SOBRE LECCIONES MAGISTRALES

 Columna

Lecciones Magistrales

En la Final de la Copa Catalana el verdadero protagonista por encima de la gran actuación  del Montcada, y la excelente organización del Gerunda, han sido las lecciones Magistrales del delegado federativo y Representante del  Colegio de árbitros con respecto a la aplicación del polémico 10.2. Todo ha venido a raíz de una reclamación de tablas en un final de rey y torre contra rey y torre en una posición sin posibilidades por ambos bandos.  El equipo arbitral no ha dado validez a la reclamación del jugador del Montmeló perdiendo por tiempo instantes después. Tras consultar la opinión del Representante del Colegio de árbitros, éste  nos ha ratificado la decisión arbitral añadiendo incluso  que en un final de reyes y alfiles de distinto color tampoco se deben decretar las tablas, ya que existe una posible posición de mate.

Publicado en la pagina de Flanc de Rei.

 

Es lastimoso ver cierto articulillo de periodista frustrado  que además se las dan de sabelotodo, sin tener ni idea de lo que están hablando (o teniendo demasiada, lo cual seria bastante grave) y con el agravante de explicar las cosas solo en parte, obviando la realidad de lo sucedido y por supuesto sin dar la cara ni firmar lo que ha escrito.

 

Con esto me he encontrado (sin querer) en la página de flanc de rey. No se ni de quien es la pagina, pero después de leer atentamente la columna titulada “lecciones magistrales” me gustaría hacer un par de puntualizaciones al “periodista ausente” ( lo digo porque no se sabe quien lo ha escrito, si señor, eso es dar la cara).

 

En primer lugar, parece que veladamente se ataca al presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Fce por dar su opinión y no una vez sino varias en pocas líneas, es acaso un delito dar una opinión sobre una situación que ocurrió en la Copa Catalana, creo que no, lo extraño es ver la forma despreciativa con que se trata esa opinión.

Por otra parte, no me creo ni en sueños que José Mª Benítez dijera que en una partida normal, en un final de reyes con alfil de diferente color no se deben decretar las tablas, ya que existe una posible posición de mate. Esto solo depende del tipo de partida que se este jugando y desde luego en algún tipo (rápidas) y en determinada situación, yo tampoco daría las tablas y le recuerdo al “periodista ausente” lo que dicen las Leyes de la FIDE en su apéndice C3 ””…….si el adversario no puede alcanzar el mate por CUALQUIER SERIE DE JUGADAS LEGALES, INCLUSO CON LAS RESPUESTAS MÁS TORPES, entonces esta autorizado a reclamar tablas antes de realizar su propia jugada.”””.

Como se puede comprobar, la situación, se puede dar, pero claro, este oscurantismo en explicar ciertas opiniones, dan o quieren dar a entender otras cosas que nada tienen que ver con el reglamento. Poco o muy poco debe conocer el reglamento la persona que firma el artículo.

 

Pero no se queda aquí el tema, además RECALCA que el verdadero protagonista la sido el DELEGADO FEDERATIVO y al mismo tiempo presidente del Comité Técnico de Árbitros ( NO representante del colegio de árbitros, eso paso a la historia), parece ser que el “periodista ausente” esta viviendo unos años atrás cuando el “colegio de árbitros” no funcionaba ni que le pusiesen aceite.

 

Sabiendo quien era el árbitro del torneo, estoy convencido de que actuó de la forma mas honesta, objetiva, neutral y  con conocimiento de la situación planteada.

 

Las Leyes del ajedrez en su art. 10.2.b dice entre otras cosas……el  arbitro….. declarara la partida tablas si esta de acuerdo en que la posición final no puede ser GANADA POR MEDIOS NORMALES, o que el adversario no estaba haciendo lo suficiente para ganar por medios normales.

El jugador perdio por tiempo y el tiempo forma parte de la partida, estoy seguro que en esa posición si cuando le quedaban 2 minutos hubiera solicitado la presencia de un arbitro, seguramente hubiera concedido las tablas si así lo hubiera creido conveniente.

 

No deja de ser curioso, que el mismo que ha escrito el articulo reconozca que instantes después el jugador perdió por tiempo, me gustaría saber cuantos segundos le quedaban cuando hizo la reclamación de tablas, 1, dos o tres segundos, quizás 5, con ese tiempo en su reloj yo personalmente  doy la partida por perdida casi siempre por no decir siempre. Pero lo mas curioso llega cuando leo que ese jugador era del …Montmelo !!!!!, que curiosidad, precisamente es en la pagina del club donde se escribe esa crónica…..sin palabras, la neutralidad brilla por su ausencia y a alguien hay que echarle la culpa de que perdiera la partida reglamentariamente o no supiera ganarla con el tiempo del reloj.

Pero “curiosamente” no critican al arbitro, sino que critican y con cierto “rintintin” al delegado federativo, pero no por ser delegado federativo sino por ser el presidente del Comité Técnico de Árbitros, esto ya empieza a oler a chamusquina…….

 

Y para acabar de bordarlo dice en su articulo que “el representante del colegio de árbitros (que no existe) LE RATIFICO la decisión arbitral", pero por favor, cuando se aplica el art. 10.2, las decisiones del arbitro son INAPELABLES, como puede nadie ratificar esa decisión, amigo, seas quien seas no tienes ni idea de lo que escribes.

