Ayuda sobre el reglamento

  Hola a todos... me permito dirigirme a quien conozca el Reglamento del Campeonato de Catalunya por equipos, porque a pesar de mis esfuerzos por hallar respuestas, no he conseguido encontrarlas...probablemente no he sabido mirar donde debia...pero, os aseguro que lo he intentado.
Este año empezaremos ha jugar el por equipos con el nuevo ritmo...(90m. +30s.por jugada) y tengo un par de dudas:
1ª) Se puede seguir reclamando tablas por que el contrincante esta especulando con el tiempo?
2ª) Puesto que dice el reglamento que hay que anotar todas las jugadas...pregunto: perdere o perdera mi rival la partida si deja de anotar...( o olvida anotar) una jugada?
y si son dos jugadas o varias ¿ en que momento pueden reclamarme, o puedo reclamar? mas aun...que se reclamara en este caso...¿el punto?.
Si he sido torpe por no saber encontrar las respuestas en los reglamentos agradeceria que alguien me dijera donde puedo mirar....
Gracias a AjedrezND por esta pagina y un saludo a todos sus lectores
Miquel Fabre Massana

Respecto a las preguntas que plantea el Sr. Fabre, tengo que comentar lo siguiente:

1ª) Se puede seguir reclamando tablas por que el contrincante esta especulando con el tiempo?

No. Cuando se está jugando con un ritmo con incremento de tiempo, no se puede reclamar que el contricante está especulando con el tiempo (reclamación en base a la artículo 10.2 o en base al Apéndice D de las Leyes).

El Artículo 10 (y por consiguiente el citado 10.2 y el apéndice D) sólo son aplicables en los finales a Caída de Bandera, que define el artículo 10.1: "la última fase de la partida, cuando todas las jugadas restantes deben hacerse en un tiempo limitado". Al jugarse con un ritmo con incremento, no hay un tiempo limitado para todas las jugadas y no es de aplicación el artículo citado.

De todas formas, hace unos años la FIDE decidió que el Artículo 10 al completo no se aplicaría en ritmos de juego en los que hubiera incrementos de tiempo, fueran modalidades Fischer o Bronstein. La decisión estará en una de esas actas crípticas de los Congresos de la FIDE.

2ª) Puesto que dice el reglamento que hay que anotar todas las jugadas...pregunto: perdere o perdera mi rival la partida si deja de anotar...( o olvida anotar) una jugada?

Los jugadores pueden responder a una jugada del rival directamente sin anotar la suya. Así que el retraso de una jugada está permitido. De todas formas yo le recomendaría que si ve que un jugador deja de anotar claramente (3 o 4 jugadas por lo menos), le pida que anote.

Por esa razón solamente como árbitro no le daría el punto de la partida, pero si su rival reincide habrá que tomar alguna medida, como por ejemplo otorgarle tiempo extra a usted la segunda vez, o si reincide quizá la pérdida de la partida. Eso sí, directamente la partida perdida no.

Saludos y urte berri on !!

Mikel Larreategi

En el caso de que un jugador no anote durante dos o tres jugadas, o incluso mas, lo pertinente es apretarle el reloj y que en su tiempo ponga al día la planilla. Cederle la nuestra para que lo haga, ya es una cuestión de caballerosidad. Si se niega, se explica en el acta y el Comité dictaminara si lo considera actitud antideportiva, con la consiguiente perdida del punto.

AjedrezND.

Yo creo que ceder o no ceder la planilla no es cuestión de caballerosidad sino que es obligatorio dado que según dice el reglamento FIDE: Las planillas son propiedad de la organización. Agradecería que algún arbitro me pudiera informar. Un saludo.

Antonio Navarro

En relación a la última consulta sobre el tema, por parte de D. Antonio Navarro (el resto de dudas en este apartado creo que ya han sido bien aclaradas), me permito responderles:

El reglamento habla únicamente de la utilización de la planilla del rival en el momento en que un jugador está obligado a anotar y el otro no (controles de tiempo cuando a un jugador le quedan menos de 5 minutos, pero al otro no):

8.5.b: "Si sólo un jugador no está obligado a anotar la partida según el Artículo 8.4, debe actualizar completamente su planilla en cuanto haya caído cualquiera de las dos banderas antes de mover cualquier pieza en el tablero. Supuesto que el jugador esté en juego, puede utilizar la planilla de su adversario pero tendrá que devolverla antes de hacer una jugada."

