|
Le envio mi respuesta a su última editorial : Sin acritud como se suele decir Acabo de leer la editorial de la web catalana “Ajedrez
NoticiasDiarias” y no salgo de mi asombro. A pesar que intenta
realizar “un análisis desapasionado”, la verdad es que la demagogia
barata llena todo el escrito. No voy a criticar dicha editorial,
simplemente voy a realizar la mía, ayudado eso si, por la de Ajedreznd.
La mía sí va ser demagógica, apasionada e interesada. Mencionar
que me da un poco de pena que esta página, que en otro tiempo era una
referencia ajedrecística de Cataluña y de España haya tomado estos
derroteros, que poco tienen que ver con el ajedrez. Por cierto
Cataluña se escribe así en español. O si no queremos mencionar la
cuerda en la casa del ahorcado, en el idioma de Cervantes. .La editorial
de
http://www.ajedreznd.com/ va en subrayado, la normal es la mía. Si Cataluña y las restantes 16 comunidades autónomas entrasen en la FIDE. No vaya a ser Cataluña sea la única que tiene derecho a ello. ¿No? 1) Vamos a intentar hacer un análisis desapasionado, las pasiones las carga el diablo, de que pasaría con la FEDA y la FCE, si Catalunya entrase en la FIDE. Vamos a intentar hacer un análisis apasionado, las pasiones las carga el diablo (y el nacionalismo), de que pasaría con la FEDA, la FCE, la FEGAXA y el resto de federaciones entrasen en la FIDE. 2) De entrada a los MI y GM les iría bien, porque podrían participar en las ligas de las dos federaciones, también a muchos aficionados tanto catalanes, como aragoneses o valencianos, que viven cerca de otra comunidad, porque podrían jugar dos ligas. De entrada a los MI y GM les iría bien, yo diría que excelentemente, porque podrían participar en las ligas de las 17 federaciones, también a muchos aficionados tanto catalanes, como aragoneses, valencianos, murcianos, andaluces, gallegos, porque podrían jugar 17 ligas si quisieran, pudieran, o tuvieran tiempo libre. De hecho estimo que es una gran medida contra el paro y contra la pobreza, pues sería una interesante fuente de ingresos para muchos jugadores de ajedrez. Además vista esta situación muchos aficionados de cierto nivel se replantearían hacerse profesionales. 3) Para la FEDA representaría una disminución de ingresos, para la FCE representaría un ahorro de tasas, no todo puede ser positivo para las dos partes. La FEDA debe de desaparecer, para eso ya están las otras 17 federaciones, para qué va a pagar tasas la FEDA sino tiene jugadores, eso que se ahorraría, ya se sabe, todo no puede ser positivo. 4) Los jugadores españoles tendrían más posibilidades de acudir a pruebas oficiales internacionales, ya que los catalanes no ocuparían plaza. Los catalanes se ahorrarían tener que pasar por los Campeonatos de España para ir a competir a los europeos o mundiales. Los jugadores/campeones de cada CCAA, región, federación o país, (llámese como se quiera) de la Península Ibérica, tendrían la posibilidad de acudir a las diferentes pruebas oficiales internacionales, que para eso fuimos y seremos unos reinos de taifas. De esta situación todo el mundo se beneficia, si ahora van pocos jugadores, de la manera que yo propongo irían por lo menos no menos de 20 jugadores, uno de cada Comunidad, y además el campeón de la Federación, a las competiciones internacionales, no debemos olvidar que las ciudades de Ceuta y Melilla también serian soberanas para elegir a su representante. Aquí la más beneficiada seria la FEDA que no se gastaría un duro, perdón un euro. Además los jugadores de las diferentes regiones/ CCAA/ federaciones se ahorrarían el incordio de tener que viajar a otros lugares/comunidades de España para clasificarse en un campeonato que ni les va ni les viene. 5) El Campeón de la liga catalana iría a la copa de Europa. Un bonito aliciente para el Campeonato mas popular de Catalunya. El campeón de las diferentes 17 ligas, y si queremos el campeón de España, iría a la copa de Europa, la del mundo y la que proceda dependiendo del político de turno o de las circunstancias del momento. Que mejor aliciente que encontrarse en esos torneos con amiguetes y encima conocer diferentes países, jugar a tu juego preferido, y todo eso por el módico precio de ser ser el mejor de mi pueblo, de tu ciudad o de tu comunidad. Sería el mejor aliciente para practicar este noble juego. 6) Tanta participación internacional no puede ser barata, pero como hemos ahorrado en tasas, igual compensa. Compensar todo compensa, además en esta situación nos ahorraríamos la tasa de la federación española, de hecho esta situación es un chollo para la FEDA, pues no pagaría casi nada, aunque el lado malo de todo ello es ¿Para qué va a existir la FEDA? 7) En la FIDE, la península ibérica tendría 4 votos, no está mal, ya que en la mayoría de ocasiones vamos a coincidir en la defensa de los mismos intereses. En la FIDE, la península ibérica tendría mas de 30 votos que más se puede pedir, además no seriamos tan tontos de llevarnos la contraria unos a otros. ¿No? De hecho sólo con nuestros votos tendríamos una situación de supremacía sobre otros países de nuestro entorno y así beneficiarnos de la misma. Como se ve todo son ventajas 8) Los jugadores catalanes continuaran yendo a jugar los torneos de España, los jugadores españoles siempre serán bienvenidos en Catalunya. De hecho mientras no se pongan fronteras físicas, (todo se andará), no creo como se puede impedir que las personas vayan de un sitio a otro. Por cierto que yo sepa los jugadores catalanes no se les ha impedido jugar en ningún otro lugar de España y no se les ha preguntado de donde vienen. En los torneos que se organizan en Lugo todo el mundo es bienvenido. 