 

Creo que el que escribe….algún día sabremos su nombre y entonces quizás encontremos la respuesta y el motivo de su “articulillo”, debería leerse unas cuantas veces las Leyes del Ajedrez antes de volver a escribir sobre cualquier otro caso, eso si, por favor, si lo vuelve a hacer, que sea objetivo.

 

Fdo.

Valerio de la Cruz

No comparto la interpretación del 10.2 del Sr. De la Cruz.

La reclamación puede presentarse desde el momento en que quedan 2 minutos para la caida de bandera hasta el momento en que queda una millonésima para la caída de bandera.

Lo relevante para la aceptación o no de la reclamación es la posición en el tablero y las jugadas del adversario.

Si la posición no puede ganarse por medios normales, la reclamación debe aceptarse, con independencia, de si al reclamante le quede 1 minuto y 59 segundos de tiempo o 1 segundo.

Si el arbitro tiene dudas, puede aplazar su decision e invitar a los jugadores que sigan la partida para determinar si es posible o no ganarla por medios normales. Una vez caida la bandera (o antes), el arbitro decide si era o no posible ganar la partida por medios normales.

Es obvio, pues, que el reglamento no considera la victoria por caida de bandera, un medio normal de ganar la partida porque estaria cayendo en una contradiccion flagrante: una vez el adversario ha ganado por un medio "normal" (ganar por tiempo), el arbitro decidiria que no era posible ganar por medios normales.

A mi entender, cuando el reglamento habla de ganar la partida por medios normales, entiende dar jaque mate sin que medie un error "salvaje". Esto obviamente debe interpretarlo el arbitro. Yo personalmente considero que un final de torre contra torre (y reyes sin peones) salvo posiciones excepcionales (Saavedra) no es posible ganarlo por medios normales (esto es dejarse la torre de manera patetica o dejarse pegar mate de manera no menos patetica), pero es una cuestion de interpretacion que compete al arbitro (como el uso desproporcionado de la fuerza en el futbol).

En general, estamos hablando de un concepto juridico indeterminado pero que deberia incluir toda posicion que para un jugador medio es obvio que es imposible hacer progreso alguno sin recurrir a tretas como echar una rafaga de polvos pica pica a los ojos del adversario.

No incluye, por el contrario, cualquier posicion de tablas teoricas en que es necesaria una minima reflexion y el error es poco probable pero posible (como defender un final de rey contra rey y peon).

Solo podria aceptarse tablas en este tipo de final, cuando el bando con ventaja de tiempo se limita a mover las piezas de aqui para alli sin tratar de hacer progreso alguno. Esta cuestion es especialmente delicada y supone un reto para el criterio arbitral: muchas veces puede tratar de forzarse el error del adversario haciendo maniobras aparentemente inofensivas para distraer su atencion y tras varias jugadas de espera, implementar el intento de plan ganador. Saber distinguir el grano de la paja no es sencillo.

Lo que no hace el 10.2 en ningun momento es hacer depender la valoracion de la posicion del tiempo que queda al reclamante.

En cualquier caso, no considero medios "normales" de ganar los siguientes, aunque son plenamente reglamentarios:

Victoria por caida de bandera del adversario Victoria por sonido de movil del adversario Victoria por recibir un puñetazo del adversario o cualquier otra conducta gravemente incorrecta de este.

No olvidemos finalmente que gens una sumus (como Cain y Abel) y que hasta los arbitros mas afamados pueden equivocarse y no pasa nada. Discutir su decision no significa dudar de su honorabilidad. Gijssen, el arbitro principal del match Kramnik-Topalov, dio por buena en el ultimo Memorial Tal una reclamacion de tablas por triple repeticion de jugadas (en las que ¡dos veces eran mano las blancas y una las negras!).

En el futbol unos ven penalty y otros no pero nadie piensa por eso que el arbitro no sea persona honorable (otra cosa es la madre del arbitro de futbol).

Pere Moles

"Veo que sigue haciendo "amigos", sr. Valerio.
La página web del www.flancderei.com  la gestiona el jugador del Montmeló Sr. Jordi Pellicer. Eso no es ningún secreto. 
En cuando al organismo que gestiona a los árbitros catalanes lo importante no es como se llame, sinó que esté bien gestionado por una persona o personas eficientes y trabajadoras, como es el caso.
Creo que no hemos venido al mundo a sacarnos los ojos los unos a los otros. El ajedrez, como cualquier otra actividad, además del juego en sí tiene un componente social y de relaciones personales muy importante.
Usted, como todo el mundo, tiene todo el derecho a criticar lo que quiera, pero el estilo que usa en sus escritos es denigrante.
Por sus desprecios reiterados que se repiten en cada uno de sus textos, a gente que ni conoce, para mí podrá ser muy Árbitro Internacional, pero como persona vale cero.
Y por eso no lo saludo.
Modérese, por favor. 
 
Ricard Llerins.

ACLARACION A PERE MOLES

Amigo Pere, estoy de acuerdo contigo en la mayoría de tu escrito referente al 10.2, pero me gustaría hacer alguna puntualización.

