EL PREACORD AMB ICC
He llegit el preacord entre la federació i ICC, i la veritat, he quedat
francament preocupat. Certament és un acord molt positiu, torneigs per a
jugadors catalans, classes de titulats, patrocini del circuit i la difusió del
mateix... però a quin preu?
El mínim de jugadors per dur a terme l’acord és de 5000, la pregunta és clara, i
els que no vulguin?, com i qui decidirà els que queden exemptes d’aquesta quota
i per quin motiu? És prou evident que tot i que durant el per equips hi ha uns
5000 jugadors que hi participen, únicament són uns 2000-2500 (sóc optimista) els
que durant tot l’any tenen algun contacte amb els escacs (torneig, Internet,
club), doncs que passarà amb la resta? També tindran que pagar una quota
imposada contra la seva voluntat per uns serveis que no utilitzaran?
No entenc com la federació vol fer pagar una quota per a uns serveis que molts
jugadors no en faran ús, ja sigui perquè no els interessa o perquè no tenen adsl
a casa. En el cas de clubs que abonen la quota dels seus jugadors , les despeses
augmentaran significativament.
En tot això hi veig un interès de la federació per a la difusió del circuit i el
seu patrocini i ho estan emmascarant com un projecte beneficiós pels jugadors i
els clubs, res més lluny de la realitat.
Tampoc crec que l’assemblea tingui cap dret en decidir sobre aquest acord. Tots
sabem quants representants de clubs assisteixen a aquesta, i representen un
nombre molt petit de jugadors, en realitat tampoc representen als jugadors sinó
als clubs, que no és exactament el mateix. En tot cas els únics que poden
decidir sobre aquest acord són els propis jugadors que en última instancia seran
els que “pagaran el pato”.
No es pot buscar el patrocini del circuit a costa dels propis jugadors, és
inadmissible.
Fins ara la federació havia fet una molt bona feina, però crec que aquest cop
se’ls hi ha anat de les mans.
Ivan Marina
Al margen de que efectivamente, como indica Iván Marina, sea un propósito atractivo y bien intencionado, hay dos factores técnicos que no se si cumplen la Normativa General vigente.
Uno, el ya comentado de si una Asamblea de Clubs de un Deporte dado tiene la independencia facultativa de someter a votación una propuesta que excede su ámbito, para situarse en el de la decisión personal de cada jugador con licencia ( dudo que el Representante de su Club tenga la autorización concreta para ello ) y quiera o no, pertenecer a una Organización dada. El otro, tambien de importancia, viene circunscrita por la Ley de Protección de Datos, y en la que resumidamente nadie puede tratar los datos personales de un individuo sin su consentimiento previo; en este caso una Federación no tiene la potestad para obligar a un jugador a que sus datos sean de conocimiento público sin su autorización; es decir, nadie tiene la obligación de que se tramiten con los datos de su licencia información ( y menos aún consentimiento ) sin aviso pertinente.
Finalmente queda saber el acertijo de que colectivos de jugadores pueden pagar una aportación "reducida" y "renunciar a los servicios de la ICC"; es de suponer que sub-16 y los post-60, pero el grueso de los aficionados parece que tendrán la "obligación formal" de aceptar el "acuerdo". Creo que aunque la idea es correcta, el modo de presentarlo se muestra inadecuado, y suscitará suspicacias ya desde el inicio por su mala presentación. Es seguro que algún abogado puede plantear diversas lagunas, que espero se aclaren en la Asamblea de Clubs.
Alejandro Melchor.
La FCE ha desarrollado los últimos cuatro años una política de contención de los precios de licencia, que han permitido subirla unos 2 o 3 puntos por debajo del IPC, además no se han repercutido a los precios de licencia, los aumentos de las cuota FEDA o FIDE, que han sido importantes en este periodo, y se ha rebajado la presión a los clubs a base de diversas medidas como la subvención del canon por organizar torneos, la entrega de planillas gratuitas para el por equipos, o la organización de cooperativas de compra de material. A pesar de esta contención de la recaudación a los jugadores y clubs el presupuesto de la FCE se ha mas que doblado en este periodo.
Nadie puede acusar a esta Junta directiva de haber tenido afán recaudatorio. Esta política ha hecho que el precio de la licencia sea en este momento de 24’30 euros para las senior y que se mantenga la gratuidad de las licencias sub-16, aunque la FEDA haya rebajado la gratuidad a las sub-14.
En Andalucía las licencias senior están entre 32 y 39 euros las sub-16 en un mínimo de 24 euros. En Madrid los senior en 32 euros, y las sub-16 en 7 por compararnos con dos comunidades de las grandes.
Ahora se hace una propuesta de situarnos aproximadamente en este nivel, pero para poder ofrecer a todos los federados unos servicios que ninguna Federación en el mundo tiene implementados con carácter universal, el pleno acceso a todos los servicios que se pueden obtener por Internet, en una de las mejores plataformas del mundo: Retransmisiones con comentarios por radio, formación online, torneos online, y posibilidad de jugar en Internet.
Nadie obliga a nadie a darse de alta en ICC, no hay entrega de datos, todos los federados que quieran tendrán con el precio de la licencia catalana, la posibilidad de darse de alta en ICC gratuitamente que es algo muy diferente, y que no entraña ningún problema legal, ya que el alta será voluntaria. Lo que se plantea desde un punto de vista legal es solo un aumento de la cuota federativa.
Alguien decía que muchos federados solo juegan el por equipos, será que no les gusta el Ajedrez y lo juegan obligados…. O será que no tienen tiempo de jugar más torneos. Pero todo el mundo tiene tiempo de ver el televisor en su casa o de conectarse a Internet. Quizás este será el colectivo mas beneficiado por la medida, es decir, la gran mayoría de jugadores federados.
También se dice que la Asamblea no es nadie para decidir el aumento de cuota, eso es desconocer los estatutos de la FCE y el poder que estos otorgan a la Asamblea, que es el máximo organismo y en quien debe recaer una decisión tan importante.
Se dice también que la medida es para ayudar al Circuito Catalán. Que se lo digan al torneo de Sants que desde la primera edición ha tenido la cobertura de ICC, y de otras plataformas de directo. Evidentemente todos los torneos que se retransmiten en Catalunya saldrán beneficiados, por tener una plataforma de retransmisiones mejor y con una audiencia potencial muy importante, pero este no es el gran objetivo del acuerdo sino un beneficio añadido.
La decisión de aprobar o no el acuerdo es una decisión muy importante que está en manos de los clubs catalanes, yo personalmente creo, que este acuerdo nos hará entrar en el siglo XXI en masa, y que tarde o temprano muchas federaciones se lo plantearan, como una manera moderna y eficaz de dar mas servicios a sus jugadores y jugadoras. Tenemos la oportunidad de ser líderes en este campo y creo que no la podemos desaprovechar. El acuerdo también tiene otras connotaciones: Iguala a todos los afiliados a la FCE, vivan donde vivan, porque en esto, a diferencia de muchos otros servicios, estaremos en igualdad de condiciones los que vivimos en Barcelona y los que viven en los pueblos más pequeños de Cartalunya.
Todas las posibilidades que abre este acuerdo creo que no las podemos calibrar, porque estoy seguro que descubriremos nuevas ventajas de establecer esta comunidad online, una vez puesta en marcha.
Finalmente anunciaros que ICC hará una retransmisión con comentarios por radio del Magistral Ciutat de Barcelona en abierto, para que todos los jugadores catalanes que lo deseen y no sean socios de ICC, puedan ver la calidad de las retransmisiones antes de votar sobre el acuerdo en la Asamblea.
Toni Ayza
Hola,
he leído con interés este nuevo tema que sale a debate, y estoy de acuerdo con
el sr Melchor en que la propuesta a tratar parece estar mal planteada, pues
permite que algunos saquen varias lecturas de una magnífica idea, y q estoy
seguro no ha debido ser fácil llevar a término. Y a este hecho me referiré más
tarde.
Llevo 12 temporadas como federado, por ello debo apreciar que medidas como
fichas para menores y planillas gratuitas para el por equipos, congelamiento de
las fichas y otras medidas que han potenciado la inserción de aficionados en
nuestro deporte, ponen de manifiesto la prioridad de nuestra federación. La
subida de la ficha y esta nueva ventaja de ser jugador catalán, creo deberían
valorarse por separado y no conjuntamente.
He de sacar a colación que si bien es cierto, como dice el sr Marina que durante
la temporada los federados son pocos, yo añadiría que tb son muchos los
aficionados que juegan por internet en webs "de mala muerte" con todos mis
respetos para ellas, y tb son muchos los socios de clubs que no tienen ficha en
la federación catalana y sí figuran como socios en sus clubs, por la sencilla
razón de que carecen de ventajas que justifiquen esta ficha
"perdida" ,y ésta debería ser una buena razón para una persona q no tiene
intención de ser "federado activo" durante la temporada y si vía internet, de
sacar una ficha ,o mejor aún...no sería descabellado pensar que un aficionado
valenciano sacase ficha en la catalana para beneficiarse de esta ventaja.
Por último, me referiré a la primera parte de mi escrito, pues este preacuerdo
que esta a la espera de votación, estoy seguro que es fruto de contactos "VIP"
que son a su vez consecuencia de años de trabajo en el mundo del ajedrez, y que
deriven en un proyecto...para mi tan sólo esta lleno de "vibraciones positivas".
