LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE.
Estimados amigos,la verdad es que no soy nada propenso a expresar mi opinión en ninguno de los debates que habitualmente se entablan en esta web, pero en estos momentos me embarga un gran sentimiento de pena por lo que pudo haber sido y
no fue
Hoy domingo se disputaba la ultima ronda del campeonato individual de catalunya y entre ellas la que enfrentaba a Enrique Fernández Aguado con el MI Jorge González, con un handicap muy interesante, el primer jugador necesitaba una tablas para conseguir su tercera norma de MI y el tan ansiado titulo tras 20 años demostrando su calidad en otros tantos torneos y el segundo jugador luchaba por la posibilidad de acceder a estar entre los seis mejores jugadores de nuestro país
La partida como tantas otras que he ido siguiendo de ambos a lo largo de la semana ha sido una demostración de talento por parte de los dos jugadores de las que hace vibrar a la afición quedando esta la ultima en finalizar con mas de un centenar de espectadores siguiéndola por el videomarcador sin que nadie se perdiera detalle alguno
En mi modesta opinión como aficionado al ajedrez (quizás no sea yo quien mejor lo pueda valorar técnicamente) podríamos resumir el trepidante final de la partida de la siguiente manera: el primer jugador tiene la partida prácticamente ganada, pero comete un grave error (supongo que por los nervios o por la tensión del momento,) de tal forma que queda totalmente perdido a merced de su rival que dispone de dos peones de mas en un final de torre y rey contra torre y rey.
Llegado a este punto el primer jugador (totalmente perdido) propone tablas a su rival, este las rechaza, juegan el final y el segundo jugador se alza con la victoria, la partida acaba, la sala en silencio unos breves momentos y acto seguido se da paso a los desempates y al acto de clausura, esto ES LO QUE FUE
No soy yo nadie para decir que es lo que debe hacer cada uno con sus partidas,y por supuesto ningún reproche en absoluto hacia el segundo jugador al cual tengo el privilegio de conocer y es un excelente jugador y mejor persona y le tengo en gran estima ,pero si me lo permiten me gustaría ilusionarles con LO QUE PUDO HABER SIDO:
Llegado a este punto el primer jugador(totalmente perdido) propone tablas a su rival, este, dadas las circunstancias y el transcurso de la partida, las acepta, la sala en pleno se levanta de sus asientos atónita para brindar la ovación mas cariñosa y sincera que se haya podido ofrecer a un jugador en nuestro país ,sabedores que acaban de asistir a un acto que será recordado por décadas en la memoria de todos como un ejemplo de buen hacer con el que crecerán nuestras futuras generaciones con la ilusión de llegar a ser algún día como ese famoso maestro del que tanto escucharon hablar que demostró que en este juego que todos amamos hay actitudes que son tan o mas importantes que la simple victoria y que esa mismas actitudes nos hacen crecer como personas y como jugadores.
Quisiera despedirme felicitando de gran agrado a Víctor por su tan merecida victoria y desearle que siga cosechando muchos éxitos en el futuro
Un saludo, Jordi Blas
No vull ser sarcàstic, però em sembla que aquest comentari peca d'inocent. Des del punt de vista escaquista comprenem que no li donés taules al rival, ja que la posició estava perduda.
Ara bé, i del punt de vista moral?
Primerament, si al jugador que es jugava la norma li haguessin proposat taules quan estava guanyat, què hauria fet?
A qui li hagrada dóna taules a una partida guanyada? A més a més, no penalitza la FIDE les taules antiesportives? Aquest cas seria d'aquest tipus.
Crec que el jugador va actuar correctament, no és just perdi quan té la partida perduda i hagi de donar taules quan la té gaunyada. O s'havia llevat aquell matí sabent que fes el què fes no podria guanyar?
I respecte al tema que el públic no el va aplaudir... avera... a una sala d'escacs la gent tendeix a guardar silenci, no he vist mai a Sants que el públic s'alcés per a aplaudir un jugador per a conducta esportiva.
Tot i així sento que el jugador no obtingué la Norma d'MI, però els
escacs són així, no ens podem despistar mai.
