CARTA ABIERTA EN APOYO DE TOPALOV Y SILVIO DANAILOV

 

Da grima observar el escarno público que se está haciendo del actual Campeón Mundial Veselin Topalov y su representante Silvio Danailov. Cartas de destacados grandes maestros, diversas opiniones vertidas en diferentes webs se vienen sucediendo, todas con el común denominador de desacreditar la impecable trayectoria de un grandísimo jugador, hecho a sí mismo, sin el apoyo de ninguna gran estructura.

 

Bajo mi punto de vista, la reclamación de Silvio Danailov me parece totalmente lógica, y me baso en la experiencia propia. Es muy curioso que en el Magic tuvieramos una experiencia parecida, ocurrió en el Campeonato de España de 1ª División del 2003, cuando conseguimos el ascenso a la División de Honor. Jugaban Bologan y Khamrakulov una partida muy importante, en juego el ascenso a División de Honor. Khamrakulov desaparecía de la sala de juego para ir al servicio, que visitaba con frecuencia.

Esto puso muy nervioso al gran maestro Victor Bologan, por cierto grandísimo jugador y muy experimentado, que le comunicó su intranquilidad al delegado de su equipo, el Sr. Rahal de la U.G.A. de Barcelona. Éste protestó al árbitro principal, Sr. Pérez Llera (árbitro internacional), a partir de ese momento los árbitros se dedicaron a perseguir a Khamrakulov y a pedirme, como capitán del Magic, que le pidiera al jugador que no visitara con tanta asiduidad el baño. Finalmente Khamrakulov accedió a la petición, aunque estaba claro que no podía hacer trampas, no llevaba encima ningún aparato electrónico y en el baño no había cobertura telefónica. Para terminar Khamrakulov perdió la partida, posteriormente me comunicó que esta intromisión le había afectado, ser tachado de tramposo no le gusta a nadie.

 

Ahora podríamos entrar en el terreno de la reglamentación y de las especulaciones. No hay ningún artículo en el reglamento que impida ir a un jugador cuantas veces quiera al cuarto de baño, por lo tanto la intromisión del árbitro Sr. Pérez Llera debería ser considerada incorrecta y fuera de lugar, lo único que consiguió fue descentrar a nuestro jugador e inclinar la balanza a favor del Sr. Bologan y la UGA. Si nos dedicáramos a especular, podríamos deducir que dado que la UGA es el Club del Presidente de la FEDA, Sr. Ochoa, el árbitro actuó en su favor y podríamos dar miles de motivos, se me ocurre el tema de la designación de árbitros y el dinerito que cobran por arbitrar en los nacionales. Podríamos también deducir que el experimentado G.M. Bologan utilizó su reclamación para presionar psicológicamente a Khamrakulov e inclinar hacia su lado una partida muy complicada. También podríamos acusar de mafioso al Sr. Rahal, la UGA es un club de gran tradición y con representación, en esos momentos, en las más altas instancias de la FEDA, por lo tanto utilizó su poder para inclinar a su favor la decisión arbitral.

 

Sin embargo, aunque fuera una de las partes, en este caso nosotros seríamos el equipo de Kramnik, no creo en estas peregrinas especulaciones. Simplemente, pude observar como el G.M. Bologan estaba muy descentrado con el comportamiento de Khamrakulov.

 

Ahora me pregunto, si un G.M. como Bologan se ve afectado porque su rival desaparece en el cuarto de baño, un rival con doscientos puntos de ELO menos y “sólo” en juego el ascenso a División de Honor, ¿Qué le puede suceder a Topalov cuando está en juego el título de Campeón Mundial?. Creo que la respuesta es evidente, la actitud de Kramnik consiguió desestabilizar a Topalov.

 

Por lo tanto la reclamación de Silvio Danailov me parece totalmente correcta  y fundamentada. En cuanto a la decisión del Comité de Apelación estoy completamente de acuerdo, es curioso que el árbitro internacional Sr. Pérez Llera actuase de la misma manera, dando la razón al demandante y controlando las visitas al cuarto de baño de Khamrakulov.