UN saludo
DaNi Reyes-Gavá
Vaya por delante que yo no he querido insinuar que estaba en desacuerdo con tal propuesta. Amen de que indico que la "idea es correcta" y que sea un "propósito atractivo y bienintencionado" ( ambos dixit en mi anterior nota ), lo único que dije es que "el modo de presentarlo se muestra inadecuado" ( otra vez, textual ).
Si uno lee de modo plano y lineal el texto del acuerdo, tras la serie de excelencias de la plataforma ICC, se indica sólo que " El cost d'aquests serveis serà de 9 euros el primer any, 10'50 euros el segon i 12 euros el tercer. La FCE imputarà el cost d'aquest servei al preu de llicència dels federats " sin mas explicación. Uno puede entender, como han hecho diversos jugadores, que es una "imposición formal" pues no se explicita la razón de dicho aumento en la cuota. Tras el razonamiento de nuestro Presidente precisando que un posible aumento de la cuota para la próxima temporada es debido a la posibilidad de dicho acuerdo, ya tenemos al menos una explicación apropiada.
El resumen de todo ello es el modo de presentar el acuerdo y el redactado de la Nota, que presupone una cierta precipitación, y por consiguiente mala interpretación ( como yo mismo así creí ). Hubiese sido mas claro exponer una introducción de que se presentará a la Asamblea una subida de la cuota para el 2008 ( que me parece natural, pues efectivamente están congeladas desde hace cuatro años ), y que como contrapartida hay la posibilidad de beneficiarse de la colaboración con la ICC.
De todos modos, la casuística es muy variopinta y deberá coger todas las posibilidades ( tal como se hizo con el canon FEDA, que llegó a ser optativo ). Se me ocurre que unas pocas personas no dispongan de Internet ( y no digamos ya necesariamente de ADSL ), que muchos jugadores solo juegan el por Equipos, y luego apenas siguen el Ajedrez diario, que otros sólo miren alguna partida del Circuit - porque en verano se disponga de mas tiempo libre -, y apenas lo sigan algo el resto del año; sigo opinando que se ha de ofrecer la posibilidad de que sea optativo, y aunque sea "legal" que una Asamblea de Clubs lo aprobase, esto concierne a la esfera particular de cada federado, y "moralmente" no veo que el Presidente de un Club pueda decidir por mi en un tema tan particular.
Finalmente, solo deseo mostrar mi satisfacción por tal iniciativa, y espero que sea redundante para cada uno de nosotros; ahora sólo nos queda decidir a los jugadores.
Alejandro Melchor.
Ya que la propuesta deberá ser votada en asamblea. Estoy haciendo un sondeo entre mis socios. La respuesta es rotunda: NO
Motivos? Para jugar por internet, ya tienen otros sitios gratuitos. Otros no tienen tiempo para jugar por internet. Algunos no tienen internet. Y si a esto le decimos que es obligatorio y no voluntario, pues ahi esta la respuesta.
La idea es buena, tiene muchas ventajas, pero no por obligación. Siempre que hablamos de nuevas tecnologias, me acuerdo del compañero Peñaroya del Incresa. Siempre nos dice, que no tiene ni movil, y que no tiene ordenador para hacer las actas electronicas. Supongo que no debe ser el único.
Creo que cada club, debería hacer un sondeo para ver que opina el socio y presentar un listado a la federación para que evaluen cuanta gente esta a favor y en contra. Es cierto, que somos muchos federados, pero tambien que muchos solo juegan el Cataluña por equipos. Por poner un ejemplo, mi club con unos 20 jugadores, solo juegan torneos 4, y no más de uno al año. Algun socio, ya me ha comentado, que si les obligan a pagar mucho más, incluso dejarian de federarse y dedicarse a jugar por pura afición. Es un extremo muy radical, pero tenemos que mirar las cosas a favor y las en contras de esta nueva propuesta.
Un saludo.
Presidente del Club d'Escacs Sant Joan Despí
Miguel Angel Murillo
Yo personalmente aplaudo la idea de dar servicios extra por la ficha federativa, lo que ya no veo tan bien es que sea por Decreto Ley. No es cierto lo que afirma el Sr.Presidente cuando dice Nadie obliga a nadie a darse de alta en ICC, no hay entrega de datos, todos los federados que quieran tendrán con el precio de la licencia catalana, la posibilidad de darse de alta en ICC gratuitamente que es algo muy diferente, ya que el aumento en la ficha (del 37% por cierto el primer año hasta llegar al 50% en tres) viene dado por el acuerdo con ICC, de hecho, cuando alguien saque una ficha estará dándose de alta en ICC, que luego haga uso o no de este servicio es diferente. ICC es una empresa privada de servicios y me extrañaría mucho que una asamblea de clubes tuviera potestad para obligar a un particular a contratar dichos servicios, aunque sea a través de la Federación. Por esa regla de tres si, pongamos por ejemplo, La entidad bancaria X llega a un acuerdo con la federación y patrocina el circuit catala a cambio de que con cada ficha nos abrieran una cuenta, ¿la asamblea de clubes podría decidir por mí con que banco trabajo? Incluso si argumentaran como dice el Sr. Presidente que esa libreta no obliga a trabajar con ese banco ¿la asamblea de clubes tendría potestad para decidir si tengo que tener cualquier tipo de relación con el banco X?
Como muchos de nosotros tengo el placer de conocer personalmente al Sr. Presidente de la Federación Catalana de Ajedrez y creo no equivocarme si digo que su principal intención con todo esto es dar un impulso importantísimo al ajedrez, y en particular al ajedrez en Cataluña y por eso decía al principio que me parece una idea excelente, pero supongo, que para llevarla a cabo ICC le habrá puesto unas condiciones (del todo licitas, porque ellos entre otras cosas están para ganar dinero) ya que de entrada, ICC pierde las cuotas (50?/año) de los socios que tienen ahora con ficha catalana y lo tienen que compensar con X socios nuevos a 10?/año (mal contados) pero aun así, me parece que sería más honesto crear dos tipos de fichas, con acceso a ICC o sin acceso y que cada uno elija la que quiera. También hay que tener en cuenta que puede darse el caso de que ICC dentro de tres años no quiera renovar el acuerdo con la federación, la ficha costaría entonces 36? ¿bajaría la federación el importe de la ficha? O que imponga unas cláusulas abusivas para seguir prestando los servicios, por ejemplo doblar el precio de éstos, ¿pondrían la federación la ficha a 72??
He seguido la retransmisión del mundial a través de ICC y puedo decirles que es excelente (es una opinión particular) y no dudaría en sacarme una ficha CON acceso a ICC, pero creo que es importante, por encima de cualquier otra consideración, respetar el derecho que tienen las personas a la libre elección.
Fernando Rodríguez
Los inconvenientes que se han alegado hasta ahora, se basan en el desembolso que representa para los jugadores este acuerdo, he insinuando que en muchos casos repercutirá en el abandono de la práctica del ajedrez. Pero por suerte y para bien de muchos de nuestros compañeros esta gran “ganga” ajedrecista de los jugadores federados catalanes, no afectará para nada a sus bolsillos.
Concretamente, mi Club, es la Sección de una Casa Regional, donde ingresamos 72 Euros mensuales y automáticamente tenemos cubiertas todas las necesidades relativas al desarrollo de nuestro juego. Existen también Ateneos, Centros Recreativos y muchos otros que se basan en el mismo sistema, además de Clubs con el nombre patronímico de su localidad y patrocinados en gran medida por sus Organismos Corporativos y Ayuntamientos, por lo que no es problema absorber este pequeño gasto adicional de cada ficha.
Simplemente, pues, dejar bien sentado que es del todo incorrecto afirmar que este contrato y gran paso adelante para nuestra gran familia ajedrecista, perjudicará monetariamente a la totalidad de jugadores.
Saludos
Salvador Carranza
Estaba siguiendo con atención el debate sobre pros y contras del preacuerdo con ICC, y la verdad es que no me salen los números ni en broma. Según la propuesta de la federación, el mínimo para llegar al acuerdo es de 5000 nuevas cuentas, con lo que me surgen una serie de dudas que creo que la federación debería exponer. Supongamos que el proyecto se lleva a cabo, y que los colectivos que renuncian a los servicios de ICC (entre los cuales a título personal me gustaría estar, pero teniendo licencia senior y sin ningún tipo de título internacional tengo todos los números para pagar me guste o no) hacen que la cantidad de ICCeables sean exactamente 5000.
Estoy convencido de que las altas en ICC no serán tan numerosas ni mucho menos, de otra forma la federación lo habría ofrecido como servicio opcional, lo que convierte en la cuota real del servicio en su precio base de 9 € por un factor que sería 5000/altas.
Vayamos más adelante en el tiempo, cuanto se conozca ese factor pasado un año. Si ese factor es cercano a 1, se anunciará a bombo y platillo, desde luego, pero es entonces cuando habrá que hacer un informe sobre el número de accesos anuales de las cuentas, y ver a cuánto le sale a cada cual cada acceso. El precio de una conexión a ICC será de 10.5 * (5000/altas) / Accesos. Veamos un ejemplo que será muy abundante, poniendo números concretos.
2500 altas desde la catalana, con un individuo que haya accedido 3 veces:
El precio de cada uno de los accesos a ICC será de 7 euros. (10.5 * 5000) / (2500 * 3). No está nada mal.
