BILBAO NOS LEVANTA LA CAMISA

 

  Parece que desde hace 4 años el torneo de Bilbao y su “pecera” nos deja a Barcelona bien atrás… con un formato que a todas luces parece anticuado:

 

            BILBAO: Figuras de renombre mundial, altos presupuestos, alta atracción mediática. Resultado: Emoción a raudales… gran espectáculo.

 

BCN: Formato agotado ( 4 españoles contra 6 extranjeros ) , presupuesto “ajustado” ( oí decir que ahora el Ayto. quiere apoyar la petanca, el curling y la pesca submarina, ni siquiera han previsto tener un SUPLENTE, como otros años!! ) A DONDE VA A PARAR LA PASTA??? TENDREMOS QUE PEDIR UNA AUDITORÍA a la regidoría de deportes? LL   RESULTADO: Bilbao 5  BCN  0

 

            Nos meten una manita. Es que aquí sólo hay fútbol? Sólo hace falta mirar el cuadro de resultados para ver la diferencia: contad el nº de tablas en uno y en otro… aquí a la ciudad condal, pienso que “algunos” vienen a pegarse unas vacaciones pagadas con la pasta de todos!

          Conclusión: No vale de nada decir que no se aceptan tablas antes de la 40, no vale pan ná: hay que poner URGENTEMENTE desde YA el puntaje : victoria 3 empate 1 .

 

 

Pepe Balaguer ( criticón impertinente)

 

Sr. Pepe Balaguer

Comparar el torneo Ciutat de Barcelona con el Gran Slam de Bilbao es mostrar un profundo desconocimiento de lo que representa organizar un torneo Magistral de Ajedrez.

Solo con lo que cuesta el primer premio de Bilbao se podrían organizar 5 torneos como el del Casino de Barcelona.

Pero lo que mas me sorprende es que pretenda que nuestras instituciones gasten mas dinero en un torneo de Ajedrez con la que está cayendo. Antes que un entusiasta del Ajedrez me considero ciudadano y preferiría en todo caso, que antes que invertirlo en un torneo como el de Bilbao, nuestras autoridades dejasen de cerrar quirófanos en nuestros centros hospitalarios.

¿Porque en Euskadi se pueden permitir algo que aquí no podemos permitirnos? Pues posiblemente porque en el país vasco hay una cosa que se llama concierto económico y aquí de momento solo tenemos conciertos de sardanas de cuando en cuando.

Le informo además que si que había suplente, que entro en lugar de Yuneski Quesada que unos días antes nos informó que tenia problemas con el visado.

El debate sobre si las tablas jugadas forman parte del Ajedrez sería demasiado largo y seguro que se podrá debatir en otros foros.

Cordialmente

 

Toni Ayza

 

Benvolguts,

totalment d'acord amb les opinions expressades pel senyor Ayza. En aquest sentit només afegir que jo vaig jugar al mal anomenat 'OPEN INTERNACIONAL FINAL DE MAESTROS DEL GRAND SLAM' i que, apart de que les condicions de la sala de joc (més que sala era un espai obert molt bonic visualment però gens adequat pels escacs) eren pròpies de qualsevol cosa però no d'un torneig d'escacs, un més i mig després d'acabar el sotsdit torneig els organitzadors segueixen sense pagar els premis del torneig (si més no a alguns dels premiats).

No em vull estendre més però sí deixar clar que, molt sovint, fem molt millor les coses a Catalunya que a d'altres llocs i no puc més que donar el meu més sincer recolzament a les persones que, desinteresadament i pel seu amor als escacs, organitzen tornejos d'escacs a Catalunya.

Cordialment,

Eduard Ibañez Tarradellas

¿Urna o burbuja?

 

El pasado 11 de octubre finalicé en buena posición el Open paralelo al Gran Slam de Bilbao y que incluia importantes premios en metálico.

Un par de días antes, a los participantes nos entregaron una hoja en la que debíamos rellenar los datos personales y de nuestra cuenta corriente para que nos ingresaran los premios en metálico.