En primer lugar, no se lo que ocurrió en la partida de la Copa Catalana, pero estoy seguro en un 99,9 % de que la decisión del arbitro fue la correcta, ya que Carles Otero es un arbitro reconocido por saber tomar las decisiones correctamente.

También pudo ocurrir que se equivocara, todos nos equivocamos en un momento u otro.

Dices en tu escrito :

-------Es obvio, pues, que el reglamento no considera la victoria por caida de bandera, un medio normal de ganar la partida porque estaria cayendo en una contradicción flagrante: una vez el adversario ha ganado por un medio "normal" (ganar por tiempo), el árbitro decidiría que no era posible ganar por medios normales.---------

Le recuerdo que la propias Leyes del Ajedrez en su artículo 6.10 (Reglas de torneo-el reloj de ajedrez) dice textualmente : …..sin embargo, la partida es tablas si la posición es tal que el adversario no puede dar mate al jugador mediante cualquier posible combinación de jugadas legales, INCLUSO JUGANDO DE LA FORMA MAS TORPE.

Creo que es obvio que el reglamento considera la victoria por caída de bandera en cualquier momento de la partida y todavía es más obvio que puede jugarse de la forma más torpe posible, entra dentro de lo posible, ya sabes, hasta el campeón del mundo se “deja” el mate en una.

Recuerdo que en el Cto. España del 2000 que se celebro en Manresa un jugador solicito al arbitro las tablas en base al 10.2, este jugador tenia Rey, Torre y Caballo, contra Rey y Torre de su adversario  ya que consideraba que su oponente no estaba haciendo nada  por ganar la partida (dato a tener en cuenta; el jugador tenia casi 2 minutos de tiempo)si no que estaba especulando con el tiempo del jugador reclamante. En ese momento el arbitro dejo continuar la partida para ver si realmente su oponente estaba especulando con el tiempo, en la siguiente jugada, el jugador reclamante de “dejo” el caballo limpio, su oponente se lo comió y en su siguiente jugada se dejo la torre “limpia”, abandonando el jugador. Estos errores forman parte de la partida y sabe muy mal perder de esa forma, pero así ocurrió y forma parte del juego. Y el jugador era un 2100 y pico.

Sigues diciendo :

------A mi entender, cuando el reglamento habla de ganar la partida por medios normales, entiende dar jaque mate sin que medie un error "salvaje". ------

Creo que estas cometiendo un error, el 10.2 al hablar de “medios normales” se refiere a que la especulación del tiempo esta prohibida en esta parte de la partida, de la cual hablas veladamente en tu escrito.

No existen la “tablas teóricas” desde el momento en que las Leyes del Ajedrez tienen en cuenta que se puede jugar de la forma mas “torpe”.

Precisamente por eso el arbitro debe estar en la partida, para intentar aclarar si se esta especulando con el tiempo o no y precisamente por eso en mi escrito digo que si un jugador me reclama en base al 10.2 cuando le quedan pocos segundos, nunca o casi nunca de concedo las tablas. Como comprenderás si el arbitro debe hacer un seguimiento de la partida, poco lo puede hacer en unos segundos (tendría que ser una posición muy clara de tablas), pero solamente que el jugador recame con 30 segundos (se pueden hacer muchas jugadas), es tiempo más que suficiente para ver si el oponente esta especulando o no.

Y es por eso que normalmente (a menos que las tablas sean muy claras) el arbitro hace continuar la partida y esta presente hasta su desenlace (caída de bandera normalmente) y entonces decide el resultado.

Continúas diciendo :

En cualquier caso, no considero medios "normales" de ganar los siguientes, aunque son plenamente reglamentarios:

Victoria por caída de bandera del adversario Victoria por sonido de móvil del adversario Victoria por recibir un puñetazo del adversario o cualquier otra conducta gravemente incorrecta de este.

Amigo Pere, tenemos que atenernos a una Leyes, aunque a veces no nos gusten demasiado e incluso en algún momento las consideremos injustas.

La solución para que el arbitro intervenga lo menos posible en la partida (recordemos que la juegan 2 jugadores y no el arbitro), es la de jugar con tiempo añadido, de esta forma, NUNCA es de aplicación el 10.2, los jugadores ganan o entablan la partida en el tablero y el arbitro no tiene que decidir la puntuación de cada jugador.

Como muy bien dices, todos los equivocamos, si no, no seriamos humanos.

 

Un abrazo

Valerio de la Cruz

RESPUESTA AL SR. LLERINS

Solo estoy de acuerdo con usted en una cosa y es que por fin, la gestión de los árbitros esta en manos de personas coherentes, responsables y validas. 

Lo que no entiendo es que usted que reconoce que el Comité Técnico de árbitros esta bien gestionado, no diga nada sobre el ataque sin motivo que ha sufrido su presidente y solo se dedique a intentar criticarme, creo que no ha entendido nada de mi escrito, pero tampoco esperaba que lo entendiera.

Muchas gracias por la información sobre quien gestiona la página, pero eso no quiere decir que el escrito sea de la persona que usted dice, en todo casi debería ser la persona que lo escribió la que diera la cara para que todos sepamos quien es.