Joan Xancó
Apreciado Joan, creo que no ha comprendido exactamente o no ha sabido intuir “entre líneas” la intención de mi escritos. Sin ánimos de crear polémicas innecesarias sobre la partida en cuestión, (aunque discrepe absolutamente del rechazo de Jorge a la petición de tablas por parte se su rival), la intención del mismo es hacer eco de la necesidad imperiosa de reestablecer algunos valores que a día de hoy se están perdiendo Usted habla del valor de la competitividad, él cual es importante, pero creo que debemos entender que hay otros valores mucho mas importantes como lo pueden ser la actitud y el buen hacer. Quizás sea un ejemplo desafortunado, pero no he leído en ningún escrito ni publicación técnica que lo primero que hemos de hacer antes de disputar una partida es saludar a nuestro rival y desearle suerte ,y eso, es ejemplo de actitud y buen hacer que intentamos inculcar a nuestros jóvenes .
Señor Xancó, en su opinión usted acusa mi escrito de pecar de inocencia y en ese aspecto creo conveniente darle toda la razón, pero si me lo permite me gustaría despedirme mostrándole un nuevo ejemplo de esa inocencia que usted me otorga como pecado
Llegado a este punto el primer jugador (totalmente perdido) propone tablas a su rival, este, dadas las circunstancias y el transcurso de la partida, las acepta, la sala en pleno se levanta de sus asientos para ovacionar al maestro por su buen hacer. En ese instante con la multitud en pie aplaudiendo la decisión, me llama la atención la conversación entre un padre y un hijo que se encuentran a escasos metros, el joven desconcertado pregunta : papa, quien ha ganado? el blanco o el negro? No hijo, al final han sido tablas ,el negro estaba ganando pero como al blanco le hacia falta medio punto y ha jugado muy bien ,le ha “dado” tablas. El joven tras unos breves segundos de reflexión se queda mirando fijamente a su padre y en su BENDITA INOCENCIA le dice : papa yo de grande quiero ser como el. El que hijo? maestro de ajedrez? No papa, quiero que la gente vea mi partida y me aplauda.
Y yo me pregunto, no deberíamos pecar todos algunas veces de esa bendita inocencia?
Un saludo, Jordi Blas
El nen deuria aparèixer al final de la última ronda... perquè no el vaig veure...
Però bé, tornant al tema, aquest torneig no és una competició que vol donar exemple de jugadors molt amics entre ells i que regalen punts pel bé de la comunitat, sinó un torneig en el que es demostri competivitat i esportivitat. I crec que ho va aconseguir.
No va haver-hi incidents a cap ronda, ni baralles, etc. només un jugador va rebutjar en tot el seu dret la oferta de taules d'un rival que, algunes jugades abans, no s'hauria plantejat en cap moment el fet d'acabar en taules.
M'imagino, però, el moment en que el nen va sortir de la ronda, desil·lusionat, això sí, ja que encara no deu entendre perquè la gent no aplaudeix a una partida d'escacs i si als partits de futbol. Doncs bé, aquest nen li deuria preguntar al seu pare: "Qui ha guanyat?" i ell li contestaria "El jugador que tenia dos peons de més" i el nen s'aniria a casa pensant "Potser jo també podria arribar a tenir aquest dos peons de més contra algú que s'està disputant una norma d'MI algún dia".
Doncs bé, potser aquest nen no serà una bona persona, potser serà un jugador descarat que anirà a robar les partides per a intentar pujar ELO i guanyar tornejos, afectat pel que va veure a una partida de la última ronda d'un torneig. Però bé, sóc del parer que en aquest món hi ha lloc per la competivitat i la bondad juntes.
Per la qual cosa no crec que l'acte que va dur a terme aquell jugador estigui malament, sinó que tan sols va mirar pels seus interessos respectant la competivitat dels escacs, en comptes de donar taules com qui les podria haver donat a la jugada 2.
