REFLEXIONES SOBRE EL AJEDREZ BASE EN CATALUNYA
Respecto a la Editorial publicada “Licencias” me gustaría aportar algunas reflexiones al tema del crecimiento del ajedrez Base en Catalunya en los últimos años. Hablaré de tres campos en concreto: la escuela, los campeonatos escolares y el club. Sobre algunas posibles causas de crecimiento y dificultades que se van venciendo o aún quedan por resolver. Los tres temas se interrelacionan entre si también en diferentes aspectos.
Sobre el ajedrez base en las escuelas
El ajedrez en las escuelas en Catalunya ha ido progresando poco a poco. Pedagógicamente muchas escuelas han detectado sus ventajas y han introducido esta actividad de formas distintas. Se ha incluido en horario lectivo en pocas, como temática lectiva temporal, trimestral….o más a menudo como actividad extraescolar. En los últimos años mi impresión es que el monitor/profesor/entrenador cada vez llega menos a la escuela de manera autónoma, sino a partir del contacto de esta escuela con algún club próximo o entidad que coordina este trabajo. Estos clubs o entidades han dinamizado un poco el tema en determinados barrios o poblaciones.
Sobre algunas dificultades que detecto en este campo extraescolar para algunos monitores son la no percepción de nuestro campo como deporte en la mayoría de escuelas. A menudo los monitores son coordinados por AMPAs o coordinadores culturales desde la escuela. Por tanto al clasificarnos como actividad de aula, no se acostumbra a presupuestar el tema de posibles campeonatos de los alumnos; tanto respecto a las inscripciones de estos en coste económico y trabajo burocrático, como la presencia física o funciones de delegado del monitor. Siempre he pensado que otros deportes nos sacan ventaja aquí. Cuando una escuela se plantea cualquier actividad deportiva en el presupuesto de cualquier entrenador se contempla siempre entrenamientos y partido de forma automática. En el caso del ajedrez se nos acostumbra siempre a plantear las clases y siempre nos obliga a negociar lo demás. Respecto a este problema el monitor de ajedrez toma 3 opciones: a) enfoca las clases sin competición extra para los alumnos fuera del centro; b) habrá competición y el monitor está presente llevando a cabo un trabajo encomiable no remunerado; c) el monitor da las clases los envía a la competición sin estar presente al no resultar remunerado, en esta última los niños/as van acompañados y delegados por sus padres; estos al carecer de conocimientos técnicos pueden provocar algun problema a árbitros o organizadores, pero esto es otro tema.
Sobre el ajedrez base en los campeonatos escolares
Tambien el ajedrez en Catalunya ha crecido en campeonatos escolares progresivamente. La Federación Catalana de Ajedrez y diferentes Consells deportivos comarcales han sido sensibles a nuestro deporte escolar y han beneficiado este crecimiento. Concretamente desde la Federación se ha mirado de estructurar y prestar mucha atención a los temas de ajedrez de base. Desde uno u otro ámbito han trabajado gente de forma voluntaria y no remunerada. Según mi opinión este crecimiento también es debido muy directamente al trabajo de los clubs que comentaré en el siguiente apartado.
Sobre las dificultades a vencer entre otras me gustaría hablar de los árbitros y los no remunerados organizadores, que se encuentran a menudo con más problemas de los encontrados en opens adultos donde solo tratas con el jugador. Aquí tratas con padres, niños/niñas y delegados o entrenadores. También puedo comentar el peligro de los campeonatos oficiales debido a su crecimiento, se están masificando en exceso. El volumen de gente va sumando participantes, padres, delegados…..repercute en todo el mundo este crecimiento. Particularmente pienso que podría acabar convirtiéndose en “Campeonatos Dinosaurio”, muy bonitos de lejos, pero si te acercas te engulle y sobrepasa. El presente de estos campeonatos en Catalunya es brillante pero como el dinosaurio puede acabar en extinción. Pienso que el futuro podría pasar por organizar varios campeonatos divididos de forma autónoma y más controlable, directamente por los clubs y entidades fuertes en cantera.
http://www.ajedreznd.com/2009/modasub16.htm
Estas dificultades se van venciendo gracias sobretodo a la comprensión y buena voluntad de los acostumbrados y comprensibles asistentes, pero el cada vez más profesionalizado funcionamiento de los clubs fuertes en cantera podria hacer aumentar la exigencia.
Sobre el ajedrez base en los clubs catalanes
El crecimiento del ajedrez base en muchos clubs catalanes no ha sido progresivo o lento en los últimos años como en los dos temas anteriories. Ha resultado mayúsculo.
Antes el ajedrez en los clubs era básicamente adulto. Aparecía cantera en algunos clubs pero en muy pocos se organizaban algunas clases intermitentes. Posteriormente a partir de un trabajo en muchas ocasiones no remunerado y voluntario de algunos jugadores, estos iban dando clases o organizando pequeños grupos de trabajo con alumnos/as. A medida que fue subiendo el nivel los club iban contratando jugadores titulados o con titulación de monitor federativa, que iban haciendo un trabajo más profesional. Los alumnos más aventajados además iban recibiendo ayudas y becas de la federación. A medida que algunos grupos de clases han crecido, algunos clubs han llegado a estructurar casi escuelas de ajedrez cada vez más organizadas; con grupos de trabajo, niveles, entrenadores, incluso coordinan o envian monitores a escuelas cercanas.
Naturalmente no todos los clubs evolucionan en el mismo camino. Algunos siguen los esquemas de un club de jugadores adultos de forma muy bien organizada y loable sin cantera. Otros van siguiendo estas etapas que he comentado y trabajan bien en una etapa inicial con poca cantera y con éxito. Otros han ido creciendo hasta el punto que el ambiente en el club con padres, madres, niños, niñas ha eclipsado la presencia del jugador veterano adulto, que cada vez más se prodiga en campeonatos y quizas con menos presencia en su club, aunque esto es otro tema.
Los clubs que han practicamente “creado” una escuela de ajedrez ya incluyen no solamente a los que juegan regularmente campeonatos. Esto ocurria antes, al club solo iba el que queria jugar campeonatos. Tengo la impresión que tambien aumenta el que simplemente quiere aprender y competir poco. A causa de esto tambien se advierten sencillos campeonatos sociales de cantera para alumnos del club o de las escuelas con monitores enviados o coordinados por el mismo. Para estos centros escolares resulta cada vez más práctico que los alumnos jueguen estos campeonatos de final de curso, que no los oficiales territoriales más complejos en inscripciones y reglamentos.
Los peligros de este crecimiento de cantera en los clubs podria resultar la convivencia con las necesidades del mismo respecto a los asociados jugadores adultos. La gestion de un club con características e intereses varios puede resultar difícil y complicada en ocasiones, aunque naturalmente el crecimiento en uno u otro aspecto beneficiará a los dos grupos mutuamente.
Enric
Garcia Garrido