BYEBYE A LOS BYES

 

En un torneo que se está celebrando actualmente y que termina mañana se da el caso, único, o como mínimo excepcional, de un jugador de cierta categoría - entre los primeros del ranking inicial - que falta a cuatro rondas y, con dos puntos, sigue jugando en la séptima ronda. (Por cierto, volvió a faltar en la octava!) No hace falta que detalle aquí las consecuencias que este tipo de situación provoca en los resultados de la séptima partida, contra un jugador relativamente flojo - que esperaba disputar el punto en condiciones de igualdad - y los desempates.Posiblemente haya otros perjuicios que no se me ocurren ahora.

 

El arbitro dice que el reglamento del torneo no lo prohibe y que los reglamentos de la FEDA, la FIDE y la FCd'E tampoco, pero que él está de acuerdo en que no es lógico y que la organización del torneo lo cambiará en futuras ediciones. El club organizador promete que el presidente del club lo planteará en la próxima asemblea de clubs.

 

He jugado muchos torneos, he presidido un club de ajedrez y he dirigido diez ediciones de un torneo internacional pero nunca había oído de un caso parecido. ¿a quién benefician realmente los byes? ¿Abusan algunos jugadores para mejorar su ELO o jugar otros torneos?

 

Hemos de recobrar la seriedad e insistir en que los jugadores que se apuntan jueguen todas las rondas, ya que el bye de un solo jugador afecta a todos los demás. El jugador que falta debe ceder a su contrincante el punto y el ELO que le corresponde. Estoy totalmente convencido de que menos jugadores se ausentarían si se dejara de permitirlos.

 

Los byes solamente benefician a los jugadores fuertes y/o profesionales y a los organizadores de torneos. A los primeros, les permite jugar otros torneos paralelos, especialmente los de un día, y a los segundos, les permite contar con jugadores fuertes que tal vez no jugarían sin el sistema de byes. En cambio, la gran mayoría de jugadores, los menos fuertes y los que juegan por amor a este deporte quedan perjudicados.

 

Digamos adiós a los byes y juguemos al ajedrez como es debido.

 

Atentamente,

 

Joe Rahal

 

Para conocimiento en general:

 

Assamblea General del 24 de Mayo de 2008 ( Modificacion reglamentos generales de laFCE )

 

ENDARRERIMENTS, INCOMPAREIXENCES I ELIMINATS

MODIFICACIÓ DE L?ARTICLE 9.1 que diu:

9.1   Un jugador, pot demanar no ser aparellat en un torneig pel sistema suís. Per això, ha d?avisar a l?àrbitre abans de que aquest hagi fet l?aparellament. En el cas de la Federació Catalana a Barcelona, s?haurà de fer aquesta comunicació abans del primer dia feiner desprès d?haver-se jugat l?anterior ronda, fins les 13 hores.

PROPOSTA DE MODIFICACIÓ

9.1   Un jugador, pot demanar no ser aparellat en un torneig pel sistema suís. Per això, ha d?avisar a l?àrbitre abans de que aquest hagi fet l?aparellament. Les bases de cada torneig, ja sigui oficial u homologat, regularan el nombre de rondes en què es pot demanar no ser aparellat.

Aprobado el cambio

 

Josep M Camell

 

Agradezco el esfuerzo de Josep M Camell, mediante su nota en esta sección, para aclarar la posición de la Federació Catalana d'Escacs.  

Creo sin embargo que lo que se deduce de esta nota, y de la nueva clausula nº 9.1, es que los organizadores de un torneo oficial u homologado pueden elegir a su gusto la cantidad de byes que un jugador puede pedir ¡sin límite!, siempre que lo especifiquen en el reglamento de su torneo.  

Con esta interpretación del reglamento, la situación que expuse puede repetirse en el futuro. Esto es precisamente el peligro sobre él que intentaba advertir y sobre el cual proponía provocar un debate con el fin de eliminar por completo los byes o, como mínimo, legislar de forma oficial el número de byes permitido y no dejarlo en manos de los organizadores.  

Atentamente   joe rahal

El sistema ''absurdo'' de los BYES por Viktor Moskalenko

Se puede leer artículo entero en las dos revistas antiguas Peón de Rey del año 2006. ‘’Circuito Catalán 2006: ¿Cantidad o calidad?’’ punto de vista de un GM.

‘’...Hace unos años la FIDE propuso una forma, que en mi opinión solo perjudica el ajedrez como deporte, de conseguir puntos sin jugar ninguna partida; se trata de los BYES de medio punto.

No entiendo mucho la razón, pero de esta manera algunos ajedrecistas profesionales pueden participar (¡y ganar!) en varios torneos a la vez, recibiendo medio punto sin jugar.

