Que cosas tiene el Circuit...
Afortunadamente siguen saliendo a la luz incidentes acontencidos durante el Circuit Català, que ponen en evidencia la falta de previsión y cuidado por parte de algunos organizadores.
El reciente caso de la falta de pestillo en el WC de caballeros, durante el Open de Badalona, es un detalle "sin importancia" para los organizadores, pero que yo personalmente no justifico de ningún modo y para el que existe una solución tan simple como avisar a los responsables del mantenimiento del local, y a unas malas comprar un pestillo en la ferretería más cercana y que lo ponga cualquier responsable del Open de Badalona.
Otra cosa que me ha llamado la atención este año respecto al Circuit es la siguiente:
¿Es cuestión puramente económica el que un Open cuente con más participantes que otro?
Yo digo que no, y pongo como ejemplo la comparativa entre dos Opens muy conocidos celebrados no hace mucho.
Por un lado el Open de Montcada, (de categoría A) y por el otro, el Open de Barberà (de categoría B). Hay que decir que el de Barberà es un Open veterano con el doble de ediciones que Montcada y se confirma aquello de que la veteranía es un grado.
El Open de Montcada ofrecía mayor cuantía total en premios, 2040 euros más que Barberà, a pesar de ello el Open de Barberà le superó con creces en cuanto a número de participantes, con 40 jugadores más. Veamos algunas cifras:
OPEN DE MONTCADA 2007
144 participantes. Grupo A (87), Grupo B (57).
Total premios en metálico: 9320 euros.
Número de premios en metálico: 26
OPEN DE BARBERA 2007
184 participantes. Grupo A (59), Grupo B (82), Grupo C (43)
Total premios en metálico: 7280 euros.
Número de premios en metálico: 37
Creo que la clave del éxito de Barberà estuvo principalmente en estos tres aspectos:
PRIMERO - Mejores condiciones del local de juego.
Barberà tenía aire acondicionado, cosa de lo que carecían en Montcada.
SEGUNDO - Mayor cantidad de premios y por lo tanto mejor reparto del dinero.
37 premios, frente a 26 del Montcada. No he contado los trofeos, solo premios en metálico.
El Grupo B en Montcada solo contaba con 9 premios, contando también algunos premios especiales.
El Grupo B en Barberá contaba con 13 premios, contando también algunos especiales.
Además hubo otros 5 premios en Barberà para jugadores del grupo C, lo que equivale a 18 premios frente a 9 de Montcada, para jugadores no incluidos en el grupo A.
TERCERO - Reparto de los jugadores en tres grupos: A, B, C, uno más que en Montcada.
De este modo se incentivó la participación de muchos jugadores noveles en el grupo C (1700-1849), y se evitó enfrentamientos demasiado dispares en cuanto a elo, que lo único que contribuyen es a desmotivar a quienes empiezan en el ajedrez.
Seguro que me dejo otros motivos por poner, pero me ha parecido interesante el detalle de que un Open en teoría inferior ha superado con 2040 euros menos a otro que se supone de mayor prestigio y categoría.
La diferencia de actitud de los organizadores también es evidente:
Montcada incentiva más la participación de titulados, y Barberà incentiva un poco a todos, no solo a los titulados.
Ambas posiciones son aceptables, aunque yo me inclino más por la de Barberà, ya que considero que el bien de la mayoría debe estar por encima del bien de unos pocos.
Un saludo para todos.
Juan Gómez.
Estimado amigo de ajedrez,
con sumo interés he leído su exposición.
Normalmente las estadísticas suelen mentir, pero su estadística no miente.
A lo mejor y sin querer, Ud. está poniendo a Barberà del Vallès sobre una bandeja de plata.
Según mi opinión, siempre modesta, Ud. está comparando un "forn de pa" con un balneario.
Ya hace dos años escribí en AND sobre la circunstancias de la sauna y sus sufridores en Montcada.
Quizás para no perderse en más detalles que rodean el torneo de Barberà, me permito coger el testigo y cito los mismos, sabiendo que ahora voy a pecar más aún en favor de este torneo:
1. El ambiente es absolutamente familiar, a pesar del aumento de participantes.
2. Incluso los más modestos están bienvenidos y saludados por la organización mediante un apretón de manos.
3. La organización es perfecta.
4. Las bellas salas de juego no son demasiado grandes, pero suficientes para que cada uno tenga su espacio para poder jugar cómodamente.