Joan Xancó
COMENTARIO A LOS ESCRITOS DE LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE
Hola buenas, he estado leyendo los dos puntos de vista, y me ha parecido interesante opinar al respecto. El tema de la moralidad o ética en el ajedrez, por desgracia (segun mi punto de vista) cada vez se está perdiendo más. Hoy en día la gente piensa más en ganar como sea una partida de ajedrez que no en hacer una nueva amistad y aprender de la partida con un nuevo amigo o amiga. Respecto y entiendo totalmente la posición de Xancó, aunque quisiera dar mi apoyo total a la opinión de Blas, que ha sacado un tema muy interesante a debatir que tiene menos que ver con la calidad como jugador y más con la caldiad de persona. Si yo personalmente hubiera estado en el lugar del ganador me hubiera hecho ilusión dar las tablas, de hecho importa más una acción bonita y ejemplar (a mi parecer) que subir 5 o 10 puntos de ELO que tanto importa al ajedrecista actualmente. Claro está, que siempre un jugador puede preferir el punto a la acción ejemplar por motivos varios: una buena clasificación, un premio económico, etc. Aún así, he encontrado muy interesante lo expresado por Blas, al cual doy mi apoyo y seguro que algun dia veremos acciones ejemplares como la que describe un saludo a todos
Víctor Plasencia Martínez
Creo que ha llegado el momento de
que digamos basta y dejemos de agachar la cabeza para reconocer que esto se nos
esta yendo de las manos y en breve ya no tendrá marcha atrás. Asimismo me
gustaría expresar algunas observaciones al respecto
Sobre la citada partida, yo también soy del parecer que habiendo un titulo en
juego y que era la ultima en terminar (sabiendo el segundo jugador que ya no
tenia opción alguna a quedar campeón ) hubiera aceptado las tablas .Es mas. si
no estoy mal informado creo que el sr González las debería haber aceptado mucho
antes cuando se las propusieron por primera vez ya que aunque no este en ningún
lugar escrito creo que debería haber en tales circunstancias( no me refiero a
premios económicos) un pacto de caballerosidad para concederlas y lo de la
supuesta irregularidad de este acto por parte de las normas de la FIDE que se lo
hagan mirar .
A Joan le diré que si ese día yo estoy en la sala y en un final ganado (eso si
después de un atraco en todo regla) el maestro le concede las tablas yo soy el
primero que me levanto y me pongo a aplaudir como un poseso ,a ver si solo voy a
poder aplaudir cuando suba el titulado de turno a recoger el sobre del premio
con el dinero de las inscripciones de mis hijos (les recuerdo que ellos ni
siquiera pagan para jugar)
Al señor Aguado, le deseo si vuelve a encontrarse en las mismas circunstancias
que el sorteo le depare un rival “mejor”
Totalmente de acuerdo con Blas y con Víctor, hemos de empezar a hablar mas de
actitudes y de ética porque esto se empieza a parecer mas al “corral de la
pacheca “ que a un deporte de caballeros. Veamos y repasemos: jugadores que
agraden a los árbitros en un torneo, jugadores que se amenazan entre si,
sanciones deportivas por venta de puntos para conseguir premios, tesoreros que
vacían la caja, escolares que se ríen de sus rivales cuando estos se dejan
piezas, gente que ni se da la mano cuando acaban las partidas, jugadores
excursionistas al w.c. para consultar programas ,padres abroncando a niños por
peder partidas, clubs que denuncian a otros clubs por fichajes ,gente enferma de
“elo-litis”(termino que cogere prestado del sr Mayer) que se vanagloria de sus
“atracos” y así podríamos seguir y no acabar .
A ver si damos mejores ejemplos a los chavales porque si tienen que formarse con
el ejemplo que les estamos dando quizás sea mejor que se dediquen a otra
modalidades deportivas. Animo a la gente a que publique ejemplos del “buen
hacer” que describe Blas en su escrito a ver si conseguimos entre todos cambiar
el “final de la partida”
Pedro Sánchez.
Estoy de acuerdo que ante todo debemos educar a los mas jovenes, y la manera de hacerlo es con buenos ejemplos. Citaré dos casos.
