APROVECHANDO LA MAGIA DEL TITULO
Estmados amantes del Ajedrez,
me gustaría consultarles y oír vuestros opiniones sobre el siguiente tema
- hasta que punto vos parece interesante a enfrentarse en internet en partidas
rápidas con un Gran Maestro.
Las preguntas concretas son:
1) Si vos parece interesante eso?
2) Que precio a ustedes parece razonable para jugar a)1 partida rápida;
b) el "match" de 1 hora ?
Además les ruego a informarme si existe algún sitio hispano-hablante en internet
donde se practica ese tipo de colaboración ajedrecística entre los Grandes
Maestros y los aficionados.
Saludos
Oleg Korneev
Le recomiendo, Sr. Korneev, que haga como algunos MIs, apúntense a torneos donde le saca 300 o 400 (en su caso sume 200 puntos mas) de ELO a los demás participantes, son torneos de barrio, no son torneos de retransmisión, son torneos donde sin estar usted o algunos como usted serian torneos donde cualquiera podría tener opción, es mas, ningún titulado serviría de reclamo porque la gente que los juega los jugaría igual sin ninguno de ustedes, pero si lo que quiere es que le paguen sus facturas a costa de la afición de las PERSONAS que les gusta jugar el ajedrez, ya le digo, haga como algunos de los titulados, que tienen menos escrúpulos, y no paran de inscribirse en torneos donde, por poner un símil, yo me enfrentaría a niños que recién acaban de aprender lo que es el mate pastor, y por ello me llevaría 200 euros en el peor de los casos, juegue 5 días a la semana continuamente, podrá encontrase que le pagan las facturas a razón de 1500 o 2000 euros al mes, eso si, procure que las partidas suyas contra gente aficionada duren mas de 5 minutos (por su parte) seria todo un detalle, aunque debo decirle, que sin conocerle, usted parece que tiene mucha mas integridad y lo que busca es una lucha justa, en ese sentido, creo que mucha gente le apoyaría si reclamase su inclusión en torneos cerrados de Grandes Maestros de verdad.
Fernando Rodríguez
Aunque han pasado ya días no puedo ya evitar el responder al sr.rodriguez (le pongo en minúsculas, aunque creo que él se incluye entre las "PERSONAS" que escribe con mayúsculas y entre las que no sé si incluye a los Grandes Maestros Internacionales de Ajedrez.)
El antecedente es el siguiente: un prestigiosísimo GM (para alquien que pudiera leer esto y no supiera nada al respecto: un GM es un Gran Maestro Internacional, máximo título que se concede en ajedrez. Todos quisiéramos serlo - TODAS LAS "PERSONAS" - pero muy pocos lo consiguen pues es dificilísimo. Este GM en particular ha ganado además infinidad de torneos abiertos y cerrados en España y otros países. Entre ellos la liga de clubes de División de Honor Española con el club Cajacanarias en el que está enraizado hace bastantes años y donde desarrolla diversas tareas como clases etc. - Cajacanarias es la principal entidad que invierte dinero en ajedrez en España- ) ofrece públicamente "aprovechando la magia del título" como él mismo dice, a cualquier aficionado que pudiera estar interesado en enfrentarse a él por internet el hacerlo (pagando por supuesto algún tipo de cuota. No olvidemos que se trata de un profesional de esta profesión hermosa pero durísima que es el ajedrez.) No obliga al sr. rodriguez ni a nadie a pagarle ni un céntimo. Obviamente es una oferta PARA QUIEN PUDIERA ESTAR INTERESADO. Hasta aquí lo veo normal.