Algunos me tacharán de catastrofista al decir que sólo se darán de alta 2500 cuentas, pero tal y como veo el debate, creo que estoy siendo muy optimista, y creo que una cantidad sorprendente de esos 2500 estará en la situación de entrar 3 veces, una para darse de alta, otra para ver una partida de wijk aan zee y otra para ver cómo le va a su amigo que está haciendo un buen Banyoles, por decir algo. Creo que son accesos francamente caros, aunque seguro que hay muchos que entrarán a diario y el acceso le saldrá muy barato, desde los 60 que le cuesta ahora y que muy posiblemente ya esté pagando si no tiene título internacional, hasta los 12.
Creo que este preacuerdo hay que devolverlo a los federativos para que lo renegocien, quizás poniendo cuotas más caras pero voluntarias, porque tal y como lo veo ahora mismo, la federación (en última instancia el jugador) pone mucho de su parte en forma de euros. ICC ahora mismo no se juega absolutamente nada, 5000 cuentas que no van a ser muy utilizadas a bajo precio es un caramelito que no van a dejar pasar así como así. No olvidemos que 5000 cuentas serían un 10% de los socios totales de ICC, deben de estar esperándolo en candeletas mientras por parte de los federados de aquí no veo más que recelos.
Por mi parte, yo no pienso darme de alta en ICC aunque me obliguen a pagarlo, porque las imposiciones no me gustan lo más mínimo. Con los impuestos estatales ya tengo suficiente. Si al final resulta que los que estamos obligados a pagar somos 5001, invito a la federación a que reduzcan el "canon ICC" en un factor de 5000/5001, o bien que digan claro que las cuentas que excedan de 5000 y no se den de alta van a ir a las arcas de la FCDE, cosa que no veo por ningún lado y que no es que sea malpensado, es que la verdad es que me molestaría que mi federación esté pagando por un servicio que no pienso utilizar a un tercero. Preferiría que se lo embolsara la federación, sinceramente.
David Escanes.
PD: Estaba a punto de finalizar el tocho este, cuando he visto en ICC la forma de cuidar a los que no utilizamos windows. Ponen esto:
Software on Wine
The Windows clients ICC Dasher and BlitzIn have been reported to work well under the Wine emulator. For these clients, see the Windows Software page.
Como toque geek, supongo que sería estúpido preguntar a ICC por un cliente en Linux, y más estúpido cuando llaman a Wine (acrónimo de Wine Is Not an Emulator) un emulador. Id sumando a la cuota los mínimo 60€ de la licencia de windows si queréis tener todos los servicios disponibles y tan funcionales como el sistema operativo sobre el que corren lo permita.
Según el señor Reyes deben tomarse
por separado el acuerdo con ICC y el incremento de las licencias. A mí me suena
un poco a regalo de diario (te regalan un libro, pero pagas 3 o 4 euros más por
el diario).
Que yo recuerde durante las elecciones se prometió que las licencias no se
incrementarían por encima del IPC. Por lo tanto, en esté caso no se estaría
cumpliendo lo prometido ya que implicaría un aumento del 37%.
Puesto que no creo que se mintiera, queda bastante claro que no se puede
considerar por separado el acuerdo con ICC y el incremento de las licencias, es
una única propuesta y así lo demuestra el comunicado en la página de la FCE dado
que las dos medidas se presentan como una sola, así que intentar apuntar ahora
que la subida del precio de las licencias es únicamente un incremento de la
cuota sin relación con ICC no tiene sentido. En tanto que si se aprobara, una
vez expirado el acuerdo deberían reducirse de nuevo el precio de las licencias.
Ya dije que la intención es buena y las ventajas me parecen interesantes, pero
ni yo ni nadie tiene derecho a decidir por otras personas.
La presentación del acuerdo no me parece adecuada por los siguientes motivos:
1. Un acuerdo de tal relevancia y que afecta a todos los jugadores federados no
puede plantearse a finales de Setiembre para ser aprobado en Noviembre. El plazo
para su reflexión debería ser bastante mayor.
2. La información es poca y se deberían detallar todos los puntos así como
establecer la normativa sobre quien pagará una cuota reducida y quien no pagará
la cuota.
3. Dicha información no debe quedar reducida a las 20-30 personas asistentes a
la asamblea, deberían ser remitidas a los clubs y expuestas en la web de la
federación.
Creo que la mejor forma de ratificar esté convenio sería consultando a todos los
jugadores a través de los representantes de sus clubs (ya dije en mí anterior
escrito que a fin de cuentas serán estos los que “pagaran el pato”), estos
remitirían a la federación los nombres de los jugadores con sus votos. Una vez
hecho la federación, en su web, publicaría la lista de todos los jugadores con
su voto, evitando posibles fraudes pudiendo cada jugador confirmar que su voto
no ha sido manipulado por los representantes de los clubs.
Iván Marina de la Torre
Me parece una buena idea eso sin pagar.
Puede ser posible? si
El portal www.buho21.com desarrollado por los programadores del antiguo ajedrez21 que luego fue vendido a ICC.
El caso es que el portal buho es totalmente gratuito aun mejor , tiene una interface mucha mejor sin tener que bajar el programa, puedes guardar las partidas para luego abrirlas con cualquier otro programa fritz... , puedes jugar torneos.. tienes elo.. en fin para que pagar si lo tenemos gratis con mejor interface y mas rapido.
ICC ? y las otras webs de ajedrez las dejaremos de lado .. logicamente ICC se quiere llevar el monopolio de ajedrez online y encima a costa de los clubs.
Por Daniel Garcia president del Club d'Escacs Peón Doblado
Rectifico mi anterior escrito al hacer constar por error “72 Euros mensuales”, cuando en verdad corresponde “72 Euros anuales”.
Solicito humildemente perdón
Saludos.
Salvador Carranza
Potser el tema podria tenir un altre enfocament, m’explico:
Quan una empresa vol promocionar els seus serveis i captar nous clients el que acostuma a fer es oferir un període inicial gratuït per intentar que l’usuari s’enganxi al seu producte.
El qual podria ser aplicat en aquest cas, es dir ICC gratuït per tots els federats catalans durant ... (6 mesos, 1 any…?)
Amb la proposta que ens fan arribar, l’únic que hi guanya segur es ICC doncs té uns ingressos assegurats de 45.000 euros el primer any, 52.500 euros el segon i 60.000 euros el tercer any.
No crec que els sigui massa difícil calcular els socis actuals catalans que actualment tenen...
La meva impressió al marge de l’oportunitat que l’accés universal comporta per els escacs catalans, es que, el qui segur que es beneficia es ICC.
Una altre conclusió es que unes persones que no utilitzarien ICC subvencionarien el cost d’altres que si l’utilitzen.
El mes simple es aconseguir un acord del tipus: Descompte del XX % pels federats catalans, inclús controlar l’alta des de la Federació per exigir augmentar els percentatges de descompte a mida que aportem mes socis a ICC, però clar així ICC no aconsegueix en cànon d’entrada. Però la Federació aconseguiria un preu de majorista pels catalans que realment volen estar a ICC.
La meva opinió es que l’acord es molt bo per l’empresa ICC, la idea també es bona però s’ha de reconduir
Salutacions
Vicenç Font
Voldria fer unes modestes aportacions al debat de la proposta del conveni amb el ICC .
Em sembla positiu sempre que el cost dels Serveis que ofereix ICC siguin exclusivament a càrrec dels jugadors que decideixin voluntàriament utilitzar-los.
Podria el conveni de la Federació amb el ICC establir una taula de preus segons el nombre d’usuaris ¿
I aprofitant la vostra benevolència i com a motiu de reflexió… “A la llista de l’Elo Català de juliol del 2004 hi consten aprox. 7040 jugadors, a la de juliol del 2007 n’hi ha aprox. 7070… un increment pròxim al 0% En dos centres escolars de Barcelona amb més de 800 alumnes, a l’activitat extraescolar d’escacs hi han 18 nens en un i 7 en l’altre… A Barcelona ciutat l’activitat dels clubs d’escacs està en franca regressió, alguns clubs històrics estan a les portes de desaparèixer…
Pot substituir-se per una pantalla, l’emoció i l’ambient que es genera en una partida enfront d’un adversari de carn i ós situat a cinquanta centímetres de distància i en una sala plena de jugadors d’escacs? Es possible que els escacs progressin quan hagin desaparegut els llocs on s’ensenya i es practica?
Cordialment. Joan Galceran
Hace varios dias que me enteré de este gran chollo y sin dudarlo me puse a leer detenidamente todos los puntos del pre-acuerdo de la Federación Catalana con ICC. La verdad es que es una ganga y la idea muy positiva de dar diferentes servicios a todos los jugadores catalanes con licencia, clases a cargo de titulados internacionales, jugar en la mejor plataforma on-line, etc. Uno de los puntos que no se informó fue la cuota de estos servicios, que vendrán añadidos con la licencia federativa.
Yo soy el único de mi club que tiene una actividad frénetica en los torneos, como muchos jugadores conocen bien. No dudé en comentar esta situación a mis compañeros, porque casi todos apenas juegan competiciones homologadas, y las sustituyen con algunos torneos de rápidas, partidas por correspondencia o jugar únicamente el por equipos para luego ir al bar a tomar algun aperitivo acompañado de unas buenas risas, sin importar los resultados del match. Bueno, he de decir que la idea cautivó a algunos de los mios pero sin saber la cuota la respuesta no se hizo esperar. Un NO como una catedral y como presidente de mi club también me decliné por el NO, y no porque no me interesen estos servicios, simplemente no es mi prioridad. Soy de los que prefiero hechar una partida viva con un jugador de carne y hueso, luchando infructuosamente, sentir la tensión que me provocan los apuros, las duras jugadas de mi rival, etc...