Hace unos años, en un torneo, un compañero jugaba contra un jugador mucho mas fuerte que el, demasiado para el. Resulta que mi compañero, consigue llegar a un final de dama contra dama de tablas. El jugador mas fuerte sigue la partida intentando que mi compañero se equivoque. Y resulta que al jugador fuerte se le cae la bandera y reclama las tablas con la bandera caida. El delegado que habia allí, ya que no habia arbitros, le comenta a mi compañero que ha ganado. Y mi compañero cede las tablas, pues entiende que ese final no se puede ganar. No se lo merecía, pero mi compañero hizo fair play.
Tenemos otro compañero, que cada Cataluña por equipos y cuando el equipo ya ha resuelto el matx, partidas que tiene mejor, cede tablas ante rivales mas flojos,. Entiende que ya no se juega nada, y el elo no le importa. Sus rivales se van contentos.
Un saludo.
Miguel Angel Murillo.
Punt1: El senyor Gonzalez viu dels escacs i no crec que li sigui igual quedar quart que onze, dotze..., ell va ha fer la seva partida i poc té que importar-li si l’altre fa norma o no.
Punt 2: Si el senyor Fernandez Aguado no sap guanyar una posició guanyada, potser no mereix la norma no?
Punt 3: Si tinguéssim que donar taules cada cop que guanyem una partida quan l’altre jugador comet un error greu, quantes partides es guanyarien?
Punt 4: Considerem els escacs un esport o no? Potser algun seguidor del barça demanaria que el racing donés l’empat al madrid quan l’àrbitre els hi va robar el partit en l’últim moment?
Punt 5: Si un jugador donés taules en posició guanyada, no desvirtuaria la competició? Què no critiquem ferrament les taules ràpides dels grans mestres? No és això el mateix?
Punt 6: Vaig començar en un club l’any 98 i amb tot el que he vist puc assegurar que els escacs no són un joc de cavallers i abans de criticar aquestes situacions, caldria preocupar-nos d’altres de més importants i que realment si representen un problema.
Ivan Marina
Hola a todos.
Vaya por delante que entiendo la postura de Joan Xancó y voy más allá, no
considero que en la partida de la que se está hablando la actitud del jugador
Jorge González haya sido incorrecta. Él está en todo su derecho a ganar una
partida que tiene decidida a su favor, a pesar de que fuese por mala fortuna de
su adversario.
Ahora bien, el debate está en lo que la conciencia dice a cada uno que debe
hacer. Nos debatimos entre la obligación deportiva de lograr el mejor resultado
a título personal y la obligación moral de convertir el ajedrez en un deporte de
caballeros en donde el fair-play, la honestidad y el reconocimiento al esfuerzo
ajeno sean protagonistas por encima de todo lo demás.
Y aquí es donde me decanto indiscutiblemente - a título personal, claro está
- por lamentar que el MI Jorge González no cediese las tablas. En el ajedrez
pasa lo mismo que en leyes y reglamentos, mucho hay escrito sobre el
deporte-ciencia, pero lo que realmente vale al final es lo que cada uno de
nosotros puede hacer con el tablero para mejorar el mundo y las relaciones
humanas. Cuando nos reunimos un grupo de ajedrecistas a cenar o a tomar unas
copas, ¿de qué hablamos? ¿De variantes? ¿De performances? ¿De la Variante Tahl y
Cuahl? No, hablamos de anécdotas del ajedrez que precisamente se sitúan en el
plano más humano. Precisamente los libros de ajedrez que más han tenido éxito
son los que ponen un poco de "vida normal" en sus páginas dejándose de
tecnicismos excesivos.
Jorge González tuvo una oportunidad muy grande de demostrarnos a todos la faceta
humana del ajedrez, que es absolutamente indispensable, pero prefirió ejercer su
derecho también incontestable a ganar la partida. No se le puede reprochar nada.
Pero las tablas hubiesen sido para él una victoria moral que le hubiesen valido
el aplauso de toda la comunidad ajedrecística, incluida probablemente la parte
que opina que hizo bien en ganar la partida.
Un saludo, Alex Darias Mateos
Lo que pudo haber sido y no fue...
Creo que este debate está resultando un tanto maniqueo. La actitud de Jorge González de no conceder tablas en una posición ganada se asimila a un comportamiento alejado de un supuesto “fair play” o elegancia en el juego.
