Los Emparejamientos en torneos suizos, agradecería una aclaración pública y sobre la conducta antideportiva y perdida de puntos?
Hola a todos:
Hace algunos me dirigí a un organismo superior, solicitando una aclaración sobre algunos de los aspectos de los emparejamientos que se realizan en Cataluña en los torneos de sistema suizos. Al no recibir contestación, he creído oportuno, exponerlo en esta popular web, por si algun entendido en la materia pudiera exponerme su opinión al respecto.
El reglamento expone en el apartado ORDENACIÓN EN EL PUNTO A 2:
Se realizara a efectos , "SOLO DE EMPAREJAMIENTOS" en los torneos suizos, una " CLASIFICACIÓN" de los jugadores, ordenándolos en el orden que se enuncian:
a.-) PUNTUACIÓN (por puntos ganados...durante el torneo)
B.-)VALORACIÓN (por fuerza o ELO)
C.-)OTROS
Aunque esta claro, he observado que en muchos torneos, esto no se realiza así. Sino que se toman el orden de fuerza, es decir el ELO,(valoración), para hacer una clasificación por ELO, y con ella realizar los emparejamientos. Y como señalo arriba, no es lo que pone el reglamento.
Opino que se debe hacer una clasificación general (como se hace en realidad en todos los torneos..) cada semana. Es decir basada en los puntos ganados por los jugadores que ganan sus partidas. (PUNTUACIÓN ). Y ÉSTA UTILIZARLA PARA LOS EMPAREJAMIENTOS.
Una observación detallada de la clasificación general, permite observar, que se hace por los puntos ganados en sus partidas, PERO, ADEMÁS, en los grupos con igual numero de partidas ganadas (homogéneos) , se tiene en cuenta el de los puntos (puntuación) ganados, por los rivales, que han
jugado, que se utilizan como desempates, los B1. B2, progresivos etc. Y
cuando existe ocasionalmente empate en todos los sistemas desempates de puntos, es cuando se debe ,continuar, para ordenarlos, en la clasificación, con el ELO. (b.-valoración).y asi sería mas" justo". Porque no enfrentarÍan ,SIEMPRE, a los mas fuertes con los mas débiles. Porque podría estar en los 5 primeros, de 10 jugadores varios, de ELO mas bajo, con la misma puntuación. POR LOS PUNTOS DE SUS RIVALES, QUE EN LOS SIGUIENTES jugadores (donde se hace el corte) 5 CON LA MISMA PUNTUACION, PERO QUE HAN JUGADO CON RIVALES MAS "DÉBILES" Y HAN GANADO ESTOS RIVALES MENOS PUNTOS, aunque ellos tengan mas ELO..Y ASÍ JUEGAN
CASI TODO EL TORNEO, CON LOS MAS DÉBILES.. Lo que no es justo. Además no es lo que señala el reglamento. Se debe hacer una clasificación,´ sólo a efectos de emparejamientos, por puntuación. NO POR ELO..
2.Otro tema, que agradecería me aclaren es , si ya se sabe, si las conductas ANTIDEPORTIVAS, como no dar la mano al rival de juego, se penaliza con la perdida del punto EN ESPAÑA O CATALUÑA CONCRETAMENTE.. Como ocurrió, en la partida Cheparinov,- Short. de la FIDE, Que alguno señaló, como que era solo una "propuesta" del presidente de la FIDE. y que debería ser aprobada, por la reunión, ANUAL que ya se produjo. porque consideraba que sino era una imposición, como si todas las leyes, no fueran IMPOSICIONES, de los que gobiernan, y la MAYORÍA de las veces DESEOS Y decisiones de "grupitos minoritarios," que deciden cosas importantes en contra de la mayoría. Con el pretexto de que los eligió la mayoría. Uno de los vicios mas graves de la democracia, (que permiten que un país como EEUU, tras un referendum "mayoritario" en contra de la guerra, entre en la guerra mundial.) Y que además no constan en sus programas y si constan, la LLAMADA MAYORÍA (a veces el 51 % sumando grupitos) NUNCA SE ENTERA. Por la ignorancia ,que reina en las democracias.
3.- La consulta final, es si alguien me puede informar ,si es legal, o normal, que un jugador gane DOS puntos en el mismo torneo, DOS veces su bucholtz, como ha ocurrido a veces en algun torneo. Es decir que empareje dos veces con el mismo jugador. La primera partida, perdida o ganada por K:O:. y la segunda jugada. A mi me llama la atención y de entrada no me parece muy normal. Aunque sea legal. Es injusto por lo tanto es ILEGITIMO.
Se presta a los típicos chanchullos ajedrecísticos, de puntos de amiguetes para favorecer ,por unos miserables euros de tramos de ELO. aL IGUAL QUE SUCEDE, CUANDO ALGUNO SE RETIRA, O PIDE BYE, PARA NO SER ALINEADO," favoreciendo" a unos y "perjudicando" a otros, o asi mismos para no jugar, con jugadores, fuertes y perder ELO. Todo ello miserias, del ajedrez.
Que haberlos haylos....
