Torneos, ajedrez y dudas

Desde hace tiempo, vengo observando que en la gran mayoría de torneos de ajedrez, sólo existe la opción de grupo único, donde claro los jugadores normales o tirando a malos, vamos a que nos machaquen en el tablero. Y ahora últimamente también suele haber grupos para niños y alguna categoría más, pero los demás al saco del grupo único. Yo tenía entendido que para que los jugadores compitan y tengan aliciente por jugar debían jugar con gente de su nivel….se habrá perdido eso? Los organizadores de torneos no quieren complicarse la vida en hacer dos o más grupos para cada categoría? Porque solo existen cerrados para maestros o gms?

Paulino Aguilera Malagón.

Torneos, ajedrez y dudas

Gustosamente me refiero a la exposición del Sr. Don Paulino Aguilera Malagón, que comparto en buena parte.
Primero se debe alabar a los torneos, que respetan parcialmente los deseos y capacidades de los “niños del subsuelo”.
Me refiero al torneo de Barberà del Vallés durante el verano, que ofrece tres grupos (A,B y C) para los participantes.
El mayor torneo de España, que es el de Sants alberga dos grupos (A y B), pero el resto de los torneos – si no me confundo mucho - conjunta a todos los jugadores en un único grupo.
Según la técnica informática de hoy debería ser posible de
“separar” los buenos de los malos.
Incluso he pensado, por qué no se componen los grupos según los bien estudiados tramos, que sirven también para el reparto de los premios.
Entiendo perfectamente lo que siente un jugador de bajo o mediano nivel, cuando vuelve siempre a casa con una decepción en el bolsillo.
Muchas veces parece, que se esté enfrentando el Fútbol Club de Mollerusa con el Barça.
Hace dos años me ocurrió en un distinguido club de la Ciudad, que jugó en la categoría “preferente”, que mis resultados en el equipo fueron desastrosos con 7 derrotas y 2 tablas. Al final pensé, que me haya equivocado de película.

Creo que se deba respetar más a la “vox populi”, que dejan de acudir a los torneos por esas razones, en vez de argumentar que este o el otro torneo está “en crisis”.
Ya me he cansado de oír y leer de las crisis, cuando abro el periódico por las mañanas, pues todos los sectores están en crisis.
Pronto se pondrán en crisis también las novias o amantes en detrimento de los hombres deseosos.

Por este motivo, me permito animar a los jugadores afectados:

¡Pueblo se levante y la tormenta estalla!

Saludos Frank Mayer

Estoy por completo de acuerdo ,los organizadores han de esforzarce en tener varios grupos por categorias de elo aunque suponga un poco mas de trabajo para ellos, que no olviden que el 75% de las fichas federativas por lo menos en Cataluya son de jugadores de nivel medio bajo.(por elo me refiero).Un saludo.

--
M. Guardeño

Torneos ajedrez y dudas

Hola, por la parte que me toca, como organizador del Obert de Canet de Mar. Sí que es bueno para un torneo , tener tres grupos , pero también supone más gastos , mas trabajo , mas falta de personal y al final se termina pagando , con el cierre del torneo o pasarte a organizar un grupo único ., como lo que nos pasa este año que teníamos que montar un grupo único o teníamos que cerrar , y por desgracia será la segunda opción . Y la verdad, después de siete años realizándose, es una lastima.

También, me gustaría comentar que nosotros siempre hemos mirado y respetado al jugador de nivel medio bajo, organizando el grupo B y por supuesto a los críos con su grupo C, intentando que tengan opción a sus premios. Pero a mi ver, que problema tiene esta iniciativa , que el torneo si no tiene G.M o MI ., parece que no tenga interés en el ámbito ajedrecístico y por supuesto ninguna ayuda de ninguna clase , ni de la federación ni de ningún esponsor y como os imaginareis un club tan modesto como el Cante de Mar o como otros tantos clubs de Catalunya ,nos obligan a abandonar a muchos jugadores fieles a nuestros torneos .

