Cómo prepararse para un torneo.

Desde mi punto de vista, el éxito en un torneo no se consigue solamente con un buen nivel de juego. Hay varios factores, además de la suerte y el saber jugar, que van a definir tu resultado en un torneo. En este artículo intentaré daros unos consejos, desde mi experiencia personal, para preparar un torneo e intentar mejorar vuestros resultados.

Básicamente creo que hay 3 grandes grupos de cosas que se deben tener en consideración:

1. Cosas pre-torneo
2. Cosas Materiales / Físicas
3. Cosas Mentales / Juego

Haré una explicación más o menos exhaustiva de aquellos aspectos relevantes de cada uno de los 3 grandes grupos.

1.- Cosas pre-torneo

Preparación para el torneo

Aquí entraría toda la preparación. Analizar partidas, estudiar las partidas de nuestros oponentes, elegir la apertura a realizar, las posibles novedades…

Descansar correctamente

A casi todos nos gusta salir de fiesta y pegarnos el festival el Viernes por la noche, pero si tienes pensado hacer un buen resultado, yo te aconsejo que duermas tus 7-8 horitas. En ocasiones hay gente que aun saliendo de fiesta, no habiendo dormido, etc… va y gana un torneo. Cada uno conoce sus posibilidades, pero yo prefiero dormir bien para estar fresco a la mañana/tarde siguiente. Ten en cuenta que cuando la partida se alarga significa un desgaste brutal, tanto físico como mental.

Salir de casa aseado y cagado

Esto es algo personal, pero en los lugares en que uno va a jugar a ajedrez no es que sean el templo de Don Limpio, así que intentad salir de casa aseados y cagados para no tener que preocuparos durante la partida. No hay peor sensación que estar jugando y sentir la necesidad de tener que ir al baño… Esto te va a desconcentrar y vas a pensar más en dónde está el baño que en la partida.

Lo de aseado… pues mira, cada uno es libre de ir como quiera, pero si juntamos 526 personas en una sala y ninguno va aseado, pues ahí van a criar Tigres y Leones xD Personalmente, como me molestan las malas olores de los demás, intento ir siempre bien aseado para no molestar a los otros.

2. Cosas Materiales / Físicas

Ropa Cómoda

Cada persona tiene sus preferencias a la hora de vestir, pero llevar algo cómodo y fresco va a ayudar a soportar la calurosa jornada que conlleva jugar un torneo. Vestir con ropa demasiado ceñida o gruesa puede producirnos ciertas incomodidades durante el día, pudiendo llegar a desconcentrarnos. En definitiva, ropa y calzado cómodo.

Beber muchísima agua.

Antes ya dije que jugar una partida de ajedrez, durante unas 4-5 horas aproximadamente, es un desgaste tanto físico como mental. Nuestro cerebro tiene limitaciones, y cuando se deshidrata solemos perder la concentración, mareos, etc… Es importantísimo beber periodicamente durante todo el día..
Además, y sobretodo ahora en verano, vamos a sudar muchísimo producto de las altas temperaturas, con lo que no sólo necesitamos hidratar el cerebro, sino que necesitaremos un extra de agua para todo el cuerpo.

Comer correctamente

De la misma manera que beber es importante, la comida tambien juega un rol fundamental. Todos conocemos nuestros gustos y límites a la hora de comer. Si alguien suele desayunar fuerte, pues que no dude en seguir en esa línea. Si alguien come fuerte, pues que siga así. Yo personalmente intento no excederme en las comidas, a pesar de que sea muy barato y metan mucha. Si comememos en exceso, tanto en el desayuno como al mediodía, es probable que alteremos nuestro sistema digestivo y suframos a media partida, produciendonos una distracción innecesaria.

3. Cosas mentales / juego

Concentrarse desde la ronda 1 hasta la final.

Los torneos son largos, muy largos, pero hay que intentar jugar concentrados desde la ronda 1 hasta el final. Es normal que nuestra concentración vaya descendiendo a medida que pasan las horas, los días… Hay que estar concentrado desde que empieza la partida hasta el final. Hay que jugar concentrado tanto contra los buenos como contra los malos, porque puedes llevarte un disgusto.