 

Es más, no entiendo como en un Campeonato Mundial el jugador pueda ir a una zona que no está controlada, me parece inadmisible, creo que esto es un grave error organizativo. Es más, no entiendo que haya zonas de descanso ni cuartos de baños no controlados, si están compitiendo deben estar en la sala de juego y si van al servicio deben ir acompañados. Si de mí dependiera hubiera cerrado la sala de descanso y los baños, obligando a los jugadores a permanecer en la sala de juego, instalando cámaras web y retransmitiendo cada imagen por internet.

 

Por último me parece lamentable que sin ninguna prueba se acuse de mafioso al Sr. Danailov, acusándole de utilizar influencias en el Comité de Apelación. Que yo sepa Veselin Topalov ha alcanzado las máximas cotas deportivas sin ningún tipo de componenda ni mamoneo político, sobre esto el otro bando tiene mucho que callar, sino que le pregunten a Alexei Shirov. Sin embargo, meses antes de este Campeonato Mundial, hemos podido ver en diferentes webs la acusación a Topalov de ayudarse durante sus partidas con módulos de análisis. De todo esto también podríamos empezar a especular y pensar que se estaba orquestando una campaña para lo que está sucediendo.

 

Pienso que Topalov es un ejemplo como deportista, es un gran campeón y un tremendo luchador. Danailov es un ejemplo de apoyo y gestión de la carrera de un deportista, además sus ideas de la lucha sobre el tablero y su aplicación a las grandes competiciones es lo que necesita el ajedrez. Topalov y Danailov se han hecho a sí mismos, desde abajo, sin apoyos de grandes instituciones. Ambos han logrado un gran sueño, han llegado a la cima con el sólo fruto de su trabajo, sin componendas ni intervenciones de gobiernos o federaciones. Y para finalizar especulando: creo que esto jode, ¡ y jode mucho!

Manuel Rodríguez García
Presidente del CA LINEX-MAGIC

Sr. Rodríguez, "no hay peor ciego que el que no quiere ver". El refranero castellano, y otros, están llenos de frases que describen lo sucedido del match y, por descontado, su actitud. Dejemos la demagogia y las comparaciones sin sentido, a un lado. Se trata de un campeonato del mundo y se está jugando bajo una reglas que han aceptado ambos contendientes. Además, dudo mucho que firmaran estas condiciones, sin antes leerlas con el detenimiento que corresponde. A partir de ahí se construye un entorno de legalidad que debe de ser respetado hasta la finalización del enfrentamiento, por ambos jugadores, y, por supuesto, por la creditora del mismo, la FIDE. Está clarísimo que Kramnik no ha incumplido ninguna de las condiciones pactadas. Por lo tanto, ¿a cuento de qué debe protestar Danailov respecto la cantidad de veces que Kramnik visita el lavabo? (quiero aclarar, que para mi, es como si Topalov en persona hiciera la protesta). ¿Por qué el comité de arbitraje, de la FIDE, acepta una protesta realizada fuera del plazo de presentación y toma una decisión que quebranta el entorno de legalidad? Tampoco quiero entrar a discutir el tema de las formas con las que ha actuado Topalov, pero está claro, todo el MUNDO ha podido verlo, "no te voy a dar la mano, no vaya a ser que la tengas manchada de caquita". La respuesta del mundo del ajedrez se está dejando notar. Solo hay que ver la cantidad, y la calidad, de las muestras de apoyo que está recibiendo Kramnik (para mi solo falta la de Kasparov, aunque seguro que lo hará, si es que no lo ha hecho ya).

 

Ya para finalizar, ¿qué ha conseguido Topalov? pues que si Kramnik gana, el otrora antihéroe, será aclamado como un héroe y si pierde será recordado como un mártir que se sacrificó por la reunificación. En cambio a Topalov, gane o pierda, tengo la impresión de que le espera el más grande de todos los vacíos.

