en un principio “afablemente” a su rival acabe diciendo cosas como “el petulante muchachito”, “Eres muy chulo para tu poca edad. Iré al lavabo cuando me venga en gana” (¡A ver cuando aprenden estos criajos que para ser chulo y hacer cosas cuando vengan en gana, hace falta tener una determinada edad!), “imberbe chulito”.....

En fin. Esperemos que a pesar del despliegue de “impertinencia y chulería”, Rafael rectifique sus “modos” y no se convierta con el paso del tiempo en un futuro monstruo incívico , tomando ejemplo de sus mayores y actuando siempre con respeto y ecuanimidad hacia sus rivales aunque estos tengan once años y te ganen una partida.

Desde luego lo que ha de tener muy claro cuando sea mayor es que en el ajedrez, si bien los niños de once años no pueden actuar de ninguna manera como adultos ( y menos ganando partidas!!!!) a la hora de ser juzgados serán considerados como tales.

Pablo ALONSO.

EL ELO NOS ESTÁ VOLVIENDO LELOS

Algo pasa en nuestra sociedad si a tan temprana edad los principales valores que nos dignifican como seres humanos -la educación, la bondad,el respeto, el diálogo- brillan por su ausencia. Estamos construyendo monstruos y luego no nos quejemos si de mayorcitos se convierten en unos grandes cabrones. Habrá que practicar cada vez más el "método de la nevera" como comenta el amigo Vivancos si no queremos que el planeta se siga "calentando" más de lo que ya está.

Pero está claro que los modelos que provienen de la diosa televisión y que luego imitan y copian los demás medios y la propia sociedad, están fomentando estos comportamientos: el triunfo a toda costa, lo que importa es el resultado, el rival que se joda, al enemigo ni agua...

Con lo hermoso que es unir y no enfrentar. Tan maravillosas son las genialidades de Ronaldinho como la magia de Zidane. Siempre se puede aprender de los mejores y todavía más si tienen alguna cualidad humana. Si hay padres que sólo quieren ver a sus hijos triunfar al precio que sea mal vamos. Lo importante en la vida está en el propio camino que recorremos y no en la meta que, desgraciadamente, ya sabemos cuál es. Ese camino lo podemos llenar de rosas olorosas o también llenarlo de pura mierda. Parece que algunos progenitores se olvidan de la belleza y los buenos momentos que proporciona el ajedrez y, lo que es peor aún, de las mínimas normas de educación.

José Angulo

un abrazo josep.angulo@telefonica.net

ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO CON LO DICHO POR EL SR. MAYER Y VIVANCOS. YO HE SUFRIDO EN MIS PROPIAS CARNES LO QUE LE PASÓ A MAYER HASTA EL PUNTO DE PENSAR EN NO JUGAR NINGÚN TORNEO MÁS DE AJEDREZ. ENTRE LA DEJADEZ DE LOS ÁRBITROS Y LA PICARESCA DE ESTE PAÍS , NOS ESTAMOS CARGANDO ESTE DEPORTE. CONOZCO ALGUNOS PAÍSES DONDE LO QUE SUCEDE AQUÍ ES IMPENSABLE, MUCHOS PADRES QUIEREN REDIMIR SUS FRUSTRACIONES EN LOS HIJOS Y NO LES IMPORTA HACER TRAMPAS, COSA QUE TAMBIÉN SUCEDE CON ALGUNOS MONITORES DE CIERTAS ESCUELAS DE AJEDREZ, AQUÍ EN BARCELONA, LOS IMPLICADOS YA SABEN QUE ME REFIERO A ELLOS.TAMBIÉN ALGUNOS "MONITORES" TAMBIÉN LO SABEN.

EL AJEDREZ QUE DEBERÍA SER UNA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PERSONAS DIGNAS SE A CONVERTIDO CASI EN AUTÉNTICAS TIMBAS DE PÓCKER. SR. ESCORIZA NO ME DEDICARÉ AL PARCHIS, EN TODO CASO A ALGO QUE HACE AÑOS ME ENCANTA LA FILOSOFÍA Y LA POESÍA.