Jugar relajados

Muchísima gente se pone nerviosa cuando delante suyo tiene a jugadores de cierto nivel o son reconocidos. Intenta siempre jugar confiado, analizando las situaciones sin pensar demasiado en quien tenemos delante. Piensa que le puedes ganar y créetelo. De esta manera te vas a sacar la presión de encima y probablemente juegues mejor.
Los jugadores buenos suelen aprovecharse de este aspecto, juegan muy confiados en si mismos y rara vez se ponen nerviosos. Así que ponte al nivel de tu oponente y pásale la pelota a su tejado.

No dejarse impresionar por un buen comienzo

Si somos jugadores que rara vez conseguimos buenas actuaciones, si empezamos ganando las primeras partidas podemos fliparnos. No perdamos la concentración.

No decepcionarse por un mal comienzo

Aunque perdamos las primeras partidas, poder remontar las últimas y quedar bien clasificados en el suizo. No nos desanimemos, si perdemos tratemos de remontar desde abajo.

No distraerse por lo que pase a tu alrededor

En ocasiones en la mesa de al lado van a tener algún problema o momento de exaltación que podría distraernos. Si por ejemplo, empiezan a discutir, pasa de ellos (no pases de ellos si a tu compañero le da un infarto, no lo tomes todo al pie de la letra).

Conclusiones:

Muchas de estas cosas seguramente las hacemos de manera natural y sin darnos cuenta, pero todas son importantes, así que no dejes de pensar en ellas.

Casi todo jugador que quiere ser ganador, suele seguir un ritual, una litúrgia. Esto pasa en ajedrez y en cualquier otro juego o deporte, sino fijaros en los jugadores de Poker en vivo, o los tenistas profesionales. Siguen sus pautas de juego durante todo el torneo, sin alteraciones e intentando mantenerse concentrados para no cometer errores absurdos. Los errores se pagan, y con este artículo intento ayudaros a que cometáis menos.

Me gustaría oir tambien la opinión de cada uno, ¿qué costumbres tenéis cuando jugáis los torneos?

Manolo Gómez Figueroa

Hola, amigos.

Hago un añadido que creo que puede ser útil como complemento del interesantísimo escrito de Manuel Gómez:

1) En lo referente al tema de las comidas, yo soy del parecer de que, habiendo torneo o no, uno debe desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un pobre. Aunque suene bizarro, durante el torneo, un desayuno a la inglesa es muy bueno si se juega por la tarde (con rondas por la mañana mejor un continental); y a la hora de la comida, recurrir más al pescado, pasta y verduras que a la carne, como hacen los futbolistas. No está de más llevarse una tableta de chocolate o una fruta durante el juego por si tenemos un bajón de azúcar de tanto pensar.

2) En lo que respecta al tema psicológico, yo añado que ser un roble mental inquebrantable, tanto con las victorias o las derrotas, supone un 50% de la puntuación. Da igual que nos hayan atracado tres partidas de una tacada, a la cuarta ganaremos. Hay que olvidarse de las derrotas, tablas o las victorias media hora después de acabado el juego y prepararse para machacar al siguiente de la lista. Tampoco es conveniente analizar ninguna partida en profundidad hasta acabar el torneo, si es de ronda diaria: Sólo cuando finaliza el campeonato se debe meter uno a desmenuzar cada una de las partidas con labor de orfebrería.

3) Cuando se está jugando, sólo existe la partida. No distraerse con cháchara con amigos o conocidos más de lo esctrictamente necesario. Los que tienen las hormonas disparadas, que tiren trastos después de la partida. Hay personas que se levantan cuarenta veces de su mesa y así es imposible mantener un nivel de concentración aceptable. El problema del ruido excesivo existente en algunas salas de juego es una batalla perdida a menos de que se tomen medidas radicales y algunos tengan un poco más de educación, todos deberíamos ser más sensibles con esto.

4) Y os apunto un ritual bastante común entre muchos deportistas de élite: escuchar una música motivadora durante el trayecto desde tu casa / tu hotel a la sala de juego. Todos tenemos en la mente las imágenes de Rocky Balboa subiendo como una flecha por las escaleras con el grandísimo tema de Bill Conti de fondo 'Gonna fly now'...pues algo por el estilo, habrá unos que necesiten meterse a AC/DC para motivarse más, otros que recurran a los Stones y otros que se pongan la retransmisión de la tanda de penalties del España-Italia de la Eurocopa 2008. Todo vale. A mí me pierde el rock de la costa oeste (Beach Boys, Mamas & Papas, Jan & Dean, Raspberries...) para las previas ajedrecísticas.

Saludos a todos y suerte.

Alejandro Darias Mateos, Licencia para Jaquematar 18262

 

 

  


 

 

1