Reflexiones en torno a la Asamblea de la Federación Catalana
La asamblea acontecida el 22 de junio de 2002 en Barcelona ha sido la primera a la que he asistido, representando a mi club. Acudía yo, con buena voluntad, casi el primero en llegar. Pensaba yo que allí se iba a reunir los dirigentes de clubes, gente interesada en el ajedrez.
Estaría la Junta de la Federación por otro lado, quien iba a defender su gestión ante los Clubes. Todos íbamos a hacernos oír y se procuraría llegar a un consenso respecto a lo mejor para el Ajedrez Catalán. Que inocente que soy.
Para empezar, destacar lo que fue evidente para todo el mundo. Muy pocos somos juristas, y se nos hace difícil la perfecta compresión de los textos legales. Modificación del articulo 1: con una hábil maniobra (como es informar a determinados clubes y a otros no) se permite que las sociedades culturales puedan votar en las asambleas. Por razones técnicas, este soporte habrá que ratificarlo asamblea por asamblea. Sin embargo, la Junta debería haber informado a TODAS las sociedad culturales que seguramente podrían votar otros no lo fueron. Yo no pretendo decir que las sociedades culturales que asistieron no deban votar, pero si defiendo que probablemente muchas no sabia que iban a poder votar.
Entiendo pues, no se respetó la igualdad de derecho entre ellas. En segundo lugar, se pretendió adecuar los estatutos por cambios de de nombre de determinadas instituciones. El texto facilitado a los clubes contenía errores del mismo genero que el que se pretendía modificar.
Creo también reprochable la actitud de la Junta de la Federación quien reconoció un error en la confección de una de sus circulares. En esta circular, la FCDE fijo las cantidades en concepto de premios de la fase de Barcelona Ciudad del Juvenil. Reconoció que se había equivocado al efectuar el cartel y que por consiguiente no había pagada el premio estipulado.
Algun abogado podría confirmar que esta actitud de la FCDE es constitutiva de un fraude por incumplimiento de contrato? Requerida la Federación a corregir su error (que podría considerarse de aproximadamente de 100 Euros), la Junta y en su nombre su Presidente eludió el tema pasando la palabra a otro asambleísta. Este me parece de hecho los mas preocupante de todo lo acontecido.
La Junta, en muchos casos demostró su desconfianza a los Asambleístas omitiendo sus enmiendas. Por poner uno de los numerosos ejemplos, un servidor, ante la propuesta de la Junta de acelerar el ritmo de las las competiciones oficiales, propuso que el ritmo solo fuera aplicado en las categorías División de Honor, Primera División y Segunda División, puesto que jugar en la misma provincia implica necesariamente jugar cerca de casa. La Federación nuevamente paso por alto la enmienda y puso a votación su proyecto. Asimismo se descartaron numerosas propuestas de clubes por no alcanzar el 10 % mínimo exigido.
Tema aparte me merece la actitud que el Sr Ona mostró en la Asamblea, quien puso en evidencia su total desacuerdo con la actual Junta. Sr Ona, permítame decirle que, si usted presenta la dimisión, su puesto podrá ser reemplazado por alguien interesado en trabajar para el Ajedrez Catalana desde su perspectiva.
En resumen, creo que la Federación debe de hacer dos cosas. En primer lugar, cuidar la información que trasmite. Creo que no podemos aceptar el agravio comparativo de ver como un error de un Delegado puede ser duramente penalizado. Por el contrario, un error en una circular realizada por profesionales queda impune. En segundo lugar, creo que la Federación, debe ser la Federación de todos los Clubes como prometía en esas lejanas elecciones que gano hace 3 años.
Sr Presidente, con el debido respeto, debe usted escuchar mas a los Clubes. La Federación, a lo largo del año, adopta una gran multitud de decisiones. No todas pueden ser acertadas. Pero será consensuando los acuerdos con la Asamblea que entre todos vamos a tomar las decisiones mejores para nuestro deporte. No va usted a conseguirlo solo ganando o perdiendo votaciones.
Roger Rodríguez Font Secretario C.E.Aurora