Comprendo los esfuerzos de algunos amantes del ajedrez por dignificar nuestro deporte, pero sinceramente creo que los comentarios van mal dirigidos. Puedo compartir que en muchas ocasiones los que practicamos este noble juego no estamos a la altura de las circunstancias. En cualquier torneo se aprecian faltas de cortesía con el rival y actitudes alejadas de la camaradería y deportividad que deberían imperar. No obstante creo que el comportamiento de Jorge González fue absolutamente correcto desde todos los puntos de vista. Es más, creo que lo reprobable es que hubiera cedido las tablas de esta manera.
Y es que nos olvidamos de que la esencia de un torneo es la competición, y de que la esencia de las normas es calificar unos resultados dentro de una competición. Si las normas “se regalan” pierden su esencia y su valor... La actitud competitiva no está reñida, en modo alguno, con el “fair play”. Es más, soy de los que piensa que precisamente la primera regla de “fair play” en una competición es luchar con todas tus fuerzas por la victoria siempre dentro de las reglas del juego y de la máxima corrección con el rival.
Si asimilamos competición a mala educación nos estamos equivocando.
Soy el primero que deseo que E. Fernández consiga su tan merecida norma definitiva de MI. No creo que tenga ningún problema para obtenerla pues capacidad y nivel le sobran.
Un saludo a todos,
Pepo Viñas
Eso es algo aplicable a criterio muy personal. Si no me equivoco, en el segundo tablero se enfrentaban Santiago Beltrán Vs. Cristian Cruz. Tras una aguda defensa Catalana, llegan a una posición, donde (punto de vista mío, que estaba observando esa partida) primero Cristian Cruz queda ganado, lo cual me supo especialmente mal por el profesor Beltrán. Luego Cristian Cruz se equivoca, y Beltyrán queda ganado. Si no me equivoco, tras ver los desempates, la Victoria de Beltrán le hubiera supuesto un merecido campeonato de Cataluña. Pues me quedé de piedra, cuando tenía a Cristian Cruz contra las cuerdas, hicieron tablas.
Al principio no entendí nada, quizá Beltrán no ganase el Campeonato Absoluto, pero quedó en segunda posición, y dio un ejemplo a seguir a su joven rival Peruano.
Manuel Gómez Figueroa
Quisiera dar mi opinión a los comentarios aquí expresados ya que encuentro que el tema a debatir es importante y creo que todos deberíamos tomar parte. Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por Alex Darías que de una forma clara y concisa nos ha dejado ver la realidad de las dos posturas y ha sabido dar con el kit de la cuestión. Respecto a los comentarios de Iván Marina he visto que tiene demasiadas dudas y me gustaría ayudarle a ver si se las puedo resolver:
Punto 1: Puestos a juzgar la posición en la tabla clasificatoria ,podrías calcular la diferencia económica que se producía entre quedar cuarto ganando el punto o quedar quinto dando las tablas?
Punto2: Semejante insinuación sobre la calidad del jugador me parece un despropósito y una falta de respeto
Punto3: Si antes de responder dedicaras unos minutos a leer los cometarios anteriores sabrías que aquí se estaba debatiendo sobre una partida con circunstancias especiales en la que hay un titulo en juego y no estamos generalizando.
Punto 4:Mal ejemplo has utilizado. No debes tener memoria histórica, harían falta cientos de partidos como ese para que dicho club pudiera saldar su cuenta en ese aspecto.
Punto5: Cada uno puede hacer con su partida lo que le plazca, de igual manera que nadie puede reprochar a Jorge la victoria ya que el toma sus propias decisiones.,solo opinamos que en esas circunstancias era ético dar las tablas .Sobre la legalidad de conceder tablas, opino lo mismo que Pedro, “que se lo hagan mirar”. Dime tu si no has dado tablas en ninguna de tus partidas para no arriesgar? Según tu ,eso también se podría considerar una falta de competividad? .El que esta libre de pecado que arroje la primera piedra..Yo si he pecado, lo reconozco ,que le vamos a hacer.