Bueno sin mas, un saludo a todos, Pedro Valarezzo
1.-) Sigo esperando,que un tema tan importante como, conocer,si es o no punible,segun el reglamento en CATALUÑA, la conducta antideportiva de no estrechar LA MANO de rival. Agradecería,que alguien RESPONSABLE, "FEDERATIVO" O NO,POR EJEMPLO tambien "UN ARBITRO". SE DIGNE A CONTESTAR. Aunque sea para decir que no lo saben....ésta solicitud es pública. Porque en las consulta federativa a la fcde,no se han dignado a contestarme. Y creo se ha PAGADO LA FICHA de jugador federado. Y no solo se tienen "deberes",sino derechos. los jugadores y federativos....y lo quiero saber.
2.-) En cuanto al tema de los emparejamientos en sistemas suizos,con el método actual. observese,lo que ocurre en un torneo actual:
jugador A: ELO 2045 fide y 2300 catalan.
Ha jugado 8 partidas. SOLO UNA con jugador de mas de 2000. 3 sin ELO fide.
un 1800 y tres 1900.
jugador B: ELO 1993 fide y 2100 catalan.
Ha jugado 8 partidas, de ellas 5 partidas, con jugadores con elo FIDE
mayor de 2000.Incluído dos de mas de 2300 y 2400.
Ambos tienen la misma puntuación= 5 puntos ganados.
Ese tipo de emparejamientos es una INJUSTICIA EVIDENTE. Y sólo favorece a
los mas fuertes. Que se pasan los torneos LA MAYORÍA, jugando con jugadores muy
inferiores, excepto la ronda final,o dos ultimas a veces. PORQUE OPINO QUE SE
ESTA INTERPRETANDO Y APLICANDO MAL EL REGLAMENTO. ¿ es asi o no? ¿Es legal y
legítimo?
3.-) Sigo creyendo que no es de recibo. que ALINIEN " DOS "VECES, EN UN
TORNEO,CON EL MISMO JUGADOR, Y se ganen DOS PUNTOS. Y sus respectivos buchholtz
se le sumen dos veces. Es legal?
Estas preguntas ,van dirigidas, al estamento FEDERATIVO,y los arbitros,
porque deben conocer sus respuestas. Para que sepamos a que atenernos los
jugadores federados.
Ante la DUDA estoy en mi derecho a solicitar información. Ante las instancias
que corresponda, en primer lugar la federacion y colaboradores disciplinarios
arbitros.Y despues a quien proceda y donde proceda.
Y no soy el unico jugador, que desconoce estas respuestas. Ninguno de mis
conocidos me las ha podido contestar.
pedro valarezo
1. El suizo se hace bien en Cataluña, igual que en otros lares donde se usa el sistema homologado por la FIDE.
Como dice el reglamento, primero se considera la PUNTUACIÓN, que NO LA CLASIFICACIÓN (que seria recuriendo a desempates, como ud sugiere, eso no se usa para emparejar), y luego de la puntuación, se toma en cuenta el ranking (número de inicio).
Para el ranking se ha tenido en cuenta b) fuerza/ELO y c) otros. Como usted sabrá, hay muchas formas de valorar la fuerza de un jugador, y muchos ELOs, el ranking lo hace el árbitro en base a la información de que dispone.
Normalmente sigue un criterio jerárquico: primero elo FIDE, luego FEDA, luego FCE. No siempre es así. Una vez hecho el ranking inicial, se toma ese número, y solo ese, como segundo criterio para emparejar (ya digimos que el primero es PUNTUACIÓN, que marca los grupos).
2. Por lo que se vio en el match Cheparinov-Short podemos entender que: ni ellos mismos se aclaran. Con lo que supongo que en Catalunya se seguirá aplicando lo del "seny" català. Espero que entre árbitros, y también entre jugadores.
3. Es legal ser emparejado con cualquier jugador con
quien no se haya jugado anteriormente en el mismo torneo. So, si se emparejan
dos jugadores y no juegan, pueden volverse a emparejar. Lo que no sé a qué se
refiere es "DOS veces su Bucholz", porque en este caso la partida jugada sí suma
el Bucholz del rival, pero la partida no jugada no suma ese Bucholz, sinó una
corrección, para cuyo cálculo existen diversas variantes.
--
Carles Otero
Después de las acertadas respuestas del arbitro Carles Otero, solo me queda contestarle a la acusación que hace usted de que la FCE no le ha contestado.
He pedido información sobre el tema y me han remitido su reclamación del emparejamiento de la sexta ronda del torneo de Sant Adria por email, junto con la respuesta de la FCE a usted, en la que se le indicaba que su reclamación pasaba a consideración del Comité de Competición de la FCE.
Este comité todavía no se ha pronunciado y no dudo que lo hará a la mayor brevedad posible.
Toni Ayza
Primeramente agradecería que se respondiera la primera pregunta al Sr. Pedro Valarezzo, sobre si es punible en Cataluña el negarse dar la mano al contrincante.
En cuanto al segundo tema, discrepo completamente. Si bien, en función del Elo que se disponga, es muy probable que te encuentres con emparejamientos favorables/desfavorables, me parece algo absurdo realizar este tipo de declaración. Esto me recuerda mucho al futbol, cuando se reza porque toque el Celtic o el Shalke 04, y cuando toca el Manchester se pierde.
Señores, si alguien quiere ganar en cualquier disciplina, tiene que dejarse de excusas (las excusas solo interesan a los frustrados perdedores) y jugar, toque quien le toque.
Aparte, la mayoría de jugadores prefieren medirse, a rivales cuanto más
fuertes mejor. Los que van con el miedo por delante, nunca llegarán a ser buenos
jugadores, simplemente ajedrecistas de relleno.
Manuel Gómez Figueroa