ES MUY FRECUENTE QUE LOS AMIGUETES SE LEVANTEN DE SU SILLA Y VAYAN A "AYUDAR" A SUS COLEGAS. EN EL ABIERTO DE CATALUÑA, HACE 3 SEMANAS LE DI EL PUNTO A UN MOZALBETE DEL TARRAGONA. RESULTA QUE YO ESTABA JUGANDO CONTRA TRES CHULETAS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

 

Roberto Bermejo Cuadra nf. 16170

Sr. Frank Mayer:.

Pienso que el ajedrez ayuda a controlar los primeros impulsos y a meditar antes de hacer una jugada, aunque en ocasiones actuamos impetuosamente y quedamos en mala posición.
Posiblemente quien lea la carta detenidamente, se hará una idea de su estado anímico al escribirla, para que comprendan el mío pensad por un momento las personas de su edad que habla de vosotros y las personas adultas que se refiere a un hijo o a un nieto.
Dice que habló afablemente, sin embargo por su carta se deduce todo lo contrario, ya que dedica numerosos improperios a un niño de 11 años recién cumplidos.
Y esta es la clave de la cuestión, si alguien encuentra correcta su carta, si le parece bien que una persona hable así de otra sin ningún motivo, si cree sin cuestionar el por qué de sus palabras, llegará a conclusiones que nada tienen que ver con la realidad.
Es cierto que había jugado con su hermano en el open de Sants 2004, ¿recuerda la partida?,
tablas teóricas que se empeñó en ganar (sin conseguirlo), ¿tal vez por ser contra un niño?.
En cuanto al reloj, visto lo sucedido, ¿quién no aprobará la intervención del árbitro?.
Por último, cuando tocándole jugar a usted, se levanta a mirar otras partidas, sinceramente ¿cree que es normal?, o más bien una falta de consideración.. Y cuando el niño de forma educada le recuerda que le toca jugar (inocentemente sin advertir su ánimo), ¿es para contestarle de ese modo?.
Naturalmente que el niño desapareció, él era el intimidado.
Quede tranquilo, el niño que además de educado también es buena persona, no fue a avisar al árbitro, ni a su hermano, ni a su padre (me enteré después de acabar mi partida, por comentarios de varios testigos), sencillamente el niño fue a mirar otras partidas.
Los que conocen a mi hijo, saben que unas veces gana, otras pierde, ¿quién no?, y también saben que es un niño correcto, que le gusta el ajedrez y no le preocupa el ELO, prueba de ello es que participa en torneos muy fuertes en los que de entrada sabe que bajará mucho ELO por la SATISFACCIÓN de jugar con algún titulado internacional.
Los mayores, además de consejos, debemos dar ejemplo, demostrando la sensatez que se supone nos da la edad. Aunque varias veces he perdido de forma estrepitosa contra algunos niños, no me enfado ni busco excusas, les doy la mano y otra vez será.
Y como el tiempo suele dejar a cada uno en el lugar que le corresponde... tiempo al tiempo.

Juan Rafael Pacheco.
Gavà, 16-05-2005.

"Cuando el río suena..." Estoy jugando el open del Catalunya, por cierto de una manera deplorable llevo 1 de 4 (la 1ª ronda no la pude jugar), y esta semana me ha tocado jugar en la sala B en el tablero 61. Mucho ambiente de padres-niños, jugadores que venían de la sala A para analizar la partida, bastante ruido y hasta un "cristo" a grito pelado en el que tuvo que intervenir el árbitro, por "un no se que" de que no apuntaban las jugadas. Hasta Eixarch-Serentill que jugaban en el tablero 64 pararon los relojes hasta que se calmó la trifulca. No digo nada, ni dije, Estaba en la sala B por malo y creo que me lo merezco. Lo que me cuesta de entender es que al acabar mi partida tras casi cuatro horas de juego, ya con la sala prácticamente vacía y tras felicitar a mi rival, firmar las planillas y un breve comentario en voz baja de la causa del desenlace de la partida (No más de un minuto para todo esto), recibí un reproche de Ivan Pacheco que jugaba en el tablero 62 sobre que había una sala de análisis. El chaval tiene razón, pero mi pregunta es ¿Por que no se quejó durante las anteriores 4 horas que si que había realmente ruido?. Ya en otra ocasión he comentado que los niños no nacen aprendidos, hacen lo que ven en sus mayores. ¿Cuando empezaremos a educarlos correctamente?

