LA PEOR DE LAS VERDADES, SON LAS VERDADES A MEDIAS

Apreciados amigos lectores de ajedreznd, www.chessprojekt.es y de www.masajedrez.com ,

No soy muy dado a polemizar en público, y aún menos a escribir en foros de opinión, pero en este caso creo que estoy en disposición y obligación de aclarar muchas de las cosas que el presidente Ayza escribe en su editorial.

El presidente Ayza dice que el Jake presenta... el presidente sabe perfectamente, y por mí mismo, que si bien lo presenta el Jake son propuestas hechas por un elenco tan amplio de clubes que abarcan comarcas como Maresme, Vallés Oriental, Vallés Occidental, Bages, Osona y Baix Llobregat y Girona y al que se han adherido clubes de toda Catalunya.

No comparto en absoluto los comentarios que pudo hacer Juanma Sánchez, pero aún comparto menos los que vierte en su editorial el presidente Ayza, porque si bien Juanma Sánchez se representa a sí mismo y a su club, el presidente Ayza me representa a mí y a toda la federación Catalana y evidentemente el cargo lleva su penitencia y no puede ni debe faltar a nadie.

Tampoco está bien que unas excelentes propuestas las quiera ridiculizar mezclándolas con unas declaraciones desafortunadas hechas por el Sr. Sánchez, fruto de sus desavenencias personales antiguas y agudizadas recientemente por problemas que desconozco en profundidad, pero que no dejan de ser a nivel personal y entre entidades representadas por ambos y que para nada debe inmiscuirse para tener un debate inteligente de las propuestas realizadas.

Las propuestas realizadas no son en contra de nadie, son a favor de todos, leyendo los escritos del presidente me recuerdan a los de Girón de Velasco cuando se debatía sobre el estado de las autonomías en España.

El presidente Ayza si bien oye muy bien escucha muy mal, porque en estos 5 años de presidente se le ha dicho por activa y por pasiva que tomara medidas a favor de los clubes y de las zonas más deprimidas de Barcelona comarcas, pero siempre a tenido cosas más importantes que escuchar que a las comarcas de Barcelona. Ahora también tiene preferencia ICC que nosotros, pues bien, hasta aquí hemos llegado.

Es muy doloroso escuchar que es un asalto al poder, cuando yo personalmente he hablado con usted en diversas ocasiones en los últimos dos meses pidiéndole que para nada queríamos que dimitiera, que por favor presentara alguna propuesta en relación a Barcelona comarcas, que si queríamos nos reuníamos y la respuesta fue siempre un no rotundo y la amenaza que dimitía.

En cuanto a lo que ha llegado a molestar la propuesta del director del circuito, no lo entiendo. Nadie a puesto en duda a nadie, pero recordar que la mujer del cesar no solo ha de ser honrada sino parecerlo y no se puede ser juez y parte. Y si el Sr. Pont es tan buen gestor, pues no se preocupen seguro que en la Federación Catalana le encontraran muuuuuchas cosas que gestionar, en Castellar mi amigo Josep Maria Calaf y yo ya recordamos... todavía recordamos su gran gestión, ahora no consigo recordar bien si colaboraba poniendo palos en las ruedas o bien tirando piedras en el camino, ¿verdad que recuerda el tema de Esparraguera? y la reunión que usted asistió y que finalmente soluciono desautorizándolo, eso es gestión y lo demás son tonterías; se pasó todo el código napoleónico y el reglamento de la federación por sus partes nobles.

También estará bien que lean la opinión de antiguos miembros de la junta directiva del Sr Ayza sobre lo gran gestor que es, en www.masajedrez.com y en www.chessprojekt.es bueno de hecho igual ni siquiera me publican en ajedreznd.

Señores el presidente Ayza ha abierto el baile, pues a bailar

Pere Reginaldo

PRESIDENTE SCC de SABADELL

“Líbrame Señor de mis amigos, que de mis enemigos ya me libro yo” (dicho popular)

He leído con atención el escrito del amigo Pere Reginaldo sobre el contenido de la editorial y las propuestas presentadas por el Jake y, según comenta, elaboradas por una sustancial cantidad de clubes del mundo mundial. Quiero pensar que las propuestas planteadas han sido realizadas de buena fe, de hecho así me lo ha expresado en varias ocasiones recientemente el propio Pere Reginaldo, pero no he podido dejar de pensar en una observación que oí hace poco y que me hizo reflexionar: en las guerras modernas la mayoría de bajas se producen por el llamado “fuego amigo”.

Mi intención es referirme a las dos propuestas que han generado la polémica: la de la creación de nuevas territoriales y la del cambio en la reglamentación del circuito catalán.

La primera de las propuestas es el paradigma de la demagogia.

“Demagogia: degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”.

A través de dos premisas ciertas se saca una conclusión errónea. La premisas son claras:

1ª.- los clubes de Barcelona comarcas (entendiendo en este caso los situados fuera del área metropolitana de Barcelona) padecen problemáticas similares a los del resto de provincias catalanas y, sin embargo, no tienen representación territorial propia.

2ª Ya va siendo hora resolver este problema.

La conclusión es más clara aún, se articula una “propuesta-trampa” que a simple vista parece que soluciona ambas premisas pero que no ha sido bien medida y cuyas conclusiones, de producirse, son muy peligrosas para el devenir del ajedrez catalán.

¿Por qué hablo de propuesta-trampa? En primer lugar por lo sibilino de su planteamiento. Una reforma de este calado requiere una modificación de los estatutos y ello requiere unas pautas en su aprobación por parte de la asamblea. Por ello lo que se solicita es la creación de una comisión dirigida a la aprobación posterior de la propuesta. Aparentemente es una petición muy democrática pero... con las cartas marcadas! La propuesta no se limita a pedir una comisión que analice el problema de Barcelona comarques sino que reconduce el debate e “impone” dos condiciones: a) que la solución siempre pasa por crear nuevas territoriales y b) que las dos nuevas territoriales sean “Barcelona capital” y “Barcelona comarques”. Es decir, la comisión jugaría con las “cartas marcadas”.

Yo soy el primero que comparto que es necesaria una actuación clara para dar salida a la problemática de los clubes ubicados fuera de la demarcación del área metropolitana de Barcelona. Es más, yo vivo fuera del área metropolitana (muy cerca de Vilafranca) y entiendo perfectamente, es más, padezco, lo que eso significa. Por eso me hace reír que un club como el Jake, ubicado a escasos 100 metros de Barcelona capital, en plena malla metropolitana, con metro, autobús, etc.. se auto-ubique en “Barcelona comarcas”. Eso es no entender nada de lo que se está hablando. ¿A quien intentan engañar? Por tanto, creo que lo primero sería definir cuál es el problema y quién lo tiene, y solo después meterse a cartógrafo.

Una territorial de Barcelona comarcas reproduciría los defectos que la actual estructura ya tiene. La estructura provincial es demasiado grande si lo que se pretende es articular o capilarizar el territorio. De hecho nuestras actuales territoriales tienen problemas de ese tipo: por ejemplo en Girona no hay clubes en la comarcas del Ripollés, el club de Puigcerdà no pertenece a la delegación de Girona; en Lleida no existen clubes en La Vall d’Aran etc... En este sentido resulta mucho más útil una estructuración comarcal (o supracomarcal en algunas circunstancias especiales). La prueba más palpable es que hoy en día existe, por ejemplo, una estructura comarcal en el Baix Llobregat que funciona muy bien o, de forma diferente, existen actividades a nivel del Bàges con los clubes de la zona que se deben potenciar. Ese es el camino que, en mi opinión, debemos seguir, y no aumentar la burocratización.

Estaría de acuerdo en constituir una comisión, encabezada por J.A. Pérez, para hablar del tema y debatirlo en profundidad y, a partir de dichas conclusiones, establecer un plan de trabajo dirigido a promocionar el ajedrez en estas zonas, apoyar a los clubes y, caso de ser necesario redefinir la estructura territorial de la FCdE. Pero tal y como está expresada la propuesta considero que es muy negativa, primero, y sobre todo, porque no garantiza el fin para el que se genera, y segundo, porque podría dar alas a algunas personas cuyo planteamiento va “más allá” de este tema y lo que en realidad quieren es crear instancias de “contra poder” frente a la FCdE.

La segunda propuesta, sobre el circuito catalán, requiere una explicación previa. Desde hace un tiempo, en conversaciones con diferentes personas más o menos críticas con esta Junta Directiva, he percibido una extraña fijación en común: la persona del Vice-presidente Víctor Pont. No creo que este sea el foro para realzar la figura de Víctor. Los compañeros de junta somos perfectamente conscientes de su gran capacidad de trabajo y de su entrega sin límites a la FCdE y a su club. Las críticas hacia él siempre van en la misma dirección: “utiliza su open en beneficio de su club”. Mi primera reacción es que eso no es un defecto sino una virtud. En cuanto a su posición como director del circuit debo resaltar que no le beneficia ni perjudica en nada respecto a las subvenciones. Su función como director del circuit es básicamente ejecutiva pero, por supuesto, sus decisiones son discutidas, valoradas, consensuadas y, sobre todo, asumidas por todos los miembros de la Junta Directiva de la FCdE. De hecho convendría que esa gente supiese que el único Open que no ha cobrado la subvención del 2006 es precisamente el Open Internacional del Vallés que dirige Víctor Pont!