El mínimo para llevar a cabo el acuerdo son 5000, vaya... Me parece que son muchísimos los jugadores en Cataluña que casi juegan exclusivamente el por equipos más algún torneo, y dale gracias... o esa es la idea que tengo. Creo que todas esas personas tendrían que dar su opinión de cara a la próxima asamblea, para dar una respuesta contundente acerca de sus intereses. Se tendría que hacer una tabla de precios según tantos jugadores... iniciarlo con 5000 me parece una brutalidad, porque podría ser qure algún jugador le tocase pagar una quota más evalada por unos servicios que no va a utilizar? Esto podría provocar que el nombre de federados pegase un bajón de cuidado!
No dejo de repetir una vez más, que esta idea es muy emprendedora... pero no nos vayamos a pasar del límite. Mejor separar las cuotas de la licencia y las de los servicios de ICC, como una gran oferta.
Si se aprueba el acuerdo vale... pero no lo queremos por obligación!
Saludos cordiales.
Ismael Molano, Presidente del C.E. Montornés del Vallés.
Dalí en un alarde de su genialidad surrealista dijo que llegaría un día que los catalanes iríamos por el mundo y no pagaríamos en ningún lado. Parece que las tesis dalinianas han arraigado en Catalunya y algunos se lo han tomado en serio. ¿A que viene esta introducción? Pues a las múltiples propuestas que llegan a la web de que el acuerdo con ICC sea voluntario. Voluntario ya lo es ahora y el precio son 59 dólares. ¿Hay alguna razón para que los norteamericanos nos lo dejen mas barato a los catalanes que a los franceses por poner un ejemplo? Pues si no están convencidos de las teorías dalinianas creo que ninguno.
¿Que pensaría la gente si la FCE invirtiese por ejemplo en cursos de formación a través de ICC, cuando no todos los jugadores tienen la posibilidad de tener acceso gratuito con la licencia? A mi me parecería mal.
Hay quien se escandaliza de que habrá gente que no podrá acceder a los nuevos servicios que implementara la FCE y tendrán que pagar igual. Eso pasa ahora y nadie se escandaliza, porque el servicio de retransmisiones cuesta dinero y no todo el mundo tiene Internet, porque organizar el Ciutat de Barcelona cuesta dinero y no todo el mundo lo sigue, porque las competiciones de Ajedrez base cuestan mucho dinero y no todo el mundo puede jugar, ni tiene hijos que jueguen, porque los programas de formación de jóvenes jugadores todavía cuestan mas y solo llegan a un centenar de federados. ¿De donde sale todo este dinero? Pues en una parte de las licencias que todos pagamos igual.
Si hubiésemos implementado todos los nuevos servicios online sin pedir el aumento de licencia, estoy convencido de que no habría habido ningún problema, por lo que deduzco que el problema es de precio, y aquí se puede opinar que el aumento a cambio de los nuevos servicios que implementará la FCE es barato, es caro, o es justo, pero esa y no otra es la discusión.
Hay quien dice que los que tienen Linux no podrán entrar, desconozco el dato, pero si que os puedo asegurar que de los usuarios de AjedrezND de ayer domingo, menos del 1% usaba Linux y mas del 98% utilizaba sistemas operativos del malvado de Bill Gates.
El aumento que solicitará la Junta de la FCE es de 9 euros, proporcionalmente es mucho, pero en términos absolutos es una cantidad muy pequeña para todos los servicios que se van a implementar, y nos coloca en un precio similar de las federaciones autonómicas mas grandes.
Hay quien proponía otros portales, sobre gustos no hay nada escrito, hay hasta gente que le gustan los vestidos de Agatha Ruiz de la Prada o que le zurren con una correa, pero hay jardines en los que es mejor no entrar hasta que se aclaren todos los problemas jurídicos.
Hay quien se preguntaba que pasará cuando acabe el acuerdo al cabo de tres años, pues pueden pasar varias cosas, la primera es que las dos partes negocien su continuidad porque las dos partes están satisfechas del acuerdo, puede que haya otras plataformas que hagan mejores ofertas, o puede que la propia federación crea que es mejor construir su propia plataforma. Incluso puede que nos demos cuenta que no ha valido la pena, en este caso me comprometo a rebajar la licencia a los precios actuales mas el incremento del IPC.
En una de las intervenciones se comparaban datos de federados del segundo semestre 2004 con los del segundo semestre del 2007. El 2004 fue el mejor año hasta este, pero para poder comparar hay que hacerlo con datos similares y no se puede comparar la primera lista 2007 del semestre con la última del 2004. Hay que esperar a acabar el año para comparar.
Finalmente agradecer a casi todos los que están participando en este debate el tono utilizado, ya sea para argumentar a favor o en contra de la propuesta.
Toni Ayza
Pd. Unos amigos del Ampurdà me corrigen. El que dijo que los catalanes no pagarían, no fue Dalí, si no Francesc Pujols, que tiene una estatua realizada por Dalí delante de su museo de Figueras. A Dalí lo que es de Dalí y a Pujols lo que es de Pujols.
Creo que por momentos la respuestas de Toni Ayza
en este debate nos está llevando por caminos bastante frívolos, y por derroteros
muy alejados del inicial de que simplemente se arguia de si el servicio podría
ser o no voluntario.
Si digo frívolo es porque al pensamiento de Dalí podría yo contestar en que ha
visto la FCE ( o nosotros los catalanes ) que podríamos salir bien airosos de un
acuerdo, que dudo yo no se le haya ocurrido ( o se les haya propuesto ) a
federativos alemanes, franceses o ingleses, que si mas no, seguro que nos
igualan por sesudos, y sin embargo hemos logrado "nosotros" por nuestro "seny" y
no el resto de Europa ...
A la propuesta de " voluntario ya es ahora y cuesta 59 $ ", rebato yo que siga
siendo voluntario "ONG" al precio de la licencia ( + IPC 2008 )incrementándolo
en 9 € para quien quiera ser socio extra en ICC.
La defensa es numantina punto por punto de nuestro Presidente ( véanse todas sus
respuestas ). Y el hecho psicológico es ¿ a qué viene aferrarse tanto a un hecho
que ya está recibiendo puntos de vista tan críticos y bien argumentados de
bastantes personas ? ( en un ejercicio de demagogia dialéctica voy a decir si
alguien recuerda la opinión tan en contra que había a la guerra de Irak por
parte de la gente, y sin embargo hizo que el Presidente del Gobierno no los
tuviese en cuenta ). El razonamiento de David Escanes es económicamente
aplastante, y cualquier persona con sentido común puede verlo contablemenrte
claro. El sentido emotivo ( y ! paradójico ! ) que ha sugerido Joan Galcerán es
definitivo: " ¿ Pot substituir-se per una pantalla, l’emoció i l’ambient que es
genera en una partida enfront d’un adversari de carn i ós situat a cinquanta
centímetres de distància i en una sala plena de jugadors d’escacs? ¿ Es possible
que els escacs progressin quan hagin desaparegut els llocs on s’ensenya i es
practica? ". Esto ha alcanzado el mismo paroxismo que tenia la televisión y los
"supuestos" programas difusivos del ajedrez. solo que ahora se ha substituido
por Internet. Se nos quiere vender tanto que Internet es la plataforma "por
excelencia" del Ajedrez, que hoy en dia lo que no sea por este medio es
"prehistórico", y la cumbre del Ajedrez es Internet. Seamos realistas: aunque
contemos con clases por Internet, ¿ subirá necesariamente el nivel de juego de
los jugadores ?; el número de e-books y libros sobre el ajedrez es enorme y no
necesariamente el nivel progresa por igual. ¿ Cuántos de nosotros seguiremos tan
siquiera una partida del Circuit en su totalidad, sabiendo que a posteriori
cuando acabe podemos representarla totalmente ? ( ¿ es que hay un "plus"
ventajoso añadido en verla "en directo" ?, pues que se clarifique cual es ).
La confusión de las peras y las manzanas ( o ejercicio de Confucio gratuito ): "
Si hubiésemos implementado todos los nuevos servicios online sin pedir el
aumento de licencia, estoy convencido de que no habría habido ningún problema,
por lo que deduzco que el problema es de precio, y aquí se puede opinar que el
aumento a cambio de los nuevos servicios que implementará la FCE es barato, es
caro, o es justo, pero esa y no otra es la discusión". La discusión no es el
precio !! caray !!, lo han dicho por activa y por pasiva todas las personas que
han estado escribiendo hasta ahora: lo que se discute es que sea o no VOLUNTARIO
( ! ojo ! .. que no es lo mismo que esté implícito en la nueva cuota, que ese es
como alguien ha dicho el Decreto Ley que se observa leyendo la Circular de la
Federación ).
Mirad, el fondo de todo ello es puramente económico-mercantilista, pero es que
se ha hecho con un marketing de venta tan triste que todo ha salido como está
saliendo ( aunque en el fondo TODOS DEBATIMOS QUE LA IDEA ES EXCELENTE, .. para
quien quiera acogerse ... ); queda muy claramente expresado en la siguiente
frase: " Hay quien se preguntaba que pasará cuando acabe el acuerdo al cabo de
tres años (...) puede que nos demos cuenta que no ha valido la pena, en este
caso me comprometo a rebajar la licencia a los precios actuales mas el
incremento del IPC". ¿ A qué viene a cuenta "rebajar" unas licencias ? - ( ! ya
no congelarlas ! ), pues simplemente porque implícitamente se está reconociendo
que no todo puede salir bien ..., ¿ y porqué uno puede reconocer que algo no
vaya bien ?, pues porque como es un contrato mercantil entre una Federación y
una empresa privada, mientras la primera puede buscar una contrapartida social
de alcance, la segunda es una empresa que o le sale bien la movida, o la tira
para atrás porque no le salgan los números, en cuyo caso mas vale que a la
Federación le salga bien la aritmética de los 5000 ajedrecistas porque en caso
contrario, .. es su hundimiento ( de ahí quizas el fondo final de la
OBLIGATORIEDAD, porque de antemano necesita que los números le cuadren ).