 

Un saludo.  
Carles Sal

 

Como jugador de la UGA, y sin entrar en franca polémica de todo lo que se dice del encuentro Bologan-Khamrakulov y su "equivalencia" con el de Topalov y Kramnik, solo quisiera hacer notar una paradójica contradicción de todo su escrito:

 Primer párrafo: "Bajo mi punto de vista, la reclamación de Silvio Danailov me parece totalmente lógica" ; entonces pregunto yo ¿ y la de Bologan con Khamrakulov no se lo parece ?; o sea, Danailov puede quejarse de que el jugador ruso vaya frecuentemente al lavabo, y sin embargo Bologan no puede hacer lo propio hacia su jugador - leer párrafos 3 y 4 -, so pena de ponerse nervioso y descentrarse ( y encima la UGA que era el pretendido equipo del Presidente de la FEDA ) Je, je, cuando menos resulta irónico. Si como Vd. dice, seria la "parte Kramnik" - párrafo 5 - en este asunto, yo sería la "parte Topalov", dudo que nos pongamos de acuerdo si se queja de la reclamación-comportamiento  de Bologan y yo deba aceptar las visitas al WC de Khamrakulov.

 

    Yo tengo otra lectura mas osada de todas las que se verten aquí. No creo en lo de los análisis de Fritz por parte de Kramnik, ¿ no pudiera ser acaso una treta psicológica de Vladimir para que su adversario "sospechase" y crear precisamente él ese estado de cosas con su comportamiento ? ( vamos, el mismo caso que Khamrakulov ). Si bien se dice de las sospechas de Topalov-Rybka en San Luis, tambien se rumorea por ahí de que algunos GM's tocayos de Kramnik le sugirieron que utilizase ese comportamiento tan solo para ver como se sentiría Topalov al serle insinuado su propio comportamiento un año atrás... con supuestas ayudas "externas" ( ya se ve que a Danailov le ha sentado horrible )

 

     Creo que efectivamente parece haberse demostrado que Fritz ( versión 2, lo menos ) no vió los desbarajustes de las partidas 3 y 4, así que creámonos mejor que para un Camp. del Mundo cualquier treta psicológica es buena para desestabilizar al contrario ( esto puede haberlo utilizado ambos por igual ). Y ademas, esto es como los juicios, aquí sólo se sabe de la versión de los "testigos" ( representantes ), ¿ cuándo llegará la versión de los encausados ?; al menos a ellos sólo les da todavía por jugar y deleitarnos, .. y aún estrecharse las manos.

 

    Alejandro Melchor.

Hola al foro:

Resulta curioso observar que la discusión del hilo Kramnik VS Topalov iniciada por Pere Moles y aún abierta pues la palabra nuevo en amarillo todavía parpadea, de repente a metamorfoseado y se ha ido a parar a otra discusión de título Carta abierta en apoyo de Topalov y Silvio Danailov.

Resulta que se habla de lo mismo en las dos discusiones, pero al margen de todo parece que mucha gente le ha cogido manía a Topalov.

Me choca el epilogo del Sr. Carles Sal cuando dice:

Ya para finalizar, ¿qué ha conseguido Topalov? pues que si Kramnik gana, el otrora antihéroe, será aclamado como un héroe y si pierde será recordado como un mártir que se sacrificó por la reunificación. En cambio a Topalov, gane o pierda, tengo la impresión de que le espera el más grande de todos los vacíos.

Pues mire le diré unas cosillas:

1) El otrora antihéroe eso será para Usted y sus incondicionales, pues recordemos que el título ese de campeón clásico lo consiguió tras vencer a Kasparov y fue después de haber robado el derecho a Shirov por la jeta, ya que fue Shirov quien venció Kramnik por 5.5 a 3.5 en Cazorla y era Shirov el que debió de jugar la final frente a Kasparov.

2) Aquí el único mártir que hay es Shirov que le robaron lo atracaron y lo jodieron.

3) Sacrificarse por la reunificación y con tanta pasta por el medio como para quedarse de brazos cruzados en casita. La reunificación la tendrían de haber disputado Topalov y Shirov, pues el match que se jugo en Londres entre Kasparov VS Kramnik fue un autentico fraude, pues como digo era Shirov el que tuvo que disputarlo, hay que documentarse bien para hablar con conocimiento de causa.

4) Para finalizar decirle que si gana Topalov habrá demostrado que hoy por hoy no tiene rival y sus arcas se habrán hinchado un poco más, por otra parte el vacío del todo lo experimentará Kramnik, pues si vence el match la sombra del Timo de Cazorla y el Botín de Londres lo acompañaran siempre, dudo que este señor pueda mirar a la cara a Shirov y dormir tranquilo.