Estilos de escribir hay de todos los tipos y desde luego el suyo es el de cerrar los ojos ante los ataques sin motivo que han hecho al que también es su presidente y del que tan buena opinión tiene, ya que creo que usted tiene el titulo de arbitro.

Le aseguro que no me ofende con su opinión, ya que no le doy la más mínima importancia y si no me quiere saludar, pues no me salude (nunca lo ha hecho), ese solo es su problema.

Quizás debería pedir a alguna persona (parece que amiga suya) a moderarse, le haría un gran favor si sigue con sus aspiraciones de alcanzar la Fce.

Atte.

Valerio de la Cruz

La verdad es que la aplicación de este artículo, el inconfundible 10.2 a veces es un puro cachondeo.
 
Tras leer en la web de Flancderei la columna de Lecciones Magistrales, donde se explica por encima el incidente que tuvo lugar en la Final de la Copa Catalana, tuve la ocasión de informarme hablando con uno de los jugadores del Montmeló al que por casualidad fue el que formalizó la reclamación. Acerca de lo que se menciona en este debate me ha traído algunos recuerdos malos y otros buenos en los que por entonces chinché algunos jugadores de esos que se saben el reglamento al pie de la letra y te la intentan endiñar en algún descuido...
 
Respecto al tema el jugador montmeloniense reclamó tablas en un final de Rey y Torre vs Rey y Torre, a falta de 2 o 3 segundos para la caída de bandera, con lo cual el arbitro con todo su criterio no las concede y este pierde instantes después... Quizás si hubiera reclamado con una posición no tan próxima a un final muerto habría que reclamar cuando a uno le reste 1 minuto y pico no??
 
Eso que se expresa en dicho articulo es reglamentariamente lógico, hasta en un final de alfiles de distinto color existe una posición de mate, jugando lo más torpe claro... Pero en estos finales como en el incidente, otros finales e incluso en el de los alfiles de distinto color en los cuales no hay petróleo...

 Procedimientos normales para ganar la partida... ¿¿Como??

1- Ir haciendo movimientos sin ton ni son hasta que llegue la caída de bandera...
 
2- Esperar a que el rival se descuide, nos haga un regalo o incluso se suicide...
 
3- Si tiene ganas de ir al WC, que se deje los riñones si la partida es tan importante...
 
4- Da igual, al ser invalida la reclamación debido a la remota posición de mate, no le harán caso... ¡Pobre iluso!
 
Si alguien se siente aludido por estas opciones que lo diga! Lamentablemente estas opciones las he vivido en un segundo plano...
 
A nivel de árbitros quizás habría que replantearse la dinámica del 10.2, me parece increible que muchos de ellos en numerosos torneos activos y a ritmo rápido que yo he tenido ocasión de participar hayan tenido la guasa de dejar seguir finales en los cuales no hay remedio para ganar sobre el tablero, nos quejabamos amargamente antes de especulaciones y todo lo que conlleva... para ahora nos especulen en un final sin recursos? Quizás si hay recursos de los que se les llaman trampas, en estos ritmos se han llegado a hacer muchas buitrerías y en algunos casos de gran escándalo...!! Creo que habría que ser más deportivo y conceder las tablas... si luego se enfada "el jugador que quiere ganar a toda costa" no estaría de más preguntadle que si quería ganar por tiempo? o si se pensaba que el rival era malo y se iba a suicidar? o si se va a morir por hacer unas tablas que le han hecho con toda legalidad?... Y ya puestos pues si se lo aplican a uno, que se lo apliquen a todos o a ninguno... (porque que los hay con favoritismo!). No quiero despreciar el criterio de los arbitros acerca la aplicación! Ellos entienden más que yo sobre reglamento... Más bien es que yo tengo otra forma de ver las cosas.
 
A ritmos sin incremento (5 o 20 minutos) se suele especular a veces con el tiempo, normalmente suele ser una diferencia de ambos relojes considerable... con una diferencia de más de 1 minuto o incluso más... este fue mi caso en una partida frenetica (5 min) en la que me quedaban sobre 7 segundos y al otro 2 minutos en un final de torre y peón contra torre, y el tio me quería ganar por tiempo ya que hacer el puente no funcionaba y claro... mi rival obsesionado por ganar, y pensé que el tiempo era mi gran desventaja pero a la vez la solución de mis problemas ¿Porque?... Decidí entregar el peón que se lo tuvo que comer forzadamente, me quedaban 5 segundos y como que hacer esos jaques novatos para que se ponga delante de la torre, que se nos aparezca la virgen para cambiar torres como que ni en sueños... Claro! Hay que meterle jaque cara a cara! Mi torre se sacrificaba por la buena causa que no era otra que tocar la moral al rey y a la torre adversarias para que estas malhumoradas, si no querían aceptar mi regalo, lo harían más tarde... Y me quedé con Rey solamente y ya se me puede caer la bandera, el otro se puede hartar de provocar ilegales que cuando se me caiga la bandera... son tablas! Si no tengo material para ganar...!! Un remedio milagroso en los que hay jugadores que les ha sentado como un tiro... Y esto no funciona a ritmos con incremento...
 