Un saludo J. Robla.

Sr Angulo,

A pesar de ser barcelonista, al terminar pronto mi partida este sabado, compré el Sevilla-Real Madrid. Quizá "las genialidades de Ronaldinho como la magia de Zidane" se pueden ver empañadas en alguna ocasión por algún golpe a las partes bajas del rival.

Por lo que a la partida de ajedrez que comentais, no estube presente en la sala, pero Sr Vivancos, lo que sí sé es que el padre del jugador al que os referís también juega a ajedrez y es director de una escuela, con lo que creo que tratar con niños no debe ser algo que se le dé mal.

Un saludo,

Oriol Ros

La chulería de los jugadores más jóvenes o un ataque a la honestidad de Don Rafael, el niño

Estimados amigos, ante toda la crispación y división de opiniones provocadas por un sencillo informe de lo pasado el sábado durante una partida, se propone de actuar de la siguiente forma:

1) Convocar una comisión de investigación

2) Buscar el culpable, como siempre el Sr. Mayer

3) Su expulsión del país o ingreso en un instituto especializado en Sant Boi, por haber cometido la locura de tocar un tema, que nunca debería tocado debido al máximo interés de los padres

4) La vida ajedrecista en el más allá del Sr. Mayer, cerca del infierno (vean la imagen ya enviada)

Quedan algunos puntos por aclarar de antemano:

a) El maldito Sr. Mayer ya no realizó su última jugada ante el temor de haber infringido el reglamento, rezado por Don Rafael, por haberse levantado sin jugar y firmó su rendición,

b) Las miradas severas de Don Rafael hacia su contrincante le asustaron de la misma manera como a Curro Romero, cuando uno de sus últimos toros le dirigió unas tan desafiantes miradas que provocaron un cese de la lidia por parte del torero.

c) El entorno del presunto culpable se está burlándose que desde el sábado por la noche no para de festejar al Barça, campeón de fútbol en este año, mediante decenas de botellas de cava del Penedés.

Finalmente se recomienda de adaptar la filosofía de la actual novia del Sr. Mayer según la foto adjunta hasta cuando se haya compuesto la comisión de investigación.

Con el agrado de siempre Frank Mayer

Hola a todos

Buenos, malos, educados, maleducados, chulescos, tímidos.....los hay en todas partes. Estoy de acuerdo con todos aquellos que dicen que el ajedrez tiene muchas virtudes que sirven para potenciar varias y variadas facetas. Estoy de acuerdo con todos aquellos que denuncian y critican acciones lamentables de algunos padres, pero maticemos. Estroy convencido que muchos padres toman actitudes de ese talante simplemente porque desconocen lo que significa el ajedrez. En muchos casos suelen ser padres que apenas mueven las piezas (o sea como los hijos) y que utilizan su condición de padres para obligar a los hijos a ´"hacer la jugada que yo te diga". Aunque es una situación muy criticable, es trabajo de los monitores y de los clubes "educar" tanto a los jugadores más jóvenes como a los padres. Por tanto, en vez de hacer críticas de forma tan abierta pienso que todos deberíamos entonar el "mea culpa", porque seguro que en alguna ocasión quién más quién menos ha contemplado alguna situación de éste tipo y no ha movido un dedo por "educar" a tan maltrechos padres.

A partir de ahí, creo que hay otro aspecto digno de interés. Decir que yo conozco superficialmente al chico de verlo jugar por ahí, y lo único que puedo decir es que cuesta demasiado creer que ese chico pueda tener comportamientos chulescos. Al margen de todo ésto, me parece que cuando uno piensa que un niño de 11 años está teniendo un comportamiento inadecuado, lo más apropiado es decírselo con buenas maneras. La serie de adjetivos dedicados por el Sr. Mayer me suena a la típica rabieta por haber palmado con un niño; ya sabemos que a muchas personas mayores les molesta profundamente que un "mocoso" las toque más que ellos, pero ya sabemos que es ley de vida.