La pregunta final, si mas no paradigmática: en un acuerdo entre dos
Instituciones ( Organismos, Empresas, o como queramos llamarle ) ambas partes
justifican por Acuerdos PÚBLICOS el contenido del mismo ( para que los
"accionistas" - jugadores - sepan de que se trata ). Si bien sabemos de las
intenciones de la Federación, ¿ no hay ni tan siquiera una nota de ICC al
respecto ? ¿ quién firma como garante ó persona apoderada por la ICC ?, ¿ ese
acuerdo, ya que debe ser conocido por los Presidentes de Clubs, podrá leerse por
los mismos en la Asamblea ? ( derecho lo tienen, ya que son soberanos para saber
que es lo que firman y en qué CONDICIONES y características ).
Se podrán hacer muchas mas objeciones y preguntas dirigidas del porqué de este
"acuerdo", pero serán simples balines que ya se está viendo son fáciles de
contestar por la JD, pero la pregunta-misterio del fondo será siempre la misma:
¿ porqué la OBLIGATORIEDAD del mismo ?: Si ahora ya es voluntario, ¿ porqué ese
AFAN de hacerlo obligado ?. Yo propongo subir la cuota de la licencia lo que se
decida en Asamblea, y decidir posteriormente que hay la posibilidad de un
acuerdo con ICC al que podrá acogerse quien quiera. Mas democracia, imposible,
el que decide es el jugador finalmente, al fin y al cabo es ÉL quien paga su
licencia, y ya se sabe que el que paga manda, y la JD de cualquier Organización
se encarga de tomas las decisiones en función de ello ( en caso contrario es una
"democracia impuesta", que es al fin y al cabo lo que parece que se desprende de
todo esto ).
Recapitulación final: Mirad, no os atosigéis; por un defecto grave en nuestro
Estatuto de Autonomía ( y en alguna mas ) todas las Federaciones deportivas
tienen a los Clubs como garantes "legítimos" de nuestros derechos, y a sus
Presidentes como nuestros representantes, ellos por cuestiones "pseudopolíticas"
no se enfrentarán casi nunca a su propia Federación, y siempre harán mas caso a
la misma que a sus propios socios ( aunque estos les paguen a ellos ), y aquí,
dar por sentado que se aprobará para que no corra la sangre. La democracia es
imperfecta y en las federaciones deportivas aun mas; la voz del jugador no es
atendida porque así no está prevista en nuestra Legislación. No quiero hacer
proselitismo de una cosa obvia que se sale de esta reflexión: si bien podemos
votar por mayoría simple y voto personal a quien queramos en unas Elecciones, no
podemos hacer lo mismo con un Presidente de un Deporte, simplemente porque la
elección ya viene viciada e impuesta en la persona de nuestro Presidente, y éste
a su vez hará lo propio hacia el siguiente de su propia Federación ( para no
"contrariarle" ). Creo que el lema " de una Federación al servicio de los Clubs"
debería de cambiarse por una "Federación al servicio de los jugadores", .. pero
esa ya es otra historia.
Pensad de una manera mas amplia: 9 ó 15 € de mas nos los gastamos todos
diariamente en pedir un Menú decente en cualquier restaurante o en pagar el
peaje de la autopista a la playa, así pues ! como no nos los vamos a dar a
nuestro deporte favorito !.
Votad a favor, y aquí paz y despues gloria .... eso sí pensad BIEN en a quien financiamos con la ICC, .. detras de los yanquees ... ! tambien hay vida ! ....
Alejandro Melchor
Ja que tothom parla de peles, m'agradaria dir que personalment estaré molt content de pagar 10 o 12 eur més de fitxa (a l'any !!!), si amb això puc ajudar als que sí que es volen connectar a ICC, però que tenen pocs recursos, i amb aquesta mesura ho poden fer per 10 eur. enlloc de 59. En general em sembla un acord fantàstic, sense precedents i que s'avança uns anys al futur. Coses com que l'assemblea no pot decidir, que si són 20 o 30 clubs... no les entenc (tant en aquest tema com d'altres vegades que també s'ha dit). A l'assemblea s'hi convoquen tots els clubs, no? I qui és la FCDE? Res més que la "unió/federació" de tots els clubs... Només faltaria que no pogués decidir... Llavors cada club pot decidir apujar la quota als seus socis federats, en 1 euro, 9, 15, o 54. Si algú decideix "desfederar-se" per aquesta puja anual... tothom és lliure de fer-ho, i suposo que la FCDE ja compta amb un reduït nº de baixes. També hi ha alguns jugadors que canvien de club perquè paguen 10 eur menys l'any... Això és inevitable... No em vull extendre més, només dir que em semblen correctíssimes les dues respostes que dóna el Sr. Ayza al tema. Les subscric en un 99 % (pels que sempre busquen 3 peus al gat, dir que fa només dos dies que vaig saludar personalment al president per primera vegada) . Endavant amb la feina i espero que l'assemblea aprovi la proposta. Si no ho fa, per a mi serà un error també sense precedents, però s'haurà d'acceptar.
Carles Falgueras President CE Figueres"
Pues que para ser federado se te obligue a contratar un servicio con una empresa privada, y menos cuando es un servicio no mayoritario, cuyos usuarios reales actuales no llegan al 10% del colectivo, es decir se supone que al 90% no le interesa, porque no está acutalmente en ICC.
Qué SÍ puede (y debe) hacer una federación.
Suscribir acuerdos que beneficien en precio y en servicios al colectivo de federados. Igual que se contrata una mutua para cada jugador de forma obligatoria, se consigue así un servicio universal (para todos) a un precio irrisorio que no sería posible contratar individualmente.
Resulta que lo que se pretende en este caso, es lo segundo. No lo parecía, verdad? J
¿Es el servicio propuesto de interés para la mayoría de federados? Independientemente de que sólo sean socios de ICC el 10%, o que (hoy) solo jueguen por internet el 30%, los servicios propuestos son sin duda de interés para el colectivo de federados y para los objetivos de la federación, de promoción del ajedrez.
Qué se ha hecho mal?
Creo que intentar traspasar un coste indirecto de una federación (un coste de un proveedor) a un coste directo para cada usuario y ficha. Es como si dijéramos: “vamos a digitalizar actas del por equipos y consulta de elo online, y eso nos va a costar 7.000 €, es decir, 1 euro por jugador, con lo cual prononemos subir un euro cada ficha de jugador para pagarlo”. Claro, esto inevitablemente lleva a conflicto, que si yo estoy de acuerdo, que si yo no lo voy a usar, que si no tengo internet…
Otro probema es empezar a hablar de quién puede quedar exento del “impuesto revolucionario”, creando más confusión.
Otra cosa mal es presentar una propuesta que se llama “Proposta d'acord entre la Federació Catalana d'Escacs i L'Internet Chess Clu (ICC)”, que además de contener faltas de ortografia J, el título no tiene absolutamente nada que ver con lo que se va a votar, que no es para nada el acuerdo con ICC, ya que con los términos pactados, entiendo que este se desarrollaría entre la FCE e ICC sin que tenga que votar nada la asamblea. Lo que realmente se va a votar es un AUMENTO DE LA CUOTA DE LICENCIA PARA 2008 y, si se quiere, se puede incluir un compromiso de nuevos servicios para aclarar cuál es el motivo de dicha subida.
¿Opciones?
Si se optara por transmitir un coste directo a los federados debidos a un servicio concreto, HAY que hacerlo independientemente de la cuota federativa y obviamente sin obligatoriedad, intentando negociar un acuerdo de “descuentos” para federados catalanes, que contratarían y pagarían directamente el servicio, si quisieran.
Si la apuesta es más que eso, y en lugar de un “plan de descuentos”, lo que se quiere ofrecer es un conjunto de nuevos servicios con carácter universal (para todos) entonces hay que pensar en otras formas de financiación que no sean por la via de repercusión directa, independientemente de que el coste para la federación sea un contrato que contempla un coste proporcional al numero de usuarios. Una de estas formas puede ser el aumento de la cuota federativa, dado que el servicio va a tener carácter universal.
Qué hay del acuerdo?
Bueno, mucha paja (que si traducción al catalan… solo faltaría, más del 10% de usuarios de ICC va a ser catalan), que si torneos por equipos, publicidad para el circuit… esto a los federados y clubes nos hace plim. Al president de la FCE, y por su visión de conjunto del ajedrez catalán a medio-largo plazo, claro que le interesa.
Lo bueno del acuerdo para mi (jugador) es que además de nuevos servicios de la federación, dispondré de acceso gratis e ilimitado al mejor club de juego online (o eso dicen) durante almenos tres años. Además el carácter universal del acuerdo es muy positivo, porque no se excluye de él a colectivos que deben acercarse a los servicios que ofrece la sociedad de la información (niños, mayores, etc.). Visto lo visto,
Queremos classes por internet? Rotundamente sí
Queremos plataforma de juego online? Rotundamente sí
Queremos retransmisiones del circuit comentadas? Rotundamente sí
Lo queremos todo gratis por ser de la FCDE? Rotundamente sí
Queremos que sea en ICC? Joder, es el mejor sitio (dicen) y además de lo que ofrezca la FCE, gozaremos de los contenidos de ICC
Queremos torneos online clasificatorios, interfície en catalán,… y otras cosillas? Bueno, no molesta
En ese caso, yo pediría a la asamblea:
Sean codiciosos, no dejen que la junta se escaquee bajando la cuota si no sé qué pasa.