Y ya no me enrolló más, pero antes decirle a Usted, que si algún día coincidimos en un torneo y el destino nos empareja para jugar, ya le anticipo que acudiré al WC cincuenta veces, a ver si consigo desestabilizarle y entonces a ver que tal le sienta eso a Usted.

Saludos a todo el foro.

Manel García

¿De qué se ríe Danailov?

Antes del encuentro de Elista, creo que la mayoría de los aficionados deseaban una victoria de Topalov. Desde hace unos años y, sobre todo, desde la retirada de Kasparov, el ajedrez de Topalov se ha vuelto una auténtica maravilla que, en algunos momentos, recuerda al Fischer de los 60. Una mezcla de agresividad y precisión, de lucha sin cuartel ni compromiso, como uno está muy poco acostumbrado a ver a esas alturas. Esa forma de jugar ha hecho más a favor del ajedrez que todos los “mundiales” con el método K.O. juntos. Topalov es, además, una persona afable y cordial, educadísima y nada sospechosa de divismo. No se entonces bien de dónde salen las ideas de algunos acerca de una campaña contra Topalov, al contrario, insisto, creo que Topalov era el preferido del mundo del ajedrez, el elegido para la gloria.

El Sr. Rodríguez García menciona en su escrito las declaraciones de algunos GM´s sobre la supuesta ayuda externa recibida por el búlgaro en San Luis. Se le acusa, sin la menor prueba, de haberse servido de “Rybka”, el mejor programa del momento. Creo que Dolmatov o Morozevich hicieron declaraciones en ese sentido. El asunto, mientras no haya pruebas fehacientes , no hace más que volverse contra los acusadores y mostrarlos como perdedores rencorosos o, simplemente, malas personas. Sin embargo resulta curioso constatar una cosa. Al Sr. Rodríguez le indigna que, meses después de un torneo, se acuse a Topalov sin prueba alguna de recibir ayuda externa, y sin embargo ve natural que el Sr. Danailov haga exactamente lo mismo con Kramnik durante el transcurso de un encuentro que su pupilo va claramente perdiendo. No se engañen, no, ni el lavabo, ni los paseos de Kramnik ni nada de eso tiene en absoluto que ver con el tema, lo que el Sr. Danailov ha insinuado e insinúa todavía es que Kramnik iba al lavabo a recibir instrucciones. Añade el Sr. Rodríguez que el mundo del ajedrez está necesitado de gente como Danailov, al que califica de “ejemplo”. Bueno, por lo pronto ya se sabe, (es decir, es un hecho, no una opinión) que el ciudadano ejemplar Danailov mintió al escribir en su segunda carta que Kramnik había ido 50 veces al lavabo, mintió a sabiendas para provocar una reacción, para conseguir algo. Creo que si miente en un tema tan sensible y en una carta oficial de protesta durante un match por el título mundial, insinuando cosas gravísimas sin prueba alguna que le respalde, la ejemplaridad de su comportamiento es un poco flácida. Pero hay más cosas. Danailov busca interesadamente dar publicidad a un asunto, que mejor hubiese sido tratar con la discreción necesaria de un encuentro de este nivel. A mi parecer todo esto revela que Danailov no quiere solucionar ningún tema, ni desea honradamente que las condiciones del match sean equitativas para ambos jugadores. Danailov busca crear un problema allí donde no hay ninguno y, con ello, desestabilizar a Kramnik.

Pero el golpe maestro y, en mi opinión, el objetivo encubierto y último del alboroto, es la obtención del punto por incomparecencia. Si uno repasa los “tempos” de todo el affaire, se da cuenta del poquísimo margen de reacción que se le dio a Kramnik, quien recibió la notificación oficial de la protesta de Danailov y de la decisión de cerrar su lavabo hacia las 22:00 horas del jueves 28. La quinta partida es un prodigio de incompetencia, de la falta absoluta, insisto, absoluta, de profesionalidad con la que la FIDE nos viene obsequiando desde hace ya casi un decenio (como estarán las cosas, que algunos hasta añoran al putrefacto Campomanes). La partida empieza con retraso, con Kramnik sentado en su zona de descanso como protesta, y Topalov viéndolo por video junto al árbitro (¡). Todo el asunto provocaría tristeza y pesadumbre a cualquier aficionado al ajedrez, ganar el único punto en un match por el campeonato del mundo gracias a la incomparecencia de tu rival no es para sentirse muy orgulloso. Sin embargo, la foto del Sr. Danailov sonriendo a las cámaras tras confirmarse el forfeit de Kramnik es una perfecta metáfora de lo sucedido. Tal y como estaban las cosas en ese momento ¿de qué, por favor, se reía el manager ejemplar?