Pienso que es un sistema totalmente absurdo, ya que destruye toda la lógica deportiva de estos torneos. Además ¡no sé de ningún otro deporte donde un deportista o un equipo ganen puntos sin participar y sin luchar!

El año pasado (en este caso 2005) tuvimos muchas historias desagradables por culpa de los BYES. Por eso, este año entre otras novedades, los BYES de medio punto y la participación simultánea en más de un torneo del Circuito, estaban prohibidos...’’

Viktor Moskalenko

 

BYEBYE A LOS BYES

Estimado Sr. Rahal,

Soy un modesto organizador de torneos de Ajedrez, relativamente nuevo en el mundo del Ajedrez, y la verdad que cuando me planteé el hecho de poder organizar mi primer torneo, la posibilidad del bye la encontré del todo acertada. Para un torneo es un alivio el poder ofrecer byes a los jugadores que de otra manera no podrían participar en el mismo, y evidentemente poder recaudar los euros que estos jugadores dejaran en caja. Ya de por si encuentro terriblemente difícil el poder cuadrar los números en el mundo del Ajedrez, así que cualquier medida que ayude, debe ser bienvenida.

Personalmente nunca he dejado beneficiarse de byes a jugadores con condiciones, por mínimas que estas sean, pero al simple aficionado le ayuda a participar en torneos de nueve o mas rondas, y mas si estas estan concentradas en nueve o diez días.

así pues, WELCOME A LOS BYES,

En referencia al Maestro Viktor Moskalenko entiendo que se refiere siempre a un nivel profesional y estoy seguro que estaría de acuerdo en que cualquier jugador aficionado pudiera beneficiarse del bye si esto le ayuda a participar en un torneo y al torneo el poder recaudar un poco mas de dinero que al final repercute en la celebración del torneo.

Finalmente he calculado el dinero que en tres ediciones me han proporcionado los byes, y le aseguro que dan la posibilidad de invitar a dos jugadores titulados en la siguiente edición.

Un saludo

Joan Albert Dalmàs

Estimado Sr. Dalmàs,

Estoy completamente de acuerdo con usted cuando se refiere a permitir a los aficionados, digamos con menos de 2000 de ELO, que se salten alguna ronda, ya que sus resultados apenas si afectan el ranking final. Sin embargo debe haber un límite estricto de descansos y ¡nada de medio puntos! (yo mismo tuve que pedir un bye hace muy poco para ir al aeropuerto a recoger a mi hermana, pero habría aceptado dar el punto a mi contrincante y ¡no recibí ningún medio punto!). Se supone que un jugador se apunta a un torneo para jugar, no para descansar. Claro que no sería justo dar descansos a algunos jugadores y no a otros, excepcionando tal vez los profesionales que reciben condiciones para jugar y a quienes se les puede exigir que jueguen todas las rondas.

Mi preocupación es otra, y aquí quiero aprovechar para agradecer al GM Viktor Moskalenko su contribución a este debate.

Los jugadores fuertes, por encima de 2000, no todos ellos profesionales, sí que afectan los resultados del ranking final con sus propios resultados. Quisiera, con su permiso, plantearle un par de preguntas basadas en hechos reales y recientes para ilustrar mi argumento

¿Qué le parece un jugador que pide y obtiene 4 byes en siete rondas? ¿Qué opinaría usted si le dijera que este jugador está entre los diez primeros del ranking inicial del torneo? ¿Y si además añadiera que el jugador citado es el presidente de su club, y por tanto el organizador del torneo? No, no es un ejemplo inventado, sino la pura realidad actual. El reglamento de dicho torneo (al igual que otros torneos) no menciona los byes, y sin embargo la Fed. Cat. d’Escacs lo exige. ¿Qué cree usted que hará la FCd’E con esta situación? ¿Anulará todos los resultados del torneo? ¿Sancionará al club? Personalmente, me inclino por pensar que no pasará nada. Y sin embargo, algún modesto jugador, con 2 o 3 puntos, se enfrentará a este jugador fuerte en la octava y/o novena ronda. Y lo más probable es que pierda, cuando tal vez habría podido conseguir un punto, o medio punto, contra otro jugador de su fuerza.

No me queda ninguna duda, Sr Dalmàs, de que algunos organizadores de torneos y algunos jugadores han abusado y siguen abusando del sistema de los byes (en los últimos tres meses, yo mismo he salido perjudicado por culpa del abuso de los byes) y que la única solución justa y sensata es eliminarlo o legislarlo (¿conoce usted algún otro deporte donde se aplica este sistema?). Puesto que será difícil eliminarlo, sugiero que la Federació Catalana de Escacs y la FIDE lo legislen. Creo sinceramente que este punto debe debatirse en la próxima reunión general de los clubes y espero que los organizadores de torneos de ajedrez acaben dándose cuento del perjuicio que un sistema de byes no controlado causa y, en consecuencia, que apoyen un cambio.

