¿Por qué España no envía representación a los mundiales juveniles?
Si a cualquiera de ustedes les menciono la palabra Gaziantep posiblemente piensen que se trata de un vocablo inventado, de una caña de pescar de un país subdesarrollado o de cualquier artilugio bélico. Pero si les digo que allí se está celebrando uno de los mayores acontecimientos del mundo de las 64 casillas llegarán a la conclusión de que se trata de una población.
Efectivamente Gaziantep es una ciudad turca que salía en una pregunta del trivial. Es broma, el tema es que navegando por la red he encontrado http://www.chessbase.com/newsdetail.asp?newsid=4818 el campeonato del mundo juvenil que se disputa en esa lejana localidad.
Mirando la lista de jugadores hay muchos Grandes Maestros y muchos jugadores de renombre en el actual panorama internacional. Está la niña prodigio de 14 años Hou Yifan, el analista de Ivanchuk León Hoyos, el israelí Maxim Rodstein, el checo Victor Laznicka, etc. En total más de 50 titulados (y eso que no están algunos otros como Carlssen o Nepomniachi). Pero por más que he buscado no he visto a ningún español. ¿Por qué?.
Hace un par de años se dejó de celebrar el Campeonato de España juvenil, uno de los eventos más interesantes que había en España, al menos a mi me causaba mucha expectación y para los jugadores era algo muy especial. Los campeonatos sub-18, sub-16, etcétera están muy bien pero el juvenil siempre había sido un referente. En alguna página como el blog de Alexandra Muratet (Diario de una “ajedrecista”) he leído su pregunta sobre por que ha desaparecido ese torneo.
Muchos nos lo preguntamos: ¿Por qué España no envía representantes al mundial juvenil?.
Relataré ahora como jugador que disputó dicho mundial algunas ventajas de jugar esos torneos:
· Juegas con grandes figuras internacionales con las que encontrarás si algún día llegas a jugador de élite.
· Para nuestros deportistas podría ser un anticipo de lo que pasará en el futuro. Por ejemplo: Salgado y/o Alsina podrían jugar ahora con jugadores que jugaran en Linares o Wijk an Zee en el futuro.
· Conoces otra cultura y ves la dureza de la competición. En esos países estás generalmente solo (con tu entrenador) y el torneo es largo, 13 rondas. Es un torneo que te da mucha experiencia.
· Es un escaparate genial para organizadores de grandes torneos o para clubes de otros países. Y si un representante español quedase campeón ¡imagínense!.
Nada más. Sólo quería lanzar al aire esa reflexión y ver si alguien me responde del por que se ha dejado de enviar jugadores a esos torneos y no se disputa ya el campeonato de España juvenil.
José Manuel López Martínez