bájate el explorer 6 de la pàgina www.microsoft.com

 

 Actualizado con fecha: 27/09/2011 21:02:09

agregar a favoritos

enlaces   todo elo debates
comunidad chat teoría  
 

 

 

 

 

Encarecer la practica del ajedrez en tiempo de crisis.

Cuesta entender que con la situación de crisis generalizada actual, la FIDE se plantee incrementar los costes del ajedrez para practicantes y organizadores.

Plantear en la situación actual incrementos en los servicios es propio de dirigentes temerarios, inconscientes o irresponsables , o que viven ajenos a la realidad que nos rodeo, o quizás son los  mismos clones que nos han llevado a esta situación actual de desmesura y despropósito, de costes insostenibles, o quizás son unos elitistas que lo que desean es que nuestro deporte lo acaben practicando solo la gente acomodada, son varias preguntas de las que no tengo respuesta.  

La cuota FIDE a sido incrementada recientemente, es de 3.5 €, por jugador, para la mayoría nos cuesta encontrar las contrapartidas que nos ofrece esta organización, si el coste sigue incrementando, o llega “impensable” a los  indicadores que plantean... será el momentos de replegarnos y organizarnos de nuevo, los organizadores de torneos podemos prescindir de la FIDE y la gran mayoría de jugadores también.

Saludos, Victor Pont

Al hilo del comentario de Victor Pont, vienen a la mente muchas preguntas y no todas de fácil respuesta.

1) ¿que nivel de representatividad tiene España, imagino que la FEDA, en la FIDE? Si es el primer país del mundo con jugadores con ELO FIDE, algo marcha mal si estamos de meros comparsas. No tengo esa información.
2) Cuantos de los más de 8.000 jugadores españoles están adscritos a la FCDE? Nos dará idea del peso de la FCDE en la FEDA y en la FIDE. A tener en cuenta.
3) ¿que reparto de poder hay en la FIDE a fín y efecto de decidir aquello que afecta a sus asociados? ¿ese reparto es proporcional y tiene representatividad en función de criterios objetivos (número de jugadores federados con y sin ELO FIDE, rankings FIDE, etc.)?
4) ¿qué medidas de presión desde los clubs y la FCDE, y la FEDA, que sean efectivas y reales, se pueden ejercer?
5) Finalmente, todo se resume en la legitimidad de unos y otros. He leído muchos artículos y comentarios al respecto, pero la clave es que aquellas federaciones, en el caso de la Catalana, por ejemplo, con gran peso a nivel de jugadores federados (y, por supuesto, torneos y actividad ajedrecística), deberían tener más peso en la FEDA y, por ende, en la FIDE.

Cuando unos pocos, que representan a una minoría (el caso que se cita de la Federación de Singapur es casi de chiste), deciden sobre una mayoría, el conflicto o, al menos, la disparidad de intereses y criterios, están servidos.

¿Soluciones? Hacer "valer" el peso real de los jugadores españoles. Si es un tema económico, somos los primeros "contribuyentes" en cuotas a la FIDE. Eso, debe tener un valor y una representatividad.

Quien y cómo lo argumenta y defiende, ya es otra guerra. Y complicada, me temo.

Sería interesante ver cual es el "reparto de poder" en la FIDE actual.

Saludos


Ramón Caro
Jugador del Club d'Escacs Mollet

Al hilo del debate inciado en la editorial, y dando mi opinión sobre las preguntas de Ramón Caro, creo que:

 

1)      ¿Representatividad FEDA en la FIDE? = 1 voto

2)      ¿Representatividad FCDE? Un 20-25% de las licencias FIDE españolas seran de la FCDE => Un 2%-2,5% de jugadores de la FIDE.

3)      ¿Reparto de poder? La FIDE es una asociación de Federaciones, por lo tanto, 1 Federación = 1 Voto.

4)      ¿Medidas? En mi opinión, 1. Crear una licencia para jugar sólo en España sin Elo FIDE, y otra que incluya derecho a Elo FIDE, doblando el precio, y 2. Dejar de homologar para FIDE los torneos Open (como comentava Víctor en un mensaje anterior).

5)      ¿Legitimidad? Tienen todo el derecho, si lo aprueban las Federaciones en el Congreso. La polémica viene dada por la presunta irregularidad y compra de votos en Federaciones poco representativas en número de asociados. Pero con esto poco se puede hacer.

 

El debate sobre la representatividad de la FEDA en la FIDE creo que es un debate estéril, pese a que aporta más del 10% de jugadores y sólo tiene 1 voto de 172, sería inútil intentar cambiar las reglas de la FIDE. Creo que sería mejor dedicar los esfuerzos a ver qué se hace “en casa” con el nuevo escenario que se presenta (asumiendo que se aprobaran las propuestas de la FIDE, como suele ser habitual).

 

Aunque a mi me surge la duda de si se existía o no algun límite de cannon FIDE por Federación.

Creo (no sé si era así o no) que la FEDA ya pagaba un máximo, como una “tarifa plana”, tanto en el cannon de jugadores como en el cannon de torneos homologados. Si es así, y esos cannons se mantuvieran, realmente la subida individual de fichas y homologaciones no afectaría a países como España, que ya seguirian pagando lo mismo, el máximo. Sí afectaría en cambio a los países pequeños, que pagan proporcionalmente por pocas fichas y por pocos torneos.

 

Si no existe ese máximo por Federación, quizá establecer uno se podría plantear como solución a la fuerte subida que proponen, aunque imagino que la propuesta no tendría éxito en el congreso de la FIDE, ya que sólo beneficiaría a las 5-9 federaciones más potentes.

 

Carles Otero

 

© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS

toniaiza@infonegocio.com

 


 

1