Esa propuesta es formalmente intachable pero no acabo de entender el trasfondo del asunto. Cuando se pide que los responsables de una determinada actividad sean “independientes” suele hacerse cuando sus decisiones son significativas y trascendentes, pero en este caso no comprendo esa necesidad dado que el circuit se basa en un reglamento aprobado por la Junta Directiva. Si alguien no está de acuerdo con dicho reglamento que lo manifieste y argumente, pero no podemos llegar al extremo de colocar bajo sospecha a una persona por el mero hecho de que nos caiga mejor o peor. Si solicitamos siempre una mal entendida “independencia” al final no tendremos dirigentes. Si alguien tiene alguna queja tangible contra las decisiones de Víctor que lo diga pero que no siembren dudas gratuitas sobre su honorabilidad porque eso es lo más mezquino que hay.

Un saludo a todos.

Pepo Viñas Secretario General de la FCdE

Apreciados amigos ajedrecistas:

En la presente solo quiero manifestar mi apoyo a Tony Ayza. Por que ? simplemente porque desde que dirije la FCE todo han sido mejoras y propuestas de futuro. Ahora puedo jugar los miercoles a ajedrez y ver a Nakamura entregando la dama en directo.

Juanma, no se lo que te impulsa a ser tan egoista, pero hay que mirar al ajedrez de ahora y del futuro y ver cual es la mejor opcion. Yo creo que si no esta estropeado no hay que arreglarlo.

SalU2 cordiales

Carlos Vargas Drechsler

Amics escaquistes: Tan sols un aclariment : el Barcelonés també és una comarca, amb uns límits molt ben definits.

Algú s´ha molestat en preguntar als seus clubs si volen una territorial?

Cordialment,

 Pere Casajuana- President Unió Gracienca d´Escacs

No voy a pronunciarme en la línea del debate, ya que parece que entre otras cosas, hay un trasfondo personal. Solo quiero exponer que cuanta más participación de clubes haya en la Asamblea más significativo será el resultado de las votaciones y aquí me atrevo a criticar la imposibilidad de poder delegar el voto en otro club. En la mayoría de las asambleas de la FCDE hay una asistencia que no llega ni al 25% del censo. ¿Podemos dar validez a los acuerdos tomados?. Los estatutos de la FCDE supongo que dirán que sí, pero, ¿ moralmente lo son?.

Javier Robla Carreiras. Presidente Centre d´esports Agustí.

És molt positiu que s'obri el tema de la Territorial de Barcelona comarques, que es debati a fons i s'aportin tots els pros i els contres. Des de fa molt temps es un meló que tenim a sobre de la taula i que ningú s'atrevit a obrir-lo.
Ara bé, hem sorprén molt la postura d'en Toni ja que se'l prén personalment i vicia el debat. Ens fa una mica de xantatge emocional.
Crec que es podia haver fet com altres temes que han anat a assemblea, crear una comissió que estudii el tema i el porti ben plantejat a la propera.


Pablo Díaz-Flores

Amigo Pablo

No me lo tomo personalmente, sino con sentido de Federación. Hace pocos meses se ha elegido una Junta Directiva y lo que no se puede hacer es coartar sus decisiones a base de propuestas en la Asamblea, que van contra las líneas estratégicas de la Junta, para racionalizar el funcionamiento de la Federación. A la Junta hay que dejarla gobernar.

Nadie ha respetado mas a la Asamblea que nuestra Junta. Yo nunca he ejercido el derecho a voto que me otorgan los estatutos por respeto a la Asamblea, nunca hemos aplicado el 10% de clubs avalando, tal como marcan los estatutos, para que una propuesta pase a discusión de la Asamblea, para facilitar el debate democrático.

Mi opción es personal, no estoy dispuesto a aceptar como presidente que se debilite a la FCE. La propuesta de crear dos territoriales en Barcelona va contra el sentido común y contra los planes de nuestro Gobierno, que está trabajando en una nueva división territorial catalana que supere el ámbito de las provincias.

Se que no es habitual que un presidente amenace con dimitir si pierde una determinada votación , pero creí que los clubs catalanes debían saber con antelación cual era mi posición. Si dimito, tampoco pasará nada relevante,  hay gente mejor preparada que yo para poder dirigir la FCE.

Finalmente quiero agradecer las muestras de solidaridad que he recibido estos días, en especial la del ex-presidente Josep Flores, que me ha manifestado su apoyo a mi posición.

Toni Ayza

ESCONDIENDO EL HUEVO

Apreciados amigos de ajedreznd

Ciertamente ésta página es suya, y evidentemente es usted quien marca las reglas del juego, pero sin duda alguna es una tomadura de pelo a los lectores y a las personas que debaten que en un momento dado se cambie de tercio cuando a usted le parezca. Si su editorial es criticada, pues lo defiende y si es indefendible, como en este caso, se disculpa usted a quien haya vilipendiado y después lo descuelga, pero hombre después de lo publicado habiendo recibido ayer mismo escritos con la asamblea al caer nos pone un editorial de Blancanieves, como si el lector fuera tonto, a eso se le llama esconder el huevo, bien que cuando a sus intereses ha convenido usted ha tenido editoriales y escritos colgados “in eternum”, no sé como se le llama a eso …. ¡Ah si! Jugar con las cartas marcadas como dice mi amigo Pepo.

Por cierto en el impecable escrito de Pepo, encontré a faltar alguna referencia a su actitud respecto a Juanma Sánchez, muy probablemente se le pasó el párrafo o quizás también… otro que esconde el huevo.

Siguiendo con el escrito de Pepo, vemos las cosas muy diferentes; la propuesta sobre la creación de la territorial de Barcelona comarcas está basada no en la demagogia sino en el pragmatismo y en las ganas de trabajar para el ajedrez catalán. Ustedes, hasta ahora no han hecho nada, han sido inoperantes en Barcelona comarcas, nosotros ponemos las cartas encima de la mesa…. Sin marcar ustedes nos dicen que no juegan y cuando presentamos la propuesta se quejan, por favor quién de los dos hace demagogia. En cuanto a que una territorial reproducirá los mismos problemas que tiene ahora la territorial de Barcelona, está por ver, falta ver, como será la organización interna de esta territorial y una cosa fundamental, tendrá presupuesto y ganas de trabajar no como ahora que después de preguntar al delegado de Barcelona sobre el presupuesto me dijo que 0 patatero era el presupuesto…. Incluso con ganas es imposible. Todas las territoriales existentes son un contrapoder, árbitros, monitores que más da una territorial más. Además, un contrapoder, en esencia no es bueno ni malo, en este caso siendo personas elegidas democráticamente seria un regulador más de la democracia de la federación, aparte que en muchos casos un contrapoder evita los excesos de quién manda evitando la tiranía.

En cuanto a la propuesta del director del circuito, sólo decir que, al igual que un árbitro de junta no puede arbitrar y nadie pone en duda su condición de honorable, los monitores no pueden acudir a licitaciones de la federación y sin embargo son buenos monitores lo mismo debe ocurrir con la dirección del circuito. Un director independiente, sin intereses creados dentro del circuito, garantiza al menos que no haya comentarios maliciosos. Una vez mas, quiero dejar muy claro que en ningún caso pongo en cuestión la honradez acrisolada de Don Víctor Pont.

PD

En cuanto al soporte de Josep Flores estamos empatados porque a mi también me ha dado su soporte. ¿No será que solo cuenta lo que le interesa? Josep Flores le dijo que a nivel de club el Terrassa estaba a favor, pero que como presidente no le hubiera gustado estar en su sitio. Por cierto no le llamo el para solidarizarse sino que fue usted.

Vaya usted al tanto no la vaya a crecer la nariz

Pere Reginaldo

Nota de AjedrezND

Las editoriales de AjedrezND las cambiamos los webmasters de AjedrezND cuando lo creemos oportuno, y ni siquiera cuando Pere Reginaldo sea presidente de la FCE, si llega a serlo,  podrá decir cuando las hemos de poner o sacar, porque eso si que sería una tiranía. Ya vemos que el Congreso de Monitores no le interesa nada, pero a nosotros si. Lo sentimos.

Finalmente una pregunta al aire, ¿quien es el filántropo que paga las competiciones de Barcelona? Nos gustaría hacerle un homenaje desde esta humilde web. Incluso hasta le podríamos dedicar una editorial , con el permiso de Reginaldo.

Sr. Presidente

Sirva el presente escrito para corroborar mi opinión como ex-Presidente de la Federació Catalana d'Escacs (12 años) la cual fue puntualizada en la conversación telefónica que mantuvimos recientemente, siendo esta última realizada por mi.

Entiendo que debilitaríamos a la FCE con la creación de la Territorial de Barcelona, que según puedo deducir incluso se haría en dos franjas (FATAL), seguro que las INSTITUCIONES no verían con agrado este tema, además de afectar económicamente a todo el Ajedrez catalán. "OJO" Lleida Tarragona y Girona ¿les interesa esta propuesta?

Saludos

Josep Flores Vallcorba

Ex-Prsidente de la FCE

Opinión sobre jaque-mate a la FCE por el GM Viktor Moskalenko

Antes de que comienza la Asamblea (23, 24 de noviembre) y como el mejor jugador y residente en Cataluña un largo tiempo me gustaría dar mi personal opinión sobre funcionamiento de la FCE en sus últimos años:

Empezaron bastante bien y con un gran avance para el futuro. Pero tal vez les falta ser competentes, más profesionales y educados, con el respeto (y responsabilidad) a todas personas con quien colaboran. Parece les olvidaron para quien estos años funciona la FCE y para que están allí.

Lamentablemente, en Cataluña no existe ninguna oposición ajedrecística, así que la junta directiva de la FCE nunca es responsable de responder por sus errores.

Tal como nadie defiende mis intereses, ni tampoco intereses de los otros jugadores de Cataluña, como siempre voy hacer con mis propias manos.