A partir de ahí la cosa se calma. Ya no hay problema con el lavabo de Kramnik, y el match puede continuar, siempre que el ruso se trague el punto pescado por Danailov en su excursión por las cloacas. Incomprensiblemente, en un error que lamentará toda su vida, Kramnik acepta continuar “por el bien del ajedrez mundial”. Se ha aducido que el adjetivo mafioso es inapropiado para describir la conducta y la personalidad de alguien como Danailov o Iliumzhinov. Como la señora Moliner nos enseña, mafioso tiene dos acepciones, si alguien se preocupa en verificarlo, quizá encuentre motivos sobrados para aplicar, cuando menos, la segunda a los sujetos citados. Hay además serias sospechas de que el segundo (sujeto) también podría se adornado con la primera (acepción).

Si, como afirma el señor Rodríguez García, las cosas se han hecho correctamente, al menos en lo respectivo a la protesta del búlgaro, podría alguien contestarme algunas preguntas: ¿por qué dimite entonces el comité de apelación?, ¿por qué Danailov dice que Topalov no va a estrechar la mano de Kramnik, pero luego éste si lo hace, contradiciendo manifiestamente a su manager? ¿le parece a Topalov que Danailov ha ido demasiado lejos en su estrategia de confrontación? ¿es verdad que los Sres. Makropoulos y Azmaiparashivili, precisamente los desaparecidos miembros del comité de apelación, son “muy buenos amigos” del Sr. Danailov, como repetidamente ha denunciado Kramnik? ¿por qué prácticamente nadie apoya públicamente la actitud de los búlgaros si, como he dicho al principio, creo que Vesselin Topalov tiene una enorme cantidad de gente que simpatiza con su forma de entender el ajedrez? ¿no es más importante tratar de aclarar lo que está pasando realmente en el mundo del ajedrez, que defender gregariamente la posición de los míos, sean éstos quienes sean? Y, mirando más lejos, ¿por qué todas las competiciones importantes que organiza directamente la FIDE tienen como escenario lugares tan remotos, tan poco transparentes?

Por último, en un artículo de “The Guardian” firmado por Tom Parfitt el 21 de Septiembre, se afirma que el actual presidente de la FIDE declara públicamente haber sido invitado (abducido es la palabra que suelen usar los entendidos) por los extraterrestres y llevado a darse un paseo con ellos por las estrellas en el platillo. ¿es verdad que este hombre ha dicho eso? Si la respuesta es afirmativa, solo caben dos cuestiones, la primera, ¿en manos de qué especie de pernicioso lunático está el ajedrez mundial?, la segunda ¿por qué el Sr. Manel García no ha puesto todavía el link de la FIDE en su desértica página web, al lado del de Iker Jiménez y Club Enigmas? No desentonaría nada, nada, nada...

Un afectuoso saludo y una disculpa por la extensión del e-mail.

Andrés Fernández-Egea

REPLICA

Que fácil es especular sobre las intenciones, pensamientos y acciones de los demás. Incluso sin conocer personalmente a los actores, algunos se permiten enjuiciarles con una contundencia que asusta.

En mi escrito anterior intenté aclarar algunas situaciones a través de una experiencia que viví en directo y como persona afectada, es decir, intenté basarme en hechos y no en especulaciones u opiniones propias. La experiencia que relaté es semejante a la que se ha vivido en el match entre Topalov y Kramnik. Para algunos este ejemplo no será válido ni lo encontraran relacionado con la situación vivida por Topalov y su equipo, pero lo cierto es que un G.M. de la categoría, profesionalidad y experiencia como Victor Bologan se descentró por las continuas “desapariciones” de su rival en el baño.

