Por equipos


En su interesante blog, http://patty43.blogspot.com/ Patricia Llaneza propone algunas reformas al Campeonato de Cataluña por equipos, con las que estoy de acuerdo en algunos casos pero no en otros.

He ahi mis propuestas de reforma para el 2008, por si son de interes para la Federacion Catalana o algun club y se propone en la Asamblea:

Mantendria la victoria por match (la salsa del Por Equipos).

Resultado de las partidas: Yo daria 1 punto por victoria y 2 por victoria por incomparecencia (o vacante). Los empates no cuentan.

Ritmo de juego: 60 minutos + 60 segundos por jugada.
(Se evita el finish, el control a media partida y el ping pong permanente se suaviza mucho).

Hora de comienzo de las partidas: Domingos a las 10.00 (o 10.30). Cuando el desplazamiento es largo, los madrugones son de aupa y despues las partidas terminan muy pronto.

Sistema de desempate:
1º Número de victorias en match
2º Resultado particular
3º Sonneborn
4º Diferencia de puntos a favor y en contra 5º Sonneborn ponderado (o como se llame el sistema de desempate de este año).

Yo permitiria incorporar fichajes hasta el viernes anterior a la primera ronda a las 19 horas (salvo jugadores con ELO FIDE inferior a 2200 o sin ELO FIDE). En un torneo tan corto e igualado como el Campeonato de Cataluña la incorporacion de jugadores de alto nivel a medio campeonato perjudica a terceros.

Me parece genial lo del fichero de las partidas en formato (cbv o pgn) junto con el acta que propone Patricia Llaneza

Pere Moles

 

Hola, es la primera vez que expreso mi opinion en un debate de esta web.

Ante todo parece interesante lo expuesto hasta ahora, ademas de necesario.

Puestos a proponer mejoras, yo propondria el cambio de sistema de desempate en Tercera categoria, ya que debido al caracter de esta division, recuerdo que es la unica en la que no se disputa un punto por match, sino cuatro ( uno por partida ), y debido a la condicion de filiales de la mayoria de los equipos, nos encontramos con muchos tableros vacios,es decir puntos "regalados" que acaban contando mucho al final de temporada. Entonces parece injusto aplicar el Sonenborg, cuando puede haber equipos muy beneficiados por estos puntos "gratis". ¿Por que no aplicamos otro sistema de desempate?, o eso, o que haya en disputa un solo punto en cada encuentro, como en el retso de categorias. Atentamente:

Xavier Andiñach

En la última asamblea, se propuso que una vez halla una nueva Junta Directiva, se formará un grupo de gente interesada, en hacer un estudio sobre el Cataluña por equipos. Estaría bien que se recogieran todas las propuestas.
 
Este año en la 2ª Provincial, tengo un compañero que jugaba de 8º y estaba desanimado. Solo juega el por equipos, y le han faltado 3 jugadores. Se debería estudiar una manera de sancionar, a los clubs que continuamente hacen esto. A la gente que le gusta jugar, no se les puede hacer madrugar, para luego no jugar.
 
Referente a fichajes. Creo que se deberian poder fichar hasta el viernes antes de empezar el por equipos. Si un jugador es nuevo, que nunca halla estado federado entonces si se lo permite.
 
Esperemos que la gente vaya diciendo sus propuestas y entre todos hacer un mejor Cataluña por equipos.
 
Un saludo.
 
Miguel Angel Murillo

 

Me ha parecido muy interesante el tema que se está debatiendo,pues el ritmo 60/60 me parece muy adecuado,e interesante.Lo de los domingos a las 10h...es un tema q desde hace 11años llevo debatiendo con diversas personas,y en el que ya perdí la fé,pues yo veo los sábados a las 16,30h el horario perfecto.Por diversas razones,mejoraría la calidad de las partidas-no sé ustedes,pero yo "pienso"mejor a cualquier hora del dia,e incluso de cualquier dia de la semana,que no un domingo a las 9 de la"madrugada",y la más importante es que dios sabe la de nuevos "federados" q se han perdido en clubs de cataluña,cuando se les explica que el campeonato es un domingo por la mañana....Debo añadir,que tengo la intuición de q habría muchas menos incomparecencias en ese horario....Pero,finalmente,me quedo con la frase de un buen amigo,cito textualmente"De toda la vida,los sábados por la tarde son para mí,y el domingo para la familia".En definitiva,van pasando los años,me jubilaré,y lo veré de otro modo..
 