5. El aire acondicionado es más que agradable y ajustable según las necesidades de cada sala y el número de jugadores/as.
6. Los árbitros son amables y humanos.
7. Las instalaciones sanitarios tienen la categoría de un hotel de 4 estrellas; aquí está hablando por experiencia uno de sus mejores clientes.
8. Si encima nuestro Presidente acude cada año para jugar allí, debe tener sus razones.
Y finalmente:
9. El patio "andaluz" reúne a los jugadores cansados para tomar un refresco, sin olvidar que el pequeño bar ofrece ya también mi cerveza preferida.
Saludos amistosos Frank Mayer
P.D. Quizás no debiera haber escrito este texto con el fin de no hacer más publicidad para esta "auténtica perla" del Circuito.
Amigo Mayer, ha rematado usted espléndidamente esta cuestión comparativa entre los dos torneos y ha hecho un gran favor a muchos ajedrecistas, que ahora podrán valorar mejor lo que es un buen torneo y actuar en consecuencia.
Conozco el “forn de pa” que es Montcada porque he jugado algunos años allí, donde no he tenido el placer de participar es en Barberà, pero según lo descrito por usted comprendo muy bien que lo considere un “balneario”.
Creo que está bien señalar en este foro todo aquello susceptible de ser mejorado en el mundo del Ajedrez, que luego nos hagan caso o no es otra cuestión.
Me consta que los organizadores ya se esfuerzan, por lo general, en conseguir mejores locales de juego, pues ellos son los primeros en sufrir el calor y otros inconvenientes. Nosotros los jugadores comprendemos solo en parte lo que supone organizar un torneo, y normalmente resaltamos lo “malo” y nos callamos “lo bueno” de dichos torneos.
Ahora bien, nuestras voces han de servir (creo yo), para presionar indirectamente a los ayuntamientos, que son los que han de facilitar locales de juego adecuados. Cuando un torneo desciende año tras año en el número de participantes, esto también llega a oídos de las entidades municipales y la amenaza de que un torneo deje de celebrarse puede ser un arma interesante a la hora de “negociar” con un ayuntamiento.
¿Se imagina usted la siguiente noticia?:
“El Club X no ha podido celebrar este año su Open de Escacs debido a que el Ayuntamiento no ha podido facilitarle un local adecuado.”
Voy a ser un poco duro, pero si se trata de luchar por nuestros derechos como jugadores, tampoco es tan descabellada la idea de hacer un boicot a todos los “forn de pa” del Circuit el año que viene.
Imagínese un Open Internacional que no puede celebrarse por falta de jugadores, o un Open con 50 jugadores solamente. Pues esto, perjudicará al principio a algunos clubes, pero sería un modo de presionar a muchos ayuntamientos.
Hay quien califica este foro de prensa amarilla, probablemente nosotros hemos hecho un poco eso al favorecer la imagen de un club y perjudicar la imagen de otro, o de otros. Pero también hemos hablado de situaciones reales que como jugadores nos gustaría cambiar.
Por mi parte nada más Sr. Mayer, le considero también un amigo de ajedrez.
Saludos cordiales.
Juan Gómez.
Expongo mi opinión, desde la "otra parte" afectada, es decir, desde el punto de vista de un organizador, en este caso del Open Ciutat de Badalona.
Confieso mi estado de desánimo al principio del torneo cuando, después de conseguir con gran esfuerzo por nuestra parte, un local con aire acondicionado después de 32 años de sofocos en Badalona, no sólo no se animaron más jugadores, si no que bajó la inscripción en 10 jugadores. Y eso que los premios se aumentaron de forma importante en todos los tramos de elo.
Por tanto, parece que el número de participantes debe depender de otros factores, a parte de los mencionados por el Sr. Gómez.
El cambio de local fue un empeño personal, ya que estaba convencido que el anterior no tenía las mínimas condiciones para celebrar un torneo de ajedrez, aunque, hasta este año, no existía, en Badalona ningún local con aire acondicionado que pudiera albergar un evento de este tipo. Supongo que es lo que sucede en Montcada, simplemente no disponen del local adecuado.