Propongan un aumento de cuota suficiente y con carácter indefinido, describan bien los servicios que queremos a cambio, y que la junta se comprometa, con ICC durante tres años o con quién sea después, a que estos servicios con carácter universal se van a mantener.
Si después de la asamblea nos anuncian que tenemos un acuerdo con ICC con acceso GRATIS para todos los que lo pidan, almenos durante 3 años, ponganse una medalla la junta, porque es el mejor club de juego (o eso dicen). Si después de tres años se opta por otro proveedor para ofrecer los servicios online, se puede pactar con ICC un precio de licencia reducido opcional para quienes quieran seguir en ICC, pero habrá que mantener lo que nos ofrece la federación (entorno de juego, classes y retransmisiones, todo con acceso gratis para federados, pues lo estaremos pagando).
Yo plantearía otra propuesta a la asamblea, por si (trágicamente) no se aprobara la primera,
Proposta de preus de llicència per la temporada 2008
Llicència senior: 34 €
Llicència gent gran: 20 €
Llicència sub 16: 9 €
Llicència sub 8: gratis
La quota de club 2007: 160 €
Bulletí: 16 €
La federació catalana portava anys amb augments de la llicència per sota de l’IPC tot i augmentar els serveis pels seus federats. Amb aquests preus, la federació catalana se situarà com la segona federació a españa pel cost de la llicència senior. A canvi d’aquest increment significatiu del cost de llicència, la federació posarà a disposició el següents serveis amb accés gratuït per tots els federats:
-Entorn de joc online.
-Classes per internet per tots els nivells.
-Retransmisions comentades de tots els opens del circuit català.
Actualment la FCE ha arribat a un preacord amb l’empresa ICC segons el cual tots els federats podran disposar d’accés a ICC sense cap cost adicional durant tres anys, i els serveis de la federació s’oferirien en aquesta plataforma. Aquest acord només serà possible si s’aprova la proposta de preus de llicències per 2008.
Carles Otero
Solo quiero comentar un par de cosas sobre este debate que me parece escandaloso.
1.- Pagar cerca de 10 euros mas por ICC?? Aquí parece que todo el mundo cree que es simplemente una plataforma para jugar. Estáis olvidando de que es una gran plataforma para poder aprender gracias a las clases online que se pueden montar. Alguien ha comentado que hay muchos e-books y muchos libros, según esa persona no tiene porque mejorar el nivel por todo eso. Pero, ¿realmente no se mejora con un GM dándote clases online? se puede interactuar directamente con el GM por medio del chat. Creo que realmente las posibilidades son muchas, como el no tener que pagar mas de 100€ por clase a un GM para que las de en nuestro club, la federación podría impartir cursos online gratuitos gracias a ICC. Todo eso por solo 10€, lo que te cuesta un simple menu en cualquier sitio.
2.- "Problemas de ICC en linux"; la persona que ha escrito eso mas vale que antes se documente bien. Yo uso linux en casa y no tengo ningún problema para usar ICC en todos sus aspectos, así que no nos vendas la moto de que solo es para Windows.
Realmente no merece la pena pagar simplemente unos 10€ por todos esos servicios??
Jordi Milà Tejera
Tenint en compte el raonament que fa servir en Carles Otero parlant del 10% de jugadors que utilitzen ICC i si s’extrapola a Catalunya, el tema canvia molt, doncs econòmicament passa a ser també una molt bona operació pel nostre col·lectiu, aplicant aquest percentatge sobre els 7000 federats que es diu que tenim, ens trobaríem que al preu actual que cada ú paga individualment de 59 euros significa que ICC ja ingressa dels catalans uns 41.300 euros l’any, xifra propera a la pactada del mínim de 5000 socis.
Si aquest 10% es compleix en el nostre cas, llavors l’operació es convertiria en una redistribució de costos però que permetria la entrada de nova gent a cost reduït/gratuït a mes dels valors afegits que s'han comentat en el debat, i per tant, en un acord positiu pels escacs catalans.
Salutacions
Vicenç Font
Una pregunta, ¿por qué la FCE saca a concurso cada año el tema de los relojes digitales y este tema de interés general, no?
En el caso de que sea por imposición, al menos intentar tener diferentes ofertas sobre la mesa, existen otras plataformas de ajedrez que también son de calidad.
Un saludo
Iván Pérez de Villar
Amigo Otero, he de reconocer que has explicado mejor el tema tu, que el comunicado de la FCE. Te lo agradezco y reconozco que el comunicado no fue el mas acertado posible. Incluso tu propuesta de cuotas me parece interesante y la pondré en discusión en la próxima Junta directiva.
En respuesta a Ivan Perez, la FCE no esta obligada a hacer concursos públicos para la adjudicación de contratos, aunque hemos utilizado el sistema en varias ocasiones, como la adjudicación de compra de material en sistema cooperativo, o la adjudicación del seguro federativo. Trabajo en la administración pública, que si está obligada por ley a hacerlo y a la Junta le pareció un buen sistema aplicarlo también en la gestión federativa. Los resultados han sido muy buenos y hoy en día gozamos de precios de material y de seguros muy competitivos.
Pero en estos casos se daba un factor que en le de las plataformas de juego online no se da. El producto a comprar era comparable, porque pedíamos un modelo de reloj en concreto por poner un ejemplo, o un seguro con unas prestaciones básicas por poner otro. Cada plataforma tiene unos servicios específicos, aparte de diferentes entornos, y de las grandes, la que mas oferta de retransmisiones y cursos tiene en castellano, es ICC. Como ves soy un firme defensor del sistema de concursos, pero no en todos los casos, y permíteme que te cuente una anécdota para ilustrarlo. En una ocasión tuve que contratar al grupo de teatro Comediants para celebrar el aniversario de las Cotxeres de Sants, cuando presente el presupuesto, la oficina de tramitación de facturas del Ayuntamiento me pidió tres presupuestos, me costo mucho trabajo convencerlos de que Comediants solo había unos y solo tenían un manager.
Evidentemente el tema de la adjudicación de la plataforma no es el mismo caso, y no descarto que en el futuro otras plataformas oferten por prestarnos este servicio, pero no hemos de perder de vista que esta es la primera operación de este tipo que se realiza en el mundo y que al no haber precedentes, teníamos que garantizar que tendríamos un proveedor fiable, con años en internet y con un volumen de negocio que le de estabilidad, para que no nos quedemos colgados a medio camino.
Alejandro Melchor ha pedido que el contrato con el proveedor sea publico. Todos los contratos que firma la FCE así como sus cuentas son públicos y están a disposición de todos los miembros de la Asamblea.
Como curiosidad decir que me comentan que ya se han recibido llamadas en la FCE, de jugadores no federados y federados en otras comunidades preguntando que han de hacer para acceder al convenio de la FCE con ICC. Evidentemente a todos se les dice los mismo, primero esperar a que se apruebe el acuerdo y en caso afirmativo, hacerse socio y tramitar la licencia a través de un club catalán.
Toni Ayza
Hola a tots, per a evitar malentesos, aclareixo d'entrada que sóc el webmaster d'un dels webs de "mala mort" als que es feia referència abans. Aclareixo també que la diferent naturalesa d'aquest web amb el d'ICC (no només de dimensió, qualitat i recursos, sinó també de concepte) i el seu caràcter gratuït fan que la meva opinió estigui exempta d'influències de caire econòmic. Més enllà, és clar, de l'increment de la quota federativa que m'impliqués aquesta mesura.
Dit això, no estic d'acord amb el plantejament de que es tracta d'un servei integrat amb la quota i que cal entendre l'increment d'aquesta quota com un fet independent, compensat per la congelació de tarifes dels darrers anys. És evident que, temes formals a banda, el cost del servei d'ICC es repercutiria directament al federat, l'usés o no, i es seguiria carregant els següents anys en la mesura que aquest cost anés canviant. No és vàlid l'exemple de la digitalització d'actes, perquè tot i que és cert que no es pot entrar a deliberar l'efecte en les quotes que implica tota despesa de la federació sota el risc de caure en la paràlisi, no és menys cert que el cost de la inscripció a ICC seria porcentualment força alt respecte al de la fitxa federativa, i que per tant mereix un debat especial. Tampoc no és vàlida per mi la comparació de la contractació d'una mútua amb la d'un servei de valor afegit, com ICC, de naturalesa molt diferent.
Per altra banda, tal com ho veig, l'acció comercial d'ICC és clara i es basa en dos efectes molt sovint usats per fer-nos rascar la butxaca: - Per una banda, l'efecte col·leccionable: començar oferint un producte a baix cost per a anar-lo incrementant i aprofitar la inèrcia en el consum (què són 3 euros més que l'any passat?) per mantenir els clients. No crec que ningú tingui cap dubte de que, després dels 12 euros del 2010, no tornarem als 9 sinó que passarem als 15, als 18, o als que siguin... - Per altra banda, l'efecte gimnàs: comptar amb una part important dels socis que paguen la quota però que no fan ús del servei (i que per tant, en aquest cas, no consumeixen recursos de la plataforma). I, amb tots dos trucs, incrementar un 10% el volum de clients a curt termini i de negoci a mig.
