Espectáculo... ¿a qué precio?
Últimamente se va reduciendo el ritmo de juego a marchas forzadas. Primero fue el eliminar los aplazamientos, después pasamos a los 90 minutos para 30 jugadas + 60 a finish y el ritmo que parece que se va a imponer es el de 90 minutos + 30 segundos por jugada. Infernal, para quien no lo haya probado. Todo esto lleva a que la calidad de las partidas se resienta, y mucho. Ahora no va a haber forma de jugar un final decente y el resultado de la partida será decidido más o menos a riguroso orden de voleo. No me imagino a Rubinstein o a Karpov siendo campeones del mundo con este ritmo, sinceramente, aun siendo quizás los mejores jugadores posicionales de la historia.
Por suerte, aún queda algún sector crítico entre la élite, como hemos podido ver hace poco en el supertorneo Mtel International Masters, jugando a 120 minutos para 40 jugadas, e incluso Anand ha jugado así. Creo que va siendo hora de que los aficionados nos planteemos si realmente tenemos que decir amén a lo que diga la FIDE o preferimos jugar partidas de calidad, dentro de nuestras posibilidades. A fin de cuentas, por muy espectacular que sea un apuro de tiempo o una partida blitz, el ajedrez nunca llegará a las masas. Se necesitan unos conocimientos mucho mayores que de cualquier otro deporte para seguir una partida, y quien tiene esos conocimientos somos precisamente los aficionados. Debería depender de nosotros el ritmo de juego y no de una posible venta a la televisión de cierta partida (o si realmente queremos comprar varios miles de relojes digitales, que no es descartable que la maniobra sea ésta).
Supongo que en aras del espectáculo, en el torneo de Castellar se ha decidido desempatar a base de partidas rápidas, y hay una serie de dudas que me corroen el alma. Por ejemplo, supongamos que yo soy una máquina de jugar a rápidas. Puedo decidir hacer medio punto en las dos primeras partidas, tener partidas a priori más fáciles el resto del torneo y jugarme el premio en las rápidas, en detrimento de aquél que ha jugado con todo su potencial desde el principio. Con mayor o menor fortuna, los desempates “tradicionales” benefician a aquél que ha hecho lo posible por ganar desde el principio, ha jugado partidas más duras, en definitiva, a aquél que ha desplegado un mejor ajedrez. Por otra parte, el ajedrez blitz y el... ejem... “lento”, son totalmente distintos: tienen reglamentos distintos, un buen jugador de blitz no tiene por qué ser un buen jugador de lentas y al revés, incluso la teoría es distinta (aperturas con condición de jugables en blitz, también llamadas cañas...). Vamos, que desempatar un torneo de lentas con unas partiditas de blitz es más o menos lo mismo que desempatar a la antigua usanza en el colegio, es decir, quien consiga mear más alto contra un muro.
Supongo que la respuesta que me merezco es muy clara: si no te gusta, no juegues. Totalmente de acuerdo, en cualquier caso yo soy el último responsable de jugar o no jugar. Pero tengo la suerte de que me gusta el ajedrez, y me gusta jugar torneos. Lo que no me gusta es que no haya ya torneos con un ritmo de juego de mi agrado, quizás porque yo sea el raro a quien le guste tener mucho tiempo. En el caso del Castellar, sin embargo, sí que creo que puedo decir algo, y es que este torneo está incluido en el Circuit Català, es decir, que no es sólo un torneo, sino que hay luego algo más junto con otros torneos, y por lo tanto las bases deberían estar de alguna forma reguladas. Encuentro, por ejemplo, un vacío en las bases del Castellar, ya que sólo desempatan los que optan a premio en metálico, pero por otra parte no está contemplado el desempate para el resto, que sí que podrían ganar puntos en el Circuit Català. O llegando a un caso extremo, el vencedor con una cantidad nada despreciable de euros del Circuit, se podría llegar a decidir en ese desempate en partidas rápidas, cosa que lo veo totalmente fuera de lugar, tanto en el propio torneo de Castellar, donde no tengo nada que decir, como en el Circuit, donde sí que tengo algo que decir ya que soy un jugador de la federación catalana. O siendo aún más exagerados, alguien que no haya participado en el torneo de Castellar por el motivo que sea (pongamos que no está de acuerdo con el desempate a las rápidas) puede perder el Circuit Català porque su inmediato seguidor ganó la rápida, aun habiendo hecho un peor torneo. Vamos que las “reginaldadas” (no te me enfades ahora, Pere, que nos conocemos prácticamente desde que tengo un dudosillo uso de razón) están muy bien para hacerlas en casa, pero cuando la cosa puede afectar a terceros, mejor pensárselo unas cuantas veces antes.
David Escanes.
Apreciado David, como muy bien has dicho es evidente que todo el mundo es muy libre de jugar en tal o cual torneo, y es evidente que cada cual los juega adaptándose a sus gustos.
En primer lugar yo tan solo soy un colaborador del torneo que ayuda buenamente en lo que puede, todo el mundo sabe que el alma mater del torneo es Josep Mª Calaf que esta llevando el torneo a unos niveles de éxito y de calidad altísimos.
En cuanto el tema del desempate a rápidas, no ha sido invención nuestra se dio en primer lugar en Sants nos pareció muy espectacular y el año pasado introducimos este tipo de desempate solo para el grupo A.