Aquí esta mi breve resumen sobre algunos fracasos de la FCE: - La política de la FCE contra los ajedrecistas extranjeros, residentes en Cataluña, es agresiva y con claro color chovinista. - La política de la FCE en el programa enseñanza para los niños y jóvenes promesas es todo un fracaso ¡pero muy bien ocultado! Hasta que tomaron mis alumnos - entre ellos los mejores en Cataluña y España en su edad (becarios). - Circuito Catalán: entre otras cosas sospechosas que salen, en algunos casos no cumplieron las normativas. - La política de la FCE con la oferta de ICC es otra vez todo un ataque hasta las orejas. - La organización de los campeonatos individuales de Cataluña para todos jugadores que viven en Cataluña, es otro fracaso evidente. - La política de la FCE con arbitrajes, es muy poco competente, pero que muy mafiosa. - La política de la FCE al nivel territorial, es escandalosa.

Si es necesario puedo discutir y defender este resumen presentando mis argumentos y factores importantes por cada punto.

Así que me ciento estar ahora en la época famosa de los inquisidores. Como dice en este foro sr. Carlos Vargas Drechsler: ‘tenemos que mirar al ajedrez de ahora y del futuro y ver cual es la mejor opción…’ Pero de momento, yo veo más en la bandera de la FCE: ‘¡Os llevaremos al futuro y al paraíso con esfuerzo!’ que significa simplemente ‘Nada de democracia, pero todo de cosas que convienen con favoritismo’.

La historia mundial ya ha pasado por esa locura, pero el ajedrez Catalán aun no...

Los mates y las entregas del GM Nakamura se ven cada día en cualquier Internet-Web, pero los mates e intrigas de la FCE son ocultos y muy dolorosos para muchas personas que viven en Cataluña y juegan el ajedrez.

Atentamente, Gran maestro Viktor Moskalenko, el último Campeón de Cataluña - desgraciadamente, también una de las víctimas de las políticas de la FCE.

Reflexió i crida

Estic força sorprès per les coses que darrerament estan passant als escacs catalans i pel que puc llegir en aquesta web. Sembla que alguns hagin oblidat que no fa ni mig any que hi van haver eleccions a la presidència de la Federació Catalana d'Escacs. En la primera assemblea després dels comicis un club presenta una proposta que canviaria estructuralment els escacs catalans. No era fa sis mesos el moment de presentar aquesta proposta a través d'una candidatura electoral? Com és que es fa ara?

Ara hi ha qui vol dividir la Federació en cinc territorials, creant Barcelona Capital i Barcelona Comarques? I per què no dividim Tarragona en Camp de Tarragona i Terres de l'Ebre? O dividim la província de Barcelona en Àrea Metropolitana i Catalunya Central? I si creem un Territorial Pirinenca? Miro la proposta i enlloc veig un raonament. Potser perquè no hi és. Interessos ocults, doncs? Pensem'hi una mica i deixem les rivalitats personals i els complexos a banda.

Sobre el Circuit Català d'Oberts Internacionals, només dir que sense Víctor Pont no seria el que és. I no ho dic només com a organitzador de torneig.

I vull acabar fent una crida als clubs tarragonins a acudir a l'assemblea de Salou de dissabte vinent. Ja sé que pot fer una mica de mandra perquè amb prou feines anem a les assemblees de la Territorial. Però hem de fer un reconeixement a l'esforç de descentralització de la FCE i evitar que la proposta del Jake tiri endavant perquè no serà positiva pels escacs tarragonins.

Jordi Salvat

Completament d´acord amb les paraules de Jordi Salvat. Molt bona la seva ironia en parlar d´unes hipotètiques territorials del Camp de Tarragona i d´altres. M´ha donat una idea : parlaré amb els nostres amics i veïns del Tres Peons, per a crear la Territorial de Gràcia, o millor encara, dues territorials, Gràcia Nord i Gràcia Sud, delimitades per la Travessera de Gràcia ; ells al nord i nosaltres al sud, atès que la proposta del Jaque, en proposar un ens que no existeix a efectes de la divisió comarcal vigent, Barcelona-ciutat, ens segrega de la nostra comarca, el Barcelonés, formada pels municips de Barcelona, Badalona, Sant Adrià del Besós, Santa Coloma de Gramanet i.....l´Hospitalet de Llobregat!.


Pere Casajuana
President de la UnióGracienca d´Escacs

SOLICITUD DE ACLARACION A VICTOR MOSKALENKO

Sr. Moskalenko, he leído su opinión sobre el tema en el cual dice usted textualmente :

La política de la FCE con arbitrajes, es muy poco competente, pero que muy mafiosa

Como arbitro, te ruego expliques detalladamente lo que quieres decir con tus palabras.

Atte. A.I. Valerio de la Cruz

 

La actual atmósfera que se vive en el ajedrez catalán “a nivel de directivos”, la podríamos adjetivar de extemporánea, más propia de un debate preelectoral. En mi opinión el momento idóneo hubiera sido hace poco más de medio año, cuando el señor Ayza fue el único candidato para ser Presidente de la FCdE.  A pesar de ello, es evidente, que el debate constructivo es un activo en las relaciones humanas y si somos capaces de reconducir la actual crispación en un debate sólo de ideas y propuestas (no de personas) el ajedrez catalán saldrá beneficiado

La mayoría de los miembros de la actual Junta Directiva de la FCdE dedicamos una cantidad ingente de horas de nuestro tiempo  a desempeñar nuestras responsabilidades federativas, lo haremos mejor o peor,  con más o menos acierto, pero creo que los que siguen de cerca nuestra gestión, detractores incluidos, convendrán conmigo que el esfuerzo humano es importante.

En mi rol de responsable de la Comisión Deportiva de la FCdE me siento obligado a explicar algunas de las mejoras/nuevos proyectos del área deportiva que entiendo se han implementado en los cuatro años de la Presidencia del señor Ayza. Lógicamente, gran parte de las actividades que antes se organizaban se siguen realizando, por lo tanto, la carga de trabajo ha aumentado significativamente. No voy a comentar mejoras/nuevos proyectos realizados en otras áreas de la FCdE porque me tendría que extender mucho.

En la mayoría de los casos cada nuevo proyecto supone disponer de recursos económicos adicionales, uno de los grandes méritos de esta JD ha sido saber “capitalizar” sus ideas en recursos económicos adicionales para el ajedrez catalán, bien de la Administración o bien de patrocinio privado. Es importante que remarque que todas estas mejoras/nuevos proyectos no han supuesto para los clubs ni para los federados incrementos en sus licencias, salvo el preceptivo del IPC.

También se ha cumplido el compromiso electoral de no organizar estos eventos en la ciudad de Barcelona.

Evidentemente, algunas de estos puntos arriba mencionados se han gestionado mejor y otros peor, pero a mí me resulta evidente que hemos trabajado mucho y hemos sido muy permeables a las necesidades que nos han ido llegando de los diversos agentes que participan en el ajedrez que catalán. Seguro que hay temas muy importantes que no hemos desarrollado o lo hemos hecho de forma deficiente, uno de ellos, el tema central del actual ambiente de crispación, la no capacidad de esta JD para crear políticas deportivas y de gestión en clubs de la Provincia de Barcelona, especialmente aquellos alejados del área metropolitana.

Mi objetivo con el presente escrito es demostrar de forma tangible que no somos una JD que se reúne una vez cada dos meses y va consumiendo su tiempo de forma “inmovilista” sino que somos proactivos y ambiciosos, lo cual necesariamente implica que cometamos más errores que si fuéramos inmovilistas pero, a su vez, nos permite avanzar mucho más en la difusión del deporte que todos tanto queremos.

Antes de afrontar el último tramo del artículo, para dejar claro que somos capaces de hacer autocrítica y somos conscientes de algunos de nuestros errores, citaré algunos que hemos cometido en el área deportiva:

Hace más de un mes que llegamos a un acuerdo con un hotel de 4 * para organizar este evento el año que viene.

Es un pequeño botón de muestra de eventos en los que deberíamos haberlo hecho mejor.

Al señor Moskalenko (el comentario que viene a continuación es válido para cualquier otra persona), como le tengo por una persona seria, le emplazo a que demuestre documentalmente o de la forma más tangible que pueda las acusaciones que vierte sobre la actual JD. Sobre todo le solicito que se explique con claridad, diferenciando lo que para él es una gestión poco eficiente de recursos tanto en el plano deportivo como administrativo de lo que es una gestión fraudulenta de los mismos. Estoy convencido que en el área de políticas deportivas podemos aprender mucho de la experiencia del señor Moskalenko siendo sus recomendaciones bien recibidas, en el tema de actos fraudulentos le pido que sea claro y conciso, que detalle de forma tangible en qué caso está JD ha contravenido la actual normativa y sino es capaz de hacerlo le pido que controle su imaginación. En cuanto a los resultados deportivos de la Presidencia Ayza son con diferencia los mejores de las últimas dos décadas (el tiempo que llevo federado), pero prefiero no ponerlos en este artículo para que no digan que somos demasiado autocomplacientes.

Acabo, solicitando para la próxima Asamblea:

a)      Debatir las propuestas sin entrar en la descalificación personal, intentando plantear soluciones que sumen y no dividan, que no se creen dos bloques porque eso no sería bueno para el ajedrez catalán.

b)      Que se cree una Comisión dedicada a analizar cuál debe ser la división territorial administrativa/deportiva del ajedrez catalán respetando las directrices que en este tema apruebe el Parlament de la Generalitat de Catalunya y sin desnaturalizar la capacidad de gestión de la FCdE.

c)      Espero que los asistentes a la Asamblea se sientan en una atmósfera amigables y remitan a los miembros de JD todas aquellas cuestiones que les preocupan y/o consideren que no se están gestionando bien. Por cierto, es mérito de esta JD realizar dos asambleas al año, esa es una medida para fomentar la participación de los clubs en los órganos de toma de decisión.

d) Espero que la participación sea muy alta y de esta forma los acuerdos que se    tomen tengan el mayor respaldo posible.