Por cierto, y para algunos enteradillos, conozco varios casos de personas mayores muy maleducadas. Podría dedicarme a airear los casos etc y a hacer críticas insultándoles, pero me parece que pecaría de injusto con ellas, porque cuando uno practica deporte, a veces coge calentones y obra equivocadamente en consecuencia. Por tanto, me parece que no hay que ser desproporcionado y saber encajar las actitudes PUNTUALMENTE antideportivas. Las actitudes que hay que castigar severamente son las PERMANENTES. Por ejemplo una "pareja" conocida en el mundo de los veteranos. O otro conocido MF, al que he visto hacer pirulas con todo un AI delante en el open de sants (¿y porqué el árbitro calló y no dijo nada?). En fin, ponerse así con un niño de 11 años me parece una salvajada. Pero la idea de la nevera me ha gustado :-)

SalU2 --

Ivan Aguilar

Hola:

He leido atentamente la carta del Sr. Mayer, y las notas y opiniones al respecto, puedo decir y creo que con algo de experiencia, (llevo unos cuantos años en esto), es que las cosas no son tan blancas ni son tan negras, me explicare, yo creo que el Sr. Mayer y el Sr. Bermejo tienen algo de razón cuando dicen que hay niños que van de sabiondos, y no creo en absoluto que sea el caso de Rafael Pacheco, un buen chaval y excelente jugador, pero lo que deben saber el Sr.Mayer y el Sr.Bermejo es que tambien hay en Futbol en Baloncesto etc etc etc .... no solo en ajedrez eso es un problema de la sociedad actual. Tambien deben saber el Sr.Mayer y el Sr.Bermejo es que hay adultos muy problemáticos y muy molestos de jugar. En nuestro deporte conviven diferentes generaciones al mismo tiempo eso es muy bueno y tambien muy díficil, yo creo que deberiamos hacer un esfuerzo entre todos para que esto no pasara. Yo jugué contra el Sr.Mayer y contra el Sr. Bermejo y el comportamiento fué exquisito. Y ahora voy al motivo de mi escrito he quedado sorprendido de la respuesta del Sr. Vivancos ha dado "Clanes de padres" Caballos de carreras", Sr. Vivancos yo creo que lo que usted dice es muy grave o quizás la forma como lo dice, pero le voy a decir lo mismo que antes, vaya usted a un partido de futbol entre niños de campeonato, y verá que es lo mismo. Sres no es el AJEDREZ, ni el ELO, es la educación Sr. Vivancos es la educación y la forma como se dicen las cosas.

Toni Gallego Montes

Papá de dos caballos de carreras y formador de potros

Apreciado Toni,

Tan solo quiero aclararte algunos puntos. En ningún momento he citado nombres, ni de niños ni de padres. Simplemente, y a colación del tema expuesto por Frank, he querido poner énfasis en un tema que tu mismo reconoces que existe, las malas artes de algunos padres. No me sirve el "mal de muchos consuelo de tontos". Pués claro que en deportes como fútbol, baloncesto, etc de categorias de formación se dan espectáculos lamentables, protagonizados fundamentalmente por padres, pero creo que los valores que intenta infundir el juego del ajedrez van en dirección totalmente opuesta a estos deportes que me citas. Conozco a muchos padres de jugadores, yo mismo soy padre de uno, con conductas ejemplares, apoyando al hijo, como no puede ser de otra manera, pero manteniéndose discretamente al margen de la actividad de su hijo. Ni tan solo al intervenir en este asunto, me estoy refiriendo en primera persona al chico Rafael Pacheco, del cual sólo tengo buenas referencias. Estoy haciendo una reflexión en voz alta sobre algunos grupúsculos de padres, que si consultan esta web, se sentiran aludidos. Ahora bien, si queremos llevar el ajedrez a los derroteros del fútbol u otros deportes, donde la provocación y los malos modos son moneda de cambio, allá cada uno con su conciencia. Y por último, no te considero el padre de un par de caballos de carreras, sinó de dos buenos jugadores, y además, un padre de conducta exquisita.

Joan Vivancos

Hola, sirva esta reflexión como aportación al tema de los "jóvenes chulitos".