Es evidente que con este sistema el ambiente del ultimo día esta garantizado el año pasado los espectadores se lo pasaron muy bien.
En cuanto a los participantes es evidente que los mas dotados jugando a rápidas les parecerá la panacea y a los menos dotados les parecerá menos bien.
Creo sinceramente que las partidas rápidas están lo suficientemente universalizadas como para que nadie se sienta fura de lugar además hay diversos torneos coincidentes en fechas tantos como para que cada uno elija lo que mejor le parezca.
En cuanto a regular por parte de la federación, creo que es complicado ya que todos los torneos tienen peculiaridades, no se puede comparar ni regular igual Sants que Banyoles o Tarragona que La Pobla, todos son importantes, entre todos vertebran el territorio catalán.
Cada torneo “lucha” con sus armas unos muy masificados con grandes premios, otros mas modestos pero ofreciendo una excelente calidad, otros aprovechan su oferta de sol y playa etc.
David me parece excelente que des tu opinión y de hecho en parte estoy de acuerdo contigo, no en lo de los desempates que estoy seguro que si vienes te gustará, pero si en el tema de que el ritmo en que se juega es demasiado rápido, yo de hecho al igual que te pasa a ti estoy habituado a los ritmos mas lentos.
Un saludo a todos.
Pere Reginaldo
PD.
David no me has dicho si te apunto.
En primer lloc, David, et voldria fer un comentari en relació amb el que anomenes “reginaldadas”. Com a Director del Torneig reclamo per a la meva persona, en exclusivitat, tots els aspectes que puguis considerar negatius del nostre Obert.. Allibera, si et plau, al nostra comú amic Reginaldo d’aquesta tasca. En canvi, per als possibles encerts que hi puguis trobar, ens ho repartirem entre tots els col.laboradors, especialment en Pere Reginaldo. En el mateix to d’humor et podria dir que has comés una bona “escatinada”.
Aprecio les teves opinions sobre els ritmes que darrerament es van imposant en les partides d’escacs. I encara aprecio mes la publicitat que ens fas del Torneig de Castellar. Ja se sap que es millor una mala crítica que la indiferència.
Puc estar d’acord amb la primera part del teu article però no en la segona. Els ritmes de joc i el desempats escollits son coses totalment diferents. Per això, si em permets, em centraré en el segon tema ja que no comparteixo els teus punts de vista.
Parlem d’espectacularitat. En els escacs, com en tot a la vida, podem trobar una amplia gama de nivells en tot el ventall dels aficionats. També hi trobarem aquells que tenen pocs coneixements d’escacs i que, en no poder copsar tota l’amplitut de les posicions, nornalment no esperen una jugada que pot trigar 10 o 15 minuts en efectuarse. Em refereixo no als participants sinó a tots aquells curiosos, vianants o tafaners que decideixen passar una estona per “un lloc on uns senyors molt inteligents juguen molt be als escacs”. Penso que els torneixos no només haurien de servir per donar resposta a les necessitats dels aficionats sinó també per acostar els escacs a altres persones que algun dia poden ser també aficionats. I això no vol dir que totes les partides haurien de ser ràpides. Potser estem parlan del mateix que representa tocar un concert de música classica a ritme de rock o imprimir en edició resumida de butxaca les obres mestres de la literatura. Si creus que aquests dos exemples son discutibles llavors tens tota la coherència del món en questionar les ràpides.
Amb el to amigable de la teva carta i també de la meva permetem que et digui que la darrera part del teu article, que podriem titular “com guanyar un important torneig a lentes jugan be a ràpides”, em sembla una caricatura de la realitat. Potser l’esforç per mantenir una dificil argumentació et va deixar esgotat per aquest tram final.
Només et relacionaré uns quants punts simplement llegint les bases senceres:
1. Només es contemplen els primers 2 o 4 empats per fer les ràpides. La resta te els desempats anotats fins a la 5a possibilitat. Això vol dir, gairebé amb tota probabilitat, que només alguns empats del primer grup faran ràpides.
2. El sistema de desempat te com a objectiu fer menys possible les especulacions referents a les posicions finals. Al no tenir certesa del lloc on quedaran en cas d’empat, els jugadors han de lluitar fins a la darrera partida. Segurament no es infalible. Però es una aportació per combatre les taules de conveniencia
3. No es cert que no es tingui en compte els jugadors que tenen millor desempat. Poden triar colors a la primera partida i a la tercera, si es produis, essent aquesta guanyadora en cas d’empat pel negre.
4. Em sembla bastant inversemblant que un jugador bo de lentes i dolent de ràpides pugui quedar darrera d’un jugador dolent de lentes i bo de ràpides. Simplement el primer haurà tingut 9 oportunitats per demostrar-ho abans que el segon, amb molta sort, tingui la seva.
5. Obviament si dos jugadors d’igual força per les lentes arriben als mateixos punts em sembla raonable que s’acabi imposant el mes complert. Això si, sempre donant un cert aventatge al de millor desempat.
Et prego que consideris aquesta resposta amb el millor to amical i humoristic tal com jo m’he pres la teva.
Finalment et convido a participar l’Obert de Castellar amb la garantia que si a l’acabar no t’agradat et tornarem la inscripció. Imaginat si estic segur que t’agradarà.
Josep M Calaf
Director de l’Obert Internacional de Castellar