Y por ultimo aprovecho para dar las gracias , al Sñ Ferrán Viguera del Granollers , por su gran generosidad hacia nuestro torneo , como árbitro y por supuesto como gran persona que es , que nos lo ha demostrado a lo largo de estos siete años , que si no hubiera sido por el hubieran sido muchos menos .

Presidente del Club d. Escacs Canet J.A. Maynat

Bien, ahora llega el turno de réplica, no creo que sea problema de costes el organizar un grupo más o menos, se trata de la poca o escasa colaboración de los jugadores del mismo club organizador, normalmente, pues la tendencia general, suele ser ir a jugar la partida del dia y nada más (ni recoger, ni colaborar en la organización). Yo sinceramente nunca he ido a torneos por la calidad y cualidad de los maestros; cierto es que aportan prestigio al torneo, pero sin ellos también puede haber un buen torneo,como se dice en el mundo empresarial nadie es imprescindible. si he jugado algún torneo ha sido porque se adaptaba a mi disponibilidad horaria, a la distancia a la cual estaba el torneo y si lo conocía por otros años, por las características del torneo(sala bien adecuada al juego de ajedrez, buen ambiente, buena gente y buenas partidas). Tampoco he visto muchos deportes, donde los mejores jueguen con los aficionados o amateurs, pues como es lógico en el más normal de los casos, los profesionales

Vapulearán al amateur, y claro está que tendrán alguna partida dura, pero serán pocas. Ese intento de acercar los profesionales a los amateur, no esta mal, pero en general, a quien le gusta perder con un profesional y irse a casa humillado. Es como cuando juega la selección de San marino u otro país que no tengan equipo profesional de futbol contra la campeona del mundo, esta claro sin un atisbo de duda que la campeona del mundo, goleará y humillará a la selección no profesional, pues solo entrenan 2 horas a lo mejor a la semana y además son carpinteros o cualquier otra profesión y no ajedrecistas profesionales. También cabe decir que la federación catalana de ajedrez o los organismos encargados de recibir las solicitudes de torneos homologados, también deberián velar porque exista un equilibrio entre torneos abiertos, torneos por categorías y torneos cerrados, últimamente sólo se observan torneos cerrados para maestros catalanes o normas de maestro y torneos abiertos para todos los demás jugadores en el cúal también entran maestros a jugar y escasísimos torneos grupales y casi nulos torneos cerrados por categoría. Entiendo que no debe ser fácil para todos los clubs o organizadores montar los torneos, pero también la federación debería apoyar más a sus clubes. Pues sin el apoyo de los organos regentes, el mundo del ajedrez puede morir algún dia.

Paulino Aguilera Malagón.

Estimados amigos de ajedrez,
como unos comentarios adicionales sobre el tema del epígrafe me permito transcribir un e-mail, que mandé hoy a un gran amigo de Barcelona:
“Referente al Open del Catalunya, recientemente terminado, algunos expertos, con niveles bastante superiores a mi, opinan, que el nivel "de abajo" ha subido bastante.
Por este motivo, me permitiré escribir a los organizadores de torneos venideros con suficiente antelación, en los cuales suelo participar cada año, que establecieren uno u dos grupos más.
Prefiero quedar 3º en el grupo "C" que 15º en el "B" o 189ª en el "A".
Debemos recordarnos, que aquí entra también la filosofía de "la perdida del valor humano".
Cuando publiqué el artículo sobre "un jugador excéntrico" (Curt von Bardeleben), mi hijo me escribió, que siempre debes comportarte como un caballero, especialmente si pierdes en una competición deportiva.
Le contesté, que una derrota en un deporte físico es más fácil de asimilar que una derrota en un deporte mental.
Allí está la cuestión.
Mira, gran amigo mío, uno puede ser un buen, excelente o extraordinario jugador de ajedrez, pero si le metes en una profesión normal, es fácil que fracase....
Un abrazo Frank”

Frank Mayer

 

 

  


 

 

1