La gente que arremete contra Topalov y Danailov prefiere suponer, sin ningún tipo de prueba, que la reclamación presentada era una maniobra para desestabilizar a Kramnik. Es más, acusan de trato de privilegio por parte del Comité de Apelaciones, basándose en una pretendida amistad de Danailov con los miembros de dicho comité. Todo esto pertenece al oscuro mundo de las suposiciones.

El único antecedente que conozco es el ya citado del Sr. Bologan, protesto a través de su delegado al árbitro, un árbitro internacional y con mucha experiencia, que decidió de forma análoga al Comité de Apelaciones del Mundial. En este caso el equipo búlgaro actuó de la misma forma que la UGA de Barcelona, ¿Deberíamos enjuiciar de la misma forma a tan destacado e ilustre Club y a un gran jugador como Victor Bologan?, ¿Deberíamos de enjuiciar al Sr. Pérez Llera de la misma forma que al Comité de Apelación?. Sinceramente pienso que no y lamento que el Sr. Alejandro Melchor haya malinterpretado mi artículo, simplemente intenté demostrar lo fácil que es especular. Basándome en esta experiencia considero que la actuación del Sr. Danailov es correcta y está suficientemente motivada.

En respuesta al Sr. Carles Sal: cuando se habla de legalidad habrá que contemplar el reglamento del Mundial en todos sus artículos, y precisamente es el último, el 3.23.1, el que otorga la última decisión al Presidente de la FIDE. En este sentido ya se manifestó el Presidente, dando por zanjado el asunto. Esto cierra el “entorno de legalidad” previamente acordado por las partes.

En respuesta al Sr. Andrés Fernández-Egea: las preguntas que hace las deberían responder los implicados en los hechos, yo tengo mi opinión pero es muy probable que me equivoque. Lo cierto es que precisamente ha sido la aplicación del último artículo del reglamento lo que ha producido la vuelta a la normalidad en el match. El Presidente de la FIDE ha dictado y los jugadores han acatado tal y como firmaron previamente. Evidentemente el Sr. Kramnik podrá elevar su recurso a instancias superiores si es legalmente posible, pero eso será otro episodio que esperemos no tenga lugar y que el marcador final no arroje dudas sobre la legitimidad del futuro Campeón Mundial. Lo de la mano, la foto, la mafia, la introducción de aparatos electrónicos, los marcianos, el punto ganado por Danailov, … está muy bien y nos hace sonreir, aunque sea con un poquito de tristeza.

Manuel Rodríguez García
 

Hola al foro de nuevo:

 

Parece que quién se pica ajos come y es lo que le ha pasado al Sr. Fernández-Egea, habla de pagina desértica mi web personal si Usted lo dice, pues la verdad no entiendo a cuento de que, quizá porque dicha web esta entre las diez primeras del ranking de la web de estadísticas webstats4u o tal vez porque he respondido a su pregunta de ¿en que momento se jodió el ajedrez? y eso le sentó mal, yo solo le di una respuesta y Usted se lo toma como algo personal por eso creo que su comentario sobre mi pagina esta fuera de contexto en lo que se esta debatiendo, pero haya Usted.

Le aconsejo que cuide sus 2045 de elo FIDE pues se le acabaran secando, ¿eh que tampoco viene a cuento?, creo que esta polémica es más seria que escribir paridas.

Manel García


Sr. Manel García, no es el match Shirov-Kramnik el que se está discutiendo, y del cual no tengo información (ni tampoco intención de documentarme) ya que en esa época yo no tenía relación ninguna con el ajedrez. Estamos hablando, sobre el match Topalov-Kramnik que se está jugando en la actualidad. Quiero puntualizar algo, que por lo que se ve no quedó claro en el primer post: Yo prefería la victoria del juego vistoso, aunque especulativo en ocasiones, de Topalov. Aún así, mi pronóstico privado era la victoria de Kramnik simplemente porqué me parece que es "un verdadero jugador de ajedrez" (Aagard). Para mi las formas han perdido a Topalov, "piensa el ladrón que todos son de su condición", y eso es lo único sobre lo que yo pretendía llamar la atención.

