Interrogantes

San Luis será la sede del torneo que debe “reunificar” el título de Campeón del Mundo, según ha comunicado la web de la FIDE. La organización argentina ha garantizado los premios y parece ser que ha avanzado 200.000 dólares.

Pero los aficionados, hartos de anuncios como este en los últimos años que no han llegado a buen puerto, ya se miran este tipo de noticias con escepticismo.

Son muchos los interrogantes que pesan sobre el proyecto. El primero es la inclusión de Kasparov dentro de los 8 jugadores que han de disputarlo. ¿No se han enterado los de la FIDE que se ha retirado?, ¿ No leen los periódicos o simplemente no se lo creen?. Son bastantes los que sospechan que la retirada de Kasparov no será definitiva, pero de eso a pensar que en septiembre jugará en San Luis hay un abismo.

Otro interrogante es la presencia de Kramnik. Después de derrotar a Leko, teóricamente en semifinales, ahora debería enfrentarse al ganador del difunto match entre Kasparov y Khasimdhanov. ¿Aceptará el cambio de formula donde por ejemplo vuelve a entrar en liza Leko? Mucho nos tememos que no. Recordemos que Kramnik hace tiempo que no gana un torneo de estas características.

Por otro lado San Luis ha puesto el dinero con una lista de 8 jugadores encima de la mesa. No dudamos que esa lista vale 1.000.000 de dólares, ¿ Pero si no están ni Kramnik ni Kasparov el torneo vale ese precio? ¿ Habrán condicionado el contrato a la presencia de esos jugadores?.

Demasiados interrogantes para un final feliz.

 

Réplica a la editorial

Hola,

Escribo en referencia al último editorial que trata del Mundial ya que creo que el párrafo en que se habla de si Kramnik jugará en Argentina es algo injusto con el jugador ruso. Se dice "Recordemos que Kramnik hace tiempo que no gana un torneo de estas características". Bien, si no me equivoco Kramnik ganó Linares 2004, además de vencer empatado con Leko en 2.003 y con Kasparov en 2.000. Precisamente estas son las tres últimas participaciones de Kramnik en Linares y hay que admitir que solo Linares es comparable en fuerza y formato al torneo que se propone en Argentina. Por tanto esa frase no es acertada y podría haber dicho "No jugará a pesar de que siempre gana torneos de estas características" lo cuál tampoco sería muy cierto, pero bueno...

Otros temas de debate serían si Kramnik está bajo de forma, si debió conceder la revancha a Kasparov, o si es lógico que firme los acuerdos de Praga con la FIDE - y hasta ahora los cumpla - para que este organismo cada dos por tres vaya cambiando de opinión y ahora le planteen esta medida unilateral. Si la FIDE planteara un match Anand-Khasimdhzanov y ofreciera a Kramnik enfrentarse al vencedor sería complicado rehusar, pero aquí ciertamente, la negativa de Kramnik es casi obligatoria si quiere mantener un mínimo equilibrio psicológico...

Cordialmente,

Miguel Illescas

Entrenador de Vladimir Kramnik

 

Amigo Miguel,

Vaya por delante que reconocemos que tienes razón y que posiblemente la frase de la editorial es bastante exagerada. También nos gustaría que quedase claro que reconocemos que Kramnik es uno de los mejores jugadores del Mundo en la actualidad.

No obstante, como disculpa de nuestra falta de rigor al escribirla, pueda servir la  imagen que algunos aficionados tenemos en la retina de la victoria de Kramnik en Linares 2004, una de las ediciones deportivamente mas tristes de la historia de este magnífico torneo. Como diría un amigo nuestro, parafraseando a un conocido anuncio del juego Scatergoris, aceptamos Linares 2004 como victoria.

En lo que coincidimos plenamente contigo, y ese es uno de los pilares de la editorial, es que las condiciones que la FIDE impone a Kramnik son del todo inaceptables para él, después de los acuerdos de Praga. Otra cosa sería si esta hubiese sido la primera opción de la FIDE, ya que la formula no nos parece descabellada.

Cordialmente

AjedrezND

 

 

 



 

































 

 

 

 

  


 

1