Evidentemente, no puedo acabar este escrito sin mostrar mi apoyo más sincero al Vice Presidente Víctor Pont y al Presidente Toni Ayza. Están dedicando muchas horas y muchos esfuerzos al desarrollo del ajedrez en Catalunya, con muchos más aciertos que errores. Cuando el Presidente Ayza deje el cargo algunos de los compañeros de JD nos iremos con él, por carisma, por capacidad de liderazgo y por capacidad de trabajo nos sentimos vinculados a su persona y, en mi caso, mi etapa de directivo se cerrará con su etapa de Presidente.

Muchas gracias por su tiempo a todos los que hayan leído hasta el final de este artículo 

Jordi Moreno

Comissió Esportiva FCdE

Una solicitud para Valerio de la Cruz por Viktor Moskalenko

Estimado Valerio, para este foro te puedo dar solo un ejemplo.

Dos últimos años, tuve ‘suerte’ de conocer un árbitro cubano Enio Bello Herrera. En mi opinión y creo que de muchos otros jugadores, es un arbitro ‘terrorífico’. Aunque, puede ser, es una persona excelente y un buen amigo tuyo (¡lo siento entonces!).

Bueno, primero que no me extraña que aquí en Cataluña les falta realmente buenos y auténticos árbitros y por esa razón algunos torneos prefieren invitar des del otro punto del mundo. No pasa nada, supongo que el gaste no es un problema según quien invita (y quien paga).

Pues, el año pasado, Enio Bello estaba del árbitro en Terrassa y este año no ha repetido por su poca competencia y mala educación. Pero lamentablemente, si que ha repetido el Poblenou y el open de Sants...

¿Cual está el ‘efecto’ de Enio Bello? Una mica está explicada en mi artículo para Peón de Rey N-59 Circuito Catalán 2006 Parte II: ¿Cantidad o Calidad? pagina 20 Curiosidades: ‘’En Poblenou la organización no ha podido empezar la última ronda durante casi media hora debido a una reclamación del GM ruso Epishin, ya que no estaba de acuerdo con el color que se le asignaba contra Narciso. Al final, en vez de solucionar la reclamación o explicarse con respeto, el árbitro principal le dijo: ¡cállate! Vladimir tuvo que callar y volver a jugar, aunque perdiendo su partida en unos 10 minutos. Luego me preguntó que significaba el "¡cállate!" y yo se lo traduje... En la ceremonia final Epishin no estrechó la mano cuando le entregaron su premio...

Pienso que fue mal entendido entre Federación, el árbitro y GM ruso, porque en el siguiente torneo de AjedrezND fue descalificado desde primera ronda por su hecho en Poblenou y tenia que pedir disculpas públicamente. Pero pienso que en realidad quién debería pedir las disculpas es el árbitro principal de Poblenou...’’

Por cierto, Jordi Moreno uno de los organizadores y también el miembro de la FCE ha pedido disculpas, después de que reunimos por teléfono y entonces  pensaba que allí no van invitar más a este ‘agresivo’ árbitro. Pero a pesar de esos factores la historia continúa...

Seguimos adelante: No había visto nada más espectacular en mi vida en ningún torneo de todo el mundo, que el modo en que se obliga a tomarse las bebidas a los casi 500 participantes del Sants, este hombre Enio Bello (!!!) Pues ¡como a los cerdos! tomando desde el suelo. Y si alguien no obedece, viene con agresividad y baja las bebidas al suelo. Hasta que insulta a algunos participantes extranjeros (los que no hablan español).

Parece que es lo único que preocupa y que sabe ese hombre de arbitrar. Tal vez es un ‘especialista muy estrecho’, aunque esta del arbitro principal en Poblenou y Sants, los torneos tan importantes dentro del Circuito (!)

Pienso que muchos aficionados que pagaron las inscripciones y compraron las bebidas en el mismo local no se merecen un trato así, que solo perjudica la imagen del torneo bien organizado.

No se si hay una regla de la FIDE que prohíbe de poner las bebidas encima de mesa. Pero me imagino si Enio Bello sería invitado al próximo match mundial Anand-Kramnik...

En mi opinión es un ejemplo evidente de favoritismo, a lo que me preguntaste.

Personalmente, espero evitar mi próxima participación de Poblenou o del Sants hasta que este árbitro será invitado allí como principal.

Espero con esto tengas suficiente, no voy a publicar un nuevo libro de ejemplos en este foro. Si prefieres te explicaré más sobre mi opinión de arbitrajes en Cataluña, cuando nos veremos.

Viktor Moskalenko

PD - ACLARACIÓN TOTAL

Estimados lectores de AjND

En primer lugar estoy agradecido a todos los que mantienen esta página con enorme popularidad. He colaborado con AjND ya hace años, pero por los problemas de tiempo y por otros motivos no podido continuar. Sin embargo, soy uno de vosotros quien casi cada día pasa unos momentos, disfrutando de alguna información importante (a veces son insultos y amenazas, pero a veces son cosas muy buenas ¡así es la vida¡)

En general mi último escrito (a jaque-mate) no es resultado de un capricho. Sino es una obligación de decir mi opinión basada en propia experiencia de los contactos con la FCE durante años y comentar los errores evidentes.

Yo siempre colaboraba con la FCE, (muchos alumnos, boletín) buscando un dialogo para comprender y ofrecer lo mejor de mi experiencia y habilidad ajedrecística para ayudar en el desarrollo del ajedrez en Cataluña. Al final, algunos de mis consejos si que han puesto en marcha.

 Sin embargo, casi nunca fue entendido y últimamente, algunos de los asuntos de la FCE me empezaron a perjudicarme como jugador profesional. Así que si el contacto esta perdido, debo buscar otro camino. O tal vez esperar años para que vengan otros, que pueden aprovechar mejor de mis conocimientos...

Atentamente, Gran maestro Viktor Moskalenko

 

Para Jordi Moreno

No es habitual que conteste escritos de otras webs, sin embargo y atendiendo a que uno de los temas de fondo trata sobre la necesidad de que las comarcas de Barcelona dispongan de las herramientas necesarias para afrontar los problemas diferenciados de Barcelona Ciudad y atendiendo que es Jordi Moreno uno de los defensores de la actual política de la Junta Directiva, me he decidido a dar mi opinión.

En primer lugar te he de reconocerle tu capacidad de trabajo y también que los pocos acuerdos a los que he llegado con la Federación han sido gracias a tu mediación:

· Territorial Escolar individual Barcelona Comarcas en Mollet 2006 con un éxito de participación ( 350 niños) y acuerdo de homologación en la Fase Comarcal Escolar del Vallés Oriental.

Yo ya me había hecho a la idea de hacer frente a nuestra problemática territorial con los agravios comparativos mientras tuvieramos la actual Junta Directiva, y así creo que se lo exprese en una Asamblea del 2006 al Sr. Ayza, cuando le dije que gracias a Dios fuera de la actual Junta de la FCE existian personas que trabajaban en la promoción del ajedrez.

Ciertamente hay un listado de personas, algunas han dado su opinión como Pablo Díaz Flores y Pere Reginaldo, que realizan una gran labor en sus clubs y comarcas. Muchos estamos ubicados en las comarcas de Barcelona, que sí existimos como Territorial deportiva pero que no tenemos capacidad organizativa ni presupuestaria

Contestar a tu extenso escrito no es fácil (se requiere tiempo), pero entiendo que me ofreces la posibilidad de quejarme si lo hago de forma constructiva.

Pues voy a intentar quejarme constructivamente:

· En el presupuesto de mi Club (Montmeló , ubicado en el Vallès Oriental) tengo una partida anual de gastos por desplazamientos de algunos miles de euros (a 0,19€ pagamos el Km de desplazamiento). Por ejemplo en la Festa Catalana en L’Estartit presentamos 3 equipos en la Competición de Rápidas por Equipos y nos desplazamos en 4 cotxes. La prueba contó con una pobre participación y la falta de equipos de Barcelona Ciudad era palpable aunque la Federación en una política de sensibilización hacia los habitantes de Barcelona Ciudad puso un autocar a disposición de los jugadores y acompañantes al precio de 3€ por persona que salía de la plaza Universidad. Nosotros nos gastamos más de 500€.

· Este año la Federación eliminó la prueba Escolar por equipos en sus fases Territoriales ( a nivel de competición si se nos reconoce) para ahorrar gastos debido a las inversiones en la Final de la Competición Escolar Individual . De ese modo la Final por equipos escolar era OPEN y todos los equipos pagaban (sin equipos invitados por su clasificación territorial) . Nosotros nos gastamos por un equipo cadete 450 €, sin embargo había equipos que veníana gastos pagados. Las territoriales de Girona, Tarragona y Lleida gracias a su capacidad organizativa y presupuestaria pudieron organizar sus fases territoriales previas y clasificar a los equipos que les pareció oportuno.

· El pasado 7 de Octubre realizamos un torneo intercomarcal de carácter promocional El torneo fue resultado de la iniciativa de la Escola d'Escacs d'Osona apoyada por distintos presidentes de Clubes que actuaron de mediadores".. Los gastos fueron mínimos (repartimos los gastos entre los clubs) y se “premió” con un bocata y un regalito a todos los participantes. En cambio, durante toda la mañana se vió en el pleno centro peatonal de Sabadell a más de 50 personas jugando partidas serias de ajedrez activo.

La pregunta es ¿por qué no podemos realizar estas actividades dentro de un marco de delegación o subdelegación territorial?

Y para terminar , ¿me podrías contestar unas preguntillas más?