Aunque no se contemple explicitamente que hacer cuando un jugador no anota voluntariamente, se ha perdido, comido jugadas o demás, yo creo que por analogía, se debe permitir al jugador utilizar la planilla rival en su propio tiempo.

Eso si, creo que no hay que confundir la actuación durante la partida de la propiedad de las planillas. El hecho de que se mencione que son de la organización se refiere a que "finalizada la partida" el jugador no es propietario de la misma, pero durante la partida, y recordemos que una planilla no es otra cosa que un acta, el jugador es el responsable máximo de la misma. En último caso, será el árbitro el que comunique al rival que debe ceder la planilla a su rival para actualizarla.

Alberto Muñiz Pardiño Arbitro Nacional

Quisiera agradecer a los que se han molestado en responder a mis dudas sobre estos puntos del reglamento, pero ciertamente, casi estoy igual... El Sr. Mikel Larreategui, me responde a la primera pregunta que formule de forma clara...con articulos del reglamento...y debo dar su respuesta como totalmente valida, creo que debe estar en lo cierto...gracias Mikel. Pero en lo que se refiere a la segunda pregunta....que le pida al rival que anote....bueno ...¿y si no lo hace? ¿me pongo a llorar?
Quizas no lo sabes Mikel...pero estoy hablando de un torneo por equipos y no hay arbitro...por lo menos no en la sala de juego.
Desde AjedrezND me aconsejan que le apriete el reloj, y que con su tiempo , ponga en orden la planilla....OK...al rival le quedan pocos segundos, logicamente volvera a poner en marcha mi reloj (para no perder por tiempo) y de paso quiza me diga algo feo...si vuelvo a poner en marcha su tiempo, quiza estemos los dos apretando al reloj y al final igual lo estropeamos...no entremos en el tema de que con la tension del momento, alguien se sobrepase...Quiza el Comite tenga que decidir algun dia a quien dar el punto...y a quien sancionar unos años.
Ya se que estoy poniendo un ejemplo que no es probable...pero si posible. Pienso que desde AjedrezND se podria aconsejar a la FCdE que se pueda disponer de un reglamento que concrete estas situaciones. ( Pido perdon si dicho reglamento existe)
Por cierto...si aprieto el reloj de mi rival por no apuntar, y pierde por tiempo...a lo mejor el Comite me sanciona a mi por actitud antideportiva...no se...segun como se mire seria logico...mejor sera que intentemos evitarlo.
Tal vez estoy sobredimensionando el tema, no es mi intencion, pero me gustaria poder jugar sabiendo a que atenerme llegado el caso...incluso me gustaria saber que debo hacer en una situacion de apuro de tiempo...apuntar bien y jugar "la que sea" o intentar jugar bien y apuntar "lo que sea".
Aprovecho para mandar un saludo a todos los que leen estos "galimatias"

M. Fabre Massana

En relación a las preguntas de Miquel Fabré debemos acudir al Reglamento General de Competiciones en su articulo 7 que habla sobre el juego sub-condicione. El orden en que debería actuar cualquier jugador cuyo contrincante no cumpla el reglamento en un torneo oficial de la FCE sin árbitro es el siguiente:

1) Advertir a su contrincante (de la manera más amistosa posible) que no está cumpliendo el reglamento en alguno de sus puntos.
2) Si no hace caso de la advertencia, parar el reloj y llamar a los delegados para que estos le indiquen que debe cumplir el reglamento.
3) Si los delegados no acuden o no se ponen de acuerdo seguir los pasos indicados en el articulo 7

7. PARTIDES JUGADES SUB-CONDICIONE
7.1 Una partida sub-condicione és aquella on el resultat final de la qual depèn de la decisió que prendrà el Comitè de Competició.