Como árbitro de ajedrez, me he tenido que enfrentar a diversos "jóvenes chulitos", como se dice en este foro de opiníon. Lo malo es que el "chulito" sigue siéndolo en presencia de un árbitro. No sólo puede generar en bronca con el jugador contrario (más si el otro es adulto y también de fuerte carácter), sino que cuando llega el árbitro a poner paz (porque parece que de eso trabaja el árbitro), el "chulito" porfía, se encierra en sus trece y no da su brazo a torcer. Ya sabemos que como árbitros, no podemos hacer caso de los espectadores (en realidad no deberían estar ahí), que siempre tienen una voz para acusar al presunto mentiroso. Pero en el caso de que un "chulito" quiera imponer su criterio cuando no tiene razón, no se trata de alterarse. Si el rival mantiene la compostura, el "chulito" acabará desenmascarándose. No lo duden.

Si el señor adulto tíene razón, su criterio prevalecerá, pues debe tener más nervios y más argumentos persuasiorios que el otro. Al "chulito", si no tiene razón, será fácil pillarlo: cae en su propia trampa. Y esto me ha llegado a pasar en una impresentable discusión de "pieza tocada, pieza movida" entre un "chulito" de 2150 FIDE y un adulto (también un poco prepotente) de 2150 FIDE, como las de los niños de sub-10.

Nota: sólo tengo 30 años y ya parece que hablo como un viejo...

Enrique Pescador.

PORQUE UN NIÑO TENGA 12 AÑOS NO SIGNIFICA QUE SEA UN SANTO Y NO ME REFIERO A ESE CHICO QUE NI CONOZCO. SI LEEN BIEN MI CARTA SE REFIERE A TEMAS GENERALES. EL AJEDREZ NOS LO ESTAMOS CARGANDO ENTRE TODOS. YO TAMBIEN TENGO HIJOS 3 Y SÉ LO QUE ES UN NIÑO SR, GALLEGO, NO ME DESCUBRE NADA, PERO LO DE LA FRUSTRACIÓN DE LOS PADRES ES MUY DE ESTE PAÍS LO ADMITIRÁ, SUPONGO. TAMBIEN HE DADO CLASES PARA NIÑOS, ADOLESCENTES Y MAYORES DE 25 AÑOS.CUANDO UN NIÑO NOBLE ME GANA LE PASO LA MANO POR LA CABEZA PORQUE ME RECUERDA A MIS HIJOS. POR TANTO LA CULPA ES DE LOS MAYORES QUE SOMOS LOS QUE INOCULAMOS EL VENENO EN LAS CRIATURAS . ES UNA LÁSTIMA QUE ESTA PÁGINA SE UTILICE MÁS PARA ESTAS CHORRADAS QUE PARA HABLAR DE AJEDREZ O ARTE,O FILOSOFÍA .PARA QUE TODOS APRENDAMOS.MUCHAS GRACIAS A TODOS

ROBERTO BERMEJO CUADRA 50 AÑOS N 16170

Me gustaría expresar mi opinión sobre lo expuesto por Frank Mayer. En primer lugar decirle a Frank Mayer que el pasado sábado faltó al respeto a todos aquellos jugadores que nos encontrábamos jugando nuestras partidas, y que sus gritos y malos modos a más de uno llegaron a desconcentrar.

Es posible que usted sólo vea 1 o 2 jugadas más allá de la posición, pero mucha más gente ve más jugadas y le aseguro que no es muy agradable estar calculando una línea de varias jugadas y que el broncas de turno te la tire al traste.

En segundo lugar decirle que para quejarse debe hacerlo al árbitro en cuestión a ser posible sin que nadie más de la sala se entere. En tercer lugar creo que usted no tiene razón en lo expuesto en sus aportaciones, ya que su rival sólo hizo lo que muchos hubiéramos hecho en ese momento que es decirle que le toca mover, y si no es por motivos de suma importancia usted no puede levantarse (¿si tenia necesidades que hacía viendo otra partida?),por cierto que no se acuerde de haber jugado con usted o usted lo confunda con su hermano o que le mire bien o mal no debe ser motivo de enfado, lo que tiene que hacer es dedicarse a jugar su partida y hacerlo lo mejor posible.

En cuarto lugar decirle que lo que me parece a mí y a mucha otra gente es que usted tuvo la típica rabieta de la gente mayor tipo Soria o Pilar Sogues que cuando pierde con un niño se dedica a descalificar al niño o al padre de turno, o a buscar excusas que si el reloj, que si lo otro,etc. En quinto lugar decirle que la cantera sube cada vez más gracias al trabajo que se realizan en los clubs y en las escuelas por parte de monitores, y que ud. lo va a tener cada vez más crudo para ganar una partida, dedíquese a otra cosa.