Amb això no dic que no sigui una bona oportunitat per molta gent. És clar que ICC és un portal excel·lent. És clar que hi haurà jugadors d'altres federacions o no federats que voldran apuntar-se a la FCE per a aprofitar l'oferta. I tampoc no dic que no sigui legítima l'existència de plataformes de pagament, amb ànim de lucre, que ofereixin serveis de qualitat als seus socis a canvi d'un preu econòmic. Només faltaria...
Però el que no és de rebut és barrejar naps i cols, forçar a un col·lectiu interessat en els escacs presencials a contractar serveis d'escacs cibernètics, d'un portal determinat, vulguis o no. Posats a fer comparacions, imagineu què passaria si a tots els jugadors de la Federació Catalana de Futbol els obliguessin a fer-se socis del Barça, per més bones que les condicions d'aquesta associació fóssin...
Salutacions, Ramon Rebull
He leido bastantes respuestas de las que se han hecho. A todo ello tengo la opinión que esta es una gran oferta a mi entender. Esta serie de acuerdos llevan mucho trabajo detrás (no lo olvidemos) y grandes criticas para quienes las promueven, pero es un buen impulso para el ajedrez catalán que se hagan estas iniciativas.
Yo he sido socio durante un par de años en ICC (ahora no por falta de tiempo) y viendo las otras paginas para jugar la verdad es que no hay color. Además no es lo mismo en temas como las clases, ver partidas de elite, etc. Si alguien no entra en este tipo de páginas ahora, es muy probable que lo haga después de probarlo.
Además de todo esto, el coste de 10 euros por temporada (recordémoslo, menos de 1 euro al mes) me parece bastante asequible para cualquiera.
Un saludo a todos
Fco. Javier Ruiz Manchon
Aunque no soy catalán ni pertenezco a su federación, su página de noticias es tan interesante que la consulto si no a diario, sí semanalmente.
En relación con la polémica suscitada y lo que entiendo por algunos mensajes ojeados más que leídos, lo que no comprendo es porqué no se piden ofertas a todos los portales de Internet y se opta por la más favorable. 1000, 2000 o 3000 personas serían bienvenidos en cualquier servidor y lo lógico, como consumidores, no es quedarse con la primera oferta que llegue sin analizar el resto de posibilidades del mercado... Es más, incluso se podrían ofertar distintas opciones a los federados, con precios especiales para todos los portales. Podría ser interesante tener cuentas en dos o tres servidores, sobre todo si salen a buen precio.
No sé, algo me debí perder en algún mensaje, pues me parece raro estar intentando recordarles a los catalanes como hacer negocios...
Salut a tots! (Disculpen si no se dice así)
Charles Conde Essex
he leído todos los comentarios detenidamente y he llegado a las siguientes conclusiones.
Internet no es una posibilidad de futuro, las plataformas online no son algo que puedan ser útiles más adelante. Internet es un presente, y el que pierde el carro está perdiendo mucho, pienso que este acuerdo significa que en Cataluña se de un salto muy importante y ambicioso, y nada caro, estamos hablando de 1? al mes.
La mayor parte de comentarios en contra se preguntan ¿que pasa si no funciona?, yo creo que en la vida hay que ser positivo, y me pongo del otro lado, ¿que pasa si funciona y desaprovechamos la oportunidad?, pues pasará que otra federación será más lista que nosotros, y que cuando la FCE quiera llegar a un acuerdo similar, nos saldrá más caros que a ellos y entonces nos echaremos las manos a la cabeza y haremos demagogia justificando nuestro NO, siempre podremos ir con la cabeza muy alta, pero habremos pedido una gran oportunidad.
He leído críticas como por ejemplo si es comparable una partida contra un ordenador a una partida cara a cara, claro que no, pero hace unos años, pocos jugaban en casa con su ordenador y hoy miles de personas juegan a través de internet, no es comparable, pero es una realidad, quien no tiene chessbase, fritz etc, en su casa, y cuando se utiliza nadie piensa que es frío, tan sólo se está divirtiendo , eso no significa que se vayan a eliminar los torneos presenciales, tan sólo es otra forma de jugar, como lo han sido los reloges digitales. El mundo evoluciona.
Leo muchos NO, y todos se resumen en una cuestión económica, no veo muchas alternativas o un NO así, pero sí de esta otra forma, los únicos NO que veo son NO por que no quiero pagar.
Realmente yo creo que es una gran oportunidad y el debate no debería estar centrado en un SÍ o un NO, si no en como conseguir llevarlo a cabo, cualquier otro debate es superflúo, esteril e innecesario.
Manrique García
PD:si hubiera cliente para Linux esto ya sería la noche, queda poco para que las cosas cambien, solo necesitamos que M$ saque Vista 2 y acabe de fastidiarla
Me gustaría participar en el debate de preacord amb ICC indicando lo siguiente:
Veo bien la iniciativa de apuntarnos colectivamente en el ICC o en cualquier otro portal de ajedrez. Yo personalmente he estado en Ajedrez21 y luego en ICC, y actualmente no estoy en ninguno pues la cuota me resultaba cara para lo poco que jugaba, pero si la cuota hubiera sido de 9 o 12 euros ahora estaría dado de alta sin dudarlo y jugando como mínimo algunas partidas algunos días a la semana, viendo alguna transmisión y alguna clase o resumen. Si además la FCDE y/o los clubes locales ponen contenidos, aun mejor.
Saludos.
Justo Garrido
Per començar, trobo molt interessant que es pugui tenir accés als serveis de l’ICC per un preu mòdic, però estic d’acord amb els que volen un acord que permeti l’alta voluntària i no obligui a tothom a contribuir-hi.
Ara bé, el que em preocupa, com a president d’un club petit i de recent creació, és l’augment en la nostra despesa que significaria posar en marxa aquest acord. En aquest mes de setembre vàrem celebrar una assemblea en la que vaig proposar un augment de les quotes d’un o dos euros per a fer front a les pujades del conjunt de despeses federatives. La resposta va ser que ens ho pensaríem el proper any.
En el nostre club no hi ha cap soci de l’ICC i tots els que juguen o segueixen retransmissions per internet ho fan en llocs gratuïts. Una part considerable dels nostres socis no te Internet.
Si es prengués aquest acord no ens quadraria el pressupost per obtenir uns serveis que no desitgem. Per això demano a tots els clubs que pensin en els clubs modestos que tenim pocs recursos i ens costa molt obtenir subvencions dels nostres ajuntaments.
Josep Guevara i Pijoan
President del Club d’Escacs Pineda
PD: Fa anys vaig estar afiliat al ICC, però em vaig donar de baixa perquè no tenia temps per aprofitar el que ofereix. Per tan, malgrat que soc un jugador bastant actiu, aquest servei no m’interessa.
Després de la pacient lectura de totes les opinions aquí expressades em sorprenc de no trobar un enfoc del tema des del punt de vista dels clubs. M'agradaria doncs donar la meva opinió com a vice-president del meu club i no com a jugador d'escacs.
Francament trobo que aquesta proposta, si té èxit, és un torpede directe a la línia de flotació dels clubs i m'explico perquè. Actualment els clubs d'escacs (que són al servei de qui està la federació segons he llegit per aquí) són bàsicament punts de reunió per als socis on trobar gent amb qui fer la partideta, ja sigui entre setmana o en els diferents torneigs socials, més o menys informals que s'hi organitzin. Això és així per a un elevat percentatge dels jugadors federats (el 60%? el 70%? no sé) que pràcticament no juguen torneigs oficials amb l'honrosa excepció del per equips que és un torneig totalment atípic. Així doncs, al meu entendre aquesta proposta ocasiona una sèrie de problemes als clubs:
a) Si incentivem que la gent jugui a casa per internet ens estem carregant el principal motiu per a visitar els clubs. El missatge és clar: NO CAL QUE VINGUIS AL CLUB, QUEDA'T A CASA I JUGA PER INTERNET. No veig quina avantage ens aporta això com a club.
b) Es parla també de que ICC ofereix classes per internet, segon torpede. Les classes que s'ofereixen al club són la gran via d'entrada de nous socis al club que comencen venint a aprendre seduïts per la propaganda d'algun curs i acaben integrant-se en totes les activitats. Altre cop el missatge és clar: NO CAL QUE VINGUIS AL CLUB, QUEDA'T A CASA I APRÈN PER INTERNET.
c) També s'ha dit que ICC permet jugar torneigs on-line: "tocado y hundido". Torno a parlar des del punt de vista del nostre club, però una de les nostres fonts d'ingressos principals són els 2 torneigs oficials que organitzem durant l'any i que, davant la proliferació de torneigs i l'abolició de la restricció dels 20 quilòmetres, també costen de mantenir any rera any. Cal que digui quin és el nou missatge? NO CAL QUE VINGUIS AL CLUB, QUEDA'T A CASA I COMEPETEIX PER INTERNET.
De fet, hi ha qui ha comentat que en el seu club no és problema perquè la casa regional on es troben els hi financia i em consta que altres clubs compten també amb subvencions d'ajuntaments i tal. Em sembla perfecte però jo penso que aquesta no és la nota general sinó que la majoria es mantenen bàsicament a partir de les quotes dels seus socis i altres ingressos (torneigs, loteria, etc.) i que ja prou difícil és haver de competir amb els esports físics, les activitats extraescolars, la família, la feina, i un llarg etc. per fer nous socis com perquè a sobre ens tirem pedres al propi terrat.
