Hola a todos:

 

No sé porqué me meto, a mí este hombre me inspira pánico, aún así quería dejar algo bien claro: a Karpov, de momento, no le veo ni media posibilidad contra Ilyumzhinov.

 

De la olimpiada de Turín, a la que fui como turista, tengo varios recuerdos: encontrarme a Toni Ayza justo antes de entrar por primera vez en el oval, que me entrevistase Michael para la retrasmisión en directo de ICC, ver a San Segundo dejarse mate en una y el stand de Bessel Kok.

 

El stand así en singular, Kok solo consiguió alquilar uno pequeño, mientras que Ilyumzhinov tenía varios, en uno de ellos había montado un "cybercafé" gratuito para todo el mundo. La sensación que se recibía al entrar en el recinto era de victoria anticipada de Kirsan, por mi parte recuerdo preguntarme estupefacto, ¿que ha pasado?

 

Al que no lo recuerde o no estuviera en el mundillo del ajedrez en el 2006 le diré que la candidatura de Bessel Kok recibió numerosos apoyos, su nivel de popularidad era muy alto, se le respetaba como gestor (es un empresario de éxito), se valoraba especialmente su transparencia y voluntad de dialogo con todo el mundo, se había ganado (sobretodo en Europa) una imagen de autoridad moral enfrentado con un presidente que convirtió la FIDE en su feudo privado. Internet le escogió como el sucesor, el que nos habría de sacar de las tinieblas (por la las luces y sombras de su gestión) del tirano Kirsan.

 

En resumidas cuentas en la lucha de Internet contra el dinero ganó, de paliza, el vil metal. Europa en términos económicos no es rival para Kirsan, el cual no necesita dar explicaciones de donde sale su dinero y en qué se lo gasta, he ahí su ventaja sobre cualquier europeo.

 

Aparte, aunque desde Europa se puede ver a Kirsan como un personaje oscuro y poco confiable, es muy complicado refutar moralmente a alguien que cree en su proyecto y ha conseguido resultados.La mala prensa que tiene aquí el Kalmykio no se traslada a su area de influencia, que domina sobradamente.

Los métodos de Ilyumzhinov pueden ser cuestionados pero es innegable su capacidad de gestión, incluso ha conseguido rodearse de unos lugartenientes muy parecidos a él, moralmente polémicos pero de una increíble capacidad cuando se trata de llevar los asuntos a su terreno y salirse con la suya, curiosamente la última incorporación al grupo fue Ali Nihat Yazici, antiguo crítico a ultranza de Kirsan.

 

Karpov en la actualidad nos ofrece más de lo mismo, lo que en Europa nos parece de sentido común, búsqueda del dialogo, de métodos de financiación no dependientes, mejores condiciones para los jugadores... Y está volviendo a pasar lo mismo, recibe un gran apoyo, todo el mundo reconoce que sus intenciones son legítimas, que tiene cualidades como gestor. Pero ahora ya sabemos por experiencia que ser querido no tiene nada que ver con ser votado, entonces, ¿que tiene que hacer Karpov para tener posibilidades reales de ganar?

 

Las últimas elecciones se ganaron "in site" y de un cierto modo (no entraré a explicar cual fue) por lo tanto Karpov y su equipo solo tienen dos opciones: trabajar el voto "indeciso" en la sede de la olimpiada al estilo Ilyumzhinov o intentar crear conciencia social sobre este problema e impedir que las elecciones las ganen los que se esperan hasta el final para rentabilizar su voto.

 

También podría dejar de sonreír en las fotos, que parece el muñeco del Netol (no me he podido resistir al chiste fácil, lo siento)

 

Felipe Vera Pons.

 


 

 

1