Por último,me gustaría referirme al tema más importante,"sanciones" a los equipos incompletos...He estado leyendo detenidamente la opinión del Sr Murillo,la cual me parece muy lógica,pues es una falta de respeto,pero también opino que no debemos hacer "leña del árbol caido",este año mi equipo ha tenido que disputar varios matches con jugadores de menos,llegando a presentarnos con 7 jugadores en Gerunda.Opino que los "7valientes" que dan la cara tras comerse un madrugón con cambio de hora incluido,y más de una hora de coche...no merecen ser sancionados....Pero lo mio,claro está,es tan sólo una opinión,como cuándo me tocó "no jugar" y lo único que consideré es que mi equipo iba 1-0-e incluso,me recompensaban con "elo gratis",con esta última referencia,lo único que deseo reseñar es que más que "sancionar"hay que recompensar a los equipos que alinean todas las rondas a los 10 jugadores,y no destrozar a los que dan la cara...

Dani Reyes

Yo no voy a entrar en otros temas, solo en el que me parece demencial (y creo que a bastante gente le parece igual) y es lo de jugar los domingos por la mañana. No voy a entrar en detalles del porque lo veo un absurdo total, creo que salta a la vista, lo que si voy a hacer es un par de preguntas a la Federacion. ¿ Que pasa que falta que alcen la voz los titulados ? ¿ que mientras seamos la plebe los que nos quejemos esto va a seguir igual ? pues a ver si se animan los Srs. Titulados a decir la suya porque esto ya es de juzgado de guardia.

 

Fernando Rodriguez

No es tan simple y hay opiniones para todos los gustos. A muchos jugadores les va perfecto jugar el domingo. El sábado es para hacer compras con tu pareja y tus hijos. Los domingo por la mañana mientra nuestras mujeres duermen y después dan un paseo nosotros jugamos. Este nuevo ritmo es ideal para jugar los domingos por la mañana, pues cuando vuelves a casa es una hora prudente para comer. Al margen que aunque no lo crean hay  muchas personas que trabajan los sabados por la tarde y no podrían jugar.
 
Javier Plaza
 

Si observamos la evolucion de las jornadas cuando un equipo ya no tiene nada que hacer (tanto si ha bajado, como si no tiene opciones de subir o bajar) o en D.H. las dos ligas diferentes los aspirantes al titulo y los del descenso, a veces estos resultados hace que en la 5º ronda haya equipos que ya lo tienen todo decidido, pasando de convocar jugadores etc...

Creo que alguna medida que obligaria a los clubes a luchar hasta el final, podria ser la de puntuar con 2 puntos a los equipos que tenga victorias de 8 a 2 hacia arriba, 1 punto a las victorias de 5,5 a 7,5, y eliminar el 5 a 5 dando la victoria por holandes (lo que eliminaria las tablas pactadas para salvarse o asegurar una clasificacion).

Y aumentar a 3 los equipos de D.H. que descienden para que no bajen la guardia tan pronto, porque en el momento que han tenido enfrentamientos directos con sus correspondientes rivales(tanto en subir como bajar) ya tienen claro su situacion, con lo que conlleva de no convocar jugadores etc... puede ser que combinando los 3 descensos con el sistema de puntuacion antes mencionado, hasta la ultima ronda tengan posibilidades de bajar, salvarse o clasificarse mejor en cabeza.

Ahi queda esta idea a ver si entre todos conseguimos una competicion, mas justa y con mas nivel de lucha.

Aprovecho este mismo mensaje para enviarte esta idea, como aficionado al ajedrez desde hace 30 años, he visto una evolucion de los clubes negativa, se hace menos club porque las competiciones oficiales se montan lo mas rapidas posible, para dejar paso a torneos individuales, entiendo que si la federacion alarga sus competiciones oficiales , deja menos espacio para estos torneos, pero creo que lo que realmente hace club es que los compañeros de un mismo club, se reunana lo mas amenudo posible con un mismo fin, defender los colores de su club, por lo que creo que las competiciones oficiales de equipos se deberian alargar, en beneficio de la mayoria de aficionados, campeonato de cataluña por equipos como era antes 12 equipos o la copa catalana por sistema eliminatorio como era hace tiempo.(pensemos que a los jugadores profesionales o semiprofesionales, poco les perjudica porque ante sus compromisos, los clubes les conceden las rondas convenientes y al grueso de aficionados, creo que les beneficia porque tienen algunas jornadas mas para saborear la competicion de club y hacer club).

sin mas un saludo para todos los aficionados al ajedrez y lectores de ND.

Juan Romero

 

 

 

 

 

  


 

 

1