Cómo mejorar la transparencia de los clubes
Cada año, al realizar su Asamblea anual, las Juntas Directivas de los clubes
presentan a sus socios un informe de cuentas más o menos detallado, conocido
como "balance de situación de la entidad".
A más de uno al ver ese informe, le puede haber asaltado la duda de si
realmente esos gastos e ingresos se correspondían con la realidad.
Sinceramente opino, que si la persona encargada de hacer ese informe lo
desea, puede falsear esos datos con total impunidad.
Para evitar que alguien haga trampas, sería útil que en todos los clubes se
adoptara la siguiente medida:
– Que al presentar el balance de situación, se le pidiera además al
tesorero, el libro de cuentas y la libreta de la cuenta corriente de la
entidad (o en su defecto, un extracto con las operaciones realizadas
durante el año).
Luego mientras dura la Asamblea, uno o más socios (que no pertenezcan a la
Junta Directiva), podrían encargarse de revisar esa documentación y
contrastarla con el balance de situación, para ver si hay algo "raro" o que
no cuadra.
Si un club se negara a mostrar esa información a sus socios, ya podríamos
empezar a sospechar que algo tiene que ocultar, y sería cuestión de ponerlo
en conocimiento de la Federació Catalana d'Escacs, para que nos informara de
lo que se puede hacer al respecto.
Podemos pensar que la medida de control propuesta es ilegal, pero yo
modestamente creo que no lo es si tenemos en cuenta los Estatutos de
cualquier entidad deportiva federada, en los cuales encontramos en su
Artículo 9, párrafo 4, lo siguiente:
“El tresorer és el dipositari de l'entitat, i li correspon signar els rebuts,
autoritzar els pagaments i portar els llibres de comptabilitat, sens
perjudici de les competències que puguin correspondre al president i al
secretari de l'entitat. Ha de formalitzar durant el primer mes de cada
any el balanç de situació i els comptes d'ingressos i de despeses, que s'han
de posar en coneixement de tots els socis.”
Estoy convencido de que algunos clubes ya aplican esta medida
"anticorrupción" en sus Asambleas anuales, pero mi mensaje va dirigido a los
socios de aquellos clubes, cuyas Juntas Directivas "ocultan" voluntariamente
esa información y tal vez falsean en mayor o menor grado su balance de
situación, y lo que es peor, podrían estar quedándose con un dinero extra
que pertenece a la entidad.
Después de lo dicho, espero que algún representante de la Federació Catalana
me corrija, en el caso de que la medida propuesta no fuera legal.
Juan Gómez.
Según consulta
efectuada al Consell Català de l'Esport, tel. 93 - 480 49 00.
"El libro de cuentas debe estar a disposición de los socios que lo soliciten, en
el domicilio social del club, 10 días naturales antes de que se celebre la
Asamblea Ordinaria de la entidad".
Francisco Cano.
Codi 8896