Cuando el Sr.Ayza hace referencia a Joan Antoni Pérez , como el Salvador Territorial, deberíamos recordarle que esa figura es de nueva creación en la segunda legislatura de Toni Ayza, y por tanto deberíamos preguntarnos ¿qué se hizo al respecto durante los cuatro años anteriores?

Y cuando el Sr. Ayza dice:” pues hay que dejarlo trabajar con los delegados comarcales”

¿Podrías pasarme el listado de estos representantes federativos?.

¿Es cierto que el único delegado comarcal que nombró el sr. Ayza fue el del Maresme que por cierto ha presentado una propuesta-denuncia a la Asamblea por falta de transparencia en las actuaciones de la Junta Directiva.?

En los años 90 fui nombrado delegado federativo en el Vallès Oriental, al igual que los alquileres ¿se renueva el cargo si las partes no dicen lo contrario?.

Jordi Pellicer

 

“EL HUEVO DE REGINALDO”

Amigo Pere:

En primer lugar aclararte que en mi primer escrito te encuadraba en el grupo de los amigos, aunque empiezo a sospechar que ni Dios me va a librar de ti... 

Pere, si en ese escrito no dije nada del tema Juanma no fue por casualidad. Tampoco dije nada de tu alusión a Girón de Velasco (que tampoco me pareció oportuna) y otras manifestaciones que he visto que has hecho. Mi intención era, y es, alejar el debate del terreno personal y centrarlo en las cuestiones de fondo. Para mi el “huevo” son las propuestas del Jake, si para ti el “huevo” son los temas personales tienes razón: escondí tu huevo.

Dices en tu escrito que la propuesta está basada en las ganas de trabajar para el ajedrez catalán, cosa que no dudo, y en el pragmatismo, cosa que tampoco dudo, sobre todo cuando se trata de manejar un presupuesto detrás. Luego, entre otras cosas, haces una disquisición intelectual un tanto peregrina sobre los poderes y contrapoderes. La cuestión es sencilla: los contrapoderes son buenos cuando son útiles. Es decir, cuando alguien tiene mucho poder es conveniente que éste se encuentre limitado o controlado. Cuando no es así, los contrapoderes sobran y son negativos pues lo único que hacen es entorpecer. Tu hablas como si la FCE fuese el Imperio Austro-Húngaro.

Quiero dejar sentado que comparto el razonamiento de que es necesario hacer algo ante el tema de los clubes de la provincia de Barcelona que tienen una problemática específica. Yo también creo que muchos clubes necesitan una estructura territorial. Pero lo que se discute aquí no es eso. Es una propuesta del Jake muy concreta que, en mi opinión, no es conveniente. Cuando hablo de la necesidad de generar estructuras territoriales pienso en clubes como por ejemplo el Moià, el Berga o el Bigues i Riells. Desde luego no meto en el mismo paquete al Sabadell o al Jake cuya problemática es completamente distinta. Para mí no tiene sentido articular una territorial de Barcelona Comarques –como recoge la propuesta que se discute- y que ésta ocupe toda la provincia de Barcelona menos 19 Km2 (los de Barcelona capital). Tampoco tengo claro que la solución pase por crear una nueva estructura territorial al uso de las ya existentes.

En todo caso, eso no dejan de ser mis opiniones personales que tienen tanta o tan poca validez como las de cualquier otro. Por eso lo lógico sería crear una comisión abierta y participativa para valorar una nueva estructura territorial de la FCE adecuándola a los tiempos modernos, valorando las nuevas demarcaciones territoriales que se establezcan en el Parlament de Catalunya (comarcas o vegueries) y superando las viejas estructuras decimonónicas provinciales. Esta comisión debería estudiar el alcance y competencias de las demarcaciones, el sistema de elección, etc.. En cambio la propuesta, como dije en mi anterior intervención, orienta y reconduce el debate de forma que se dan por sentadas varias cuestiones de antemano, algunas de las cuales no comparto en absoluto. Por eso me opongo a esta iniciativa.

Finalmente hablas del tema de la dirección del circuito. Según tu opinión es necesario garantizar la independencia del director para evitar “comentarios maliciosos”. La respuesta es evidente: no hay forma de evitar comentarios maliciosos cuando hay personas maliciosas. Comparas el tema de la dirección del circuito con el del arbitraje o los monitores. La diferencia es notable y radical: en ellos hay intereses económicos directos de por medio, en el circuit no. Nadie nos puede dar clases de independencia. Todo el mundo puede recordar que lo primero que hizo esta junta al salir elegida en 2003 fue establecer un régimen muy radical de incompatibilidades, y fue por que nos lo creíamos no para evitar comentarios maliciosos.

Las decisiones de Víctor Pont en el circuito han sido permanentemente consensuadas con los organizadores, con los que se han mantenido bastantes reuniones en los últimos años. Ellos lo saben bien. Las pautas y normas del circuito son discutidas en la Directiva y publicadas con mucho tiempo de anticipación de modo que los torneos pueden adaptarse a las normas del circuito, que tienen una función básicamente armonizadora.

El trasfondo es obvio: a algunas personas no les cae bien o no les gusta Víctor Pont. Están en su derecho por más que pienso que se equivocan. Pero lo que se hace en estos casos es solicitar razonadamente su reemplazo en los foros adecuados y no presentar propuestas de modificación de reglamentos. Los organizadores de torneos suelen ser personas muy entregadas y acostumbran a ser también presidentes de club o directivos federativos. Si nos ponemos a “incompatibilizarlo” todo tal vez algún día nos encontremos sin nadie.

Permitidme ahora que haga una cierta auto-crítica sobre el tema del circuit. Creo que es muy positivo. Llevamos cuatro ediciones y el tema parece consolidado. Creo que es uno de los principales logros de la actual Junta. Pero debemos hacer otro paso más. Yo siempre comparo el circuit con una especie de “franquicia”. Las franquicias suelen controlar que la marca mantenga su prestigio y, por eso, reglamentan y unifican los sistemas, las pautas de negocio, los escaparates de las tiendas deben tener el mismo diseño, los dependientes/as deben ir vestidos de una determinada manera etc.. Es decir, garantizan una cierta calidad del producto. Esto es lo que se ha hecho hasta ahora y está muy bien. Pero es que además, comercializan la marca, hacen publicidad de la misma y le dan valor añadido. Ahí es donde debemos trabajar, en potenciar la marca circuit cátala, hablar con los patronatos de turismo, agencias de viaje, etc.. Ese es el reto del circuit y no estas nimiedades... ¡Cuánto añoro una oposición seria y articulada!

Saludos,

Pepo Viñas

¿Nadie se ha preguntado por qué los protagonistas de este debate no se han manifestado en ningún sentido, ni han intentado explicar sus propuestas? Después de leer detenidamente todos los puntos de vista he llegado a una conclusión: LAS PROPUESTAS DEL CLUB DE AJEDREZ JAKE NO SON REALMENTE DE ESE CLUB. Los motivos que me llevan a esa sorprendente conclusión son las siguientes:

1. La propuesta se la han apropiado de una propuesta realizada por el club de ajedrez Banyoles en una asamblea de Girona y que el propio club desestimó presentar a la Asamblea General. Por eso, difícilmente pueden explicarla porque ni la han pensado, ni la han elaborado, ni la han redactado, ni siquiera saben con que intención fue hecha.

2. Después de todo lo leido en este foro creo que tampoco ha sido del Jake la idea de copiar y presentar esa propuesta. ¿porque pienso eso? porque los socios del Jake no tenian ni idea de que su club iba a presentar esa propuesta, ni se ha hecho un debate en el club sobre este tema, és más, al club Jake no le preocupa la estructura territorial de la Federación, ni es un problema para ellos.

3. ¿No se han preguntado porqué un club que no está en el Circuito realiza una propuesta sobre el Circuito? O ¿por qué un club que no tiene ninguna intención de ascender a División de Honor le interesa el Play-off de ascenso a División de Honor? Para mi está claro, las propuestas no son del Jake sinó de aquellos clubs que estan defendiendo las propuestas en este foro y nos se atreven a presentar-las por si mismos, de la misma manera que no se atreven a presentar-se a las elecciones de la Federación.

4. Lo facil es lo que hacen, tirar la piedra y esconder la mano. Creo que es de cobardes buscar al más débil, unas personas fácilmente manipulables, hacerles un lavado de cerebro y que presenten las propuestas por nosotros, así si la cuestión no sale como está prevista no quemarse y que no se les vea mucho el plumero para próximas ocasiones.

5. Si quieren saber quien quiere establecer contrapoderes en la federación, busquen clubes que si formen parte del Circuito, que sí esten interesados en subir a división de honor i que si tengan aspiraciones, no a gobernar, sino simplemente a que la actual junta directiva dimita.

Que cada cual saque sus conclusiones y decida si una propuesta de este calibre merece ser debatida en una asamblea mínimamente seria.

Javier Plaza

Una mentalidad positiva y armónica es la base de TODO !

Tras leer todas esas cartas…tan solo la carta de Jordi Moreno, como miembro de la Federación me animo dar mi opinión:

Jordi, Te felicito por tu interesante y muy buena iniciativa al escribir esa carta para Ajedreznd!

Creo que fue muy importante mostrar otra cara distinta de la Federación, de un modo más responsable y calmado, con explicaciones claras y datos importantes, y lo más importante sin menospreciar a nadie!!!

Adore ver como convertiste tu defensa en una autocrítica, me sugiero una mentalidad muy positiva y progresista. Mostraste en tu discurso ese positivismo, el que a mi me gusta, como a la mayoría supongo! , el misma que llena de esperanzas y futuro el ajedrez catalán.

Tu manera de ver y expresar las cosas dotan de madurez y armonía un discurso que borra de mi mente el "egoísmo" y sólo me hacen pensar en una Federación que va más allá del interés propio para abrazar el bien común.