En sexto lugar decirle que en el ajedrez habrá de todo como en otros deportes y hay que convivir con ello, sin generalizar como usted lo expone en su título "La chulería de los jugadores más jóvenes", según usted si Soria hace trampas las hacen todos los viejos. En conclusión, me parece que el Sr.Frank Mayer perdió los papeles el sábado y por lo que se puede comprobar también los ha perdido por Internet ya que sus escritos y sus fotos así lo hacen creer. Estudié más ajedrez y déjese de excusas de mal perdedor.

David Vigo

PD:Después de leer frases que ud. ha escrito como "Me pregunto en qué clase de monstruo de falta civismo se convertirá quien en su tierna edad despliega tanta impertinencia y chulería" o "que nunca dejaré mi tan querido juego de ajedrez, si no incluso pasada mi muerte seguiré jugando como se puede apreciar en la foto adjunta"; ya parece ud. tener poderes para ver el futuro me podría decir los números de la loto del jueves.

Me gustaría dejar claro que no considero que los niños que juegan al ajedrez en general tengan estas actidudes, pero lo que no se puede negar es que casos similares a los que le han ocurrido al Sr. Mayer, se dan en todos los torneos, que hay personas famosas por este tipo de conductas, y uno de los comentarios que se producen tras estos incidentes es el siguiente; "...desde luego es peor que los niños...", por algo será.

La chulería de algunos niños jugando al ajedrez, así como las pequeñas trampas y triquiñuelas que les enseñan los mayores, es algo que está fuera de toda duda y defender lo contrario es negarse a aceptar la realidad porque no nos gusta. En los años que llevo jugando al ajedrez, he jugado con personas tan famosas como Armando Soria y no he tenido con ellos ningún incidente importante, (lo peor que me pasó fié que insinuó que me había encontrado el mate cuando tengo Dama y Torre de ventaja y le entrego la Dama para matarlo), sin embargo recuerdo hace tres años en un torneo de rápidas (de Parets), un niño de apenas 9 o 10 años, que en solo 5 minutos que duró la partida, me hizo absolutamente todo tipo de trampas, como es natural estaba más atento a ello que a la partida y acabó perdiendo, en las siguientes partidas y cada vez que me lo he encontrado en un torneo, he visto sus partidas y aunque se ha suavizado, sigue en su línea, con una diferencia, ahora es un jugador muy fuerte para su edad y pierde pocas partidas, pues todo ello delante de la mirada atenta de su padre, al cual nunca le he visto reprochar su mal comportamiento, es más, estoy seguro de que si pusiera su nombre, me respondería diciendo que soy un mentiroso e intentando descalificarme.

Para terminar decir que no conozco demasiado al Sr. Mayer, he jugado solo dos veces con él, pero me da la impresión de que todos los que han puesto en tela de juicio sus palabras, si lo conocieran aunque fuera de vista no dudarían de la veracidad de las mismas, pero bueno opinar es gratis y descalificar a alguien sin conocerlo también así que que le vamos a hacer.

Juan Manuel Torres Herrero

Ostia David, no sabia que calculessis més de 1 jugada. És tot una sorpresa :-)

-- Ivan Aguilar

Per a mí també, jejejejeje

Salutacions

David Vigo

Estimados amigos,

agradezco nuevamente vuestras comprensiones y también reprimendas.

En mis casi 40 años profesionales en el ramo de ventas, viajando por todos los países europeos y luchando siempre contra un NO de antemano, tenía que soportar tantas peculiaridades de mis clientes, que quizás ya no estoy protegido contra las peculiaridades de algunos jóvenes ajedrecistas.

Espero, que lentamente la "tormenta en un vaso de agua" se suavice y podamos volver con tranquilidad al tablero. Por este motivo, me disculparé el próximo sábado ante el niño afectado por mi desliz.

Un abrazo Frank Mayer

EDUCACIÓN AL PODER ... POR EL BIEN DEL AJEDREZ

No conozco personalmente a ninguno de los dos intervenientes en el incidente, pero creo que el problema es que habitualmente para defender nuestras ideas atacamos a las ideas de los otros o incluso a los otros, muchas veces sin el debido respeto. En este foro y a modo de ejemplo me disgusta leer frases del estilo “ es posible que usted vea sólo 1 ó 2 jugadas ... “. Considero correcto que se le diga al Sr. Mayer que hizo demasiado ruido y molestó al resto de personas del local, pero para ello no es imprescindible faltar a su calidad ajedrecística.