Visto que la aplicación del 10.2 nos puede provocar injustamente una numerosa cosecha de derrotas, habrá que hacer muchos obsequios y uso de estas artimañas radicales totalmente legales (Eso creo!) para aquellos que se aferren a ganar por tiempo... Como dicen es peor el remedio que la enfermedad.
 

Al Sr. Valerio de La Cruz:

Infelizmente no comparto tu interpretación deportiva acerca del 10.2. Reglamentariamente hablando no discutiré ya que habiendo posibilidades remotas de hacer mate no tengo nada que decir nada al respecto, pero si a su debida aplicación que suele dar en muy variadas partidas a finish a algunas "idioteces" por parte de según que jugadores, ya que somos muchos los que no tenemos ese punto de vista y no estamos de acuerdo... "Los Otros" estamos sentenciados a perder la partida igualmente, si no es porque nos dejamos pieza o nos atracan es por tiempo... ¿Hay algun recurso para salvar la partida justamente? Yo recomendaría hacer estas bestialidades de entregar toda pieza y cuando me quede con rey solamente como dije antes se puede caer la bandera, el rival se puede hartar inutilmente de intentar provocar ilegales por parte del que se juega el todo por el todo porque a caída de bandera, irremediablemente son tablas porque no hay material suficiente... (a ritmos sin incremento). Ahora, si veo que me pueden sancionar con la pérdida del punto por utilizar tras este recurso que es muy legal aunque el efecto sea moralmente demoledor para la legión de atracadores y etc...  Si no nos salva el árbitro ni el gran recurso... mejor rendirse, no?  Ya que si la aplicación se realiza a rajatabla, espero que aquellos que rehusan las reclamaciones en situaciones parecidas lo sigan haciendo y si un día las aceptan, que sea por una buena causa y que no sea por el favoritismo... Y respecto a tu introducción opinando a este debate...
 
"Es lastimoso ver cierto articulillo de periodista frustrado que además se las dan de sabelotodo, sin tener ni idea de lo que están hablando (o teniendo demasiada, lo cual seria bastante grave) y con el agravante de explicar las cosas solo en parte, obviando la realidad de lo sucedido y por supuesto sin dar la cara ni firmar lo que ha escrito."
 
Usas un tono irónico y despreciable en tus opiniones. En eso nos parecemos mucho! Menudo inicio por tu parte! Si hubieras escrito de forma más calmada quizás el debate tendría un rumbo no tan explosivo ya que por lo que se ve, es de tu estilo. Normalmente si no hay firma yo podría y lo digo que fijo que es una opinión global de la mayoria de los componentes de su club. El Sr.Pellicer es el webmaster de Flancderei, y sinceramente lo que se relate ahí yo lo leo, y yo me lo creo!! A más, he tenido el placer de haber compartido la gente de este club durante 3 estupendas temporadas, compartiendo situaciones como las que se refleja aquí y similares... Y sé muy bien lo que hay. Ah! Y no se lo tome como si estuviera en su defensa, solamente estoy hablando a titulo personal. =D
 
 

"Por otra parte, no me creo ni en sueños que José Mª Benítez dijera que en una partida normal, en un final de reyes con alfil de diferente color no se deben decretar las tablas, ya que existe una posible posición de mate. Esto solo depende del tipo de partida que se este jugando y desde luego en algún tipo (rápidas) y en determinada situación, yo tampoco daría las tablas y le recuerdo al “periodista ausente” lo que dicen las Leyes de la FIDE en su apéndice C3 --> "si el adversario no puede alcanzar el mate por CUALQUIER SERIE DE JUGADAS LEGALES, INCLUSO CON LAS RESPUESTAS MÁS TORPES, entonces esta autorizado a reclamar tablas antes de realizar su propia jugada".

 
A esto es a lo que le doy más vueltas. Sobre el tema del delegado federativo y eso no opinaré ya que en parte aunque ya sé quien lo arbitró y yo no escribo para criticar a dicho arbitraje ya que todos nos podemos equivocar pero esa crítica veo que gira más a  entorno a la aplicación del 10.2. ... Sea un aficionado, jugador de club, titulado o hasta GM, creo que a ninguno le gustaría como se aplican algunos reglamentos, llegando hasta un posible abuso. Sobre labor de arbitraje no tengo mucho concepto ni tengo mucha idea... pero lo que digo, si fueramos un poco más honestos nos ahorraríamos todas estas pataletas. Porque finales así son tablas a ritmo lento, porque no a semirrápidos y rápidos? Así solo habrán más "tramposillos" delante de árbitros de cáracter "reglamentarista"... El tramposín camuflado???
 
 

"El jugador perdió por tiempo y el tiempo forma parte de la partida, estoy seguro que en esa posición si cuando le quedaban 2 minutos hubiera solicitado la presencia de un árbitro, seguramente hubiera concedido las tablas si así lo hubiera creido conveniente."

Solo faltaría que aún con 2 minutos no le den las tablas, yo me estiraría de los pelos!!! Ah si, me espero a que me queden no más de 10 segundos, hago uso del recurso padre hasta lograr las tablas por caida de bandera más la insuficiencia material... Las tablas ya de por si reglamentarias se conventirán en un cero patatero por pura chulería a hacer semejantes barbaridades jugando con las bases de otros reglamentos... Que lo reglamentario no se convierta en "criterio personal" por parte del arbitro... ¡Valgame Dios! 