Yo muchas veces pensaba en expresar varias ideas que tengo (a base de mi experiencia y conocimientos de muchas otras federaciones en otros países) tan sólo, por si con ello pudiese contribuir en algo a nuestra federación y a nuestro ajedrez, en general, en Cataluña, pero al leer muchas de las cartas, llenas de menosprecios, quejas y acusaciones sin pruebas, tan solo creando más conflictos y sin buscar SOLUCIONES, me entristezco, y pierdo las ganas. Es muy lastimosa la mala imagen que dan muchos jugadores profesionales que se rebajan al nivel del insulto y la crítica y mucho más si lo hacen sin fundamentos, tan sólo empujados por el egoísmo y un único interés,"el suyo",claro...)

Si todas las cartas fuesen como la tuya, muchos titulados, aficionados, personas de buena fe, entre ellos yo, sentiríamos esa motivación necesaria para ayudar y aportar más ideas positivas que nos ayudarían a salir de este discurso tan negativo que nos roba las ganas de luchar por nada....

En mi nombre y, a bien seguro, en nombre de muchos otros titulados, GRACIAS por tus esfuerzos y las horas gastadas en nombre del amor por este magnífico juego.

Gracias a personas como tu disfrutaremos más del ajedrez en Cataluña!

Un saludo a todos!

GM Arthur Kogan

www.olalachess.com

PD.

NO OLVIDAR: Con AMOR (hacía el Ajedrez y en general) no hay problemas-SOLO SOLUCIONES!

Sigue así, y animaras a muchos otros a que tomen tu camino!

RESPUESTA A VICTOR MOSKALENKO

Apreciado Victor (permíteme que te tutee)

Tienes Razón, Enio Bello es una grañidísima persona, como persona y un arbitro muy competente y no porque lo diga yo (reconozco que es muy buen amigo mío, casi como un hermano), te lo pueden decir otras muchas personas y árbitros y su contrastada labor como arbitro la demuestra el hecho de que lleva 30 años arbitrando olimpiadas, torneos capablancas y por suerte para nosotros, lleva 5 años arbitrando durante 3 meses cada año en España. Aquí, ha actuado y actua en torneos tan importantes como Benasque, Sort, Balaguer, Manresa, Sants, Solsona, Fincas Mediterranea, Terrassa, Poble Nou y otros.

También te reconozco que en los últimos 10 años, en Cataluña, el arbitraje en general ha sido penoso, salvo alguna excepción, es desde hace 2 años hasta ahora que se esta avanzando en el tema y te puedo asegurar que están saliendo muy buenos árbitros y en pocos años (si se sigue la política arbitral actual y dejan que el Comité Técnico de Árbitros actúe) habrá buenos árbitros.

Veo que no me has contestado a la pregunta que te hice, pero entiendo tu posición y el primer día que nos veamos espero poder hablar contigo largo y tendido y tener un cambio de impresiones sobre tus palabras.

Sobre el tema de Terrassa 2006, te tengo que decir que yo también estuve allí como arbitro (Enio vino conmigo, porque se lo pedí).
Te puedo asegurar que tu opinión sobre Enio Bello diciendo que “este año no ha repetido por su poca competencia “ es totalmente falso y me explico :
Josep Flores quedo encantado con el arbitraje del año 2006, nos felicito a todos (éramos 4) personalmente a la finalización del torneo y este año no hemos estado, simplemente porque es un torneo que lo suele arbitrar el nuevo A.F. Miguel Ramos y el año pasado no podía arbitrarlo por otros compromisos suyos.
Te recuerdo que en este torneo, en una de las rondas que te enfrentabas a Víctor Vehi (todo un caballero del tablero), quedándote a ti solo 3 segundos, Víctor te dio las tablas, cuando no tenia porque hacerlo y te las dio (según los comentarios de la gente) porque estaba un poco harto de tu actitud durante la partida. Precisamente Víctor Vehi creo que fue perjudicado en su partida de la ultima ronda por el reglamento vigente.
Enio Bello en esta ultima ronda, estuvo los últimos 20 minutos en el primer tablero porque “vio” que podría haber problemas y si no recuerdo mal, decreto tablas en la partida. Tú sabes que un buen árbitro, además de aplicar bien el reglamento, debe tener la “vista” de ir a las partidas en las que puede haber problemas.

En cuanto al tema del Poble Nou, tengo que decirte que de nuevo he tenido que hacer varias llamadas telefónicas para asegurarme de lo que paso realmente con Vladimir Epishin (ya lo hice en su momento, pero quería asegurarme antes de contestarte). No he podido saber si es cierto o no que le dijo “cállate”, pero lo que si es cierto es que Enio Bello (que domina el ingles) intento, al menos por 2 veces explicarle a Epishin el porque le tocaba ese color en la ultima partida, a lo cual el Sr. Epishin o bien no entendía lo que le decían (extraño en un jugador que ha estado entre los mejores) o no lo quería entender y por ser quien es, quería jugar con un color que no le correspondía, en vista de que la ronda se retrasaba, dio la orden de empezar las partidas, otra cosa es la partida penosa que hizo Epishin con Narciso.

En cuanto al tema que comentas en el torneo de Sants, creo que “te pasas” cuatro pueblos con tu expresión “”””¡ como los cerdos! “””””” y con tu otra expresión ¡¡¡ viene con agresividad!!!!.
Sabes perfectamente que cada torneo pone unas normas, las cuales tienes la obligación de conocer y acatar, cada torneo es diferente, tiene unas particularidades determinadas y te voy a poner 2 ejemplos totalmente diferentes :
Tu has jugado el torneo de Solsona (ya desaparecido), un torneo con 100 jugadores, mesa de 2 metros para cada jugador, tranquilidad, y allí se permitía dejar la bebida sobre la mesa, había espacio suficiente y era un torneo con pocos jugadores.
Sants, es un torneo totalmente diferente, muchos jugadores, un espacio para cada jugador relativamente pequeño y unas bases en las que explícitamente se prohibía dejar la bebida encima de la mesa, ya que existía el peligro de que “sin querer” la bebida se derramara sobre el tablero con las consecuencias que esto puede conllevar.
NUNCA, se ha obligado a tomar la bebida a NADIE en el suelo, simplemente, y lo ponía en las bases, no se permitía dejar la bebida sobre la mesa y eso lo sabían los más de 500 jugadores que participaron, es normal que si algún jugador de olvidaba de la norma, uno de los árbitros iba a su tablero, le cogía la bebida y se la dejaba n el suelo.
Yo personalmente he visto a Enio hacerlo y de aquí a decir que iba con agresividad…….hay mucha diferencia.

Hablas de si hay alguna regla, pues si, si la hay, la reglamentación estipula que sobre la mesa de juego solo pueden estar los elementos que tienen que ver directamente con la partida, es decir, tablero, reloj, planilla, bolígrafo y……nada más.

Lo que no entiendo y espero que me lo expliques son tus palabras en tu primer escrito en el que decías

“La política de la FCE con arbitrajes, es muy poco competente, pero que muy mafiosa”

Me has hablado de torneos privados y NO ORGANIZADOS POR LA FCE.
Cada torneo, por el hecho de ser privado, puede poner las normas que considere oportunas, si me hablaras que estos hechos han ocurrido en torneos oficiales de la Federación, tus palabras podrían tener un significado, pero en torneos privados (pertenezcan o no al circuito) el tema del arbitraje es único y exclusivo de los organizadores, en este caso Poble Nou y Sants.

Por ultimo, creo que te equivocas al no querer participar en los torneos en que Enio Bello actúe, ya que es un profesional como la “copa de un pino” y te aseguro que nunca va a perjudicarte, ni a ti ni a nadie y te puedo asegurar que ni a su enemigo más acérrimo, le perjudicaría por ser enemigo, simplemente aplicaría la reglamentación vigente.

Me gustaría que el próximo año, cuando venga, tuvierais una conversación y estoy seguro de que opinarías una cosa muy diferente de la que tienes en estos momentos.

Como te he dicho al principio, espero que en la próxima ocasión que nos veamos hablemos sobre el arbitraje en Cataluña y todo lo que lo rodea, por mi parte te puedo decir que también estoy en desacuerdo con muchas actitudes de la Federación para con los árbitros y la politica arbitral.

Un abrazo
Valerio de la Cruz

Amigos ajedrecistas,

Creo que algunos de los partipantes en el debate que se ha generado a AjedrezND a raíz de las dos editoriales de Toni Ayza pretenden llevarlo a un terreno totalmente alejado del tema y convertirlo en una especie de moción de censura a la actual junta directiva de la FCE. En primer lugar, lo están haciendo las propias editoriales del Sr. Presidente de la FCE donde él manifiesta que no seguirá en caso que se vote la propuesta del Jake.

Pues la opinión que quiero expresar aquí en nombre de la Escuela de Ajedrez de Osona (Escola d'Escacs d'Osona, EEO) es que hay que debatir la propuesta sin dejarse llevar por las declaraciones emotivas de que la propuesta casi infringe las leyes catalanas. El sistema territorial de Catalunya es tal como está en este momento. Cuando lo cambíe el Parlament de Catalunya, la FCE tendrá la obligación de ajustar su división territorial a la que estaría aprobada por los órganos superiores de este país (me refiero a Catalunya). En este momento, la propuesta de creación de Barcelona Comarques no va en contra de la actual división territorial de Catalunya.

Asimismo hay que hacer constar que sí que existe - no sobre el papel, sinó en la realidad - la problemática de Barcelona Comarques en el ajedrez catalán, tanto en aspecto económico (véase la opinión de Jordi Pellicer), como en el logístico, etc. Y esta problemática no se resuelve por el nombramiento a última hora de un delegado de la FCE. Creemos que el hecho de que la propuesta de creación de Barcelona Comarques surgiera es lógico y natural. Por eso le damos nuestro apoyo.