A continuación rodriguez le responde en tono francamente insultante, con diversas consideraciones que no vienen al caso y sugiriendole que deje en paz a LAS "PERSONAS" (¿?) . Además le sugiere (he decidido tomar en serio la sugerencia porque parece absurdo que pretendiera ser irónica) que juegue muchos abiertos con premios bajos (le sugiere que cinco a la semana) y se supone que con el dinero que así ganará no hará falta que juegue por internet contra aficionados ( o tal vez simplemente no tendrá tiempo). Además que una cosa (jugar opens) es distinta de la otra (jugar por internet) y parece ser que se confunde el culo con las témporas, sospecho que las PERSONAS a las que se refiere rodriguez no están en su mayoría muy satisfechas cuando les toca un GM en un torneo abierto "de barrio" (con todo el respeto para los barrios y todos los torneos de ajedrez de cualquier tipo que bastante cuestan de organizar). Aunque sospecho que quizás tenga razón la minoría que se alegra cuando juega con un jugador muy fuerte y (tal vez) aprende algo aunque pierda (o tal vez no). Pero esta es otra cuestión. Sospecho que la mayoría de las "PERSONAS" prefiere estas normativas que se están poniendo de moda que impiden participar en un torneo al que sea demasiado bueno (como 2301 de elo catalan, !para qué hablar de GMS!) Entonces no me parece muy congruente el consejo de rodriguez . Además de ser totalmente inapropiado el tono faltón, por supuesto. Insisto: nadie le obliga a pagar por jugar con un GM ni a jugar un torneo - de barrio o no de barrio- en el que haya GM o MI, ni a jugar torneos en los que haya que pagar inscripción ni siquiera nadie le obliga a pagar la cuota de su club.... ni a jugar a ajedrez. Lo hará porque le gusta, supongo, pero no tienen la culpa los que intentan ser profesionales honestos, por cierto sin historiales recargados de "arreglos" ni "pactos raros"
Por cierto, el profesional en cuestion (él sí que merece las mayúsculas)
se llama OLEG KORNEEV.
Miquel Fdez.-Diaz Mascort
No suelo descalificar a las
personas porque opinen distinto que yo, eso me suena a tiempos de represion
franquista, asi que Sr. Mascort, siento comunicarle que usted no se ha enterado
de la misa la mitad de que iba mi post, por lo que no voy tomar en consideracion
sus descalificaciones personales. Le recomiendo que se lo vuelva a leer, quizas
se de cuenta que yo tambien he -aprovechado la magia del titulo- para poner de
manifiesto, siempre segun mi opinion, por supuesto, que si bien no se comenten
ilegalidades, quizas haya que abrir un debate sobre la supuesta honorabilidad de
algunos profesionales (de entre los cuales excluyo explicitamente al Sr. GM
Korneev) y sobre todo, la forma en que se organizan los torneos.
Hace un par de años se organizo en Nou Barris un torneo popular, en la
calle, por el sistema Masnou. Al cabo de un par de horas de juego los crios eran
por regla general los que mas se habian levantado. Recuerdo que al acabar una de
mis partidas con uno de ellos, habiendo este perdido, le dije para consolarle,
no te preocupes, lo importante es jugar y pasarselo bien, y me contesto ... -si,
ya lo se, pero a mi tambien me gusta ganar- y creo que ese chaval tenia toda la
razon del mundo.
A veces hecho de menos los torneos antiguos donde se separaban a los
jugadores por categorias, seguro que usted Sr. Mascort lo recuerda, terceras,
segundas, primeras, preferentes ...
Por supuesto que a todos los aficionados nos gusta tener la oportunidad de
poder medirnos a un GM, aunque sea solo por azar de sorteo de la primera ronda
de un suizo, quizas me equivoque, pero esos mismos Maestros me parecen mucho mas
honorables en los torneos donde la lista de GM y MI llegan hasta el 40 o mas.
Sr. Mascort, espero que ahora le quede un poco mas claro por donde van los
tiros y en su caso decirle que siento no haber puesto al principio de mi post un
encabezamiento de -Esto no tiene nada que ver con el Sr. Korneev, ni con su
oferta de jugar online con aficionados- pero es que di por sentado que era de
facil comprension.
Un saludo.
Fernando Rodriguez
Hay maneras de escribir y hay
maneras de escribir y es una verdadera lástima que el Señor Rodriguez haya
elegido una forma tan poco elegante para decir lo que quería decir en sus dos
escritos sobre este tema.
No conozco al Señor Korneev, aunque sí sé quien es. Tampoco creo conocer
al Señor Rodriguez. En cambio, sí conozco el Señor Fernandez-Diaz desde hace
muchos años. Muchos lo describen como un "trozo de pan". Yo lo describiría como
un "gentleman" en el mundo del ajedrez. Es de las personas más amables,
pacientes y educadas que he conocido desde que llegué a este país hace ya más de
veinticinco años. Creo que ni él ni el Señor Korneev se merecen algunos de los
comentarios vertidos sobre ellos.