I d'altra banda veig una altra sèrie de problemes que ja s'han comentat:
d) Com es pot obligar a gent que no té internet a casa a pagar una part de la quota per utilitzar un servei al qual no tindran accés? Un exemple: és com si per ser soci del Barça et fessin pagar una part de la quota per tenir accés al Canal Barça independentment de que estiguis donat d'alta a alguna plataforma digital o no. Doncs no, el Canal Barça (en el nostre cas l'ICC) és un servei extra que aquells que tenen una plataforma digital (en el nostre cas internet) paguen a part VOLUNTÀRIAMENT si hi volen accedir: LÒGIC.
f) Actualment ja existeix aquest servei i sobre els 80 socis que devem tenir (parlo de memòria) compto que estaran jugant per internet uns 3 ó 4. Aquí han expressat la seva opinió a favor diverses persones que ja ho utilitzen ... molt lògic, jo també ho faria si el plantejament és que m'estalviaré la major part de la quota, però no em sembla de rebut que (per seguir l'exemple) 76 socis meus financïin l'accés dels 4 que hi accedeixen.
g) I no ens enganyem, és obvi que a la major part dels clubs de Catalunya un elevat percentatge de gent només juga el per equips (i gràcies), no juga mai per internet (suposant que en tinguin), no es mira res al ChessBase (i molt menys faran classes on-line), ni es mirarà mai una retransmissió a internet (qui disposa de 4 hores lliures per estar-se seguint les partides en directe???? Per això ja me les miro quan hagin acabat que vaig més ràpid) o sigui que la realitat és que ESTAREM REPERCUTINT A LA MAJORIA UN SERVEI QUE NOMÉS FARAN SERVIR UNS QUANTS.
En resum, ja sé que sona una mica catastrofista però jo només veig 2 escenaris:
1) Que la mesura només serveixi per rebaixar les quotes d'aquest 10% que fa servir el servei amb la qual cosa no em sembla raonable que l'altre 90% hagi de financiar aquesta rebaixa.
2) Que la mesura sigui un èxit i ja poguem anar baixant la persiana i tancant la paradeta els clubs.
Jutgeu vosaltres mateixos...
Joan Ferrer C.E.La Lira
Hay tres razones fundamentales que argumentan los partidarios de decir No a la propuesta de aumento de cuotas a cambio de mas servicios.
1) Que no todos podrán usarlos
2) El precio que encarece la licencia pondrá en dificultad a los clubs
3) Que internet acabara con la vida social de los clubs
Y me gustaría matizar algunos aspectos de los argumentos que se han utilizado
1) La licencia es una cuota solidaria, que las federaciones utilizan para dar servicios a sus asociados, no todos se pueden beneficiar de todas las actividades en los que se utilizan, parte de este dinero va a torneos de edades, juveniles o veteranos, en los que la mayoría de federados no pueden participar, pero a nadie se le pasa por la cabeza no querer pagar esa parte, "porque a mi no me beneficia directamente", del mismo modo que a mi me parece bien que mis impuestos se gasten en guarderías, aunque no me beneficie a mi personalmente. La licencia tiene un carácter solidario, como los impuestos del estado.
2) Si partimos de la base de que los servicios que presta una federación se pueden medir por su presupuesto, aunque después este se pueda gastar mejor o peor, el peso de la recaudación de licencias en los últimos años ha caído del 25% del presupuesto en 2003 al 15% en el 2007. El presupuesto de la FCE se ha mas que doblado en este periodo y el numero de federados ha crecido entorno a un 13%. ¿De donde han llegado los recursos?, del aumento de subvenciones públicas, de los patrocinadores y del pago directo por servicios. Eso quiere decir, que se están prestando el doble de servicios, con un crecimiento de las licencias por debajo del IPC, y que el grado de dependencia de terceros de la FCE, administraciones y privados es ahora el doble que en el 2003, con lo que esto conlleva, de perdida de autonomía financiera. Si en el 2003 alguien hubiese decidido que el Ajedrez no merece ayudas publicas, la FCE hubiese podido seguir adelante reduciendo alguna actividad y reajustando algo su personal. Hoy en día la situación sería mucho mas traumática.
3) Cuando se invento la TV alguien dijo que acabaría con el Cine y el Teatro. No ha sido así, hoy es un gran aliado de estas dos industrias culturales. Internet es una realidad, y la política del avestruz, solo nos hará perder tiempo. No miremos a Internet como un enemigo si no como un aliado, que puede popularizar nuestro deporte y hacer grandes a nuestros clubs. Si la gente quiere jugar por Internet, pongamos Internet en el club.
La decisión que tomaran los clubs en la Asamblea, puede marcar el futuro del Ajedrez catalán, y aunque soy un fervoroso partidario del si, entiendo que esta medida, seguramente la mas revolucionaria planteada por una Federación, pueda tener sus detractores. Sea cual sea la decisión, estoy convencido de que la mayoría siempre tiene razón.
Toni Ayza
"Feia dies que no llegia més sobre el tema, però al veure la participació d'amics com en Josep Guevara hi he tornat entrar. La veritat Josep, si la gent no pot assumir una puja de 1 eur o 2 com dius o de 5 a l'any de la quota del club, doncs que pleguin ! Sento ser tant dur i m'agradaria que els que llegiu aquestes línies també hàgiu mirat les meves intervencions anteriors en aquest tema, on ja vaig manifestar que jo estaria encantat de pagar 9 o 12 eur l'any per facilitar que jugadors, joves o no, que no puguin fer front a la quota de 50 o 60 eur de connexió a ICC, ho puguin fer. Però és que senyors, on està la nostra autoestima pel nostre esport? Si algú no pot assumir la puja que dèiem és que no li interessa gens això dels escacs, ja que prioritza 2.500 coses abans que aquesta... doncs cap problema, que faci la partida "de cafè" i punt. Que no paguem per moltes altres activitats que fan els nostres fills, o per anar a un concert de'n Bruce (70 eur), o per anar a veure el Barça ? Amb aquestes premises, sí que desapareixeran els clubs, com profetitza el company J Ferrer que és, no una mica, sinó MOLT catastrofista. I sabeu perquè? Perquè no quedaran directius de clubs amb esma per continuar posant els "deixonses" sobre la taula i fer que el club funcioni, amb aquestes reaccions. Això sí que és un perill ! A més a tots els clubs hi ha gent de tota mena i els directius n'hem vist de tots colors... Un jugador que plega d'un club i se'n va a un altre perquè paga 10 eur menys l'any de quota, doncs fantàstic... Un altre que porta 20 anys de soci i perquè aquell any no li vindrà bé de federar-se, es dóna de baixa també de soci, doncs bon vent !!
Tornant als arguments que diu el company J Ferrer que poden fer desaparèixer clubs, doncs a mi els mateixos arguments em sembla que poden facilitar el seu enfortiment, perquè poden mantenir en actiu jugadors que sí que no tenen temps d'anar al club a fer la partideta (i que consti, que trobo aquesta possibilitat saníssima i desitjable, però cada situació familiar o laboral és la que és), però en canvi sí que poden continuar jugant a casa i així no perdre l'afició definitivament. Sempre serà "més recuperable" aquest jugador que el que ni té temps de club, ni opta per internet. Són factors complementaris, mai excloents, una mica com molt bé argumenta en Toni Ayza en la seva intervenció. Per tant endavant amb la proposta, la que sigui millor (o més barata), la que votin els clubs, i mirem una mica més enllà del nostre nas, si us plau.
En realitat aquest tema no em preocupa el més mínim, - més enllà que si els clubs diuen no, s'haurà perdut una gran oportunitat-, en comparació amb el que exposa el president en el punt 2. Tal com ell diu, el percentatge de l'import de les llicències sobre el total de pressupost ha passat de ser del 25 % al 15% en els darrers anys, això té dos lectures; la primera és que l'actual Junta ha posat el llistó molt alt, ha treballat i s'ha currat una sèrie de subvencions públiques i d'esponsors que han permés que això sigui així; la segona, que es perd independència, és a dir que es passa a dependre més d'aquests agents externs, i per tant, si aquests un dia fallen (-poden fallar per moltes raons, perquè se'n cansin, perquè properes Juntes de la FCDE no treballin prou, etc), només hi haurà 2 solucions, o es redueixen dràsticament els serveis/activitats de la FCDE, o s'augmenten i molt els preus de les llicències. Això sí que em preocupa. Però cal ser optimista (i treballar), i aquest és el camí. El futur és dels que, treballant, prenen riscos, i ho fan raonadament."
Ja ha acabat el termini de presentació d'ofertes a la licitació per a escollir un portal que pogués servir de conexió als federats. Tot i que s'ha creat un comité de "experts" al respecte, com que crec que qui té la darrera paraula és la assemblea de la FCE a cel.lebrar la propera setmana, opino que és indispensable que es facin públiques les propostes senceres dels diferents portals que s'han presentat, de tal forma que els delegats dels clubs puguin decidir amb criteri si la proposta del comité de "experts" els hi sembla adecuada o no. Aquesta mostra de transparència s'hauria de realitzar el més rápidament posible per a que els delegats tinguessin temps de reflexionar. També serviria per a que la resta de federats ens poguèssim crear una opinió certa al respecte.
La meva opinió personal és que vistes les opinions que s'han fet públiques més el que he pogut copsar amb les persones federades que he parlat, s'hauria de tenir en compte principalmetn aquelles propostes que tinguessin en compte que el nombre final d'inscrits al portal fos molt més baix del previst inicialment.
Josep Roca