 

"Y para acabar de bordarlo dice en su articulo que “el representante del colegio de árbitros (que no existe) LE RATIFICO la decisión arbitral", pero por favor, cuando se aplica el art. 10.2, las decisiones del arbitro son INAPELABLES, como puede nadie ratificar esa decisión, amigo, seas quien seas no tienes ni idea de lo que escribes."
 

 La guinda final para rematar tu irónica opinión y desaprobación. Eres todo un AI pero cálmate la próxima vez que critiques algo. Yo reconozco que apenas sé sobre reglamento aunque ahora me estoy poniendo algo al día y más bien juego por placer y porque me apasiona este juego. Yo solamente opino desde otro punto de vista, desde el mío claro! Con los que han tenido la suficiente mala baba de aplicar el 10.2. contra mí ojalá tenga el placer de hacer lo mismo ya que viendo lo que hay... Y seré tan irónico, ignorante y etc... No hace falta ni que me responda, pero si lo hace sus motivos tendrá... no obstante tiene todo el derecho a replicarme, cosa que ni me va ni me viene... Sin comentarios por su gran osadía, mala baba, y desprecio continuo en todo lo que comenta. De ahí el porque de todo mi largo y escrito. Mis disculpas por extenderme demasiado. No soy muy de los foros jejeje.

 

Saludos cordiales a todos los ajedrecistas. Ismael Molano.

" Hola a todos,  por lo que veo falta información al tema de la reclamación del jugador del Montmeló, por cierto mi hijo, la posición era Torre y Peón contra Torre y se estaba arrastrando ya hacia varios minutos, no se si por ganar por tiempo o porque el jugador de la torre y el peón, no encontraba la forma de ganar, recordemos que es a finish.
Es por esto y solo por esto que el jugador del montmeló no podia reclamar especulación cuando le faltan 2 minutos, por que por material está perdido aunque el rival no sabia o podia ganar.  Solo reclama tablas cuando al fin gana el peón y eso es cuando le quedan 2 o 3 Segundos, pero ya llevaban varios minutos con la posición y el tablero lleno de espectadores.  Creo que las tablas se piden en tiempo y forma y es de ley aceptarlas. Ahora .....  en ese momento no hay ningún arbitro viendo la partida, la auxiliar viene cuando es requerida por la reclamación y sorpresa no sabe que hacer, despues consulta y dice textualmente " NO ESTOY CONVENCIDA QUE SEPAS DEFENDER LA POSICION; JUEGA" el crio del montmelo con 2090 ELO catalan pierde por tiempo. 
No se que elo tendrá la auxiliar ni me importa lo que si tengo claro es que cualquier jugador de 2090 elo catalan y mucho menos defiende esa posición.
 
Esa es la información que falta.
 
En el mismo torneo en una partida jugada por mi contra un jugador del Guixolenc se produjo una posición curiosa,después de una partida interesantisima, con varias entregas de pieza, la posición es de Alfil y dos peones en la columna a y h contra alfil de diferente color, que yo podria haber especulado con el tiempo y cuando el jugador del Guixolenc me miró a la cara simplemente se hicieron las tablas. eso creo yo que es lo que deberia ser.
 
Ahora al Sr. AI VALERIO DE LA CRUZ yo le diria que si algún dia voy a jugar algun torneo y esta Ud. de arbitro, desistiré de jugar. porque no me parece una persona muy capacitada para arbitrar ningún torneo de ajedrez. Seguramente de conocimientos debe ser el mejor, pero no tiene talante ni saber estar.
 
Salud y Suerte
Toni Gallego Montes

RESPUESTAS VARIAS Y NUEVOS DATOS

A Ismael Molano :

Respeto tu interpretación sobre el 10.2, pero te recuerdo que el reglamento, en este caso las Leyes del Ajedrez, y que es para todos, están para cumplirlas, si vas con la idea de solo cumplirlas en parte o cumplirlas según “tu” interpretación, tal vez tendrías que dedicarte a otro deporte en el que permitan que cada jugador aplique su reglamento.

Podrá estar mejor o peor, podrá beneficiar o perjudicar, pero es lo que hay y si quieres seguir jugando al ajedrez, al menos de competición, tendrás que respetar la reglamentación vigente, sino, pues ya sabes, a jugar de café y te ahorraras berrinches y cabreos con las decisiones de los árbitros basándose en la reglamentación vigente.

Uso el mismo tono irónico y despreciable (según tu) que utilizo el Sr. Pellicer en su articulo, porque no me negaras que decir que lo mas importante y el verdadero protagonista de la Festa Catalana y cito palabras textuales “

En la Final de la Copa Catalana el verdadero protagonista por encima de la gran actuación  del Montcada………han sido las lecciones Magistrales del delegado federativo y Representante del  Colegio de árbitros con respecto a la aplicación del polémico 10.2. ………Tras consultar la opinión del Representante del Colegio de árbitros, éste  nos ha ratificado la decisión arbitral añadiendo incluso  que en un final de reyes y alfiles de distinto color tampoco se deben decretar las tablas, ya que existe una posible posición de mate.

