Para empezar, que el sonnenborn-berger es el ÚLTIMO desempate recomendado por la FIDE para aplicar en torneos por equipos round robin.
Luego apuntar que para aplicarlo con coherencia, si la puntuación del quadro liga es por encuentro, habría que multiplicar las puntuaciones por encuentro de los oponentes (de 0 a R) por los puntos conseguidos en ese encuentro (de 0 a 1), y si la puntuación del quadro es por puntos de partida, multiplicaremos las puntuaciones del equipo (olímpica, entre 0 y R*T), por la puntuación en ese encuentro (olímpica, entre 0 y T). R=Rondas en el cuadro, T=Tableros del equipo.
Esta combinación mixta que aplicamos en el cceq., de multiplicar los puntos de partida en ese encuentro, por la suma de puntuaciones por encuentro de los equipos, creo que no está definida en ningún sitio, ni tiene ninguna lógica en mi modesta opinión. Esta idea imaginativa de desempate sin duda merece un bautizo, porque se parece en la metodología al sonnenborn-berger, pero no es. Veamos si se parece en la filosofía.
El Sonnenborn-berger persigue premiar a aquellos que consiguen los puntos con los rivales fuertes. Es decir, a empate en la clasificación, si tu saco de puntos de encuentro lo has sacado de gente buena, ganarás el desempate a alguien que ha sacado los mismos puntos pero de los rivales más débiles. Si aplicas el mismo concepto a grupos liga que puntuan por punto de partida, el valor del desempate se vuelve loco, se va a a un promedio de 1.000 puntos de desempate, las diferencias entre equipos son mayores, pero la filosofía del desempate se mantiene: a empate de "goles" totales con otro equipo, puntuan más los goles que has metido a los equipos más goleadores, sin importar si has ganado los partidos. (Creo que este es uno de los motivos por los que este desempate esta el ULTIMO recomendado en round robin por equipos).
Sin embargo, si aplicas el "sonnenborn-berger català", es aún peor. El desempate se vulelve loco y además se mezclan conceptos, invirtiendo el resultado final, ahora "golear" (que no ganar, sinó "marcar algún gol") a los rivales fuertes que han ganado partidos es MÁS importante que vencer en match a tus rivales directos. Podría parecer que se mantiene la filosofía, y que si has ganado a los fuertes puedes estar tranquilo, pero comprobandolo en un grupo del cceq. escogido al azar (o no), nos encontramos con esto:
Quadro de 10 equipos. Previo a 9a ronda. Puntuación del
grupo: Puntos POR ENCUENTRO. El equipo A ganó al B.
Equipo A:
7,5 puntos de 8
43 goles
Sonnenborn-berger puntos encuentro: 28,25 (+9,5 de ventaj)
Sonnenborn-berger puntos partida: 1.296,5 (+70 puntos de ventaja)
"Sonnenborn-berger català": 156,25 (-1 punto, peor desempate con un punto
más y habiendo ganado el match directo!?!).
Equipo B:
6,5 puntos de 8
45,5 goles
Sonnenborn-berger puntos encuentro: 18,75
Sonnenborn-berber puntos partida: 1.225,75
"Sonnenborn-berger català": 157,25
Está claro que puntuar por encuentro beneficia al equipo A en cambio puntuar
por goles beneficiaría al equipo B. Sin embargo, el desempate Sonnenborn-berger
SIEMPRE sería favorable al equipo A, que ha ganado al rival más fuerte, su
rival directo, el B.
Con un punto de ventaja, y habiendo ganado al rival más fuerte, A debería tener ventaja en realidad en cualquier desempate con el equipo B (excepto el de goles), quién aunque consiguiera recuperar el punto, habría perdido con el rival más fuerte. Aplicando bien Sonnenborn-berger al quardo liga, tanto si este fuera por puntos de encuentro como puntos de partida, el equipo A tendría una fuerte ventaja en Sonnenborn-berger, ventaja decisiva, respecto al equipo B, lo cual es lógico, porque ambos son el equipo más fuerte si quedan empatados, y A le ha ganado a B.
En cambio, con el "sonnenborn-berger català", el equipo A
pierde! :)
En conclusión, si queremos desempatar por goles, apliquemos como primer
desempate el de los goles, y deixem-nos de matusseries.
Y si aplicamos un Sonnenborn (aunque sea el menos recomendado en un round
robin por equipos), almenos hagamoslo como procede.
--
Carles Otero
A mi entender, lo único malo que tiene el sistema de desempate Sonneborn-Berger catalán es su nombre, pero a mi juicio es un gran sistema de desempate para el Campeonato por equipos catalán.