En lo que se refiere a un futuro enfrentamiento mutuo sobre el tablero: Yo no soy quién para darle consejos sobre como utilizar su tiempo, ni durante una partida de ajedrez, ni en la vida. Si usted decide que la forma más adecuada para intentar vencer es acudir 50 veces, o más, al servicio pues adelante con ello. Probablemente yo podría recomendarle otros métodos que funcionarían bastante mejor, aunque quiero dejar claro que no es mi intención dar ningún consejo al respecto. Pero en cualquier caso, cualquiera que fuera el resultado de la partida, no dudaré en estrechar su mano.

Un saludo,
Carles Sal

 

Hola de nuevo al foro:

Otra vez por alusiones pero advierto que esta vez será la última vez que posteo algo, porque esta bien clara la frase que dijo el Sr. Sal de "No hay más ciego que el que no quiere ver".

Resulta que a él le esta pasando eso mismo, pues como bien dice no quiere documentarse, claro ponerse a la defensiva es una forma muy cómoda de esconder la cabeza como las avestruces, pero no se puede ignorar la historia más reciente del ajedrez, ya se, ya se que Usted no tenía relación con el ajedrez en aquella época, pero bien nos habla de un anti-héroe y de un mártir, Usted quiere entender lo que quiere en cierto modo me parece muy loable. Recomendarme otros métodos que funcionarían mejor, pero vamos hombre si se vuelve Usted a ponerse a la defensiva, cuando habla de recomendar y no lo hace.

En fin Sr. Sal no quiero que se tome a mal ni mi anterior escrito ni por supuesto este último, llevo 33 años moviendo piezas y jamás he tenido un contratiempo con ningún jugador ni dentro ni fuera del tablero, pero debe de tener en cuenta que hay gente que se toma las cosas como algo personal, sepa que esa no es mi intención y por supuesto igual que me han atracado en muchas partidas yo he hecho tres cuartos de lo mismo y más y nunca jamás negué la mano a mi oponente.

Un saludo y lo dicho, hasta más ver.

Manel García

La devoción que usted, Sr. Rodríguez García, dice sentir por los hechos facilitará sin duda una rápida y satisfactoria aclaración por su parte. Quizá convenga conmigo en que, sin interpretaciones, los hechos son mudos, no nos dicen nada. Los hechos demandan ser interpretados, a poder ser correctamente. De todos los hechos expuestos en mi anterior e-mail (las declaraciones de Kramnik, las contradicciones en torno al gesto de estrechar la mano, las veleidades magufas de Iliumzhinov, etc, etc...) el único no mencionado por usted es, mire por dónde, el más tangible, el más grave y el que desata todo este bochornoso embrollo. Se lo voy a poner fácil, a ver si de una vez nos lo aclara o se aclara usted. Danailov publica una carta el 28 de Septiembre dirigida “al comité de organización, al comité de apelación y a todos los medios de comunicación”. En ella declara que el GM Kramnik “fue al cuarto de baño más de 50 veces durante cada partida” (“During every game he visited the (...) bathroom more than 50 times”). Más adelante, y en la misma carta, vuelve a repetirlo (les ahorro la cita). Esto, ahora lo sabemos con certeza, es mentira (una “exageración” escribe piadosamente el “comité de apelación” en su carta de respuesta el mismo día 28). Bueno, la pregunta es simple: ¿por qué miente Danailov?

No es el único comportamiento indigno o calumnioso de este sujeto a lo largo del match, pero sí el más irrefutablemente deshonesto. ¿Qué tiene de modélico alguien que actúa así?¿cómo puede usted “apoyar” una actitud como esa?. Sr. Rodríguez García, celebro que mis comentarios, hechos por completo en serio aunque en un cierto tono jocoso, le hagan sonreír, incluso si se trata de una sonrisa un poco triste, bienvenida sea. Sonría usted cuanto quiera y, cuando haya acabado, tenga la bondad de responder a las preguntas que directamente acabo de formularle.

En cuanto al exabrupto del Sr. Manel García... bueno, tranquiliza a quienes temíamos que los excesos de testosterona de sus últimos escritos, le hubieran hecho perder ese sentido del humor suyo tan característico. Es un gran alivio ver que sigue en plena forma. Otra prueba de ello es que su vista de lince ha dado de inmediato y otra vez en el clavo, centrándose en el tema principal de mi anterior e-mail que, como cualquiera puede apreciar, no era otro que los enlaces de su desabrida pagina web...

A. Fernández-Egea

 

 

  


 

 

1