Punto 6: Quizá si no hubieras visto todo lo que has visto opinarías de forma diferente De eso se trata, de dar ejemplo a los que vienen por atrás para que no vean lo mismo que nosotros, por que si lo ven dentro de otros 10 años acabaran pensando igual y no habremos cambiado nada.
Es de todos conocido el lema “Piensa globalmente y actúa localmente”..Si este mismo suponer se hubiera producido en una partida del campeonato del mundo a día de hoy todos estaríamos maravillados e incluso aquellos que parece que les molesta que se aplauda no les quedaría mas opción que hacerlo.
Carlos Cañas ,aficionado y amante del ajedrez
Yo no tengo dudas, el que parece
tenerlas es usted. Yo he leído los comentarios, he visto la partida y consulté
la tabla clasificatoria. Por lo que parece usted no, ya que no tiene ni idea de
lo que habla.
Para empezar el señor Jorge González con las tablas no quedaba quinto ni de
lejos, sino que hubiera acabado en la octava posición, pero claro, o bien usted
no se informa o bien se pasa los desempates por el forro. Incluso quedando
quinto, por muy pequeña que fuera la diferencia, para un profesional es bastante
considerable ya que comen de ganar partidas.
Ni mucho menos le falto al respeto al señor Fernandez Aguado. Juega en el club
vecino y le puedo asegurar que nivel de MI lo tiene desde hace muchos años, y si
todavía no tiene el titulo es debido a que únicamente disputaba el por equipos
hasta hace 2 o 3 años debido a su numerosísima prole. La norma y el titulo lo
conseguirá tarde o temprano, pero de cualquier forma lo deberá conseguir
éticamente y no haciendo tablas en posición perdida, además estoy convencido que
le resultara mucho más satisfactorio si lo consigue luchando cada partida y no
porque su adversario se lo regale. Por cierto que haya un titulo en juego
significa que el adversario debe dar tablas en posición ganada? RIDICULO.
Pues tiro la primera piedra, nunca he dado tablas por no arriesgar, fuera
superior o inferior y no creo ser el único. Juego por diversión y en poquísimas
ocasiones hago tablas y podría contar con una mano las veces que las he pedido,
y a fe que en ese momento lo eran. Siempre lucho hasta el final, y creo que de
eso se trata, de competir y divertirse. Dar tablas por miedo no lo considero
competir pero cada uno es libre de hacer lo que considere mejor.
Según usted de lo que se trata es de enseñar a las futuras generaciones a dar
tablas en posición ganada?
Según usted hay que enseñar a las futuras generaciones a no ser competitivos?
Según usted el señor Gonzalez no fue respetuoso con Enrique por querer ganar una
partida ganada?
Usted confunde respeto con competitividad.
PD: Si no tenemos memoria historia cometeremos los mismos errores del pasado.
Ivan Marina, aficionado competitivo
A todo lo dicho anterior quiero añadir un texto del petit princep. _Ven a jugar conmigo_le propuso el principito_ No puedo jugar contigo _dijo el zorro_. No estoy domesticado. _¡Ah! Perdón_dijo el principito. _¿Qué significa "domesticar"? _Significa "crear lazos" _¿Crear lazos?_Sí _dijo el zorro_. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo... _Empiezo a comprender_dijo el principito_.Hay una flor...Creo que me ha domesticado. _Es posible _dijo el zorro_.En la tierra se ve toda clase de cosas...! Siempre te puedes leer un libro y aprender algo nuevo.La verdad no cambiaria el final del torneo pese, a mi triste resultado de cinco puntos y siempre puedes conseguir una norma de MI, en otro torneo.
Un saludo Raul lorente.
Tras leer la carta del Señor Jordi Blas me he quedado con la boca abierta. Vaya, a un jugador le reprochan que él .... tuvo un comportamiento deportivo, que actuaba con espíritu de lucha, por encima de las circunstancias momentáneas y no ha aceptado tablas en ningún momento! En lugar de agradecerlo por su actitud. Estimado Sr.J ordi Blas, si Sr. González hubiera aceptado las tablas en el comienzo de la partida, no hubiera producido ni una lucha vibrante, ni un espectáculo para una centena de los aficionados que Usted está describiendo. Y eso es lo que importa realmente y sirve para hacer propaganda del Ajedrez. Normas, puntos, puestos, etc. son las cosas muy pasajeras. Es increíble ver en la pagina del foro una polémica sobre el daño que producen tablas al ajedrez y justo a su lado la carta del Sr.Blas. Me alegra que hubo otras cartas que han demostrado una postura totalmente opuesta, porque en el caso contrario sería una situación para pedir socorro. Por supuesto el Sr. González estaba actuando absolutamente correcto, lo que no puedo decir de la carta del Sr.Jordi Blas.