He leído, varias veces, el escrito del Señor Korneev, para ver si en
efecto decia algo fuera de lugar. Es una simple consulta en la cual pide de
forma muy educada la opinión de los lectors de ajedreznd sobre tres (3) temas
concretos. Seguidamente, formula una sencilla pregunta sobre páginas web.
¿Quién, me pregunto yo, puede sentirse ofendido por tan inocente carta? ¿Es
realmente appropiado mezclar sentimientos personales y atacar a un grupo de
personas (en este caso jugadores de elite) a través de la carta de un jugador
que busca una forma digna de ganarse la vida?
También he leido detenidamente, y varias veces, los escritos del Señor
Rodríguez y del Señor Fernández-Díaz
Sugiero que el Señor Rodríguez podía haber creado un nuevo tema de debate
- tal vez justificado - escribiendo una carta aparte en vez de dejarse llevar
por la natural decepción (por no decir rabia o ira) que siente. Casi todos la
sentimos, Sr. Rodríguez, pero no atacamos directa o indirectamente a una persona
que no nos ha provocado.
Un saludo
Joe Rahal
Quiero agradecer a Joe Rahal sus calurosos (e inmerecidos) elogios. En todo caso prefiero ser considerado "un trozo de pan" a según qué otras cosas (en cuanto a gentlemen , eso es lo que me temo inmerecido, pero ya me gustaría..)
Pero me parece que la defensa que hace el amigo Joe es en este caso excesiva. Precisamente quiero agradecer al sr. Rodríguez Pardo su tono cortés y educado en la última réplica. Afirma que tal vez no entendí ben su intención y bien puede ser cierto, que no le entendí bien. En realidad tal vez no aludía exactamente a Korneiev en la mayor parte de su primera intervención, cosa que yo no capté. Por mi parte aprovecho para pedir disculpas si en el calor de la réplica pude deslizar alguna expresión de menosprecio. En general, creo que si en los debates en internet todos procurásemos no faltar contribuiríamos a una sociedad mejor. De manera que gracias, amigo Joe , pero si todas las réplicas fueran tan correctas como la del sr. Rodríguez Pardo creo sinceramente qe no serían necesarias ulteriores defensas. Al menos por mi parte.
Un saludo a ambos.
Miquel Fdez.-Díaz Mascort
La posibilidad de enfrentarse a un GM en internet es algo que ya está ahí.
Ahora bien, ¿a quién le puede interesar? Podría interesarle al GM si cobra
por ello y al aficionado si aprende y progresa con ello, pero ¿qué provecho
sacará el aficionado jugando rápidas con un GM?
Es comprensible que un maestro cobre a cambio de dar clases, consejos u
otros beneficios, pero pretender cobrar a cambio de jugar una rápida?...hummm(?)
Pagar dinero para que te machaquen en 15 o 20 jugadas en una partida rápida
es absurdo, para eso, ya te machaca el ordenador tantas veces como quieras y
a cualquier hora del día y de la noche. Hay programas que superan con creces
al mejor de los humanos, con un Elo estimado de más de 3000, y están al
alcance de cualquiera (Rybka3, Zappa México...).
En el portal Playchess puedes encontrar a Grandes Maestros, entre ellos
Nigel Short, por citar a un famoso, y otros que usan pseudónimos, con los
cuales es posible jugar on line, (sin pagar). Aunque...¿tiene algún
aliciente?
Se habla a menudo de que en el mundo del ajedrez, el dinero escasea y es
lógico: si no hay espectadores no hay taquilla, y si no hay taquilla no hay
dinero.
Es una lástima que después del enorme esfuerzo y mérito que representa
llegar a ser un Gran Maestro, más difícil que obtener algunos títulos
universitarios, uno tenga que buscar recursos extraordinarios para vivir
desahogado.
Pero quizás haya otra forma de generar dinero para el ajedrez sin tener que
mendigar a patrocinadores ni a aficionados: las apuestas.
Existen portales en internet donde se apuesta tanto a juegos de casino como
a deportes en general, incluido el ajedrez.