No es este un tono irónico y despreciable ???, que pretendía el Sr. Pellicer con esta opinión ???, yo creo que ya se el motivo y lo explicare más adelante, pero curiosamente de este tema dices “Sobre el tema del delegado federativo y eso no opinaré”, mi tono, precisamente, va por ese tema y no por el 10.2 ni por la decisión que tomo el arbitro, que puede estar acertada o equivocada, repito de nuevo, conociendo al arbitro, no creo que se equivocara pero si aun así se equivoco, de humanos es equivocarse.

Repito de nuevo, hay que ser muy ingenuo, o no tener ni idea o escribir con toda la ironía y mala leche para decir que alguien ratifica una decisión arbitral tomada según el 10.2, ya que la decisión del árbitro ES INAPELABLE. NO LA PUEDE RATIFICAR NADIE, creo que si hubiera dicho que la opinión del Sr, Benítez era la de estar de acuerdo con la decisión arbitral, no hubiera ocurrido nada, pero claro, parece que hay un motivo muy determinado para escribir la media información que escribió el Sr. Pellicer.

Aparte de todo lo dicho, respeto tus opiniones y vuelvo a repetir : las leyes del Ajedrez se pueden mejorar….y bastante.

AL SR. TONI GALLEGO

En primer lugar muchas gracias por su aportación para aclarar lo que ocurrió en la partida de su hijo, de todas formas, también me gustaría saber la versión de los árbitros, la experiencia me ha demostrado que hay que saber todas las versiones la de los 2 jugadores, la del arbitro y porque no, la del publico, para tener una visión lo más justa y clara sobre el problema, ya que por naturaleza, cada cual “tira” para su lado.

Dice usted :

la posición era Torre y Peón contra Torre y se estaba arrastrando ya hacia varios minutos, no se si por ganar por tiempo o porque el jugador de la torre y el peón, no encontraba la forma de ganar, recordemos que es a finish.

Es por esto y solo por esto que el jugador del montmeló no podía reclamar especulación cuando le faltan 2 minutos, por que por material está perdido aunque el rival no sabia o podía ganar.

Me puede explicar porque con peón de menos no podía reclamar las tablas si como usted mismo dice “su rival no sabia o podía ganar” ?????.

Usted mismo se contradice, si es así, su rival estaba claramente especulando con el tiempo, como puede decir que el jugador no podía reclamar especulación cuando le faltaban 2 minutos ?????.

Si es tal como usted dice, si hubiera reclamado especulación con 2 minutos, SEGURO que el arbitro hubiera concedido las tablas y mas después de haber ganado el peón de desventaja.

Como usted dice, las tablas se piden en tiempo y forma, no cuando quedan 2 o 3 segundos y el árbitro no sabe como ha evolucionado el final de la partida.

En cuando a lo que relata de la arbitro que actuó, debe ser ella la que de su opinión, no cree ???.

Sigue usted diciendo :

No se que elo tendrá la auxiliar ni me importa lo que si tengo claro es que cualquier jugador de 2090 elo catalán y mucho menos defiende esa posición.

Según su opinión me puede decir que árbitro puede arbitrar un campeonato del mundo, o uno de los 4 torneos más importantes (Linares, sofia,etc), ya que según usted al árbitro le falta elo, pues dígame quien puede arbitrar a 2 jugadores con 2700 y pico ?????.

Por favor, seamos un poco más sensatos.

Y para acabar, yo si en algún torneo esta jugando usted, no tendré ningún problema en actuar como arbitro y le aseguro que a pesar de sus palabras amenazantes, voy a seguir actuando de la misma forma que hasta ahora……tratar por igual al nº 1 de ranking que al ultimo jugador de la lista, por cierto, creo que NUNCA hemos coincidido en un torneo, tanto le he perjudicado para no jugar ningún torneo en el que yo actué como arbitro ?????????.

NUEVOS DATOS SOBRE EL MOTIVO DEL ARTÍCULO DEL SR. PELLICER

En primer lugar, Sr. Pellicer, si usted tiene o ha tenido problemas con la pagina de AjedrezND o con su Webmaster, NO ES MI PROBLEMA y le ruego que no me meta en  medio de su “fregao”, le ruego que se olvide de utilizarme como si yo estuviera aliado con AjedrezND, mucha gente sabe que en su momento las tuve y muy fuertes con el Sr. Ayza, si quiere que su credibilidad sea mínima, solvente sus problemas con AjedrezND y a mi déjeme al margen de esos problemas.

Han llegado hasta mi rumores de que usted se esta planteando presentarse a la presidencia de la Fce, pero creo que su forma de postularse deja bastante que desear y si su primer paso ha sido decir que lo más importante de la Festa Catalana ha sido la opinión del delegado federativo y presidente del Comité Técnico de Árbitros, creo que se esta equivocando, si ha querido atacar a la Fce y a su presidente utilizando al Sr. Benítez, se equivoca y mucho, el Sr. Benítez es muy conocido en todas partes por jugadores, técnicos, directivos etc. Si quiere utilizar al Sr. Benítez, más le vale que cambie el “chip” y empiece a dar su opinión e exponer sus ideas sobre otros temas más generales e importantes para el ajedrez catalán.