9) En el CSD pillarían un cabreo considerable y en la Generalitat, si se enteran, igual hasta se alegran, pero eso ya es cosa de políticos y no de jugadores de Ajedrez. Por cierto si queremos demagogia barata ya tenemos a los políticos, para eso nosotros los ajedrecistas debemos de jugar al ajedrez y no arrimarnos al horno que mas calienta. Si queremos decir las cosas claras no nos tapemos la cara. Por cierto quiero acabar contando esta pequeña historia; cuando yo era juvenil y vivía en Segovia, se estaba discutiendo la Constitución Española, aprovechando el vacio institucional, un grupo de políticos quiseron que la ciudad fuese declarada como Comunidad Autónoma Uniprovincial. Si todavía viviese allí, sin lugar a dudas, pediría que Segovia fuese declarado como estado independiente, para los ajedrecistas es un chollo. Así podría jugar y representar por el mundo a la bella ciudad de Segovia, jugar en Madrid, fichar por un equipo de Ávila o de Guadalajara y si tuviese tiempo y ganas, por uno de Valladolid, todo sin moverme más de 100 km. De hecho cuando esta situación se declare seguramente dejaré mi actual profesión para dedicarme al ajedrez y asi volver a la ciudad que me vio nacer. Además ¿no seria más fácil que se llame a la FIDE para que cambie su legislación? Asi todos nos ahorrariamos el engorro de cambiar de país. Como ajedrecista repito, el asunto que planteo seria un chollo, como ciudadano de este país seriamos el hazmereir del resto del mundo. Por cierto yo acabaría del siguiente modo: ¡Si Galiza entrase en la FIDE! ¡O Cartagena! que fue cantón independiente en 1873. Fdo.- Chusmarinista o Jesús del Barrio, maestrucho FIDE que va de mal en peor. Apasionado ajedrecista y antinacionalista convencido. Que al igual que Baroja piensa que “el nacionalismo se cura viajando”. Aunque por contra sigo pensando que la estupidez no tiene cura. Atentamente un saludo
Es curioso que los alegatos mas
antinacionalistas acaben siendo una reafirmación del propio nacionalismo Coincido con Narciso Bravo en que es mas fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. De todos modos me gustaría rebatirle algunos argumentos de su razonamiento. Hay un hecho fundamental que usted pasa por alto, solo la Federación Catalana, de las que forman en estos momentos parte de la FEDA, tiene un mandato democrático de su máximo órgano de gobierno, la Asamblea General de clubs, para solicitar la entrada en la FIDE. Yo personalmente no tendría ningún inconveniente en que otras federaciones siguiesen los mismos pasos si li deciden democráticamente. Porque ese es el quid de la cuestión, que se respete la voluntad democrática de las federaciones. A diferencia del ámbito político donde está por ver la voluntad de los catalanes ( dejarnos hacer un referéndum ayudaría a conocerla), en el ámbito del Ajedrez ya lo hemos decidido. Respetar las decisiones libremente tomadas, es uno de los principios de la democracia, y así se hace en todos los países civilizados. Permítame también aclararle que ser nacionalista o no es un hecho respetable. En Catalunya es posible que muchos lo sean, pero también habrá bastantes que se sumen a las tesis independentistas sin serlo, porque de lo que se trata en el fondo, es de decidir como queremos administrarnos. Toni Ayza Cuando leí el editorial "Si Catalunya entrase en la FIDE", no pude reprimir una sonrisa por lo bajini. Nunca he sido partidario, más bien al contrario, de mezclar deporte y política, especialmente fútbol ya que, cómo perico, es bastante desagradable la asociación indisoluble de Catalunya-Barça que se hace y que, de alguna manera, intenta dibujar un retrato de "bon català". Si le sumamos el carnet del RACC, la libreta en La Caixa (sin preferentes, mejor) y el carnet de CiU (antes de los líos de los Pujol), tendremos un català "com cal" (espero que Jesús del Barrio entienda esta expresión, pero es "un catalán como Dios manda", aunque los catalanes somos prácticos y o simplificamos sin la figura divina). Pensé que no hacía falta, por una parte, mezclar ajedrez y deporte, pero luego, tras releerlo, me dije que el momento que estamos viviendo es excepcional a todos los niveles. Lamentablemente para los catalanes, la situación económico-política, al margen de cualquier consideración que cada uno pueda hacer, es lamentable. Se puede ser más o menos (o nada) independentista (lo de nacionalista, como