Algunos de los portales son: "Bowling Club", "Bwin", "Forobet", "Paddy Power"
y hay más. En ellos se han realizado diversas apuestas, por ej. sobre un
match Kamsky- Bacrot, el mundial Anand-Kramnik, partidas y clasificación del
torneo de Linares y muchos otros eventos.
Dos GMs podrían organizar entre sí, un match por su cuenta y utilizar los
portales de apuestas cobrando un porcentaje acordado. No sé si esto
funcionaría, pero es una posibilidad.
Aprovechando la magia de la comunicación vía Internet y otros progresos, no
sería descabellado en un futuro próximo el hecho de que cualquier jugador,
del nivel que sea, pueda apostar por su propia partida dentro de cualquier
torneo oficial de forma debidamente legalizada y controlada.
En otro tema, me permito recomendar una entrevista realizada al Sr. Oleg
Kornevv, en 2005, que me pareció muy interesante, donde salen a la luz
algunas "cosillas" del mundo de la élite del ajedrez que conviene conocer:
http://www.ajedreznd.com/2005/KORNEEV.htm
Cordialmente
Josep Farell
Agradezco a todas las personas
que han gastado su tiempo para expresar su opinión sobre tema y doy mi gran
agradecimiento personal al Sr. Miquel Fdez.-Diaz Mascort. Creo que maestros de
Ajedrez y aficionados deben estar agradecidos a personas como el, quienes con su
actitud están dignificando nuestro noble juego-arte-ciencia.
Algunas reflexiones y conclusiones.
De tres facetas del Ajedrez - deporte, ciencia, arte - el DEPORTE tiene un
papel dominante en tiempos modernos. La gran mayoría de la gente ven como el
objetivo principal a GANAR una partida. Hablando en otros términos - es
preferible ganar incluso feo a un principiante, que perder incluso bonito contra
un fuerte jugador.
Es un concepto, a mi opinión, muy ERRONEO y PARALIZANTE para un jugador y
una persona, pero por mucho exactamente ese concepto están promoviendo ciertas
fuerzas políticas creando el imagen de un "hombre exitoso de sociedad moderna" .
Sin embargo ruego no olvidar, que propósito principal de los políticos no es la
felicidad de los ciudadanos, sino el control sobre ellos.
Volviendo al ajedrez - el miedo a perder, una creencia que perder es algo
humillante y doloroso lleva a un jugador a evitar enfrentamientos con rivales
fuertes, provoca una pánico cada vez cuando frente tiene un jugador de nivel,
frena (o incluso vuelve atrás) progreso ajedrecístico del jugador, debilita su
voluntad y espíritu de lucha.
Creo que pocos van a discutir el dicho anteriormente, sin embargo muchos
jugadores permiten a su EGO (que solamente quiere ganar y siempre!) a dominar su
MENTE (que comprende que mejor forma de progresar es perder y analizar luego las
causas de las derrotas). A mi entender es la causa principal de tantos torneos
sub-Elo, a pesar de que la causa "oficial" generalizando es - "los
profesionales=jugadores fuertes son malos por..." y luego una larga lista de
razones.
Discúlpame por repetición pero obstaculizando participación de los
jugadores fuertes en los torneos , los organizadores de esos eventos IMPIDEN a
los participantes ,que desean progresar en el ajedrez , a conseguir ese
progreso.
Me explico mas claro. Últimos años estoy compaginando la participación en
los torneos con la enseñanza donde he conseguido unos buenos resultados. Un buen
profesor del ajedrez puede (y debe) ensenar a los alumnos los finales mas
importantes, aperturas, detalles posicionales, algo de psicología deportiva.
Pero solamente la PRACTICA enseña a un jugador a luchar, a estar seguro y
confiado, refuerza su espíritu combativo, agiliza sus reacciones sobre los
cambios en el tablero.
No voy a compartir en esta carta mis modos del trabajo, pero quiero
subrayar que las partidas con rivales fuertes es un camino mas RÁPIDO y EFICAZ
para el progreso ajedrecístico.
Por supuesto estaría muy bien si existese la posibilidad de compaginar la
practica con estudios teóricos bajo el mando de un buen Maestro. Eso va a
acelerar el progreso. Pero el hecho es que solamente practicando (jugando las
partidas) un jugador puede alcanzar un nivel considerable, y solamente
aprendiendo teoría del ajedrez, estrategia y táctica incluso con el equipo de
mejores profesores del mundo un jugador casi no mejorara ,si no va a tener la
practica. O mas sencillo - la PRACTICA en el ajedrez es mucho mas importante que
estudios.
Pero por supuesto si vamos a enfrentarnos con jugadores de fuerza modesta
no aprendemos mucho. Y cada vez teniendo frente un rival mas fuerte vamos a
sentirnos inseguros, tener miedo.
Concluyendo - para nuestro progreso hay que enfrentarse frecuentemente con
rivales MAS FUERTES. Seria muy bien, si ellos podrían explicarnos tras la
partida nuestros errores (o lo que ellos piensan que eran errores). Y ya
excelente seria que aparte de la practica tendríamos posibilidad de estudiar
ajedrez bajo mando de un buen profesor.
Desde esa perspectiva se hace claro que enorme "favor" a los jugadores
,que desean progresar, hacen los organizadores de los torneos SUB-Elo , donde
los maestros de ajedrez NO pueden participar.
Y como hay que actuar ? A mi entender, pactando condiciones con maestros,
incluir un punto a obligarles a analizar sus partidas con rivales durante 30
minutos tras terminarla. Muchos maestros lo hacen sin ese punto, pero muchos -
no. Debería ser una NORMA, y punto.
Puedo asegurar que casi todos los talentos jóvenes ,aparte de tener
ciertos dotes para ajedrez, están jugando muchas partidas oficiales y del
entrenamiento con rivales superiores. Y para su crecimiento ajedrecístico esas
partidas tienen mas importancia que sus dotes natos. Si un niño de 6 años va a
jugar y analizar diariamente partidas del entrenamiento con un maestro, dentro
de unos 4 años el ya va a tener un nivel de juego de un MAESTRO. Si rival de un
niño de 6 años va a ser un jugador 2600 - dentro de 4-5 años ese niño llegara a
conseguir el titulo de un GRAN MAESTRO. Y no se trata de un talento excepcional.
Simplemente de un niño normal CORRIENTE sin dotes especiales para ajedrez. Otra
cosa es COMO interesar a un GM durante 4 años para jugar y analizar las partidas
con un niño?
Partidas del entrenamiento contra rivales fuertes formaban y siguen
formando una parte muy importante de preparación de casi todos los mas fuertes
jugadores del ajedrez de todos los tiempos, Campeones del Mundo, leyendas del
Ajedrez.
Ahora hay programas que juegan en Elo 3000. Por supuesto hay que
aprovechar las posibilidades que ellos dan. Pero una programa NO puede EXPLICAR
y GENERALIZAR, lo que supone un gran obstáculo para el crecimiento de un jugador
quien practica solamente con las programas.
En la ultima carta hay opinión que en PlayChess se puede enfrentarse con
GM Short y otros GMs. Disculpen, pero lo dudo mucho. Normalmente GMs juegan
rápidas contra jugadores de nivel semejante y rechazan peticiones de los
aficionados enfrentarse con ellos. Lo se muy bien por ICC. La única excepción -
si el objetivo de un GM es "captar" a los alumnos a todo precio.
Resumiendo.
LAS PARTIDAS DEL ENTRENAMIENTO CON UN GRAN MAESTRO CON POSTERIOR ANÁLISIS ES EL
CAMINO MAS RÁPIDO Y SEGURO HACIA EL PROGRESO EN AJEDREZ.
Yo diría, que incomparablemente mas rápido que cualquier otro camino. Ningunas
clases, libros, consejos, partidas con Rybka y Zappa no van a tener ni 10% de la
EFICACIA que partidas del entrenamiento con un GM con un análisis posterior.
Eso va a COSTAR algo, por supuesto. Gratis es solamente queso en una ratonera.
Yo no comprendo a la gente que se ofenden oyendo eso. Nadie se ofende que para
alquilar un piso hay que pagar. Y alquilar a un GM se puede gratis? Por supuesto
que no.
La cuestión es, que precio es RAZONABLE? A propósito, algunos jugadores o
sus padres ya contratan a los GMs. A mi entender seria bien a hacer esa tema mas
TRANSPARENTE.
Saludos cordiales a todos los amantes del Ajedrez, Oleg Korneev.