En condiciones normales, el sistema idóneo de desempate es por supuesto la puntuación olímpica, pero en Cataluña se ve distorsionado por la fea costumbre de que hay equipos que juegan los matchs con menos jugadores de los debidos, especialmente cuando el descenso es inevitable.
El Sonneborn catalán en cambio suaviza
considerablemente este efecto distorsionador al dar mas peso a los puntos
conseguidos contra equipos con mejor puntuación.
La comparación entre sistemas de desempate carece de sentido hasta que se han jugado todas las rondas, porque si a un equipo le falta jugar contra el líder y a otro contra el colista, el sonneborn-catalan se ve inmediatamente distorsionado.
De todas formas, es obvio que los buenos sistemas de desempate deben dar resultados distintos. Un sistema de desempate que diera siempre los mismos resultados que otro seria superfluo (por ejemplo, utilizar Kashdan y numero de victorias, como se ha hecho en algún torneo, es superfluo, porque ambos sistemas son matemáticamente equivalentes).
De todas formas, el sistema Sonneborn catalan y la puntuación olímpica, dan en la practica resultados muy similares en grupos donde las incomparecencias no han existido. (Se podra comprobar, por ejemplo, en el resultado final de División de Honor y del Segundo Grupo de Segunda División).
Donde existen diferencias sustanciales es en aquellos grupos donde las incomparecencias han sido numerosas.
Pere Moles
Hola Pere, gracias por tu respuesta.
Sólo quería añadir un par de comentarios:
1. Claro que en la práctica Sonnenborn-berger catalán y olímpico dan casi los mismos resultados, porque ambos priorizan los goles respecto a las victorias de match. Puede comprobarse no en los grupos que comentas, si no en todos, que hay una correlación alta. Totalmente al contrario que si lo comparamos con el Sonnenborn-Berger normal.
Sospecho que la FIDE se inventó el nombre "Sonnenborn-berger por equipos"
para darle un nombre a lo que resultaba de aplicar la metodología de cálculo
del sonnen, a un grupo liga por equipos puntuado por sistema olímpico. En mi
opinión esto es una cagada, porque el desempate resultante de hacer eso no
tiene nada que ver con la filosofía del Sonnen original (porque las derrotas
puntuan para desempate, por ejemplo), y eso hace que no correlacionen. Más
bien este desempate podría llamarse "olímpico penderado". Es una filosofía
de desempate distinta, y no está justificado llamarlo "Sonnen...".
Luego con la variante de este desempate inventada por la FCDE lo llaman igual "Sonnenborn-berger per equips", pero se define por multiplicar los puntos de partida por los puntos de encuentro del equipo. Una sutil diferencia, pero que sigue dando como resultado un desempate que podríamos llamar de la família de los "puntos de partida", o de la família de desempates que priorizan los puntos de partida. En este caso correlaciona con el sonnen por equipos de la fide pero tampoco con el sonnen original. También en este caso es injustificable llamarlo Sonnen, porque solo se parece en que se calcula multiplicando y sumando cosas.
No sería así si hubieran decidido hacerlo al revés, es decir multiplicando el resultado del match (1/0) por los puntos de partida totales de ese equipo por ejemplo. Eso sería otra historia, y en ese caso sí se parecería, sin dar lo mismo, a Sonnen original!.
En conclusión, Sonnen original y las demás variantes inventadas
recientemente, no es que no den el mismo resultado (cosa normal en un
desempate distinto), es que son desempates que no correlacionan. Esto no es
lógico en una familia de desempates (véase familia bucholz que cuenta con
variantes b. total, median, brasilian, -1, -2, etc...) y no deberían
llamarse igual si no correlacionan.
2. En segundo lugar, no estoy de acuerdo en que se suavice el efecto de las incomparecencias, más bien lo suaviza cuando las incomparecencias son en los equipos de media tabla para abajo, en cambio incrementa el efecto de las mismas cuando los que hacen incomparecencias son tableros de equipos de media tabla para arriba. Tiene eso alguna razón de ser? No lo sé.
Lo que pienso es que se está aplicando un desempate porque se parece a una metodología conocida y porque resulta original y hasta simpático, pero no creo que se haya analizado la conveniencia de este desempate dado el sistema de competición.
En cualquier caso, después de dos años aplicándolo, ¿podríamos preguntarnos almenos si hemos descubierto algo que tiene sentido o no?. A la vista de los resultados, yo creo que no es de recibo que dos equipos que se han enfrentado entre sí en una liguilla de pocos equipos donde se puntua por match, no se tenga en cuenta ni directa ni indirectamente el resultado entre ellos (bien con el desempate particular o con el sonnen original). Dicho lo cual, me callo :)
--
Carles Otero