Me han llegado más rumores sobre la posible composición de su candidatura, y en su momento, si lo considero oportuno, comentare, pero alguna de las personas que parece ser que van en su equipo ya esta hablando mucho (las paredes oyen) y cuando la gente sepa quienes son, quizás se tiren de los pelos, por mi parte, si son ciertos los rumores que arriba con cojan confesados que nos hará falta.

Si aspira a la presidencia de la Fce, esta en su derecho, pero le doy un consejo, no empiece su campaña diciendo medias verdades y atacando a gente elegida democráticamente por el estamento arbitral, en estos momentos, los árbitros sabemos como defendernos de esos ataques sin sentido, ya que tenemos un Comité Técnico de Árbitros compuesto por personas muy validas, no como en otras ocasiones (le suena a algo ???).

Valerio de la Cruz

En relación a sus escritos en AjedrezNd sobre lo publicado en Flancderei, entiendo que se plantean varios temas. El primero está relacionado con lo ocurrido en la Final de la Copa Catalana en Girona el pasado mes. De todos sus comentarios me quedo con uno que lo resume perfectamente y en el que coincido plenamente: “ no se lo que paso”.

El siguiente tema que plantea está relacionado con una supuesta campaña electoral en la que yo intentaría optar a la FCE. Su único y sólido argumento es “ según unos rumores” ..........(sin comentarios).

Otro tema que plantea y seguramente el más interesante trata sobre el criterio arbitral en la aplicación del 10.2 . En relación a ello me gustaría plantearle una situación donde un jugador reclama su presencia a fin de reclamar tablas de acuerdo con el 10.2 . El jugador en cuestión tiene torre, alfil y rey contra torre y rey de su adversario. En el momento de la reclamación le quedan 2 segundos en su reloj. ¿Cuál sería su decisión?

Después de leer sus razonamientos estoy seguro que no concedería las tablas y terminaría perdiendo por tiempo el jugador que reclamo tablas (con dos segundos en el reloj).

Lo que usted no vió es el intento de dar mate con torre y alfil contra torre, pero que cometió el “error” de no reclamar su presencia con al menos 30 segundos, tiempo mínimo que usted considera necesario para valorar la posible especulación. Especulación que por otro lado no existe, ya que mientras uno intenta dar mate el otro se defiende. ¿Quién especula?

Mi opinión es que no concediendo las tablas, usted estaría modificando el resultado normal de la partida. Y usted pasaría a ser el auténtico PROTAGONISTA. Un protagonismo con el que parece se encuentra como pez en el agua.

En cuanto mi tono ........ si alguien se siente ofendido, desde aquí mis disculpas

Atentamente,

Jordi Pellicer (webmaster de Flancderei)

Sr, Pellicer :
Como ya he dicho en varias ocasiones, lo único que he pretendido criticar fue su ataque sin sentido ni venir a cuento hacia la persona del Sr. Benítez
Sobre la aplicación del 10.2, se ha hablado mucho y se seguirá hablando, la pregunta que me hace sobre el caso que expone, le puedo decir de que a pesar de que usted dice que yo no concedería las tablas, creo que se puede equivocar, con 2 segundos le puedo decir que las he concedido, no es lo normal, pero siempre depende de lo que ha ocurrido y de la situación del momento sobre el tablero y también depende de la actitud de ambos jugadores en esa fase de la partida.
Dice usted que en el caso que expone no existe especulación, podría decirme en base a que motivo cree usted eso ??. Esta usted dentro del jugador en inferioridad para poder decir que no existe especulación ??,. Continuaría el jugador que esta inferior si a su oponente le quedaran 5 minutos o se jugara con tiempo añadido ??.
Usted también es árbitro, debería conocerse la reglamentación y saber actuar en estas situaciones.
Sobre el tema de los 30 segundos que comente, no quiera tergiversar las cosas, lo expliqué en la respuesta que le di a Pere Moles, pero si así lo desea se lo vuelvo a explicar.
Respeto su opinión, pero el arbitro no modifica el resultado de la partida, y le hago varias observaciones, primero porque la partida no la juega el arbitro, sino los jugadores, segundo porque el tiempo forma parte de la partida y se debe tener en cuenta, tercero porque se han perdido y se seguirán perdiendo muchas partidas por tiempo con posición y material superiores, cuarto, el arbitro en general nunca quiere ser protagonista, solo esta para solventar los problemas reglamentarios y yo particularmente le puedo decir que intento interferir lo mínimo posible en las partidas, ya que desde mi punto de vista y del de las Leyes del Ajedrez “la partida es entre 2 jugadores”, quinto, nunca he buscado el protagonismo, ni ganas, sino todo lo contrario, pero si debo actuar, no me escondo (cosa que hacen otros árbitros) y siempre me encontraran y seguiré intentando estar en el máximo de partidas posibles, sobre todo cuando puede llegar un 10.2
Me alegra que se haya dado cuenta de su error en el tema del Sr. Benítez y que haya pedido disculpas, yo desde aquí, también le pido disculpas por mi tono.
En cuanto a los “rumores” de su posible candidatura a la Fce, solo son eso, rumores y el tiempo dirá si tengo o no tengo razón.
Atte. Valerio de la Cruz

 

 

 

 

 

  


 

 

1