Vladimir Zaiats, Dr. de Matemáticas, Coordinador de la EEO

P.D. Cuando la EEO organizó en marzo pasado la fase provincial de Barcelona Comarques del Campeonato de Edades de la UCEC, este sitio Web no atendió a mi petición de publicar los resultados de este campeonato, mientras seguía publicando los de otros torneos que se celebraban fuera de las tierras catalanas y tenían una relación muy remota con el ajedrez catalán. Espero que el antecedente no se repita y este escrito verá luz a AjedrezND. Gracias. Si voleu una còpia d'aquesta opinió en català, escriviu-me a vladimir.zaiats@telefonica.net.

Perquè ara una Territorial de Barcelona Comarques?

Desitjo participar en aquest debat dels Escacs Catalans, però amb unes condicions que deixo clarament manifestades.


    a) Vull donar la meva opinió, amb coneixement de causa , respecta’n a tots els amics escaquistes que han intervingut fins ara, sense desqualificar a ningú.

    b) No pensar igual que el President i la Junta Directiva de la FCE no significa voler un contrapoder a la seva gestió, ni tan sols no reconèixer les coses que han fet bé. Tinc amics a l’actual FCE i mai pensaria malament d’ells. Hem de deixar de banda problemes personals per la millora col•lectiva del nostre esport.
Raons per una Territorial de Barcelona Comarques:
 

    1) La creació de les Representacions Territorials de la Federació Catalana d’Escacs són per la promoció, organització i gestió dels recursos econòmics que estableixi la FCE. (Arts 91-99 . Estatuts FCE ).
Recomano la seva lectura.

    2) Existeixen altres Federacions Esportives Catalanes que tenen Territorials i Delegacions diferents a les nostres.
Aquestes Federacions van contra elles mateixes?. No.
La Secretaria General de l’Esport no ho ha permès?. Si.
Exemple entre molts : Delegació de les comarques del Baix Llobregat a FC d’Atletisme.

    3) Durant 5 anys la FCE no ha fet cap gestió eficaç per la distribució de les Comarques de Barcelona.
Ho faria ara sense aquesta proposta? Jo crec que no.

    4) Algú pot pensar que amb l’actual estructura Territorial és pot gestionar, conèixer les preocupacions dels clubs, interessos i problemes dels jugadors de Barcelona Comarques que representen el 46,8% de Clubs de Catalunya i el 43,4% de jugadors del nostre país?
Segur que No.

    5) Jo entenc les Representacions Territorials com uns organismes per l’ajuda de la gestió dels clubs , coneixen millor l’entorn.
Com pot ésser un contrapoder a la Junta?
Ho son ara les Territorials actuals? No .
Les Territorials de Tarragona, Lleida i Girona van contra dels Clubs i Jugadors de la resta de Catalunya? No.

    6) La FCE sempre ha argumentat que estava esperant una nova creació Territorial del Govern de Catalunya.
El temps passa i els problemes es mantenen.
Podem avançar-nos ? Sí.
Perquè esperar a que altres ens solucionin els nostres problemes?.

    7) Conec la capacitat de feina de Joan Antón Pérez i el magnífic club Llinars, però realment en la Junta és dedica aquest tema?
Qui son els delegats comarcals a que es refereix el nostre President Sr. Ayza?...
Qui els coneix? A on estan publicats?

    8) Qualsevol competició de promoció escolar d’Escacs promoguda per altres entitats, exemple UCEC: Calldetenes 2007, ha de ésser un problema per la FCE?.
La FCE ha de posar pals a les rodes perquè no es pugui celebrar?
Recordo que col•laboraven Clubs d’Escacs afiliats a la FCE, com s’havia fet els darrers anys.
 

    9) Si hi hagués una Territorial de Barcelona Comarques, aquesta demarcació seria l’única que no va tenir competició per equips d’Escacs Base al 2007?
Segur que no.
Molt bé per la feina feta a Barcelona, Tarragona, Lleida i Girona.
La resta és diferent? No.

    10) Circular 49/2007 Campionat de Catalunya Femení.
Perquè les Territorials de Tarragona, Lleida i Girona tenen classificades jugadores a la Final de Catalunya de l’actual any?
Perque tenen una bona sensibilitat respecte a les seves jugadores.
Amb una Territorial de Barcelona Comarques segur que s`hagués realitzat un Campionat Classificatori a Barcelona Comarques.

Bé, ... tinc més ... però vull ésser breu.
Per cert, No soc l’únic que pensa així.


Llegiu aquest extracte del Programa Electoral de la Candidatura Tony Aiza- Eleccions 2003:


“L’actual organització és marcadament asimètrica. Tenim tres territoris: Girona, Lleida i Tarragona, amb unes funcions molt definides i, d’altra banda, unes comarques i una ciutat de Barcelona gestionades i administrades directament pels serveis de tota la Federació. Aquesta asimetria genera sovint molts problemes que hem de resoldre, especialment a les comarques de Barcelona on les gestions administratives esdevenen complicades i on també s’observen desequilibris de vertebració. ... “
 

Xavier Àvila.
Mestre Català d’Escacs.

 

He llegit amb atenció la darrera carta d’en Xavier Ávila. La seva condició d’ex-directiu i candidat al 2003  -quan va perdre les eleccions davant en Toni Ayza- fan que tingui un ampli coneixement de la realitat de la FCE.

La primera cosa que m’ha cridat l’atenció és que afirma amb rotunditat algunes coses com si aquestes estiguessin en discussió. De fet aquesta forma d’enfocar els temes acostuma a ser una tàctica retòrica molt utilitzada i la veiem sovint en el debat polític. El que es tracta de fer amb això és monopolitzar  algunes idees i col·locar als altres com si estiguessin confrontats amb aquestes. Res més lluny de la realitat.

Aquesta Junta sempre ha estat sensibilitzada amb el problema territorial. De fet, en contra del que han dit varies persones al debat, sí que s’han anat nomenant responsables de Barcelona des del 2003. Concretament tant en Ferran Gràcia (Catalònia) com en Joan Vivancos (Ateneu Igualadí) varen tenir assignada aquesta responsabilitat. Malauradament ambdós, malgrat la seva bona voluntat, no van poder fer front a la ingent tasca encomanada per problemes personals. Actualment, des del mes de maig, qui té aquesta responsabilitat és en J. A. Pérez que hem consta està fent una gran feina. També cal recordar que sí es van nomenar responsables territorials a nivell d’algunes comarques.

Deixa’m per tant fer una primera afirmació rotunda: L’actual equip que dirigeix la Federació, que parteix de les eleccions del 2003, sempre ha tingut present la problemàtica dels clubs de Barcelona.

Segona afirmació (igual de rotunda): Estem a favor de la creació de noves territorials per resoldre els problemes. Ho dic d’una altra manera, per que quedi clar: No ens hem oposat mai a la creació de noves estructures territorials. Aquest NO és el debat.

En el que discrepem de la proposta del JAKE és en la “curiosa i interessada” manera d’estructurar el territori. Aquest és el debat i no un altre. La col·lecció de preguntes retòriques que es fan al teu escrit No són el debat. Les preguntes que ens fem els que discutim la proposta del JAKE són:

Per què aquesta distribució territorial tan sui gèneris?  Quin sentit té? Serveix per la causa que teòricament inspira la proposta?

Sincerament jo crec que no i donaré varies raons:

 

a)      L’estructura proposada és massa gran i, per tant, és ineficaç. Són massa clubs (un 46% de tots els de Catalunya). Les distàncies són molt grans (Jugadors de l’àrea de Barcelona com per exemple de La Colmena o el Sant Josep, veuran lògic jugar els territorials a Manresa si hi han uns altres a Barcelona ciutat?)..

 

b)      Les problemàtiques dels clubs que englobaria són molt diferents. Per ser eficaços cal que les estructures siguin més homogènies. Penso que serien molt més raonables estructures més properes com ara les Vegueries o les Comarques (la divisió concreta és una de les tasques que podria desenvolupar una comissió).

 

c)      No s’ajusta a cap distribució territorial i administrativa de Catalunya. De fet cap ens administratiu ni cap altra federació segueix aquest criteri...a excepció de la UCEC que penso ja ha sortit massa en aquest debat (si es vol fer un debat a fons sobre l’UCEC no tinc res en contra però ara no toca).

 

d)      Per què s’exclou als clubs la ciutat de Barcelona?

 

I arribats aquí és quan la imaginació ens pot jugar una mala jugada. Una estructuració tan arbitrària ha de tenir un sentit i solament se m’acut un (pot ser sóc massa mal pensat). D’aquesta peculiar manera alguns “clubs del cinturó” que volen fer una certa oposició poden controlar i tenen una estructura molt forta i potent al darrera (que agruparia gairebé la meitat dels clubs catalans) sense la competència dels clubs de Barcelona ciutat.

 

Resumint: SI a la creació de noves territorials però sempre amb criteris d’eficàcia. NO a una proposta interessada i mal enfocada que no serveix per corregir el problema dels clubs de la província de Barcelona que estan fora de l’àrea metropolitana de Barcelona. 

Pepo Viñas

Hola

 

Llevo varios días leyendo diversas aportaciones en este foro y en otros en relación con las propuestas de la próxima asamblea. A algunos de los que han intervenido y a algunos de los que han presentado propuestas en la asamblea  los conozco personalmente, a la mayoría los considero como  personas con empuje, iniciativa, carisma, buenos organizadores y promotores de eventos  y no me cabe ninguna duda que todos (o casi) quieren lo mejor para el ajedrez catalán en su conjunto.