7.2 Sobre el resultat de la partida o matx preval la interpretació del Comitè de Competició respecte de la situació de conflicte.

7.3 Quan es produeix un incident en el transcurs d'una partida i els jugadors o els delegats no es posin d'acord en la interpretació dels reglaments i no hi hagi un àrbitre que hi pugui decidir, s'ha de procedir de la següent manera

a) Aturar els rellotges.

b) Reflectir a l'acta l'incident i les al·legacions de les dues parts, senyalant el temps que marca cada rellotge i l'hora natural en què es produeix l'incident.

c) Signar l'acta per part dels jugadors i en cas d'equips també els dos delegats.

d) Els jugadors podran continuar la partida sub-condicione. Si un o ambdós jugadors es neguen a jugar sub-condicione perdrà o perdran la partida si el Comitè de Competició no admet la seva reclamació. Fora del cas en el que el contrari no tingui material per donar mat, essent declarada la partida taules en aquest supòsit.

Comprendo que en casos de tensión és dificil realizar todos estos pasos pero de momento és la única solución que nos permite el reglamento de la Federación. . Una útima cuestión, los jugadors tienen gran reparo a la hora de parar el reloj y no pasa absolutamente nada si se hacer cuando lo indica el reglamento. Espero haber contribuido a aclarar este asunto

Antonio López Manzano

Quiero complementar las correctísimas apreciaciones que le han hecho al Sr. Fabré Massana sendos árbitros internacionales. Seguramente ellos ya eran conscientes de que en el campeonato de Catalunya por equipos no hay árbitros presenciales, aunque es posible que desconocieran este detalle. Pero en sustancia se han hecho ya las recomendaciones fundamentales del caso.

Cuando el adversario cometa cualquier incorrección (no solo dejar de anotar algunas jugadas, puede tratarse de otras cosas, como tocar una pieza y luego no desear moverla, recibir ayudas de otros jugadores, abandonar el local de juego) lo que debemos hacer en el por equipos es hacerlo constar en el acta. En el mismo momento, sin dilación. paramos los relojes y lo hacemos constar. (hay también un número de teléfono para consultas en tiempo real a la Federación Catalana). La gravedad de la sanción dependerá, supongo, de la contumacia del infractor.

Si se trata de alguien que ha dejado de anotar dos, tres o cuatro jugadas pero luego, en su tiempo (con o sin ayuda de la planilla del adversario) corrige esta incorrección, supongo que el comité de competición no será muy duro en la sanción. Si es alguien que a partir de una determinada posición deja de anotar y, pese a reiteradas protestas de su adversario, no vuelve ya a hacerlo hasta el final de la partida, entonces sí que es probable que ello le pueda reportar un 0 (probablemente con un 1 para su adversario , aunque no necesariamente) De modo que el dejar de anotar sí que puede ser penalizado con un 0 pero para casi ninguna infracción podemos decir que un simple descuido deba ser inexorablemente causa de perdida automátíca de la partida. El reglamento de la FIDE (y el de la catalana) prescribe por un lado lo que es correcto y lo que no. Por toro lado, en un capítulo aparte, están las sanciones que los árbitros y comités pueden imponer.

Prácticamente ningún artículo dice que su incumplimiento acarree la pérdida automática de la partida. Eso queda reservado al juicio del árbitro( en este caso del comité) quien apreciará las circunstancias concretas de la infracción concreta. Eso sí, es probable que este tema sea uno de los que dé trabajo al Comité de Competición de la FCDE en el próximo campeonato. Pronto lo veremos.

Miquel Fernandez -Díaz Mascort

Hola de nuevo: esta intervención solo es para agradecer al Sr Fernandez-Díaz, y mas especialmente, si cabe, al Sr Antonio Lopez ( por recoger artículos del reglamento aplicables al caso ), la molestia que se han tomado en responder. Gracias por dedicarme un poco de vuestro tiempo. Espero que este debate haya ayudado a algún otro ajedrecista, aparte de a mi. Gracias de nuevo, y un saludo a todos.

Miquel Fabre Massana

 

 

  


 

1