Me he permitido examinar los datos de la última edición del torneo de Les Illes de Medes que usted dirige. En el grupo “A” se inscribieron 50 jugadores, de los cuales la mitad eran extranjeros, pagando un promedio de 75€ cada uno. Solamente dos faltaron a más de dos rondas. Uno de ellos realmente no participó y el otro era del Montgri. En el grupo “B”, 60 jugadores, de los cuales 42 eran de Catalunya, pagando unos 100€ cada uno (sin tener en cuenta los descuentos por alojamiento, etc,), Un jugador (del Montgrí – ELO 1805) faltó a 5 rondas, y 8 jugadores faltaron a tres rondas. 4 de esos jugadores finalmente no participaron, De los cuatro restantes (todos por debajo de ELO 1888), dos eran del Montgrí – ¡uno de ellos usted mismo!

Finalmente, y a pesar de lo dicho, quiero felicitarle sinceramente a Usted y a su club por el citado torneo (aunque no se puede decir que es lo típico en Catalunya) y por sus diversas páginas web.

Un saludo
Joe Rahal

Estimado Sr. Rahal,

Le escribo con una sonrisa de oreja a oreja, puesto que me pilló en lo de los byes en mi propio torneo, aunque en mi defensa alego que los uso exclusivamente para que ningún jugador quede sin emparejar en las primeras rondas (como puede usted comprobar).   No deseo que ningún jugador, después del esfuerzo en participar en el torneo, se quede sin jugar sobretodo en la primera ronda donde no se conoce los emparejamientos de antemano.  Juego solamente si es necesario muy a pesar mío.

Según sus cuentas cuanto dinero hubiera perdido si no hubiera permitido los byes?..  400 euros?...

Estoy de acuerdo en legislarlo pero sinceramente creo que el beneficio de los byes es mayor que al perjuicio esporádico en algun torneo. 

El ejemplo que usted me pone es un escándalo!!.  de hecho el máximo de byes de medio punto en el Illes Medes, es de tres, y nunca en las dos últimas rondas.

Por último, es verdad que no hay muchos deportes que se pueda obtener beneficio de la no participación, pero tampoco hay muchos deportes que los torneos duren 9 rondas seguidas en 9 dias consecutivos y de las características del ajedrez  (partidas de 4 horas, sistema de puntuación, etc....). 

Un saludo

Joan Albert Dalmàs

www.openillesmedes.com

Apreciado Sr. Dalmàs,

¿Quién puede resistirse a una sonrisa – de oreja a oreja – o a un sano sentido del humor? También sonreí con lo de “Welcome ….. byes” en su comentario anterior. También sonrío ante su iniciativa - me refiero al link, - que me parece una idea espléndida y totalmente acertada y le deseo mucha surte en la próxima edición del torneo.

 

Me alegro de que esté de acuerdo con legislar y, de hecho, puede que le interese, a Usted y a los lectores de ajedreznd, saber que también lo es Geurt Gijssen, máxima autoridad arbitral en la FIDE. Me escribió lo siguiente en respuesta a mi pregunta sobre si no sería deseable legislar el tema de los "byes":

(….I fully agree with you. I like to discuss it in the next meeting of the Rules and Tournament Regulations Committee. Best regards, Geurt Gijssen

P.S. If you do not mind, I shall probably your question and my answer publish in Chesscafe. com An Arbiter's Notebook.

Traducido al castellano sería algo así como:

Estoy completamente de acuerdo con usted y me gustaría tratarlo en la próxima reunión del Comité de Normas y Reglamentos de los Torneos. Mis mejores deseos, Geurt Gijssen

Post data: Si no le importa, probablemente publicaré su pregunta y mi respuesta en chesscafe. Com –  (sección) An Arbiter’s Notebook.

(Con mucho gusto enviaré la correspondencia completa a quién lo desea - mi mail joesabadell@yahoo.es)

 

En cuanto al ejemplo citado, el jugador en cuestión acabó, si se puede decir acabar, el torneo con 5 byes (incluyendo la última ronda), una incomparecencia (en la penúltima ronda y que no parece haber sido penalizada con ELO FIDE), y 2,5 puntos de tres partidas jugadas, con una perdida total de 6,5 puntos de ELO FIDE. Me pregunto ¿Para qué participar en el torneo y perjudicar a otros jugadores?

Un saludo

Joe Rahal

 

 

 

1