La situación me recuerda un chiste de Forges en el que se ve al equipo español de remo siendo rebasado por todos los rivales mientras cada uno de los remeros rema en distinta dirección. ¿Donde podría estar el ajedrez catalán si todos remáramos en la misma dirección .....?

No voy a entrar en analizar diversas  propuestas y/o quejas formuladas, básicamente porque no acostumbro a opinar sin conocer directamente las versiones de las partes implicadas. Únicamente quería matizar un apunte que se ha realizado:

 

Dice Jordi Pellicer: “Este año la Federación eliminó la prueba Escolar por equipos en sus fases Territoriales ( a nivel de competición si se nos reconoce) para ahorrar gastos debido a las inversiones en la Final de la Competición Escolar Individual . De ese modo la Final por equipos escolar era OPEN y todos los equipos pagaban (sin equipos invitados por su clasificación territorial) . Nosotros nos gastamos por un equipo cadete 450 €, sin embargo había equipos que venían a gastos pagados. Las territoriales de Girona, Tarragona y Lleida gracias a su capacidad organizativa y presupuestaria pudieron organizar sus fases territoriales previas y clasificar a los equipos que les pareció oportuno.” . No se el caso de Lleida y Tarragona, lo cierto es que en Girona no teníamos previsto organizar ninguna fase territorial del campeonato por equipos de menores. En principio nuestra idea era organizar únicamente la fase territorial de los campeonatos individuales de menores y para ello reservamos sala para cuatro jornadas para disputar ocho rondas (dos por jornada). Lamentablemente nuestras expectativas fueron defraudadas toda vez que un numero significativo de jugadores de algunos clubes, con los que previamente se contaba, optó por competir en la prueba territorial organizada por la UCEC por lo que el numero de participantes fue menor al esperado. Ante tal hecho, consultados previamente los  delegados de los clubes, optamos por reducir el numero de rondas suprimiendo la ultima jornada. Teníamos una sala reservada, un arbitro comprometido, unos jugadores que esperaban jugar durante cuatro días... ¿Qué podíamos hacer?. La solución de compromiso a la que se llegó fue organizar un campeonato por equipos de partidas semirapidas y así pudimos utilizar la sala y compensamos, de alguna manera, a los jugadores que se habían visto de buenas a primeras con dos rondas menos. Como “premio” fijamos una subvención del 50% de los gastos de estancia e inscripción en el Campeonato de Cataluña  de menores por equipos. Para verificar lo dicho no hace falta más que mirar las circulares de convocatorias de los campeonatos colgadas a la web de la Territorial. De lo expuesto se sigue que, cuando menos en lo que a la Territorial de Girona se refiere, no hubo equipos que fueran con “gastos pagados” al 100 por 100 y que el merito de que organizáramos  el campeonato no hay que atribuirlo únicamente a la “capacidad organizativa y presupuestaria” de la Territorial sino que gran parte del “merito” hay que dárselo a la “capacidad organizativa y presupuestaria” de la UCEC que propició tal estado de cosas restando jugadores a nuestras competiciones individuales. Francamente, hubiéramos preferido no organizar el campeonato por equipos y jugar ocho rondas del campeonato individual y que en ellas hubieran estado todos los jugadores pero el “menguado presupuesto” de la territorial de Girona da lo justo para organizar nuestras competiciones y poca cosa más (que nadie piense que tener presupuesto propio significa necesariamente poder disponer de más dinero que si no se tiene presupuesto diferenciado)  y no da para poner autocares gratis a los distintos jugadores de distintas comarcas no pudiendo competir en este aspecto con la UCEC (no se en otros casos pero parece que en el nuestro este fue uno de los principales motivos esgrimidos para preferir la competición de la UCEC a la nuestra).

 

 

Pablo Alonso

Vicepresidente de la Territorial de Girona

Lo cortes no quita lo valiente

Apreciados amigos:

El ultimo editorial del presidente ha sido un acierto (en la parte que concierne a la disculpa), una disculpa que ciertamente Juanma Sánchez seguro que agradece pero quien mas la agradece es el ajedrez catalán en su conjunto, le doy las gracias presidente.

En este debate en algunos momentos todos hemos cometido excesos y yo el primero y quiero pedir disculpas a quien haya podido ofender o faltar, al presidente Ayza en especial.

Dicho esto espero que mañana tengamos un debate intenso pero educado y que a partir del Lunes seamos capaces todos de trabajar en pos de un ajedrez mejor para todos.

Pere Reginaldo

Respuesta a Víctor Moskalenko:

Sr. Víctor Moskalenko,ciento mucho decirle que nunca en mi vida he estado de Arbitro en Terrassa y le ruego mejores sus fuentes de información pues cuando se afirma lo que no es cierto se cae en la difamación, sobre los hechos en Poblonou que UD expresa los distorsiona intencionadamente y no se ajustan a la verdad quizás se le olvido que allí estaba entre otros el Presidente de FCE y que también contemplo todo lo acontecido, de que soy terrorífico por no permitirle hacer lo que otros le permiten por su condición de GM. sepa que cuando estoy en un torneo para mi todos los jugadores son iguales y con los mismos derechos, no entiendo de dar privilegios quizás UD esta acostumbrado le concedan en algunos lugares, si le preocupa mi currículo puede pedírselo a la FIDE pero para su ayuda Soy Miembro Consejo Mundial de Reglas de La FIDE desde 1984 Presidente del Colegio de Árbitros de Cuba y Licenciado en deporte, tengo en mi Currículo Olimpiadas, Mundiales,Interzonales para su ayuda y sobre mi educación permítame decirle que si yo soy un mal educado como UD manifiesta entonces UD es un Ineducado.

Enio Bello Herrera.

Mbro of rules commission FIDE

Respuesta al Sr.Bello

Pues no sabía que usted estaba en Terrassa 2006 como un ‘fantasma’ y no como un Árbitro.

Pero, porque entonces entró en mi partida con Víctor Vehi, y también en otras partidas, cometiendo los errores? Que derechos tenía Usted allí?

Atentamente, Viktor Moskalenko


Apreciados lectores del foro, he leido las ultimas opiniones del Gran Maestro Viktor Moskalenko y la verdad es que nos estamos acostumbrando a que todo lo que dice Viktor se tiene que refutar categóricamente y parece que lo normal es que esté equivocado.
Sin embargo tenemos que reconocer lo mucho que hace Viktor Moskalenko por el ajedrez, en la enseñanza, participando en torneos,etc.
En la respuesta a sus escritos siempre aparece la persona acusada y niega rontundamente lo dicho por Viktor Moskalenko y lo peor es que aparecen versiones de los hechos diferentes y al final nadie tiene razon y todas la tienen. Es fantástico.
Siempre aparecen arbitros y amigos de la persona que es acusada o puesta en evidencia en ajedrez nd por el jugador Viktor Moskalenko con unas respuestas sublimes,con datos concretos y publicando los cargos que ostenta dicho arbitro y lo buenos que son estos arbitros y lo leales que son los jugadores a quien Viktor acusa. aqui todo el mundo es perfecto, los arbitros no se equivocan y Viktor sufre de alucinaciones y mania persecutoria. aqui tenemos el mensaje de siempre, que al final iremos deduciendo al leer los dimes y diretes que se nos van publicando por entregas en ajedrez nd.
Me ha hecho gracia leer la respuesta del señor Enio Bello Herrera, esta frase es textual : "cuando estoy en los torneos todos los jugadores son iguales, no entiendo de dar privilegios".
Primera Ronda del Obert de Sants de hace un par de años: mi encuentro con la excampeona del mundo zu chen, yo juego con blancas. los relojes se ponen en marcha, hago mi jugada y le doy al reloj. Transcurridos unos 15 minutos aparece la jugadora y me estrecha la mano. me dice que esoy ocupando su lugar y por tanto hay que cambiar de lugar el reloj. pues bien, yo juego con blancas y llegué a la hora, el reloj no se va a cambiar.sin embargo el cartelito que ponen en las mesas con el nombre del jugador-a, bandera y elo está equivocado de lugar. La jugadora habla con el arbitro en este caso el señor Enio Bello Herrera, le comenta que no está de acuerdo que le resten los 15 minutos. El arbitro se dirije a mi y me dice que me va a quitar a mi los 15 minutos. le digo que la jugadora acaba de llegar y que hay personas que lo han visto, además le muestro el tablero electrónico donde se puede ver el tiempo transcurrido y la posción. Se dirije nuevamente a la jugadora zu chen y después viene a mi tablero y me quita los 15 minutos a mi reloj sin mediar palabra.
Me levanto para hablar con él y me dice que el tablero electrónico no es una prueba y que la jugadora se niega a jugar con 15 minutos menos. Hay un momento de incertidumbre, los tableros de al lado están molestos por la alteración y solicitan silencio.
¿Voy a perder la oportunidad de enfrentarme a una jugadora de este nivel?. Hace tiempo que no me preocupan los emparejamientos, el color que me ha tocado, ni los sistemas de desempate que se aplican en los abiertos. Prefiero jugar.
Acepto la decisión del arbitro y empezamos la partida sin más.
El arbitro coge los dos carteles y los cambia de lugar, igual que hacen los trileros en las Ramblas de barcelona.
Resultado de la partida: recibi una ostión de la jugadora china que todavia estoy dando vueltas y además me sobró tiempo.
Repito la frase que me hizo tanta gracia " cuando estoy en un torneo todos los jugadores son iguales, no entiendo de dar privilegios".
En fin pilarín, la excepción confirma la regla.
Quiero pensar que es un buen arbitro,ya sabemos que tiene muchos cargos y muchos torneos a sus espaldas y de vez en cuando algún desliz como cualquier mortal.
Estoy seguro que otro arbitro con menos medallas habría tomado otra decisión posiblemente más acertada.
 

Atentamente,Teo Asensio.

 

 

  


 

 

1