Pensaba que el cambio de local tendría alguna repercusión en el ámbito ajedrecístico catalán, ya que existía el "mito" Badalona=calor. Pues sí que ha tenido repercusión sí, pero no por el aire acondicionado, si no por el famoso "pestillo"... evidentemente se avisó a mantenimiento pero no trabajaban en agosto y, la verdad, ponernos a cambiar una obra pública pues no me atreví..
En resumidas cuentas, para mí todos los comentarios que sirvan para mejorar el torneo bienvenidos sean, pero tened en cuenta que lo hacemos por amor al arte... al arte del ajedrez, en este caso..
Guillem Garcia Director del Torneo
Sr. Mayer:
Veo que se toma muy en serio lo de encontrar locales de juego para el Circuit
Català.
El ejemplo de ese local de Londres me parece una solución válida y de futuro,
aplicable a muchos Torneos, aunque como no soy organizador es posible que me
esté equivocando al ser tan optmista. Supongo que serán los organizadores los
que se encargarán de demostrar si esto es posible también en Cataluña.
Volviendo al tema del Open de Montcada 2005, del cual informó usted en este
mismo foro hace dos años:
http://www.ajedreznd.com/2005/mayermontcada.htm
Lamento que no se hayan dignado a contestarle desde la organización del Open de
Montcada, sus motivos tendrán, aunque los desconozco y por eso ya no me atrevo a
sacar conclusiones, no sea que meta la pata como en el caso del Open de
Badalona, tema que trataré ahora después.
Creo que además de exponer nuestras reivindicaciones en este foro debemos seguir
el consejo de AjedrezND en su nueva editorial y utilizar los cauces legales
disponibles, es decir:
Las hojas de reclamaciones de los Torneos y el nuevo servicio federativo, del
cual me permito poner aquí debajo la noticia que publicó la FCE al respecto.
SERVEIS FEDERATIUS
(30/05/07) Els clubs i jugadors de Catalunya tenen a la seva disposició una
bústia de reclamacions, suggeriments i qualsevol observació sobre el
funcionament federatiu o els empleats de la Federació que podeu dirigir a Imma
Montoliu com a defensora de tots els afiliats a la federació.
L'adreça es imma.montoliu@escacs.cat.
Referente a sus artículos sobre Ajedrez y Cultura será un placer para mi
leerlos, en la medida que el tiempo me lo vaya permitiendo. Aunque he de
confesarle que hasta hace muy poco no he empezado a interesarme por estos
aspectos del ajedrez.
Gracias por sus palabras Sr. Mayer y mis mejores deseos para el futuro.
Respuesta al Sr. Guillem:
Sr. Guillem, ahora que usted nos ha explicado la actuación de la organización
del Open de Badalona con respecto al incidente del famoso pestillo, comprendo
que mi juicio sobre ustedes en uno de mis anteriores mensajes carece de
fundamento.
Por ello, retiro todo lo dicho anteriormente en contra de los organizadores del
Open de Badalona, del cual es usted el director y el principal afectado.
Le pido además disculpas públicamente, reconociendo que actuaron ustedes desde
mi punto de vista, con absoluta corrección, yo en sus circunstancias también
habría hecho lo mismo.
No quiero dejar pasar la oportunidad de reconocer, que pese al desagradable
incidente del pestillo, ajeno a su voluntad, tienen ustedes un nuevo local
bastante majo y muy bien iluminado, vistas las fotografías publicadas en su web.
Espero que a pesar de mi error, todo esto haya servido a muchos jugadores para
ver lo fácil que es juzgar equivocadamente a los organizadores, y a muchos
organizadores para ver lo importante que es para los jugadores disponer de
instalaciones adecuadas, lo cual repercutirá favorablemente en el aumento de la
participación.
Aunque tal vez haya que plantearse en algunos casos modificaciones en el reparto
de premios, en los grupos de jugadores y en el sistema de emparejamientos. Todo
ello debería contribuir, desde mi punto de vista, a una mayor participación.
Gracias por su comprensión Sr. Guillem y por su excelente labor al frente del
Open de Badalona. También como al Sr. Mayer, le deseo lo mejor y le considero un
buen amigo.
Juan Gómez.