que no lo utilizo) o soberanista, pero ciego, es lo que no se puede ser. Vamos mal, y vamos a peor, dentro de un estado español a la deriva y sin rumbo. El tono irónico-jocoso-lúdico-festivo del editorial es, directamente torpedeado por una respuesta desproporcionada, grosera y fuera de lugar. Me perdonarás Jesús, o no, tanto me da, pero no hacía falta. De hecho, podías haberte ahorrado tanta bilis, porque no es necesaria.Y digo eso, sobre todo por tu última, y grosera e inaceptable frase: "La estupidez no tiene cura". Narciso Bravo lo ha resumido perfectamente: "la ignorancia si se puede curar". Y eso me alegra profundamente. Por cierto, es recurrente, y ridículo, citar a Baroja con lo de que "el nacionalismo se cura viajando". En cualquier estadística oficial que tengas a bien consultar, los catalanes son, de largo, los más viajeros del estado español y, por ello, más sensibles a entender otras culturas y sociedades (naciones, si quieres). De todas maneras, de un tiempo a esta parte, cuando se habla de "nacionalismo" siempre se asocia al catalán o al vasco, cuando el nacionalismo español, centralista, aglutinador, canibal, monolingüe de vocación y excluyente con todo lo que no sea "español" bajo su criterio, es mucho más feroz que el catalán (al vasco lo dejo al margen, pues no es mi asunto). Yo, que estoy a favor de un estado catalán (sea federal o totalmente independiente), buen vecino de España, con relaciones comerciales, políticas, económicas y sociales lo más cordiales posible, no consigo entender ese volumen de espuma en la boca que les sale a muchas personas al leer cualquier cosa, en serio o en medio broma, que hablen de un estado propio, una lengua (dialecto, no, por favor), una legislación y, por qué no, unas federaciones deportivas de ese estado. Me recuerda a esos mal llamados machos que, una vez separados de su pareja, prefieren matarla que verla sola y feliz o con una nueva pareja. La verdad de todo esto es que se entiende muy poco a Catalunya, por una escasa o nula voluntad de acercamiento. Concluyo diciéndole que no es un problema de viajar o no, ni de estupidez, por supuesto. Es un problema que, por primera vez en siglos, ha avanzado de una manera tan rápida, firme y transversal (ya no es un partido político, sino la sociedad en su conjunto), que se les escapa de las manos. Le diré una cosa: a mí, a nivel personal, que SI que he viajado a más de 25 paises de todo el mundo y, además, conozco casi toda España (y con orgullo) me da igual lo que ponga mi DNI o mi ficha federativa de humilde aficionado al ajedrez. Lo que sí me importa es a qué se destina el dinero de mis impuestos, y en que se invierten los recursos disponibles en el territorio en el que vivo, tributo y crío a mis dos hijos. Cada día, al leer nuevas noticias sobre casi cualquier aspecto de inversiones en infraestructuras, déficit fiscal, rescates de autopistas en Madrid y la de Cartagena-Vera (4.000 millones de todos los españoles), renta básica y superávit en Extremadura (la comunidad con más funcionarios) y, a la vez, que la inversión real en Catalunya (con "ny" si no le ofende), respecto a la presupuestada en los Presupuestos Generales del Estado, se queda siempre por debajo, ¿que quiere que le diga? Que se hace independentista, federalista o "nacionalista" catalán, hasta el más pintado. Lo que más les sorprende a muchos es la transversalidad de este movimiento. Hijos y nietos de emigrantes andaluces, murcianos, extremeños y gallegos (también) son los más firmes partidarios, junto con sus propios padres y abuelos. ¿sabe por qué? Por que cuando van a sus pueblos, los insultan, los desprecian y los tratan de "polacos", "catalufos" y cosas peores. Y tambien por escritos como el suyo. Esta web trata de ajedrez. Pero el ajedrez, también es la vida y el tablero está cambiando su configuración. Y las piezas no las manejan los mismos de siempre. Aunque cueste asumirlo. Y esta partida no es a ritmo lento. Es puro blitz, y el tiempo se les acaba a algunos. Ramón Caro Ajedrecista aficionado.
¿También desde Cataluña vamos a politizar el ajedrez?. Mal servicio le haremos al ajedrez y a Cataluña. ¿Los jugadores de ajedrez catalanes se encuentran mal perteneciendo a la FEDA? Yo no. Considero que con lo que está cayendo gastar energía en estas minucias es perder el tiempo. Después hay quien habla de que ha estado en 25 países, otros que no sé qué. Que si los catalanes son los que más viajan por el extranjero. ¿Y eso qué tiene que ver, ? ¿Qué justifica?. En el extranjero he visto hacer el ridículo tanto a catalanes como a españoles no catalanes. Eso está en el nivel "Persona", da igual de donde seas.. Hay inteligentes y tontos en cualquier parte de España, la estupidez es democrática, y últimamente en España se extiende como el aceite y digo España, por tanto también en Cataluña. Los catalanes no somos mejores que los demás por el mero hecho de ser catalanes ¿o es que somos racistas? Roberto Bermejo
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS