Premios en el Cataluña por Equipos
El Cataluña por Equipos es uno de los mejores Torneos
que podemos disfrutar los federados catalanes.
Resulta curioso la buena salud de que goza este Torneo, si tenemos en cuenta los
importantes cambios que se han ido introduciendo estos últimos años.
Por ese motivo, no creo que al Cataluña por Equipos le hiciera daño un nuevo
cambio, que además sería un aliciente para todos los clubes participantes.
El cambio que propongo es que en todas las categorías, al campeón de cada grupo
se le conceda un premio en metálico.
El dinero para pagar esos premios podría salir de una parte del dinero recaudado
por la FCE en concepto de inscripciones del Cataluña por Equipos.
Por ejemplo:
La FCE habrá recaudado en 2010, 14.720 euros en concepto de inscripciones,
repartidos de la siguiente forma:
Tercera Provincial = 4.160 euros (130 equipos x 32 euros)
Segunda Provincial = 2.960 euros (80 equipos x 37 euros)
Primera Provincial = 2.340 euros (60 equipos x 39 euros)
Preferente = 1.920 euros (40 equipos x 48 euros)
2ª División = 1.560 euros (30 equipos x 52 euros)
1ª División = 1.140 euros (20 equipos x 57 euros)
División de Honor = 640 euros (10 equipos x 64 euros)
Un posible modo de distribuir los premios en metálico sería repartir por ejemplo
el 50 % de lo recaudado con las inscripciones de Tercera Provincial, entre los
13 equipos campeones de grupo de Tercera.
Así el campeón de cada grupo de Tercera percibiría: (4.160 x 50 %) / 13 = (2.080
/ 13) = 160 euros
En Segunda Provincial: (2.960 x 50 %) / 80 = (1.480 / 8) = 185 euros
En Primera Provincial: (2.340 x 50 %) / 60 = (1.170 / 6) = 195 euros
En Preferente: (1.920 x 50 %) / 40 = (960 / 4) = 240 euros
En 2ª División: (1.560 x 50 %) = (780 / 3) = 260 euros
En 1ª División: (1.140 x 50 %) = (570 / 2) = 285 euros
En División de Honor: (640 x 50 %) = (320 / 1) = 320 euros
Tal vez no sean unos grandes premios, pero creo que es bastante sensato pensar
que los clubes que pagan por participar en un Torneo, se merecen también unos
premios en metálico. Así ganarían todos, clubes y Federació Catalana d'Escacs.
Los premios irían variando cada año en función de las inscripciones que hubiera
en cada categoría.
Un saludo a todos.
Francisco Cano.
Codi 8896
Benvolgut sr. Cano:
M’agradaria aportar el meu punt de vista a la seva proposta; premiar als campions de Catalunya per Equips.
Avançar que aquest campionat, ja de per sí té algun factor que enganxa i
que el diferencia de la resta de competicions individuals. Ni tan sols els Opens
de més renom, com ara Benasque o Sants, poden somiar en reunir un dia a 4000
persones alhora jugant, encara que sigui a diferents seus.
Coincideixo amb vostè en l’esperit del seu escrit, premiar a aquells que han fet
la millor campanya, però no estic d’acord amb la proposta de gratificacions que
ens exposa.
En primer lloc, considero que tal com estan formats els grups, des de DH fins a
Segona Provincial, és difícil que els conjunts caiguin en el “tantsemenfotisme”,
doncs (excepte a DH aquesta temporada) als grups de 10 equips, quan normalment
poden baixar fins i tot tres, mentre que puja el primer i el segon tendeix a
classificar-se per alguna promoció o play-off, són pocs els equips que arriben a
les darreres jornades sense res en joc. En aquest aspecte la federació ha
realitzat una bona tasca, dotant d’interès a la gran majoria de matxos, bé sigui
per lluitar per la permanència o per fer-se un forat en una categoria superior.
Crec que, per la majoria de nosaltres, és més gratificant el fet de jugar el més
amunt possible que no pas percebre les quantitats d’euros que vostè exposa.
Poder a la Tercera Provincial sí que caldria alguna reforma en forma d’alicient, ja que només puja el primer de grup, mentre que molts dels conjunts a mig campionat ja no tenen motivació (excepte la satisfacció personal de guanyar la partida, que no és poc) per la qual competir. Una proposta seria premiar als millors “sub” o veterans de la categoría, a nivell individual o bé mirar de fer un play-off de entre els quatre primers de cada grup, dels quals pugés un de cada quatre, enlloc de donar via directe al campió, la veritat és que és complicat.
Si agafem l’exemple que vostè exposa i el supòsit (que és molt suposar, ja que lluitem per no baixar), que l’equip de preferent on jugo quedés primer del seu grup, el nostre conjunt rebria 240 euros, 24 per cada membre de l’equip (o menys, comptant que durant el campionat acaben jugant 12 o 13 jugadors). Tot i que la meva economia no és per tirar coets, m’omple força més el fet de jugar en una categoria superior que els 20 euros que em pugui endur.
Jo seria més del parer d’invertir els 240 euros en regalar deu
participacions a alguna prova oficial FCE (Campionat de Catalunya individual,
per exemple) o poder el concurs dels components de l’equip campió a alguna
sessió magistral a càrrec d’un jugador de renom. En tot cas, hi hauria el debat
de si s’hauria d’oferir als primers (que ja tenen el merescut premi de l’ascens)
o als tercers, per exemple, que poder no han fet tan bona campanya però tampoc
és del tot just que marxin amb les mans buides.
De totes maneres no crec que aquests calers estiguessin millor invertits que
destinant-los a dotar el nostre joc de quota mediàtica, com es mira de fer
actualment amb la retransmissió dels matxs dels dissabtes.
Concluint, segons el meu punt de vista, caldria “reformar” la Tercera Provincial i destinar bona part dels ingressos que rep la federació en concepte d’inscripcions a fomentar la participació i la difusió del joc que aconsegueix fer-nos matinar durant nou (o més) diumenges hivernals. No sé com ho veieu la resta de jugadors, en tot cas el debat és interessant...
Héctor Hernández
Codi 15274
Sr. Cano
La seva proposta esta incomplerta, perquè no te en compte que els diners de les inscripcions del per equips, la FCE ja els destina a les seves activitats generals dins del pressupost anual. Això vol dir, que si creem una nova despesa, els premis, hem de proposar també de on retallaríem del pressupost de la FCE els diners suficients per poder crear-los.
Cordialment
Toni Ayza
Les agradezco mucho sus
respuestas, Sr. Héctor Hernández y Sr. Toni Ayza.
- A usted Sr. Hernández, quiero comentarle que en mi propuesta de premios
en metálico para el campeón de cada grupo, no he especificado como debe
repartirse el dinero del premio.
Es un detalle que prefiero dejar que sea cada club quien lo decida en consulta
con sus socios, mediante Asamblea supongo.
Personalmente yo destinaría el premio obtenido por un club, en primer lugar a compensar los gastos de participación de ese club en el por Equipos, (inscripciones de los equipos, viajes, materiales), y si sobra algo del premio lo dejaría como fondos para gastos del club o invitaría a todos los equipos del Club a un pica-pica, aunque lo suyo sería a un buen restaurante, pero me temo que con unos premios tan modestos habría que conformarse con lo primero.
Por otro lado Sr. Hernández, coincido plenamente con usted en que en
Tercera Provincial falta algún aliciente a los equipos participantes, debido a
que solo sube el primero de cada grupo.
Yo creo que una posible solución es permitir que los 10 mejores segundos de
Tercera asciendan también a Segunda Provincial.
También me parece buena su idea de premiar a los mejores “sub” y veteranos de
Tercera, pero debido a que puede haber jugadores que participen unas rondas en
un equipo de Tercera y otras en un equipo de Segunda, e incluso superior, a lo
mejor sería bueno establecer esos premios teniendo en cuenta a los participantes
de todas las categorías del Campeonato.
Todo lo que se haga por fomentar la participación en el por Equipos bienvenido
sea.
- A usted Sr. Ayza, decirle que ya daba por hecho que el dinero podía ser el
mayor y único obstáculo a la hora de llevar a cabo esta propuesta. Pero pienso
que invertir el 50 % de lo aportado por los clubes en su propio beneficio,
mediante unos premios en metálico, es una medida democrática y justa.
La finalidad de la propuesta es dar a un mayor aliciente y prestigio al por Equipos, y de paso repercutir parte de los beneficios económicos en aquellos que más han contribuido a generarlos, los clubes y sus jugadores, sin menospreciar el esfuerzo administrativo y organizador de la FCE en dicho Campeonato.
No sé si la FCE tendría la posibilidad de solicitar cada año al Consell Català de l'Esport una subvención por importe de unos 8.000 euros, con el fin de dotar de premios al Cataluña por Equipos, de este modo no se vería afectada la partida que la FCE destina a las actividades generales, y que depende de lo que aportan los clubes con sus inscripciones.
Por otro lado, me gustaría saber si es posible, por qué el Cataluña por
Equipos no recibe ningún tipo de subvención del Consell Català de l'Esport, y en
el caso de que sí la estuviera recibiendo, de que importe estamos hablando y de
que modo repercute en dicho Campeonato.
Por último, Sr. Ayza, y como argumento en favor de la propuesta presentada
ahí va esta reflexión.
Tenemos un Campeonato en Cataluña el que participan en cada ronda:
2.640 jugadores (sin contar las vacantes)
No hay gastos de arbitraje
Las inscripciones generan 14.720 euros
Participan la mayoría de los mejores jugadores del ajedrez catalán
No tiene patrocinadores (que yo sepa)
NO HAY NI UN SOLO EURO EN PREMIOS, SOLO TROFEOS.
Y por otro lado tenemos alguno de los Open Internacionales del Circuit Català:
Participan aproximadamente 180 jugadores, con excepción del Torneo de
Sants y algún otro.
Hay gastos de arbitraje
Las inscripciones generan unos 5.000 euros aproximadamente.
No participan más que una pequeña parte de los mejores jugadores del ajedrez
catalán
Tiene patrocinadores privados, e incluso el patrocinio de la Generalitat.
SUELE HABER COMO MINIMO UNOS 9.000 EUROS EN PREMIOS, ADEMÁS DE TROFEOS.
Resulta evidente que el Cataluña por Equipos es el hermano pobre de los
Torneos celebrados en Cataluña.
Francisco Cano.
Desde que se firmó un convenio con la Generalitat en el 2007, esta pactada la cantidad que recibe la FCE para los siguientes 4 años. Este convenio se firmó antes de la crisis económica, y los incrementos pactados superan la inflación actual.
Como verá esto es una suerte para la FCE, porque a la mayoría de las otras federaciones autonómicas y a la propia FEDA les han disminuido en los últimos años la subvención que reciben de sus gobiernos, a consecuencia de la disminución de ingresos de las administraciones.
La subvención que se recibe no es para ninguna actividad concreta, sino que la FCE lo distribuye en el presupuesto anual y este es aprobado por la Asamblea de clubs. Evidentemente a posteriori hay que justificar toda la subvención recibida a la Generalitat.
Como comprenderá en esta situación es difícil pedir mas, porque no es un buen momento y porque las dos partes nos comprometimos a unas cantidades para los siguientes cuatro años y los pactos hay que respetarlos.
Por lo tanto la pregunta sigue en el aire. ¿A costa de que partidas del presupuesto, que está publicado en la web de la FCE, generaría usted las cantidades para los premios que plantea?.
Por otro lado el por equipos ya tiene sus premios, los trofeos que se entregan a los ganadores de todas las categorías en la festa Catalana. Ya se que algunos cuando oyen la palabra premio solo piensan en dinero, pero estoy convencido que a la mayoría le mueve otros alicientes para levantarse cada mañana de domingo para jugar al Ajedrez.
Como dijo alguien importante, a veces deberíamos preguntarnos no que puede hacer el Ajedrez por nosotros, sino que podemos hacer nosotros por el Ajedrez.
Cordialmente
Toni Ayza
Hola a tots, tot i que no sóc mai
partidaria de que els escacs amaters es moguin per diners, i molt menys amb molt
respecte per les quantitats ridícules que aquí s’estan parlant, ja que ni tant
sols es paga la benzina de dos desplaçaments, el que si que m’agradaria es que
quan s’opina d’una cosa es sigui coherent amb el que es diu, per tant Sr. Cano
el primer que li voldria demanar es que es defineixi si parla del campionat de
Catalunya per equips o bé parla del campionat per equips de Barcelona, per que o
bé les matemàtiques no es el seu fort o bé s’ha deixat de comptar tres
territorials, que potser estem lluny de l’àrea metropolitana de Barcelona però
també juguem a escacs i encara que li sembli estrany, també juguem el campionat
per equips de Catalunya, així que, li agrairia, i molt que tornes a seure davant
del seu ordinador i comptes un altre cop els equips que hi han a cada categoria,
ja no li demano que compti els desplaçaments i les depeses que repercuteixen a
cada club, el jugar cada diumenge, i sobretot en les territorials que tenim 150
km. de llargada, però amb el cas de que ho fes, veuria, si el seu estudi de
poder aspirar a la segona provincial a 185 euros es un alicient, tot i veient,
que vosté ha calculat de que estem parlant del campió de cada grup, tot i que
s’ha deixat les territorials, però aleshores al Campió de Catalunya després
d’haver jugat els play offs corresponents.(Finals de les 4 territorials), que té
calculat que ha d’btindre de premi???
Si la FCE, ha d’abonar el 50% de la recaudació d’inscripcions, en algo que no
beneficiarà a cap club, per que una vegada feta la repartició la quantitat no
treu de cap apuro a ningú, potser es millor que la inverteixi en algun projecte
que ens puguem gaudir tots els clubs, estiguin on estiguin de Catalunya.
Imma Montoliu
C.E. Vallfogona
Sr. Ayza, le agradezco sus
explicaciones. En respuesta a su pregunta referente a donde recortar dinero para
pagar premios en el por Equipos, considero que es la FCE y su Junta Directiva, y
no un aficionado al ajedrez, quien debería buscar la respuesta, pues nadie
conoce mejor que ustedes de donde se puede y no se puede recortar gastos.
De todos modos, y ya que insiste, le diré que yo cogería unos 9.000 euros
para premios, de los 492.200 euros que la FCE tiene presupuestados para gastos
en Competiciones y Otras Actividades de 2010. He elegido esta partida porque he
visto que es la más grande, no por otra cosa.
De todos modos, no es necesario precipitarse, pues si llevamos 82 años
celebrando el Cataluña por Equipos sin premios en metálico, no pasa nada por
esperar un año o dos más, hasta que la FCE pueda solicitar nuevamente
subvenciones al Consell Català de l’Esport.
He observado que en el Proyecto de presupuesto de la FCE de 2010, hay
destinados 5.000 euros para gastos del Cataluña por Equipos y unos ingresos
previstos por ese apartado de 13.300 euros.
También he visto que para el Campeonato Individual Absoluto de Cataluña
hay destinados 12.600 euros para gastos y no hay ningún ingreso previsto.
En el Campeonato Individual Absoluto de Cataluña de 2009 participaron 16
jugadores, 5 de ellos superaban los 2.500 puntos de elo.
Hubo 11.100 euros en premios en metálico, distribuidos de la siguiente forma:
200 € els classificats del 9 al 16.
500 € el 4 classificats del 5 al 8.
1.100 € per al quart classificat
1.400 € per al tercer classificat
2.000 € per al segon classificat
3.000 € per al primer classificat
En el Cataluña por Equipos de 2010 participan 2.640 jugadores
aproximadamente en cada ronda.
En División de Honor, en la 1ª ronda 13 jugadores superaban los 2.500 puntos de
elo, 8 jugadores más que en el Campeonato Individual Absoluto de Cataluña de
2009.
Dice usted Sr. Ayza, que el por Equipos ya tiene sus premios, que son los
trofeos.
Basándome en los hechos y en los presupuestos de la FCE, tengo que pensar
Sr. Ayza, que a la Federació Catalana le duele gastar dinero para premios en
metálico en el Cataluña por Equipos, pero en cambio no le importa gastarlo para
el Campeonato Individual Absoluto. Yo considero que el Cataluña por Equipos es
tan importante como pueda serlo el Individual Absoluto, teniendo en cuenta la
cantidad y calidad de los participantes, algunos de los cuales también han
participado en el Individual Absoluto.
Mi anterior propuesta de reparto de premios para el Cataluña por Equipos
era un poco improvisada, pero ahora que he visto los premios en el Individual
Absoluto, creo que para el Cataluña por Equipos esta otra distribución sería más
adecuada y más fácil de aplicar:
Campeón de División de Honor – 2.500 €
Campeón de Primera División – 2.000 €
Campeón de Segunda División – 1.500 €
Campeón de Preferente – 1.000 €
Campeón de Primera Provincial – 700 €
Campeón de Segunda Provincial – 500 €
Campeón de Tercera Provincial – 300 €
Campeón de Sub-12 – 150 €
Total: 8.650 €
Esto es sólo un ejemplo, para hacernos una idea. Creo que tampoco se trata de pagar cifras astronómicas, sino de añadir un aliciente más a la competición, algo que sea bueno para los jugadores y para los clubes, y que sea asumible por la Federació.
Queda una cuestión por resolver, y es quien se queda el dinero de los
premios, los jugadores o el club. En mi opinión sería bueno que una parte del
premio, por ejemplo el 25 %, fuera para el club, para cubrir gastos de
participación, y el resto para los jugadores que se lo han ganado. Creo que
habría que dejar que cada club decida junto con sus socios, como repartirían el
premio, o mejor aún, que en el Reglamento del Campeonato se especificara cuanto
se queda el club y cuanto los jugadores, para que todos los clubes hicieran lo
mismo y no haya abusos por parte de nadie.
Por mi parte no tengo nada más que añadir a este tema Sr. Ayza. Dejo en
sus manos y en la de los clubes seguir adelante o no con esta iniciativa, y
espero que a la mayoría les haya parecido buena la propuesta.
Un cordial saludo.
Francisco Cano.
Sra. Imma Montoliu, le agradezco
que me haya recordado la existencia de las otras tres territoriales del Cataluña
por Equipos.
A mí se me había olvidado incluirlas en la propuesta debido a que pertenezco a
la territorial de Barcelona, y sólo había mirado los emparejamientos de esta
provincia, pero tiene usted toda la razón, les pido disculpas a todos los que
pertenecen a esas tres territoriales, Girona, Lleida y Tarragona.
Por supuesto si hubiera premios en metálico en el Cataluña por Equipos ha
de ser para todas las territoriales, pero como usted ha explicado muy bien, las
cantidades que yo propuse inicialmente para el campeón de cada grupo son
ridículas, por eso luego pensé que sería mejor premiar solamente al campeón de
cada categoría, y poder dar así unos premios que merezcan la pena.
En un principio yo quería que esta propuesta de los premios en el por
Equipos sirviera en primer lugar para compensar los gastos de participación,
desplazamientos, dietas, etc. de los clubes, de cuantos más mejor, pero ya veo
que compensar adecuadamente a todos los campeones de grupo subiría mucho la
cantidad que habría que destinar para premios, por eso he modificado luego la
propuesta, premiando solamente a los campeones de cada categoría.
Creo que una de las posibilidades sería pedir al Consell Català de
l’Esport, cuando llegue el momento en 2011 o quizás 2012, una subvención algo
más grande para el Cataluña por Equipos, de modo que pueda haber premios en
metálico.
Tenemos dos cuestiones que en mi opinión merecería la pena abordar desde
la FCE:
1 - Cómo compensar el esfuerzo económico de los clubes en el Cataluña por
Equipos, ya que son ellos los que más beneficios generan a la FCE, con sus
inscripciones, el pago de licencias y el gasto en materiales.
2 – Si el Cataluña por Equipos se merece unos premios en metálico,
destinados a los jugadores de los equipos campeones de categoría. Yo creo que
sí, porque no premiar este Torneo con dinero es discriminarlo respecto a otros
Torneos de la FCE que si cobran premios en metálico, como el Individual Absoluto
de Cataluña.
Ha señalado usted, Sra. Montoliu, que si la FCE ha de abonar el 50 % de lo
recaudado de inscripciones, tal vez es mejor que invierta esa cantidad en algún
proyecto del que puedan disfrutar todos los clubes, estén donde estén.
Yo creo que ahí ha dado usted con la solución a como compensar el gasto de los
clubes en el por Equipos. Cierto que aún falta ponerse a pensar que tipo de
proyecto podría ser, pero como aficionado me parece muy interesante su idea y
creo que la FCE debería tenerla en cuenta.
En resumen, y desde mi modesta opinión, a partir de 2011 ó 2012 haría falta una nueva subvención anual para premios del Cataluña por Equipos y además que la FCE destinara por ejemplo el 50 % del dinero de las inscripciones, a un proyecto del que se beneficiaran los clubes de las 4 territoriales.
Saludos cordiales.
Francisco Cano.