Se nos informó que las administraciones "suelen tardar en pagar" y que en unas tres semanas veríamos ingresado el dinero. Hoy es 26 de noviembre. A pesar de que es la primera vez que veo esta forma de pago en un torneo, no vi inconveniente alguno en esperar (al fin y al cabo no soy profesional de este deporte). No olvidemos que el Gran Slam es un torneo impresionante por la calidad de los jugadores, por los brillantes comentarios de los expertos y por la llamativa urna insonorizada en la que juegan las figuras mundiales. Sin embargo, es llamativo que tanta "grandeur" contraste con un retraso en el cobro que no he visto nunca en ningún torneo. Me ha sorprendido el comentario de que "Bilbao nos levanta la camisa". Envidio desde mi pequeña región Cantabria, la pila de torneos que se celebran en Cataluña y el empeño de muchos organizadores en sacar adelante torneos sin tanta pompa. No quiero molestar a los organizadores del Gran Slam porque este torneo de superestrellas me parece también muy respetable. Lo que no me parece bien es que haya enviado un e mail pidiéndo explicaciones y no se me den.

 

Atte. Alejandro Ruiz Gómez

BILBAO, UN TORNEO PARA OLVIDAR

A principios del pasado mes de Octubre , tuvo lugar el I Open internacional Final de Maestros de Bilbao coincidiendo con la final del Grand Slam.
Con mis buenos amigos Eduard Ibañez , Oscar Baños y Martin Danieri decidimos que era una buena idea compaginar la participación en un fuerte torneo con la posibilidad de observar “in situ” las partidas de los mejores maestros del mundo en la actualidad.
Los torneos se celebraban en la Alhóndiga de Bilbao.
Nada que objetar a la puesta en escena del torneo Chess Masters Final , las partidas se celebraban dentro de la caja mágica (lo que aislaba a los jugadores del ruido y disponían de lavabo ), por otra parte se podían seguir las partidas en una gran pantalla, además se había habilitado un espacio (a modo de pequeño auditorio) en donde mis buenos amigos Leontxo Garcia y Santiago Gonzalez de la Torre comentaban las partidas con su habitual amenidad y rigor.
El Open era harina de otro costal…..
Mi buen amigo Eduard Ibañez es muy condescendiente (fruto de su gran bondad) en calificar el sitio como “poco adecuado”.
Enseguida nos dimos cuenta, que a pesar de los buenos premios y de la participación de fuertes GM y MI, este torneo se había organizado un poco a modo de actividad de “relleno” del torneo principal ya que ni de lejos tenía las mínimas condiciones requeridas para un torneo de ajedrez serio.
Esta impresión, para nuestra desgracia, se fue confirmando a medida que avanzaba
el torneo. Me explicaré….
El nivel de ruido era insoportable lo cual se agudizaba a última hora de la tarde (momento álgido de las partidas) con la aparición de niños de corta edad jugando y gritando por la sala del torneo e incluso en las mesas de las partidas que habían finalizado, esto ante la pasividad del árbitro /árbitros los cuales supongo se hallaban desbordados ante la situación.
Las rondas de la mañana en las cuales había menos afluencia de público ( niños ) se sustituían por una maquina enceradora ( tremendamente ruidosa) y transporte de mercaderías.
Los primeros tableros tenían la posibilidad de jugar en una pequeña sala cerrada aparte,
la cual también tenía un pequeño “problema” . Tenía unos grandes tubos ,de repente y por prolongados períodos, bajaba agua con un ruido ensordecedor hasta tal extremo que si uno cerraba los ojos podía suponer que estaba en un parque acuático antes que jugando un torneo de ajedrez. No estoy exagerando, sólo comentar que en algunos momentos eran preferibles los “berridos” de los nenes.
Había un solo lavabo para todos los jugadores de torneo, a los cuales había que añadir los visitantes de una Exposición de Antigüedades y público en general.
Los tiempos de espera , haciendo la correspondiente cola , oscilaban entre cinco minutos y un cuarto de hora ….
Otra guinda , para quitarle seriedad al torneo (de la cual como vemos iba escaso) fue que a la organización se le ocurrió organizar un torneo de rápidas simultáneamente a la ronda de la tarde ( a pesar que en la mañana no había habido ronda) con lo cual hubo jugadores que jugaban la ronda del torneo y las rápidas al mismo tiempo (sic).
Por otra parte, han tardado más de un mes y medio en pagar los premios del torneo.
Llevo más de 30 años jugando torneos en muchos lugares de España y el extranjero, y nunca he visto condiciones peores para jugar al ajedrez.
Finalmente querría acabar diciendo que Bilbao es una ciudad maravillosa con numerosos lugares de interés y digna de visitarse lo cual a buen seguro volveré a hacer
en un futuro, pero también tengo que decir que a jugar un torneo de ajedrez “Nunca mais”.

Firmado : Alex Bofill (MI)

 

1