La V de Capablanca: Técnica y Arte a la vez
El Ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de Arte y mucho de Ciencia. (J. R. Capablanca, excampeón Mundial)
En la carrera de José Raúl
Capablanca existen cientos de partidas de excepcional conducción que
constituyen imponentes monumentos a la técnica ajedrecística; en su colección
de partidas abundan brillantes combinaciones y exquisitos finales, así como
valiosas ideas acerca del tratamiento a seguir en diferentes sistemas de
Aperturas y Defensas. Sólo basta mencionar sus aportes en el Gambito de la
Dama y en la Defensa Ninzoindia, que mantienen su vigencia en la práctica
magistral actual.
Es por eso que el estudio de la obra de Capablanca es fundamental e imprescindible para el jugador que desee progresar en el difícil mundo del Ajedrez. A tal efecto, ofrecemos en este artículo una excelente partida donde se combina de forma singular la faceta del Ajedrez técnico con la del Ajedrez artístico.
Esta partida es famosa por dos
aspectos fundamentales: por ser una estupenda lección de Ajedrez brindada por
un ajedrecista extraordinario y por constituir una hermosa obra artística
capaz de elevar el Ajedrez/Arte al máximo de sus posibilidades.
En una estupenda lección de Ajedrez porque Capablanca nos enseña en una misma partida varios elementos de la técnica ajedrecística:
-La explotación de la ventaja de espacio
-El momento oportuno de efectuar un rompimiento en el flanco Dama
-La preparación para la apertura de columnas abiertas
-El elemento táctico como factor de remate de la posición
Es una hermosa obra artística por dos razones:
-Tras la jugada 39 del blanco, siete peones blancos diseñan en el Tablero la letra V (de
la Victoria)
-En la jugada 55 todas las figuras blancas (la Dama, dos Torres, un Alfil y un Caballo)
se sitúan con ánimos de Victoria en la Columna A.
La partida fue jugada en el Torneo Internacional de Carlsbad en 1929, uno de los más fuertes de la época y que fue ganado por A. Nimzowistch con 15 puntos de 21 posibles, medio punto más que Capablanca, R. Spielman y A. Rubinstein.
El rival de Capablanca es el maestro, Dr. Karen Treybal, (Checoslovaquia, 1885-1941) quien fue fusilado durante la ocupación nazi en virtud de sus actividades patrióticas.
Blancas: J. R. Capablanca
Negras: Doctor K. Treybal
Carlsbad, 1929
Gambito Dama declinado
1. d4 d5 2. c4 c6 3. Nf3 e6 4.
Bg5 Be7 5. Bxe7 Qxe7 6. Nbd2 (En numerosas partidas Capablanca prefirió
desarrollar el Caballo por d2 para potencialmente explotar mejor la columna C,
así como tomar con el Caballo en c4 ante una eventual dc4 del negro)...f5 7.
e3 Nd7 8. Bd3 Nh6 9. O-O O-O 10. Qc2 g6 11. Rab1 Nf6 12. Ne5 Nf7 13. f4 Bd7
14. Ndf3 Rfd8 15.b4 Be8 16.Rfc1 a6 17.Qf2 Nxe5 18 Nxe5 Nd7
19.Nf3! (Con menos espacio, el negro trata de eliminar piezas, lo que
Capablanca evita con buen juicio)… Rdc8 20.c5 Nf6 21.a4 Ng4 22. Qe1 Nh6 23.h3
Nf7 24.g4 Bd7 25. Rc2 Kh8 26. Rg2 Rg8 27.g5 Qd8 28. h4 Kg7 29. h5 Rh8 30. Rh2
Qc7 31. Qc3 Qd8 32. Kf2 Qc7 33. Rbh1 (La amenaza de abrir la columna H obliga
a las negras a una defensa pasiva, permitiendo al blanco maniobrar libremente
hasta efectuar el rompimiento oportuno en el flanco Dama)…Rag8 34. Qa1 Rb8 35.
Qa3 Rbg8 36.b5! (Después de varias amenazas de ruptura en ambos flancos,
Capablanca decide romper la estructura negra)… axb5 37.h6+!! (Con esta jugada
el cubano entorpece la movilidad de las Torres negras y de hecho justifica el
rompimiento de la jugada 36.)...Kf8 38.axb5 Ke7 39. b6!!
(Conformando la V de la Victoria)…Qb8
40.Ra1 Rc8 41.Qb4 Rhd8 42.Ra7 Kf8 43.Rh1 Be8 44.Rha1 Kg8 45.R1a4 Kf8 46Qa3
(¿Se podrá dominar mejor una columna?) Kg8 47.Kg3 Bd7 48.Kh4 Kh8 49. Qa1 Kg8
50.Kg3 Kf8 51. Kg2 Be8 52. Nd2 Bd7 53. Nb3 Re8 (Ante la amenaza 54.Ca5, la
Torre deja la casilla d8 al Caballo pero deja el Alfil en el aire, lo que
permite un decisivo detalle táctico del blanco) 54.Na5 Nd8 55.Ba6!! bxa6 56.
Rxd7 Re7 57. Rxd8+ Rxd8 58. Nxc6 1-0
Nelson Pinal Borges, MI
Santo Domingo, 11/07/05