Con respeto, Oleg Korneev.
Desde mi retiro ajedrecístico no dejo de leer Ajedreznd y la verdad es que no puedo dar crédito a lo que acabo de leer en los comentarios de Jordi Blas y Pedro Sánchez sobre la partida entre Enrique Fernández y Jorge González. Es realmente asombroso que a estas alturas haya gente que diga que es digno manipular el resultado de una partida aceptando tablas en posición ganadora y encima hablan de “fair play” y no se que cosa de moral. Lo primero de todo que quería comentar es que no me parece correcta la petición de tablas de Enrique en posición perdida, si lo que realmente quería es asegurar la norma, lo coherente hubiera sido pedirlas o aceptarlas en posición superior. Es muy bonito pensar “Bueno, voy a jugar un poco y si me veo mal pido tablas”, pues va a ser que no. Por otra parte, conozco perfectamente a Jorge y es el jugador más competitivo que existe, para él hacer tablas es casi una derrota. Señores, se juega para GANAR y las partidas no acaban hasta el minuto 90. Saludos cordiales.
MF Carlos Ferrón
A buen seguro cada uno de ustedes tiene una manera de pensar diferente, pero esa manera de pensar viene dada por una serie de circunstancias que nos influyen de una u otra manera a largo de nuestra vida. Teniendo esta premisa clara ,me gustaría sincerarme con ustedes y expresar lo acontecido y razón por la cual yo me decidí a publicar dicho escrito que tanto parece haber molestado a algunas personas.
Al igual que la mayoría de ustedes, yo solo conocía el ajedrez ”competitivo”,dicho sea de paso he de reconocer avergonzado que era una de esas personas, como describe el Sr Carlos Cañas, que me vanagloriaba de mis atracos.
Open de Montcada año 2005: Me encontraba yo disputando el grupo B del citado open cuando el ronda 7 después de acabar mi partida me dirigí a ver el grupo A para ver el final de las partidas y en especial la de mi amigo y profesor Marcelo que fue la ultima en acabar .Según recuerdo ,si me equivoco me gustaría que me corrigiesen, el MI Marcelo Panelo y el GM Victor Moskalenko estaban disputando un finish y el que consiguiera la victoria se pondría lider a falta de 2 rondas para finalizar el torneo. El sr Moskalenko con posición ganada en un final de torre y peón (creo recordar) perdió la partida por la caída de bandera. Hasta ahí todo normal, pero una vez Panelo había cantado bandera y con la partida finalizada ,le ofreció firmar tablas a lo que Víctor accedió de gran agrado.Yo no comprendí nada,se le cae la bandera al adversario y le da la tablas,se ha vuelto loco? A día de hoy ,he de agradecerle a Marcelo todo lo que aprendí aquella tarde y si no fuera por el , seguiría compitiendo sin mas y mi forma de pensar seguiría viciada por el afán resultadista..De todo corazón,muchas gracias Maestro.
Asimismo resulta paradójico que a lo largo de estas semanas se estén disputando varios cerrados (tarrega,gran penya,jake,scc colon,quizas este ultimo de mayor relevancia ya que incluye un grupo cerrado para obtener normas de MI y de GM) y a buen seguro volveremos a encontrarnos en la misma tesitud. Creo que resulta evidente que se producirán varias peticiones de tablas en pos de la obtención de la norma y llegado este momento cada uno deberá tomar sus propias decisiones según su criterio .Serán esas mismas decisiones las que tomen parte activa en este debate dejándonos un claro reflejo del sentir ajedrecístico actual con respecto a lo aquí reseñado por todos los presentes.
Un saludo ,Jordi Blas