La falta de educación nunca debe responderse con otra falta de educación, por lo tanto, opino que en el supuesto que lo que explica el Sr. Mayer en su escrito fuese cierto (hecho que no juzgo por no estar presente en la sala) su actitud también habría dejado que desear “Eres muy chulo... etc.”

La falta de educación es un problema general de la sociedad, no sólo del ajedrez u otros deportes, y los profesores cada vez están más frustrados. A modo de ejemplo, ayer mi mujer (pedagoga y maestra) me comentaba enfadada como una madre le decía a su hijo que habrá de repetir curso porque así lo quieren los maestros. Éstos no quieren que los alumnos repitan, sólo desean que sus alumnos adquieran conocimientos y, en determinados casos, consideran que lo mejor para su educación es repetir un curso. No obstante, sólo añadir que esa misma madre en una reunión anterior le había dicho a mi esposa que su hijo no hacía falta que aprendiese tanto. El niño tiene 11 años. Sin comentarios.

Este problema social que afecta a todos los deportes, tiene el inconveniente que en el ajedrez no hay un árbitro para cada partida, mientras que en el resto de deportes, salvo contadas excepciones, el árbitro está en cada enfrentamiento. Por este motivo, creo que entre todos deberíamos realizar un esfuerzo mayor por ser más educados y luchar por un ajedrez más digno y crear enfrentamientos injustificados en los foros o sin el debido respeto al otro.

En mis últimas partidas por ejemplo me ha sucedido un hecho que entiendo hace 10 años sería impensable. Sé que es una chorrada, pero refleja que vamos por mal camino. Se había iniciado la partida y estaba esperando en el tablero a que llegase mi oponente cuando llega este y sin darme la mano previamente realiza su movimiento. Me quedé tan parado que, no estoy seguro, quizás me dijese hola. Eso sí con mi tiempo le ofrecí estrechar mi mano, ofrecimiento que aceptó... faltaría más. Sé que pensaréis que es una chorrada, pero vamos mal.

Personalmente, comentar que en 20 años de ajedrecista federado, sólo he tenido un incidente y fue con el famoso Sr. Soria. Dado que no suelo jugar muchos torneos, hay años que sólo participo en el “por equipos”, fue curioso ver la reacción del árbitro Sr. Salgado cuando le indique que tenía un problema con dicho Señor.

PD: por favor David agradecería que no me replicases, pues sólo era un ejemplo entre los muchos que podría haber escogido. Te he elegido porque te conozco personalmente y sé que además de buen jugador eres educado ... sin embargo, en esta frase y alguna otra de tu escrito (“dedíquese a otra cosa”, David sabes que no sólo se juega para ganar, al menos yo juego por el placer del juego en sí, si se gana mejor, pero si se pierde no pasa nada) hubieses podido estar más afortunado.

Eduard Brufau

Sr.Eduard Brufau gracias por decir que soy educado y buen jugador, yo no tengo el placer de conocerle a ud. por tanto le ruego que no me hable de tú.Sólo se tutean los amigos o conocidos, en este caso ni usted es amigo mío ni le conozco de nada (al menos que yo recuerde).En cuanto a su opinión la respeto, quizás no debí escribir alguna frase que otra.

Saludos cordiales,

David Vigo

Els escacs son desde temps inmemorials simbol i model de caballerositat, correcció i gentileça.

El mes important no es apendre a guanyar partides o a sumar punts per a l'ELO, sinó simplement apendre a esser correcte i educat.

Pobre es el monitor,entrenador o pare que es confon i que encara que el jove jugador tingui tota la rao del mon ,no li recrimini i corretgeig contundent i inmediatament qualsevol actitut impertinent d'aquest cap a una persona de mes edad, exigint-li a mès a demanar disculpes.

Mes educar i menys guanyar ,al fi i al cap aquest jove que guanyarà? una partida, un torneig..... ben poca cosa al costat de la seva formació com a persona.

Josep.Peó

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  


 

1